martes, 14 de diciembre de 2021

Promoveran la gestión sustentable de los páramos en Ecuador


 Con el objetivo de generar diálogos multisectoriales y democráticos entre el movimiento indígena, la sociedad y el Estado ecuatoriano para prevenir y resolver conflictos ambientales y territoriales en la gestión de los páramos, se presentó en Quito el proyecto “Diálogo político con participación indígena para la gestión sustentable y democrática de los páramos – Urku Ñan”, financiado por la Unión Europea con EUR 940 mil y ejecutado por Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières (AVSF), la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), el Consorcio Camaren, el Sistema de investigación sobre la problemática agraria en Ecuador (SIPAE) y el Consorcio De Gobiernos Autónomos Provinciales Del Ecuador (CONGOPE).

En el proyecto, que busca consolidar la construcción de un Estado Plurinacional y una Sociedad Intercultural, se propone fortalecer el tejido organizativo de los pueblos indígenas de las 10 provincias de la sierra ecuatoriana. Para ello, se fomentará la participación activa de hombres y mujeres jóvenes de las federaciones de la ECUARUNARI en procesos de capacitación y elaboración de políticas públicas para el cuidado de los páramos y sus poblaciones.

Hasta diciembre de 2023 se ejecutarán acciones de investigación, capacitación, monitoreo y elaboración de propuestas de política pública, con las cuales se prevé beneficiar, de manera directa e indirecta, alrededor de 500 mil habitantes y usuarios del páramo, indígenas y campesinos en su gran mayoría.

El Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador, José María Medina Navarro, expresó que “esta acción no está aislada y cada vez son más las comunidades que ven la gestión de los

páramos como una alternativa de vida, haciendo un esfuerzo para mantener a los páramos y las fuentes de agua. Por ello, esta iniciativa muestra el camino de los diálogos que debemos continuar recorriendo, para preservar un ecosistema tan importante como es el páramo de Ecuador a través de una gestión participativa e inclusiva.”

El páramo en Ecuador cubre alrededor de 1,8 millones de hectáreas en 15 provincias; ocupa el 7% del territorio nacional. El 40% de la superficie de los páramos se encuentra en áreas protegidas, 60% en comunidades (propiedad colectiva e individual) y en haciendas. El páramo y los ecosistemas de altura son importantes para la vida, cumplen un rol fundamental al ser una gran fuente de agua dulce. También cumplen funciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ya que almacenan carbono en mayor proporción que otros ecosistemas. Sin embargo, el páramo es un ecosistema que está en peligro: cada vez más se reduce su superficie y se encuentra bajo presiones múltiples como la ganadería, vías, agricultura, forestación, deforestación, trasvases ; además, el páramo tiene una gran sensibilidad al cambio climático y su deterioro afecta a los sistemas hídricos.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Daniel Guzmán (Nariño- Tierra de ciclistas) gano en Ibarra

 

Daniel Guzmán (Nariño-Tierra de ciclistas)


La segunda etapa de la Vuelta de la Juventud a Ecuador 2021 deparo sorpresas y dudas.

En una etapa con mucha agua por la pertinaz que arrecio a la zona andina del norte del país se corrió la segunda etapa con salida en Oton para los ciclistas de la categoría Juvenil y en Cayambe para las damas y los de la división Prejuvenil, el nariñense Daniel Guzmán se hizo de la victoria con final en el parque Pedro Moncayo de la ciudad de Ibarra.

Un final incierto se dio para los ciclistas ya que algunos se desviaron del trayecto final y perdieron tiempo importante en la clasificación general individual. Jhonnie Carapas , quien había salido en fuga con Frank Martínez y Joffre Imbaquingo fueron los protagonistas, sin embargo la escapada no llego a feliz término.

En las Metas volantes Frank Martínez se hizo del maillot distintivo.

Mientras que la clasificación de los Premios de montaña fue para Jonny Carapas.

