domingo, 15 de mayo de 2022

Novoa medalla de plata para Ecuador en Panamericano 2022

 

Sebastián Novoa ,medalla de plata para Ecuador

El ciclista ecuatoriano Sebastián Novoa, de los registros del Movistar Best PC  logró, este domingo 15 de mayo, la medalla de plata en la Prueba de Ruta Individual del Campeonato Panamericano de Ciclismo, que se culminó hoy en San Juan, Argentina.

Novoa, de 29 años, se quedó a milimetros de consagrarse como campeón continental, pues en el sprint final fue superado por el crédito local Emiliano Contreras, quien se apoderó del primer lugar.

El argentino registró tiempo de 4 horas, 33 minutos y 31 segundos, para completar los 194,5 km que tuvo de recorrido la prueba. El “tecnológico” ingresó con el mismo tiempo, al igual que el uruguayo Sixto Nicolás Núñez, quien cerró el podio Panamericano.

La preparación del pedalista

La preparación del corredor oriundo de Cayambe (provincia de Pichincha) la realizó bajo las órdenes del elenco continental con Anderson Padilla.

“El hecho de representar al país es algo que me llena de emoción y es un compromiso muy grande conmigo mismo”, dijo antes de emprender el viaje a Argentina y no defraudó.

En apretado final se definió la medalla.

Novoa, actual bicampeón de las metas volantes de la Vuelta al Ecuador, suma a este logro la medalla de bronce panamericana alcanzada el año pasado en República Dominicana.

Cabe destacar el desempeño de otro de los pedalistas “tecnológicos” presentes en la prueba, Santiago Montenegro, quien se ubicó entre los 10 primeros, pero más allá del lugar que obtuvo, el campeón de la Vuelta al Ecuador 2020 trabajó para que Novoa y Ecuador consigan el metal plateado.

Los tricolores formaron la fuga del día, que se hizo en el km 20 y llegó a tener cerca de 14 minutos de diferencia.
Mientras que entre las damas, la cuencana Ana Gabriela Vivar se ubico en el puesto 14 con el mismo tiempo de la Campeona Panamericana la cuban Arlenis Sierra.
Reacciones
SEBASTIÁN NOVOA – Ciclista – Ecuador: “Es la primera vez que corro en San Juan. He estado en Mendoza y he escuchado que en esta provincia es donde se vive más el ciclismo, es como Carchi en Ecuador. Por eso, San Juan es la cuna de los ciclistas, que tienen muy buen nivel. Hay mucha afición y uno se siente muy acompañado. El Velódromo Internacional va a ser muy rápido, dada la altura que tiene San Juan sobre el nivel del mar”.

CLASIFICACIÓN

 ORO: CONTRERAS, Emiliano (ARG) 4h 33m 31s

PLATA: NOVOA, Sebastián (ECU) m/t

BRONCE: NUÑEZ, Sixto (URU) m/t

4° RODRÍGUEZ, José Luis (CHI) m/t

5° GOHR, Andre (BRA) m/t

6° VARGAS, Walter (COL) m/t

7° MONTENEGRO, Santiago (ECU) m/t

8° FERREIRA, Alessandro (BRA) a 36s

9° TIVANI, Nicolás (ARG) m/t

10° AULAR, Orluis (VEN) m/t

sábado, 14 de mayo de 2022

Colombia domina en la Ruta sub 23 del Panamericano 2022

 Se disputo la Prueba de Ruta Individual de los Campeonatos Panamericanos de ciclismo en ruta que se disputan en San Juan.



Fueron 143 kms los que cubrieron los 51 pedalistas de la Categoría sub 23 que buscaron la gloria en el final en el autódromo de Villicum. Una jornada extenuante, dadas las condiciones meteorológicas con el duro ascenso al Dique Piedra Negra. Los ecuatorianos Lenin Montenegro y Brayan Obando estuvieron muy activos, siendo Montenegro el que dinamito la carrera en el ascenso, sin embargo el pelotón guiado por colombianos y argentinos anulo las pretensiones del ecuatoriano.

