sábado, 5 de marzo de 2022

Pogacar amplia su dominio en el 2022 con la Strade Bianche

 En una jornada en la que las caidas no estuvieron ausentes, el esloveno Tadej Pogacar mostro de lo que esta hecho al imponerse en la carrera de las carreteras blancas.

El capitán del UAE Team Emirates atacó a 50 kilómetros de la conclusión, abriendo un hueco infranqueable para todos los rivales, obligado luego a pelear por la segunda posición. Para ganarlo, con un retraso de 37”, está el eterno Alejandro Valverde, que en la final arrancó a Kasper Asgreen , con quien inicialmente componía un grupo de cinco corredores que había intentado lanzarse en persecución del esloveno, cuando éste estaba ya muy lanzado hacia el éxito con una ventaja de más de 1'30”.

Destacar la actuación del joven Carlos Rodríguez (Ineos-Grenadiers) que se distanció del grupo, pero no pudo unirse al esloveno que circulaba por delante.
Jonathan Narváez 

Una caída masiva en la que se vio involucrado el esloveno no fue obstáculo para su show en el sterrato italiano.

Ecuador presente
En una actuación destacada Jonathan Narváez del Ineos estuvo muy atento a los movimientos de los principales protagonistas y arribo en el sexto lugar. El del Playon de San Francisco ratifica que le viene bien este tipo de carreras. "Entrenando desde chiquito en el sterrato del Playón y hoy compitiendo contra los mejores en el de la Strade Bianche" , posteo el popular lagarto
Mientras que el campen olímpico, de apoco se acostumbra a este tipo de carreras y se ubico en el puesto 30 a 4'05" del ganador y Jhonatan Caicedo en la casilla 55 a 8'27".
Corredores importantes como Miguel Ángel López o Domenico Pozzovivo, no terminaron la carrera.,
Tadje Pogacar sucede en el palmarés de la prueba a Mathieu van der Poel.
La próxima carrera para el pelotón internacional es la Tirreno Adriático que comienza el lunes.

En la 'carrera de los dos mares' también tomará la salida Richard Carapáz  y Alexander Cepeda.

    La 57ª edición de la Tirreno-Adriático (2.UWT) dará su pistoletazo de salida el lunes 7 de marzo de 2022 y finalizará el domingo 13.

Consta de 7 etapas .Una contrarreloj individual de 13,9 km que consta de dos sectores prácticamente rectos que discurren hacia fuera y hacia atrás por la misma calzada, puntuados por un punto medio de giro algo más complejo y revirado, da inicio a la competencia.

Construyen alcantarillado en El Chamanal y Las Malvinas

 


La EMAPA-I, dio inicio a la construcción de la ampliación de la red de alcantarillado sanitario en el barrio El Chamanal, perteneciente a la parroquia Caranqui. La obra se ejecuta con recursos pertenecientes del presupuesto participativo del GAD Ibarra, transferidos a la EMAPA-I, para su ejecución.

“Contar con un sistema de alcantarillado permitirá mejorar la salud de las familias y eliminar la contaminación del ambiente que actualmente es crítica por el colapso de los pozos sépticos”, dijo Rosa Chávez, moradora del barrio El Chamanal, al referirse a la importancia que representa esta obra de infraestructura básica sanitaria, que está en plena ejecución.

La obra se ejecuta con una inversión de 16.440 dólares, de los cuales, 8.400 dólares, corresponden al presupuesto participativo del GAD Ibarra y 8.000 dólares, aporte de la EMAPA-I.

Este sistema consta de 450 metros de nueva red, en donde instala tubería PCV de 200 milímetros y 12 pozos de revisión, con las respectivas tapas. Una de las dificultades que debe superar el equipo destinado a ese sitio, es la dureza del suelo, a pesar de lo cual en la semana que termina, se logró tender alrededor de 140 metros de tubería.

Inició construcción del sistema de alcantarillado sanitario en Las Malvinas

Después de cumplir con los trámites administrativos y técnicos correspondientes, la EMAPA-I, inició la construcción del sistema de alcantarillado sanitario del barrio Las Malvinas, perteneciente a la parroquia San Francisco.