 En la  Juvenil Marcela Peñafiel (Team Pichincha) se mantuvo al frente de las clasificaciones, mientras que la otavaleña Heidy Flores lideró el podio en la categoría damas prejuvenil

Lo que viene

Para los juveniles la Etapa 3 se corre entre San Gabriel – Tulcán (75 km). Mientras que las damas y los prejuveniles harán la fracción entre Julio Andrade – Tulcán (59 km).







Cambios en Etapa 6

 La etapa 6 sufre un cambio debido a los daños en la ruta 

La organización de la Vuelta Ciclística al Ecuador ha realizado algunos cambios para la sexta etapa, entre Ibarra y Tulcán. 

Todo después de constatar, la noche del 12 de diciembre y la madrugada de este día, que la ruta inicialmente planificada sufrió afectaciones por las intensas lluvias de los últimos días. 

Una delegación de la Concentración Deportiva de Pichincha y de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo se encargó esta madrugada de volver a marcar la ruta en la zona de La Estrellita. Puntualmente, se encontró un tramo en donde el adoquinado estaba en muy malas condiciones y el paso resulta imposible, incluso para los vehículos. 

Ante esto, la organización, recibiendo además las recomendaciones de la Policía Nacional, decidió reformar un tramo de 23 kilómetros. En el sector del Playón de San Francisco, ya no se subirá a La Estrellita, donde estaba previsto un premio de montaña, sino que se lo hará Guagua Negro. 

El trayecto finalmente será de 174,20 kilómetros, aumentando cinco al original. La complejidad de ese punto también disminuye para el pelotón por la altimetría menor. 

Los cambios han sido debidamente socializados con los equipos a fin de evitar cualquier confusión y con ello, la organización garantiza el buen desarrollo de esta etapa y la seguridad de los deportistas.

Golpe de autoridad de Montenegro en la Vuelta

 

Stalin Puentestar (Montaña), Lenin Montenegro(General y sub23) y Rommel Casa
 
Con la lluvia como compañera en todo el trazado de la quinta etapa se dio la gran victoria del cayambeño Lenin Montenegro (Movistar Team) quien labro su victoria en la montaña.

La quinta etapa de la Vuelta Ciclista al Ecuador, que unió a Sangolquí con Ibarra luego de 137.8 kms,  se corrió bajo una pertinaz lluvia  que acompaño a los 80  pedalistas que buscan el protagonismo en el mayor evento del pedal en el pais andino.

La primera noticia del día la presentaba el líder de la carrera Mattew Govero quien apenas se insinuó la montaña perdió contacto con el pelotón principal. 

Luego vendría el paso por la primera meta volante del día en la que Sebastián Novoa (Best PC) recuperaba de manera provisional el liderato, al final de la jornada Stalin Puentestar (Team Saitel Ecuador)se vistió de verde. Sin embargo cuando apareció la montaña Rommel Casa (Team Pichincha) buscaba la figuración lo que a la postre le significo el premio de la Combatividad.

La disputa por los premios de montaña seria otra de las clasificaciones que se movían y Stalin Puentestar, sumo los necesarios para mantener el jersey de las pepas rojas por tercer dia consecutivo ,lo que genero emociones en sus patrocinadores y acompañantes.

Por la etapa y los lideratos

Montenegro busco hacer la diferencia en el ascenso y al paso por los Altos de Cajas y lo consiguió manteniendo la ventaja en el descenso para arribar victorioso a Ibarra y poner 'tierra de por medio' frente a sus rivales.

Reacciones

“Salimos con gran expectativa a destacar y a brindar emoción. Somos un equipo joven que viene a dar una sorpresa”. Rommel Caza (Team Pichincha) líder combatividad.

“Vine con la mentalidad de disfrutar esta vuelta. Estoy contento y a seguir disfrutando de la victoria”. Lenin Montenegro, Ganador de la etapa, Sub 23 y líder general

“Hemos salido a defender la camiseta de montaña. Bienvenidas sean las metas volantes”. Stalin Puentestar (Saitel), líder de montaña y metas volantes.

Homenaje

En la meta, el presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha, Jaime Ruiz, agradeció la acogida de los habitantes de Ibarra y anunció el homenaje póstumo a Oswaldo Salazar Jaramillo, expresidente del organismo, quien "fue el mayor impulsor del ciclismo ecuatoriano". Él fue dirigente organizador de la primera Vuelta al Ecuador, en 1977.