En una fría jornada, el colombiano Nicolás Gómez le dio a su país una medalla más en y que este sábado tuvieron a los varones Sub-23 en competencia. El panameño Bredio Ruíz se quedó con la medalla de plata, en tanto que el chileno Vicente Rojas fue tercero y se colgó la de bronce.

El colombiano de 21 años, completó los 143 kilómetros en 3 horas, 21 minutos y 55 segundos. Largando desde el Circuito San Juan Villicum, el pelotón compuesto por 51 ciclistas viajó hasta los diques para luego culminar nuevamente en el duro trazado albardonero. Fue allí que la joven promesa colombiana mostró todo su potencial para adueñarse del oro en Sub-23.

Lenin Javier Montenegro (Ecuador)

El ciclista, que el 27 de este mes cumplirá 22 años, brilla en el ciclismo europeo. Desde el 2019 forma parte del equipo continental italiano Team Colpack Ballan y antes de llegar al Panamericano había sumado tres triunfos en la presente temporada europea. En una semana venció en el sprint, en el Memorial Polese, luego en el GP De Nardi y el Criterium de los Due Giorni per Alessandro Bolis, pruebas celebradas en Italia.

Este domingo será el cierre de los Panamericanos con las pruebas de pelotón de Damas y posteriormente de varones Elite. 

Clasificación

Medalla de oro - Nicolás Gómez - Colombia - 3h21’55”
Medalla de plata - Bredio Ruíz (Panamá)  - mt
Medalla de bronce - Vicente Rojas (Chile) mt

17. Brayan Obando – Ecuador - MT

 25. Lenín Montenegro a 0'20"

Ecuatorianos en línea de partida este domingo

 Esther Galarza, Ana Gabriela Vivar y Mikela Molina correrán en la prueba élite Damas con un recorrido de 91 kms en la que se han inscrito 58 ciclistas a partir de las 09:00

Mientras que  Steven Haro Byron Guamá Sebastián Novoa Santiago Montenegro Cristian Pita lo harán desde las  13:00 para los 194.5 de recorrido.

viernes, 13 de mayo de 2022

Chacón oro para Venezuela en Panamericano de Ciclismo San Juan2022

 Tomado de Diario de Cuyo
Pódium Damas

Ciclistas de  doce países, fueron parte del inicio del Campeonato del Panamericano de Ciclismo en Ruta 2022 con la prueba Contra el Reloj Individual. la venezolana Lilibeth Chacón pulverizó los relojes en el tramo en solitario, recorriendo los 18,8 kilómetros con un registro de 27m 28s, marcando un promedio de 41,068 km/h.  Mientras que la colombiana Lina Hernández y la argentina Antonella Leonardi completaron el podio a 31s y a 46s, respectivamente.

Mucho movimiento en la silla caliente de la rama femenil del Campeonato Panamericano de Ciclismo en Ruta que comenzó en la tarde del jueves en el departamento de Zonda. El trazado, que hizo su paso por Ullúm, para encarar la escalada por los caracoles, hizo el desgaste y marcó la diferencia en el tirón contra el reloj. El descenso en los metros finales, fue el respiro, aunque no había que desperdiciar ningún pedalazo.

En el primer lote de pedalistas, se destacaron la chilena Catalina Soto y la brasilera Ana Gouvea, que marcaron la vara bajando los 30 minutos. En la continuidad de los arribos, los créditos locales de la especialidad, Antonella Leonardi y Carolina Pérez, no desentonaron adelantando varias posiciones y ratificando el podio de los campeonatos nacionales disputados en el mes de abril en la provincia de San Juan.

La ecuatoriana Ana Vivar fue una de las que sobresalió en el viboreo del Punta Negra, pero no le alcanzó para sentarse en el trono. Con la cadencia a tope, la venezolana Lilibeth Chacón, impuso la autoridad en el punto más elevado, para descontar varios segundos y se anotó como candidata a una medalla, repitiendo lo hecho en el 2018, que en esa oportunidad quedó a un suspiro del podio.

Chacón tuvo que esperar por la definición de la colombiana Hernández, que fue la que más cerca estuvo de sobrepasarla en el punto medio, pero se retrasó en la parte más exigente de los kilómetros finales.

