martes, 21 de septiembre de 2021

Fander Villarreal, se prepara para el Oceanman de Egipto

 



 Fander Isaac Villarreal Michilena, de 16 años de edad, fue el imbabureño mejor ubicado en la edición 59 de la travesía al lago San Pablo. 46’ 40” fue el registro de Fander siendo el mejor tiempo histórico de todos los imbabureños que han participado en esta tradicional travesía. Pertenece al club Atlantis, bajo la tutela de Jorge Pulles. En la clasificación general se ubicó décimo cuarto.

La práctica de la natación,  la inició por recomendación de su médico que le pidió que empiece a nadar por un problema en su corazón, y le cogió cariño a este deporte. Sin embargo, la pandemia ha golpeado duro a esta disciplina deportiva en Imbabura, por la falta de escenarios para entrenar. “Hay escenarios deportivos cerrados, otros con aforo limitado, pero de todas maneras me seguiré preparando”, manifestó.

Además, dijo que lamentablemente no existe apoyo de las autoridades, la piscina Olímpica está cerrada en diciembre 2019, la de la UTN cerrada desde marzo 2020. Recalcó que lamentablemente Ibarra al momento cuenta con una sola piscina que es la del Teodoro Gómez, con aforo limitado debido a la pandemia, “esperamos que pronto abra sus puertas la piscina Olímpica y seguir trabajando”.

 Villarreal Michilena, posee un largo historial deportivo en competencias nacionales, el último fue el evento OceanMan Manta 2021, el que le permitió clasificarse para el Ocean World Final Championship de Egipto, competencia que se realizará el 3 y 4 de diciembre en Soma Bay, Egipto.

Algo de su trayectoria

Inició en la natación desde los 8 años de edad, lo que le ha permitido lograr preseas en importantes competencias locales  y nacionales:

•Campeón general categorías Infantil Cuicocha 2017

•Tercer Lugar travesía Lago Cuicocha 2018

•Campeón General categorías Infantil San Pablo 2018

•Tercer lugar travesía San Vicente - Bahía de Caráquez 2017 - categoría infantil

•Tercer lugar travesía San Vicente - Bahía de Caráquez 2018-  categoría infantil

•Primer Lugar Torneo de aguas abiertas Las Palmas Esmeraldas 2019

•Primer Lugar categoría 15 - 19 años OcenMan - 2021

•Segundo Lugar General OceanMan Manta - 2021

lunes, 20 de septiembre de 2021

Team Saitel domina en la Vuelta Master al Ecuador 2021

Dani Zambrano, Sebastián Guerrero Torres en la A, José Chitan en la B, Héctor Chiles  C y Manuel Prado en la Master D se proclamaron campeones del giro nacional . 


Team Saitel, protagonista de la Vuelta Master 2021

Con un circuito urbano en las calles céntricas de la ciudad de Santo Domingo finalizó la XVI Vuelta Ciclista Master a Ecuador.

La Vuelta que transitó por carreteras de las provincias de Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí; se habilito para los pedalistas de las categorías Master A (30 a 39 años), Master B (de 40 a 49 años), Master C (de 50 a 59 años) y Master D (de 60 años en adelante), además de la categoría Damas Open 

Freddy Rosero, team manager de Saitel Ecuador se mostro complacido con la actuación de los integrantes de la escuadra que acapararon las primeras posiciones de las diferentes categorías. Solo se le escapo la Master A ganada por el ibarreño Sebastián Guerrero Torres del Team Madec y Danny Zambrano de Pichincha. "Nos llevamos todo…. Vicecampeones de la Master A, campeones de la Master B, C y D campeones de la Montaña en la A y la C, 2 camisetas de combatividad, 3 camisetas de metas volantes y 4 de montaña……..Team SAITEL el mejor y más grande equipo de ciclismo del Ecuador", señalo al tiempo de ratificar quede apoco se cierra el ciclo del equipo en el ciclismo.