Mañana se viene la etapa reina de esta vuelta, con llegada a la cuna del ciclismo, Tulcán. El trayecto de 159 kilómetros, pondrá a prueba a los escaladores en un día para disfrutar la montaña. La partida desde Ibarra será a las 11:00, desde el parque Pedro Moncayo.

Etapa5

Sangolquí – Ibarra (137.8 km)

45’ - Meta volante -31.2 km – Redondel del Espejo

1.    Sebastián Novoa- Best PC- 5p.

2.    Stalin Puentestar – Saitel- 3 p.

3.    Alexis Narváez- Team Pichincha- 2 p.

1h 30’ Premio de Montaña 60,2 km - Altos de Otón – 2da. Categoría

1. Rommel Caza TEAM PICHINCHA

2. Jimmy Montenegro BEST PC

D. Montalvo SAITEL

 José  Casanova SIN FRONTERAS

Meta volante 86.3 km – Cayambe –

1.    Stalin Puentestar SAITEL

2.    Lenin  Montenegro TEAM MOVISTAR

3.    Esteban  Villarreal TEAM MOVISTAR

Premio de Montaña-94.5 km Altos de Cajas- 1era. Categoría

1.    Lenin Montenegro (Movistar)

2.    Stalin Puentestar (Saitel)

3.    José Casanova (Sin Fronteras)

Meta volante bonificada- 105.8 kms – Otavalo

1.    Lenin Montenegro TEAM MOVISTAR

2.    Stalin Puentestar SAITEL

3.    Jimmy Quimbiamba ORO Y GRANA

Meta: Parque Pedro Moncayo

1.    Lenin Montenegro (Movistar Team) - 3h 26'07"

2.    Steven Haro (Team Pichincha) a 2'10"

3.    Joel Burbano (Sin fronteras)

Etapa 6

Ibarra - Tulcán. 164.7 kilómetros

Homenaje a Richard Carapáz

10:00 Control de firmas

11:00- parque Pedro Moncayo Salida Controlada

km.4- Salida oficial Yahuarcocha

 km 22.6– meta volante – Salinas

km 32meta volante – Ambuquí-

km 52 -premio de montaña – Cúnquer – 1era. Cat.

km 99- meta volante- Julio Andrade

km 107 - premio de montaña – Altos de Palestina-2da. Cat.

Km 129.9 Altos del Troje - premio de montaña- 3era. Cat.

Km 141.9 Altos de Guagua Negro- premio de montaña-1ª. Cat.

Meta: Tulcán


domingo, 12 de diciembre de 2021

Elizabeth Bravo gana Copa Panamericana Salinas 2021

Elizabeth Bravo (Ecuador), Diana Castillo (Colombia) y Paula Jara (Ecuador), medalla de oro, plata y bronce, respectivamente


 

La localidad costera de Salinas acogió a la Copa Panamericana Salinas 2021 en la que 12 triatletas de 12 paises de  América buscaron los puntos del ranking y el pódium luego de nadar, ciclear y correr.

Con un clima fresco se desarrollo la prueba en donde se dieron alternativas en punta de carrera.

Luego de los 750 metros de natación, las ecuatorianas Elizabeth Bravo y Paula Vega encabezaron la prueba femenina, tras la transición del agua al ciclismo

Paula Jara Andrade

Cumplidos los primeros 10 kilómetros de los 20 de ciclismo, en un duro circuito de cuatro vueltas, las ecuatorianas Bravo, Paula Jara Andrade y Paula Vega pelearon pedal a pedal por el liderato

La ibarreña Paula Jara, lidero el cerrado pelotón tras el desmonte para la última transición, los 5 Km. de carrera a pie, en busca del podio de la Copa Panamericana Salinas 2021

Al final, en un gran cierre se dilucidaron las posiciones con Elizabeth Bravo (Ecuador), Diana Castillo de Colombia y Paula Jara (Ecuador), medalla de oro, plata y bronce, respectivamente.