Una gran coronación de la oriunda de San Rafael del Piñal, que viene sumando títulos UCI y mostrando sus títulos en su trayectoria deportiva cargada de triunfos. Esta vez escoltada por las campeonas nacionales en la especialidad, la colombiana Lina Hernández y la argentina, Antonella Leonardi, que ingresaron en el mismo minuto.

Pódium Varones Elite

Entre los varones

Rodrigo Contreras se consagró campeón, su compatriota Walter Vargas fue segundo y el venezolano Alberto Aular completó el podio.

Colombia ratificó su potencial ciclístico una vez más y lo hizo en San Juan, donde el deporte pedal se vive a pleno con cada competencia. En la crono de los Elite, los cafeteros repitieron el 1-2 de Sub-23 y mandan en el medallero. 

Luego de completar los 46,6 kilómetros de recorrido ante el espectacular paisaje que brinda el Dique Punta Negra, el colombiano Rodrigo Contreras se consagró campeón, su compatriota Walter Vargas lo escoltó y el venezolano Alberto Aular se colgó la medalla de bronce.


Con la cosecha de este jueves, Colombia manda en el medallero con 5 preseas (2 de oro y 3 de plata). Lo siguen Venezuela con 2 (una de oro y una de plata) y Argentina con 2 (dos de bronce).

El evento continuará este sábado 14 con la prueba en línea para varones sub-23; el domingo 15 correrán los ciclistas de elite (ambas ramas).

 Resultados CRI Damas -Presa Punta Negra 18.8 km


1.  Lilibeth Chacón            Venezuela      27’28      

2.  Lina María Hernández   Colombia      27.59

3.  Antonella Leonardi        Argentina      28’ 09”

4.  4 Carolina Pérez                 ARG

5.  Tamires Radatz BRA

6.   Catalina Soto CHL

7.   Ana Gabriela Vivar         Ecuador          a 1.27”

8.   Tota Magalhaes BRA

9.   Mariana Herrera COL 1

 Abigail Sarabia BOL

 Sub 23 Varones - Presa Punta Negra-Presa Punta Negra (31.6 km)  

1.  Juan Manuel Barboza      Colombia    35:38  

2.  Johan Porras                   Colombia    +0:50  

3.  Arian Etcheverry             Argentina    +2:04

4.  Lenin Montenegro           Ecuador

CRI Elite Varones – 46.6 kms

1.- Rodrigo Contreras - Colombia 57: 33: 95

2.- Walter Vargas         - Colombia a 24”

3.- Orluis Aular             - Venezuela a 39

7. Santiago Montenegro Ecuador a 4’27”

9. Benjamín Quinteros    - Ecuador a 5’11”

 

Reciclaje, la importancia de una acción que cuida los recursos naturales

 

En las últimas décadas la importancia de concienciar al ser humano sobre el consumo responsable de los recursos naturales no renovables ha permitido el desarrollo de políticas y campañas mundiales para promover la protección del medio ambiente. Además de incentivar al reciclaje, como actividad indispensable, tanto en el sector industrial, como, en los hábitos diarios de cada persona.

Es así como, cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene gestionar adecuadamente nuestros residuos según sus características y cualidades, mitigar los efectos del cambio climático, y favorecer la conservación de nuestro planeta. El reciclaje es el proceso al que una materia o producto ya utilizado, en principio considerado como desecho, se somete a un proceso para obtener nuevos productos o materias primas.

Responsabilidad ecológica en Ecuador

Según datos recopilados por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en Ecuador “se generan cerca de 4,1 millones de toneladas de residuos al año. De ellas, el 62% constituyen residuos orgánicos, el 25% son reciclables y el 13% son residuos de otro tipo”; por ello el Gobierno Nacional, desde años atrás, incentiva a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) y a la empresa privada la ejecución de actividades referentes al reciclaje, debido a que los desechos residuos reciclables constituyen un alto porcentaje de material que puede ser utilizado y que, en su mayoría son: chatarra un 53%, papel/cartón 25%, plástico 13% y vidrio 9%.

En este sentido, una de las industrias que ha tomado como política al reciclaje dentro de su proceso de producción del cemento es UNACEM Ecuador, que cuenta con las certificaciones ISO 9001 por cumplir con los más altos estándares de calidad en la producción y comercialización de cemento e ISO 14001 por cumplir con los más altos estándares de gestión ambiental. 