Personal para labores de entubado y construcción de pozos de revisión fue desplegado a ese sitio de la ciudad, mientras maquinaria pesada del Gobierno Provincial de Imbabura, cumple con la excavación de la zanja.

La obra contempla la construcción de alrededor de 900 metros de red de alcantarillado sanitario, que inicia a la altura del puente que conecta al barrio La Campiña, con dirección a la loma de Guayabillas y Las Malvinas. La intervención también incluye 80 metros de alcantarillado pluvial, con tubería de 1.000 milímetros, con dos pasos elevados y rejillas para recolectar el agua de la lluvia.

Estos trabajos, forman parte del proyecto de adoquinado de las vías de Las Malvinas, a través de una acción conjunta entre el GAD Ibarra, GPI y la EMAPA-I, en beneficio de la población de este barrio, ubicado al sur oriente de la ciudad.

La inversión en esta obra bordea los 112.000 dólares, de los cuales 76.000 dólares, son financiados por el GAD Ibarra, transferidos a la EMAPA-I, para el alcantarillado sanitario; 36.000 dólares, adicionales están destinados para el alcantarillado pluvial, que aporta el GPI.

Reinaldo Díaz, Gerente de la EMAPA-I,  indicó que los trabajos continuarán hasta concluir las obras y ponerla en funcionamiento, por cuanto es una prioridad para las familias que habitan en este sector de la ciudad. “El compromiso de la administración municipal y de la EMAPA-I, es atender las necesidades de la población en materia de agua potable y alcantarillado para contribuir a mejorar las condiciones de vida y garantizar su bienestar”, aseguró la autoridad de la Empresa.


22 RESERVORIOS DE AGUA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN PABLO ARENAS

 


La Prefectura, el Gobierno Parroquial y los agricultores invirtieron recursos económicos en la construcción de estos espacios que sirven para almacenar agua que servirá para cubrir la demanda de líquido vital para las tierras en tiempos de sequía.

 Pablo Arenas, parroquia rural del cantón Urcuquí, se benefició de una acción importante, gracias a la Prefectura de Imbabura, liderada por Pablo Jurado. La autoridad provincial, en conjunto con el Gobierno Parroquial y los agricultores, promovió la construcción de 22 reservorios de agua de riego, con el propósito de garantizar que las tierras productivas de la localidad, dispongan de este recurso, especialmente en tiempos de sequía.

El trabajo concluyó en medio de la satisfacción los beneficiarios, pues, desde hace muchos años, aspiraban contar con este tipo de obras, con la esperanza de que sus cultivos tengan un buen rendimiento y no se pierdan por falta de riego. Los reservorios están impermeabilizados con geomembrana para el mejor aprovechamiento del líquido vital.

Este territorio rural imbabureño se caracteriza por ser netamente agrícola y esto motivó a sumar esfuerzos para trabajar en este tipo de alternativas que mejoran la gestión, eficiencia y productividad. El objetivo de estos reservorios es ofrecer un espacio físico donde almacenar parte del agua que ingresa al campo durante el turno de riego. Su construcción está proyectada para dar cobertura a cerca de 100 hectáreas de tierras productivas.

Durante la entrega oficial de estas obras, el prefecto Jurado destacó la trascendencia de este tipo de intervenciones, que se enfocan en ofrecer una buena alternativa para que los agricultores no sufran dificultades al momento de encaminar la siembra de sus productos. “Se ha concluido una tarea en la que se juntaron aportes económicos para lograr un objetivo que se materializará en un efectivo desarrollo económico”.

Cristina Males, en calidad de viceprefecta y responsable de coordinar activamente la ejecución de los proyectos de carácter productivo en el territorio, resaltó la participación organizada de los agricultores de Pablo Arenas, gracias a lo cual se llegó a culminar este proyecto. Dijo estar contenta, al saber que, en adelante, en este poblado no existirán más preocupaciones por la escasez de agua de riego, factor de gran importancia para que la tierra produzca de manera generosa.