La Vuelta fue todo un reto para la organización que debió lidiar con una paralización en el inicio de la primera etapa por las protestas en las carreteras en cercanías de la localidad de Patricia Pilar. Por lo demás, fue la fiesta para los pedalistas mayores de 30 años, que vivieron su propia Vuelta.

Ahora los aficionados esperan el anuncio oficial de la Vuelta Ciclista al Ecuador Elite y sub 23, además de la Vuelta de la Juventud.

Algunos resultados

Metas Volantes

Damas.              Dani Zambrano

Máster A-B       Luis Tabango          

Máster  C-D.     Hernán Rodríguez

Premios de Montaña

Damas-             Dani Zambrano

Máster A-B.     Edison  Chalapud

Máster C-D.      Pablo Fulantala


sábado, 18 de septiembre de 2021

Mañana es el Reto del Páramo 2021

 

El reto del páramo, competencia de ciclismo de montaña  se corre este domingo .

Tendremos grandes sorpresas a los inscritos con un trato como a compadre en San Gabriel, su precio oficial es de $25, recorre 14km de puro Ñeque desde San Gabriel hacia los bellos Páramos de San Cristóbal Alto, pilas que solo hay 300 cupos, dijo Carlos Narváez coordinador del evento.

Organiza la empresa de marketing Cuscungo con la comunidad de San Cristóbal Alto y el Gobierno autónomo municipal de Montúfar, es la segunda edición a los dos años de su primera y bien participada edición dónde el campeón fue Jonathan Caicedo y tuvimos la presencia de grandes del deporte como Iván Vallejo, dijo Carlos Narváez quien es parte de la organización.

Estrategias

Nacemos para crear algo grande a nivel Internacional y el ciclismo se ha planeado como un eje estratégico de desarrollo en el Polo de Competitividad Andino del Deporte.

El kit de la competencia se lo entregará en San Gabriel el 18 de septiembre del 2021, no te olvides llevar tu ficha de inscripción porque es el único documento para el canje.


Categorías participantes

         Elite y sub 23

         Master A (31 a 44 años de edad)

         Master B (45 en adelante años de edad)

         Juveniles (16 a 18 años de edad)

         Damas (abierto en edad)

         Poca monta (abierto en género y edad)

Merhawi Kudus y Eiking se unirán al EF-Nippo en 2022

 


Escalador listo para afrontar nuevos retos. EF Education-NIPPO se enorgullece de anunciar la firma de Merhawi Kudus. El eritreo aporta su experiencia en escalada a la plantilla del equipo.

 

"Soy un escalador", dice Kudus. "Puedo escalar para la general o puedo escalar para apoyar a alguien en la general, pero definitivamente soy un escalador", se ríe. Proveniente de la capital de Eritrea, Asmara, que se encuentra a más de 2.000 metros de altura, tal vez no sea de extrañar que esté tan cómodo en las montañas.    “Me gusta montar en bicicleta porque es tan común, tan popular de donde soy, es lo más obvio”, dice Kudus. El ciclismo no solo es una forma vital de transporte en Eritrea, sino que también es el deporte más popular del país, con carreras que cierran las calles de la capital la mayoría de los fines de semana. “Mi primo era un jinete aficionado local”, recuerda. "Fui a verlo en carreras y lo admiré".   Años más tarde, Kudus es ahora el ciclista que todos admiran. 

Atractivos turísticos de Cotacachi inventariado

 


Resultado del proyecto de investigación generado por la Tecnología Superior en Gestión de Operaciones Turística del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi (COISTEC) se realizó, esta mañana, la entrega del inventario de atractivos turísticos del cantón Cotacachi. El evento se desarrolló en el Auditorio Segundo Luis Moreno y contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, docentes y estudiantes.

Entre las autoridades, se encontró  Cristian Garzón, director zonal 1 del Ministerio de Turismo, quien destacó el aporte desde la academia considerando que el turismo es una de las actividades más importantes que tiene el país. “Es una actividad en la que se pone un valor a todo nuestro patrimonio y maravillas naturales en mercados internacionales a través de la atracción de economía y la dinamización del trabajo” dijo. En su intervención, resaltó los servicios que presta esta cartera de estado.