Por ejemplo, “desde el 2010 hemos innovado en la gestión ambiental de nuestras operaciones, promoviendo la sustitución de combustibles de origen fósil por otros alternos como la biomasa; la eficiencia energética y el manejo responsable de los recursos. Actualmente utilizamos un 98,9% de escoria siderúrgica y un 10,5% del yeso reciclado”, explicó, Patricio Díaz, Gerente de Ecología Industrial de UNACEM Ecuador.

El reciclaje en la construcción

En el país se han generado varias iniciativas relacionadas al reciclaje en el sector de la construcción, como por ejemplo edificar espacios con paredes de botellas de plástico, tableros elaborados con desperdicios de tetra pack o con la fibra del tallo del banano, por mencionar algunos. Sin embargo, las personas siempre preferirán una infraestructura hecha de cemento debido a sus altas prestaciones ante fenómenos naturales adversos como fuertes lluvias, ráfagas de viento, granizadas, nevadas intensas, entre otras.

Por esta razón, la cementera UNACEM Ecuador ha emprendido distintas iniciativas en torno al reciclaje, una de ellas, junto a la red CERES, desarrolló la plataforma virtual Simbiosis Industrial EC, la cual se constituye como un instrumento de ecología industrial que opera a nivel interempresarial, fomentando redes de intercambio y cooperación enfocada a maximizar la eficiencia en el uso de los recursos a través del reaprovechamiento de los residuos.

Además, en concordancia con su lineamiento estratégico de sostenibilidad ha afianzado su compromiso con la protección y conservación del ambiente mediante la industrialización sostenible y potenciamiento de la economía circular a través de la sustitución de combustibles fósiles tradicionales por combustibles alternos como la biomasa y también a través de la sustitución las materias primas basadas en recursos naturales no renovables por residuos provenientes de otras industrias como la siderúrgica y sanitaria para la fabricación de cemento; “también aprovechamos nuestros propios desechos en otros procesos, por ejemplo, las mangas usadas de los filtros para el control de emisiones se reutilizan como cortinas para la contención del polvo o el agua usada para el enfriamiento de equipos es ingresada a una planta de tratamiento para que después pueda ser recirculada”, indicó Díaz.  Aproximadamente, el 20% de la matriz energética que utiliza UNACEM Ecuador en el proceso de producción de su cemento, proviene de residuos revalorizados de otras industrias.

Entre las últimas acciones impulsadas por UNACEM Ecuador relacionadas al reciclaje, en alianza con instituciones públicas, es la firma de un convenio con los GAD de Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Ibarra y la Prefectura de Imbabura con el fin de Implementar un Sistema de Gestión para el aprovechamiento e industrialización de los residuos sólidos urbanos, como combustible alterno. El cual permitirá un mejor manejo de desechos generados en la provincia de Imbabura y la extensión de la vida útil de sus rellenos sanitarios.

Aunque nada de esto será posible, si cada persona no toma consciencia y le brinda al planeta un respiro, con pequeñas acciones como las de reducir, reutilizar y reciclar nuestros residuos y adoptando un modo de vida más sostenible, abandonando ese modelo clásico consumista que ha llevado al planeta al borde del colapso ambiental por la extracción indiscriminada de los recursos naturales y generación intensa de desechos.

jueves, 12 de mayo de 2022

PIMAMPIRO CELEBRA 41 AÑOS DE CANTONIZACIÓN

 


 El cantón Pimampiro, conocido como la “Tierra del Sol”, celebrará en este mes de mayo sus 41 años de cantonización, por lo que desde el GAD Municipal se ha preparado una programación diversa, que incluye actividades sociales, culturales, deportivas y cívicas.

La agenda

 Las jornadas culturales de cantonización se vivirán desde el viernes 13 hasta el domingo 29 de mayo. Entre los eventos principales se destacan para el sábado 14, desde las 10h00 el cuadrangular internacional de Pelota Nacional “Chaza” y la exhibición de parapentes, el viernes 20 a partir de las 05h00 se iniciará con el despertar musical, seguido la minga de limpieza; a las 15h00 se vivirá el Pregón de Fiestas por las principales calles de la ciudad; y a las 20h00 la Noche Cultural de la Confraternidad Pimampireña en el Polideportivo Municipal, en donde se bailará con Don Medardo y sus Players y la Banda Municipal de Tulcán; además para iluminar la noche se tiene preparado un castillo y fuegos artificiales.