Inauguran obra del sistema hidrosanitario de Chone

 


En el marco del préstamo marco del Banco Europeo de Inversiones (BEI) a Ecuador por USD 175 millones para la reconstrucción post-terremoto, se inauguró la obra de rehabilitación del sistema hidrosanitario del cantón de Chone en la provincia de Manabí en su Fase I, con una inversión de USD 2.5 millones. Este proyecto tuvo también la asistencia técnica del Banco Europeo de Inversiones, financiada con recursos no reembolsables de la Unión Europea a través de los fondos del Instrumento para Inversiones en América Latina (LAIF por sus siglas en inglés).

Durante el evento de inauguración, Leonardo Rodríguez, Alcalde de Chone, resaltó el trabajo, la planificación y la hermandad entre los pueblos y agradeció a la Unión Europea por “habernos permitido construir juntos y aprender de esta experiencia de transformación de Chone”, en referencia a la implementación de esta obra que tuvo como ejecutor al GAD.

La obra forma parte del Plan Regeneración Urbana de Chone que fomenta la dinamización urbanística de Chone, impulsa la movilidad sostenible, amplía el verde urbano, renueva el hidrosanitario y, sobre todo, mejora la vida de los ciudadanos.

En una dimensión de 516 metros lineales, este acceso de la ciudad fue transformado a través de más de 10 innovadores componentes: áreas verdes, estacionamientos, aceras y bordillos, iluminación led, jardinería, rampas para personas con discapacidad, mobiliario urbano, bancas ornamentales, espacios ciclo-inclusivos, cables soterrados y renovación de los sistemas hidrosanitarios.

Las veredas incluyen adoquinado con diseños exclusivos y piso podotáctil para priorizar la accesibilidad de no videntes y dar facilidades para personas con discapacidad. También con la tan

esperada ciclovía se beneficiará al 30% de los chonenses que utilizan la bicicleta como medio de transporte.

Más de 100 mil ciudadanos se benefician con este proyecto que tiene un costo de alrededor 2,5 millones de dólares y ha generado 700 fuentes de empleo, favoreciendo a la mano de obra local. Además, sobre esta eco-avenida se han sembrado más de 215 árboles y plantas ornamentales de 6 tipos de especies: guayacán argentino, jacarandá, tulipán africano, crotos, palmas y césped.

Más allá de lo ambiental uno de los principales componentes es el hidrosanitario, un plan que renovó el colector principal de la ciudad y duplicó su diámetro: de 400 a 800. Con esto, se aumenta considerablemente la capacidad de evacuación, lo que se traducirá en una mejora del drenaje urbano.

Con esta intervención hidrosanitaria se erradicarán los reboses de aguas servidas, provocados por la antigua red; desaparecerán los malos olores con el moderno sistema de evacuación de aguas negras; existirá una mejor dotación del agua potable, y el nuevo sistema tendrá una vida útil por más de 40 años.

___________________________________________________________________________________

Kopecky arrebata el triunfo a Van Vleuten en Strade Bianche

 Strade Bianche


Lotte Kopecky se impone luego de un espectacular sprint en la via Caterina a Annemiek van Vleuten en la carrera de las tierras blancas.
¡La holandesa intentó todo para sacrase de rueda a la belga en la última subida, pero no pudo hacerlo y luego Kopecky la rebaso en las curvas finales para hacerse de la ansiada victoria.
Es una victoria consecutiva para Team SD Worx!!
Lotte Kopecky gana la Strade Bianche! Primera carrera Worldtour del año y primera victoria del Team SD Worx. La campeóna belga remató un increíble trabajo de equipo.
3h59'14"fue el crono para la dupla de punta en el tercer lugar arribo a la meta Ashleigh Moolman Pasio a 10".
Kopecky deja con la miel en los labios a Van Vleuten en la #StradeBianche La belga, de 26 años, consiguió la mejor victoria de su palmarés tras mantener un intenso pulso con Van Vleuten, gran favorita, en los metros finales
La carrera de 136 para damas, de ellos 34 en pista de tierra dejo ver a ciclistas que son protagonistas en las ultimas temporadas.

viernes, 4 de marzo de 2022

3 ecuatorianos en la carrera de las tierras blancas

 

Jonathan Narváez 

El Campeón Olímpico Richard Carapáz que portara el dorsal 102 y Jhonatan “el lagarto” Narváez (105)  del Team Ineos Grenadiers y Jhonatan Caicedo del EF Easy Post que llevara el dorsal 72 serán parte de la Strade Bianche que se corre este sábado, clásica celebrada en Italia que se caracteriza por sus duros tramos de 'sterrato'.