El inventario se concibe como un registro valorado de todos los sitios que, por sus atributos naturales, culturales y oportunidades constituyen parte del patrimonio nacional. “Hemos recopilado 88 atractivos turísticos en el cantón Cotacachi, mismos que pueden ser potenciados, beneficiando a cientos de familias” señaló Juan Benitez, docente investigador, mientras resaltaba el trabajo cooperativo desarrollado por docentes investigadores y estudiantes para la construcción del inventario que siguió la metodología de Ministerio de Turismo del Ecuador (MINTUR) propuesta en el 2018.

“Como COISTEC nos encontramos abiertos a contribuir desde todas las carreras a los Gabiernos Locales y Ministerios, en esta oportunidad desde la carrera de Gestión de Operaciones Turísticas” señaló la Dra. Natalia Doukh, rectora del instituto, al entregar el archivo digital de este insumo al Ing. Alberto Revilla, director de desarrollo económico y productivo del Municipio de Cotacachi, quien señaló su satisfacción. “Como cantón requerimos de este instrumento. En el 2019, se convirtió en un requerimiento para la acreditación como Pueblo Mágico y ahora continuaremos trabajando”, dijo Revilla.

El Instituto Tecnológico Superior Cotacachi es una institución que desarrolla la educación superior bajo la perspectiva del bien público social, aportando a la democratización del conocimiento para la garantía de derechos y la reducción de inequidades, articulando la formación académica y profesional, la investigación tecnológica y social y la vinculación con la colectividad en un marco de calidad, innovación y pertinencia.

BP_ Tecnologías que apoyan el retorno seguro hacia lo presencial


Retorno hacia lo presencial. ¿Qué prefieren los trabajadores? ¿Y cómo las empresas son el soporte de esta transición?

· Según estudios internacionales, cerca de un 78% de personas a escala mundial quieren volver al trabajo de manera presencial o al menos trabajar de manera híbrida. Organizaciones como Belltech, con sede en Chile y en otros 6 países de LATAM, impulsa en el país soluciones que permiten convivir en esta nueva realidad mixta de trabajo

 Un entorno virtual -que no se lo veía llegar- invadió al mundo tras la pandemia. Millones de trabajadores dejaron la oficina para laborar de manera remota lo que ha representado un reto importante para las empresas que no estaban preparadas. Y así se presenta un escenario totalmente nuevo como antesala de un futuro laboral en el que la automatización y la digitalización convergen con la irrupción de nuevas habilidades y capacidades de las personas que ven en la tecnología su máximo aliado.

La pandemia ha generado un gran impacto en todos los aspectos, sobre todo en el escenario económico y Ecuador lo ha vivido. Según datos del Banco Central las pérdidas totales (públicas y privadas) sumaron un total de USD16.381,7 millones durante el período marzo-diciembre de 2020, generando una caída del PIB del 6,4%. Con la llegada de las vacunas se avizora la reactivación económica y freno en el tema de personas agravadas por el virus. En este contexto de reactivación y cuidado, la tecnología vuelve a ser trascendental, pues, así como aportó con importantes soluciones durante el confinamiento, cumplirán un nuevo rol en este proceso de retorno hacia lo presencial.

Según el estudio "Workmonitor" de Randstad, empresa consultora en Recursos Humanos, el 78% de los encuestados a escala mundial quiere volver al trabajo presencial, o desean trabajar de manera híbrida. Desde el panorama local, el Ministerio del Trabajo, a parir del 1 de julio arrancó el plan de retorno progresivo al trabajo presencial. Entre las directrices se contempla que solo las personas vacunadas regresen. Otra de las disposiciones es acatar una guía donde se detallan ciertas normas de bioseguridad. Si bien estos aspectos son importantes para un retorno seguro, existen otros factores que generarán un impacto más directo para mitigar los contagios de Covid -19 en las oficinas. En este caso Belltech, empresa desarrolladora de soluciones tecnológicas, pone a disposición nuevas tecnologías que apoyarán con un retorno seguro y con mayor flexibilidad:

1.- Soluciones para toma de temperatura y uso de mascarilla que pueden integrarse a puertas de acceso y permitir o no el ingreso a agencias, tiendas, u otros departamentos comerciales.