 El sábado 21 de mayo; desde las 10h00, se vive la adrenalina con la carrera de motocross “Pimampiro Pueblo Mágico” en la pista El Tejar; a las 20h00 el evento de Coronación de la Reina 2022-2023 en Polideportivo Municipal, en donde se contará con la presencia de Constelación Vallenata y Trío Colonial. Para el domingo 22 se tiene preparado una feria productiva, artesanal, comercial y gastronómica desde las 08h00 hasta las 18h00 en el Polideportivo Municipal.

Para el martes 24 de mayo se ha preparado la Misa en memoria al Extinto Presidente de la República Jaime Roldós, y la colocación de ofrendas en su monumento. El jueves 26 de mayo, día de la cantonización, a partir de las 08h00 el Desfile Cívico Militar, a las 11h30 la Sesión Solemne en el Coliseo Municipal y para cerrar, desde las 20h00 el Festival de Bandas.

El sábado 28 de mayo, desde las 14h00 la emoción y adrenalina se centra en la Tradicional Carrera de Coches de Madera, donde se espera tener al menos un centenar de competidores de varias provincias del país, e incluso del sur de Colombia en los 12 kilómetros de la pista El Alizal-Pimampiro. A las 19h00, se continuará festejando con una Noche Cultural en el Polideportivo Municipal con la presentación de Gruvea, Azul Trio y Cumbia Sónicos.

 Armando Chávez, alcalde de Pimampiro, invita a la ciudadanía y a los turistas nacionales y extranjeros a celebrar el cuadragésimo primer aniversario de cantonización y a ser parte de las actividades que se ha preparado para que visiten y conozcan de cerca este hermoso rincón imbabureño, Pueblo Mágico del Ecuador.

 

Demaré repite en Scalea. La general sin cambios

 


El Giro de Italia afronto  6ª etapa que partió desde Palmi y finalizó en Scalea, luego de 192 kilómetros.

La única dificultad montañosa del día estába situada en los primeros kilómetros, concretamente en el kilómetro 20.

La ascensión situada entre Mileto y el aeropuerto de Razza en Vibo Valentia larga, de unos 11 kilómetros, pero con rampas muy suaves.

El ciclista francés Arnaud Démare (Groupama-FDJ) se ha impuesto este jueves en la sexta etapa del Giro de Italia, disputada entre Palmi y Scalea sobre 192 kilómetros, y logra su particular doblete en un final mucho más reñido y de 'photo finish' tras su espectacular pulso con Caleb Ewan (Lotto Soudal).

Si en la quinta etapa Démare ganó con autoridad, en esta sexta tuvo que esperar, sin celebrar nada en un principio, a que la organización de la 'Corsa rosa' viera las imágenes repetidas y decidiera que, por milímetros, el tubular del gigante galo pudo con el del menudo velocista australiano.

El italiano Diego Rosa estuvo en solitario por muchos kilómetros ,sin embargo fue integrado al pelotón principal.

Fue una etapa típica de transición sin cambios en la general que sigue liderando Juan Pedro López (Trek-Segafredo), con mucho retraso sobre la llegada prevista en un pelotón que apenas tuvo trabajo al no haber una fuga realmente peligrosa que hiciera poner en duda la llegada masiva, en la que Fernando Gaviria (UAE) se quedó por verse cerrado y con Mark Cavendish (Quick-Step) tercero.