 Los corredores tendrán que afrontar 184 kilómetros con salida y llegada en la localidad de Siena entre los que destacan grandes favoritos a la victoria como Julian Alaphilippe, Richard Carapáz o Tadej Pogacar. También serán de la partida otros ilustres como Alejandro Valverde, Kasper Asgreen, Greg van Avermaet...

Recorrido de la Strade Bianche 2022

De los 184 kilómetros de la prueba masculina, cerca de un tercio (63 kilómetros) se disputan sobre sterrato. Habrá 11 tramos de grava en la prueba masculina y 8 en la carrera femenina. Los primeros tramos de sterrato suelen tener una longitud de 4-5 kilómetros (algunos de ellos con hasta pendientes del 10%), aunque son los tramos casi encadenados de Torrenieri (de 11,9 y 8 kilómetros respectivamente) los que dejan bonitas estampas dignas de clásicas. Otros sectores famosos son el de San Martino in Grania (9,5 km.) y el de Monte Sante Marie (11,5 km.). Los últimos tres sectores de sterrato, donde destacan los de Colle Pinzuto y Tolfe, pueden marcar las diferencias.

miércoles, 2 de marzo de 2022

Mariana Pajón ya entrena en Guayaquil

 

Mariana Pajón ya entrena en Guayaquil














Mariana Pajón, medallista olímpica de oro en Río 2016, Londres 2012 y presea de plata en Tokio 2021 recorre la pista del Complejo Pancho Jimenez Buendía. En compañía de deportistas de todas las edades, como preparación para la primera y segunda ronda de la Copa Latinoamericana de Bmx  que tendrá lugar los días 5 y 6 de marzo en la renovada pista de bicicross ubicada en Miraflores. 

La Copa Latinoamericana PENK 2022 consta de cuatro fechas, con dos paradas cada una, las mismas que se disputarán en las localidades de Guayaquil - Ecuador, Lima – Perú, Santiago del Estero - Argentina y Sucre - Bolivia. 

Junto a Pajón se presenta para los entrenamientos, Vicent Pelluard, deportista de origen francés que corrió por Colombia en la pasada cita olímpica nipona. El atleta, quien es esposo de Mariana, ganó medalla de bronce en el Campeonato Mundial de BMX en 2009 en la categoría cruceros.

Las categorías de la Unión Ciclística Internacional (UCI) que también se disputarán en la competencia de la Copa Latinoamericana son: las bicicletas aro 20 y cruceros de 24 pulgadas. Dentro de las categorías se subdividen a los participantes en edades y de acuerdo a su nivel de competitividad están las categorías Challenger y Championship esta última a su vez se subdivide en junior, SUB-23 y élite.

Como un hito en el ciclismo de nuestro país, las bicis sin pedales o también llamadas “walbikes” participarán por primera vez en la historia la Copa Latina el viernes 4 de marzo en Guayaquil.

Las competencias estarán bajo la supervisión del comisario internacional UCI José Ángel Calderón, juzgador colombiano. Los delegados y corredores de cada país deben verificar la vigencia de la licencia UCI 2022 y el seguro contra accidentes. La FEC brinda beneficios exclusivos para los deportistas que obtengan su licencia. 

Para el ingreso al país se deben cumplir con las normas de bioseguridad, vigentes, impuestas por las autoridades competentes. 

Por otra parte, la Copa Nacional de Ecuador continúa, con la segunda válida, el 23 y 24 de abril en otra pista renovada, la de Riobamba.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025