Los varones

16 ecuatorianos y triatletas de diez países, en donde Ángel Matute tomo la punta y encabezo al pelotón en la transición de natación a ciclismo, seguido del medallista de oro panamericano Gabriel Terán.

Cumplidos los primeros diez Km. de los 20 del circuito de cuatro vueltas de ciclismo, el chileno Gaspar Rivero toma la delantera seguido de los ecuatorianos Matute y y Gabriel Terán.

Terán realizo la transición de ciclismo a carrera a pie en primer lugar, seguido del chileno Gaspar Rivero y el ecuatoriano Matute.

Al final, el Chileno Gaspar Riveros se llevo la Copa Panamericana Salinas 2021seguido del nacional Gabriel Terán y de Matute que completo el pódium.

Reacciones 
"Mientras corra mis logros son para él, que es mi mayor motivación; para mi esposo y mi madre que siempre me acompañan y para mi papi que me mira y me guía desde el cielo.."este circuito en Salinas me encanta correr y lo he ganado muchas veces..."", señalo Elizabeth Bravo al termino de la prueba.
La subcampeona de la Copa Panamericana de Triatlón Salinas 2021 aseguro que "Ecuador tiene un futuro bárbaro con tantos atletas jóvenes en este deporte..."
El campeón de la Copa Panamericana Salinas 2021 destaco el progreso de triatlón ecuatoriano..

Montenegro se impone al sprint en Santo Domingo







La Etapa 4 corrida entre Quevedo y  Santo Domingo con 102.5 kms  de recorrido fue definida al sprint por un grupo de 7 pedalistas que encontraron el justo premio a su constancia y tenacidad en las carreteras de la costa ecuatoriana.

La jornada en homenaje a la levantadora de pesas Angie Palacios- Diploma Olímpico Tokio 2020 la gano al sprint Jimmy Santiago Montenegro(Best PC), campeón del giro nacional del año anterior por delante de los norteamericanos Matt Govero y Henry York(Factory Team).

La etapa

La salida se dio en el Parque Central de Quevedo, con gran presencia de aficionados, quienes vitorearon a los esforzados pedalistas que finalizaban su participación en carreteras de la costa ecuatoriana.

también deja a nuevos líderes en la clasificación general y metas volantes. Y fue en esta última categoría, donde se dio un interesante duelo ya que en la primera meta volante que se realizó en el kilómetro 35, Hugo Quinatoa (Oro y Grana), fue el ganador. Kevin Simbaña (Saitel) y José Yamberla (100% Imbabura), lo siguieron. La segunda meta volante, nuevamente fue para Quinatoa, al igual que la tercera, sumando 18 puntos. Sebastián Novoa (Best Pc) quedó con 17 unidades. Esta etapa, tuvo desde el inicio a 11 ciclistas que emprendieron la fuga, sacando una ventaja de 2m40 segundos sobre el pelotón, donde se encontraban los favoritos como Byron Guama. 

Así mismo, los representantes del equipo Factory Team, quienes en estos cuatro días fueron protagonistas, ya se encuentran liderando la vuelta a través de su representante Matt Govero con un tiempo de 15h13m02s sobre Lenin Montenegro (15h13m39s) quien además es líder de la sub 23. Stalin Puentestar (Saitel), se mantiene como líder de montaña y José Yamberla (100% Imbabura) se quedó con el premio de la combatividad.

Meta Volante -35.1 km- Fumisa

50’ de competencia

1.Hugo Quinotoa (Team Pichincha)

2.David Simbaña (Team Saitel)

3.José Yamberla (Team 100% Imbabura)

1h 16’ -Meta Volante – 52.9 –

1.            Hugo Quinotoa (Team Pichincha)

2.        Jordan Miller (Factory Team)

3.        Edison Albacura (Team Pichincha)

Meta Volante – 92 km – 2h 04’

1.            Hugo Quinotoa (Team Pichincha)

2.        Jose Yamberla (100% Imbabura)

3.        Edison Albacura (Team Pichincha)  

Meta en Santo Domingo (Catedral El Buen Pastor)