7ª: Vienes 13 mayo. Diamante (11:55)-Potenza (17:13), 198 kms (media montaña)

La etapa tiene un desafiante perfil montañoso a través de las montañas de Calabria y Basilicata, con un desnivel acumulado digno de una etapa a través de los Dolomitas. El comienzo junto al mar es el único tramo llano. Después de Maratea, la ruta ondula continuamente, con pendientes más suaves o más duras. Después de subir el Passo della Colla y llegar a Lauria, el recorrido de la etapa aborda un «viejo conocido» del Giro, el Monte Sirino, después de 23 años. Pasado Viggiano, la ruta supera la desafiante Montagna Grande di Viggiano (una subida inédita), y luego toma la ascensión final a Sellata antes de llegar a Potenza

Hoy es la crono del Panamericano San Juan 2022

 Tomado del Diario de Cuyo



Ya está todo listo. El Campeonato Panamericano de ciclismo de ruta vuelve a San Juan después de varios años y contará con la participación de 200 ciclistas de 23 países. Este jueves pondrán primera y culminará el domingo. 

En la previa de la competencia, este miércoles por la noche se llevó a cabo la conferencia de prensa que presentó al evento en sociedad. La ceremonia tuvo lugar en el salón interno del Hotel Del Bono Park y contó con la presencia de José Manuel Peláez, presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI); Gabriel Curuchet, presidente de Unión Ciclista de la República Argentina; Juan José Chica, presidente de la Federación Ciclista Sanjuanina y autoridades locales. 

José Manuel Peláez se mostró satisfecho de estar en la provincia y así lo manifestó: "Estamos en San Juan, que se ha convertido en nuestra casa. Una provincia que vive una revolución en el deporte bajo todos los aspectos. Con su gente que se nota como ama el ciclismo. Nuestra confederación cumplirá 100 años y estamos muy contentos de celebrarlo acá, con esta gente que tanto cariño y amor nos da”, expresó el presidente de la COPACI,

En tanto que Gabriel Curuchet también expresó: “Nuevamente San Juan nos abre las puertas, esta vez para el Panamericano de Ruta y en el centenario de la COPACI. Estamos acá con más de 20 selecciones y 200 inscriptos. Luego de dos años volvemos con una competencia internacional y eso es motivo de alegría y orgullo”, comentó el presidente de la Federación Argentina.

Claro que también hubo representación por parte de los ciclistas y fue Nicolás Tivani, el ciclista más ganador a nivel nacional, quien dio su parecer: "Genera una enorme resposibilidad de tener este Panamericano en la provincia. Es algo maravilloso y lo disfrutaremos mucho. Lucir los colores de la selección en nuestra provincia es un plus asi que dejaremos a la celeste y blanca lo más alto posible”, manifestó.

Cronograma

La competencia comenzará este jueves con las pruebas contrarreloj individual en Damas, Varones Sub-23 y Varones Elite. 

La largada será desde la rotonda de calle Las Moras y ruta Interlagos, en Zonda teniendo una dificultad en ascenso al Dique de la Presa Punta Negra.

Las damas elite serán las encargadas de abrir el itinerario con la contrarreloj individual largando a las 13:00 (12:00 hora de Ecuador). Luego, desde las 14:30, será el turno de los varones Sub 23 y por último, a partir de las 16:00 lo harán los varones Elite.

Las pruebas en solitario terminarán en el embarcadero del Dique Punta Negra y se correrán por sus alrededores.

El escenario elegido, es tan pintoresco, como exigente. El Dique Punta Negra, con sus "caracoles" que llevan hasta el paredón, para luego descender hasta el embarcadero, pondrá a prueba la destreza y fortaleza de quienes compitan.

Los favoritos

En damas elite correrán la actual campeona, la cubana Marlies Mejías y la colombiana Lina Hernández, subcampeona.

 . En tanto que en los varones sub-23 estará el campeón del año pasado, el chileno Héctor Exequiel Quintana.

El colombiano Walter Vargas, el chileno José Luis Rodríguez y el panameño Franklin Archibold, completaron el podio en República Dominicana en la Elite y son los principales favoritos, por Ecuador Benjamín Quinteros aspira a estar entre los primeros al ser en Dominicana medallista de plata.

Los ecuatorianos

Ana Gabriela Vivar, campeona nacional Sub23 largará a las 11:11. Brayan Obando Rosas a las 12:43 y Lenin Montenegro a las 12:47 en la sub 23, Santiago Montenegro a las 14:07  y Benjamín Quinteros a las 14:12  .

La competencia se podrá seguir en radiocolon.com.ar