2.- Plataformas de gestión de atención de clientes mediante la programación de citas, seguimiento remoto de turno de atención y atención virtual. Por ejemplo, una compañía que tenga atención a clientes en agencias puede habilitar este tipo de soluciones para que ejecutivos sigan atendiendo de forma presencial como también, puedan atender de forma virtual sin necesidad de estar en sus puestos de trabajo y que el cliente tampoco deba visitar la agencia.

3.- Soluciones de videollamadas y salas virtuales para conectividad remota, mediante tecnologías de cámaras y sistemas de audio 360° que pueden integrarse con plataformas como Zoom o Teams que han sido de las principales herramientas para conectarse de manera virtual.

4.- Plataformas de contactabilidad en la nube que permiten habilitar agentes de servicios tanto remoto como en la oficina, generando un mix de atención. Esta solución permite a las empresas que tanto la atención virtual como presencial cuenten con la misma inmediatez, brindando una experiencia única al cliente.

“Como empresa multinacional estamos muy conscientes de los estragos que ha causado la pandemia a nivel mundial, pero también reconocemos que ha sido una importante oportunidad para migrar hacia lo digital y conocer todos los alcances que puede brindar la tecnología al aplicarla en lugar y momento correcto. Hoy somos parte de esta reactivación, y es por esto que ponemos a disposición nuestras soluciones que están pensadas en el bienestar de las empresas y sus colaboradores”. Señala Rodrigo Burgos, representante de Belltech en Ecuador.

Esta transición marcará un punto de partida hacia una potente activación no solo económica, sino también social. Es de gran importancia contar con un aliado estratégico como Belltech, quien, apuesta por una nueva normalidad, donde la tecnología prime y sea un facilitador en todas las operaciones empresariales.

viernes, 17 de septiembre de 2021

GERENTE ZONAL DEL BDE VISITO COTACACHI

 Alexandra Lastra, Gerente Zonal Norte del Banco de Desarrollo del Ecuador visitó Cotacachi,  con quien se habló sobre poténciales financiamientos a obras como el Agua potable de las Golondrinas y proyectos de desarrollo turístico.

El Alcalde Auki Tituaña, dio la bienvenida a la funcionaria del BDE, a Cotacachi Pueblo Mágico. Posteriormente planteo la necesidad de ejecutar varios proyectos como: La implementación del Sistema de agua potable y alcantarillado para Las Golondrinas sector de la Parroquia de García Moreno y la ejecución de Proyectos de Desarrollo Turísticos en la zonas rurales del cantón.

De acuerdo a Lastra, el Banco de Desarrollo busca impulsar y estimular procesos de desarrollo en el cantón Cotacachi,” Con el Sr. Alcalde hemos conversado de varias alternativas que nos permitan cubrir las necesidades apremiantes que tiene la población” señaló la Gerente Zonal.

Por su parte, el Alcalde agradeció la apertura del BDE y comprometió el apoyo para poder cristalizar el financiamiento para estos proyectos que mejorarán la calidad de vida de población cotacacheña, fomentando el turismo y fortaleciendo la salud especialmente de este sector de la Zona de Intag .

Alexandra Lastra señaló que: “el Proyecto de las Golondrinas en el ámbito de agua y alcantarillado, es un proyecto en el que vamos a iniciar la evaluación, y una vez que tengamos todos los requisitos iniciaríamos con el proceso de financiamiento.

En las próximas semanas, el Municipio de Cotacachi entregará oficialmente los documentos que permitan hacer realidad una demanda ciudadana desde hace más de dos década en el sector de las Golondrinas.

AL MOMENTO....

Deportivo Ibarra asume la punta en Imbabura