1.        Jimmi Montenegro – Best PC 2h 23’13”

2.        Matt Govero (Factory Team)

3.        Henry York (Factory Team)

4.        David Simbaña - (Saitel Ecuador)

7. José Yamberla (100% Imbabura)


 Los lideres 

Ganador etapa:

Santiago Montenegro (Best Pc)

Líder general:

Matt Govero (Factory Team)

Sub 23:

Lenin Montenegro (Movistar)

Montaña:

Stalin Puentestar (Saitel)

Metas Volantes:

Hugo Quinatoa (oro y grana)

Combatividad:

José Yamberla (100% Imbabura)

La quinta fracción

La etapa de este domingo se corre entre Sangolquí e Ibarra  con un recorrido de 139 kilómetros,  se disputaran tres metas volantes y 2 premios de montaña .

QUINTA ETAPA: 138,7 KM

Sangolquí – Ibarra

SITIO DE SALIDA: MUNICIPIO DE RUMIÑAHUI

1a. Meta volante: 31.2 km – Redondel del Espejo

Premio de Montaña

78.5 km - Altos de Otón – 2da. Categoría

2da. Meta volante : 86.3 km - Cayambe

Premio de Montaña

94.5 km Altos de Cajas- 1era. Categoría

3era. Meta volante bonificada: 105.8 kms - Otavalo

Meta: Parque Pedro Moncayo


Leyton , Pozo y Marcela lideran Vuelta de la Juventud 2021


Marcela Itzae Peñafiel
Del 11 al 14 de diciembre se corre la Vuelta de la Juventud a Ecuador 2021 que inicio ,con retraso, en Cayambe en horas de la tarde de este sábado.

Serán 4 días de acción en carreteras de la sierra ecuatoriana. Una contra el reloj individual y 3 etapas en línea pondrán a prueba a los pedalistas de las categorías Juvenil (Damas y varones) y Prejuvenil que estarán en competencia.

12.1 km fue la distancia recorrida entre las poblaciones de Ayora y Olmedo.

La ciudad de Cayambe será el sitio de inicio y finalización del giro nacional.

Los escaladores


Stiven Leyton del Team Somos Carchi fue el mas rápido en la escalada y se vistió de amarillo en la fracción. En la prejuvenil Erck Pozo del Best PC fue el mas potente en la jornada y   Marcela Peñafiel del Team Pichincha se apoderaron del primer lugar en la fracción, que para los varones fue de carácter individual, mientras que para las damas fue en grupo. Se adujo ,desde los jueces que se hacia por no contar con el cierre de vías permitido y al iniciarse con presencia de lluvia y cerca de 40 minutos de retraso.
En la juvenil Leyton dio un golpe de autoridad.
Mientras que entre las damas, cuando la obscuridad caía en Olmedo Peñafiel se impuso al sprint a la ambateña Carol Masabanda.

Nixon Rosero de Carchi y Marcela Peñafiel de Pichincha son los campeones reinantes.

Vuelta de la Juventud 2021

Categoría Juvenil

Etapa 2: Otón – Ibarra ( 78 km) - salida a las 12:00 

Etapa 3: San Gabriel – Tulcán (75 km)

Etapa 4: Salinas -Cayambe (83 km)

246 kms en total

Categoría Prejuvenil y Damas

Etapa 2: Cayambe- Ibarra ( 56.7 km)

Etapa 3: Julio Andrade – Tulcán (59 km)

Etapa 4: Ibarra- Cayambe (51 km)

Total 177.7 km.

Clasificación Categoría Juvenil

1.     Stiven Leyton - Somos Carchi-  22-50

2.     Julian Bastidas .  Nariño Tierra de ciclistas 22.54

3.     Daniel Guzmán-Nariño Tierra de ciclistas - 23.01

 Damas

1. Marcela Peñafiel  - Team Pichincha - 29.19

2. Carol Masabanda- Team Maderalt -  MT

3. Cristina Ontuña - Team Pichincha - 29.33

Categoría Prejuvenil

1. Erick Pozo - Best PC - 23.14

2. Marco Chalco- Best PC - 23.33

3. Pablo Ramírez- Solo Pedal - 23.55