martes, 27 de julio de 2021

ESTADIO DE CHALGUAYACU LUCE RENOVADO

  Alrededor de 90 mil dólares  invirtió el Municipio de Pimampiro en esta primera fase, la siguiente etapa le corresponde ejecutar a la Prefectura de Imbabura y comprende la colocación de una tribuna, mejoramiento de los graderíos, mejoramiento de baños y camerinos.

Alrededor de 90 mil dólares se invirtieron en la remodelación del estadio de Chalguayacu


Con la presencia de autoridades, deportistas y la comunidad, la mañana de este domingo 25 de julio se realizó la inauguración oficial del renovado Estadio de Chalguayacu, obra que ya se encuentra al servicio de esta comunidad afroecutoriana, cuna de varios deportistas.

 En este estadio se realizó la colocación de un moderno sistema de drenaje, nivelación del terreno, colocación de tierra negra, ubicación de césped natural, mismo que tras recibir riego constante y las podas respectivas se encuentra listo para la práctica deportiva.

 Un presupuesto de alrededor de 90 mil dólares se invirtió en esta primera fase, la siguiente etapa le corresponde ejecutar a la Prefectura de Imbabura y comprende la colocación de una tribuna, mejoramiento de los graderíos, mejoramiento de baños y camerinos.

 Cristian Delgado, presidente de  la comunidad de Chalguayacu, manifestó que este estadio era una aspiración que tenían desde hace varios años y ahora se ha hecho realidad. “Como comunidad nos sentimos muy agradecidos y nos comprometemos a cuidar y a mantener en buen estado la obra”.

 Por su parte, el alcalde de Pimampiro, Armando Chávez, expresó que, pese a los limitados recursos económicos, la administración municipal está trabajando para llegar con obras tanto al sector urbano como rural. “Ahora estamos inaugurando un moderno estadio en Chalguayacu, la cuna de deportistas que inclusive han estado en equipos internacionales. Aprovechen este espacio, que es de ustedes y cuídenlo”.

Las Tres Marías

 Entre tanto el destacado deportista Giovanny 'la Sombra' Espinoza, resaltó la importancia que tiene esta obra para la comunidad. “Contar con un estadio de estas características en nuestra comunidad es de gran aporte, porque permitirá que las nuevas generaciones se motiven a practicar el fútbol y se alejen de los vicios, que tanto daño hacen a nuestra sociedad”.

 En el acto inaugural, también se contó con la presentación de los canes amaestrados del Grupo de Caballería Mecanizado N. 36 Yaguachi; además, la agrupación local Las Tres Marías con su música pusieron a bailar a los asistentes.

Neisi Dajomes esperanza de medalla olímpica para Ecuador

 La halterista Neisi Dajomes aspira a conseguir la tercera medalla para Ecuador en la historia de los Juegos Olímpicos. Ha subido al podio en los tres últimos Mundiales y fue oro en los Juegos Panamericanos de 2019. Su hermana, Angie Palacios, también competirá en Tokio 2020, en 2021


En la historia de los Juegos Olímpicos, Ecuador sólo ha cosechado dos medallas y ambas están a nombre del mismo atleta, Jefferson Pérez. El marchador ganó el oro en la prueba de 20 kilómetros de Atlanta 1996 y la plata en Pekín 2008. Su importancia es tal que el país celebra el Día del Deporte el 26 de julio, la fecha en que consiguió aquel primer oro Olímpico. Ese es el peso que sostiene sobre sus hombros la haltera Neisi Dajomes, una de las deportistas ecuatorianas con más opciones de subir al podio en Tokio 2020, en 2021.

En Tokio, Ecuador sumo una medalla mas de corte olímpico con el ciclista Richard Carapáz Montenegro.

Dajomes (Pastaza, 1998) que se inició en la halterofilia siguiendo los pasos de su hermano mayor. Cuando ella tenía 11 años, fue a verlo entrenar por curiosidad en el gimnasio y los preparadores le ofrecieron probar. Primero empezó con un palo de escoba, para ir aprendiendo la técnica, y a la semana siguiente con una barra de 10 kilos. Su rápida progresión convenció a los entrenadores de que tenía futuro este deporte.

“[Neisi] comenzó a entrenar con un grupo de niños de su edad, 11 años. Y no supimos el potencial que teníamos al lado hasta que comenzó sus entrenamientos diarios. Ella hacía los mismos entrenamientos que los varones y fue sobresaliendo por encima de ellos", aseguró su preparadora, Mayra Hoyos, en declaraciones al Canal Educa.

Pero el camino no siempre fue sencillo. Dajomes sintió muchas dudas en sus comienzos y llegó a dejarlo brevemente porque algunas personas consideraban que la halterofilia no era un deporte para mujeres y le iba a hacer un cuerpo muy masculino. La ayuda de Hoyos fue fundamental para convencerse de que no sería así. La entrenadora consiguió que volviera al gimnasio durante una semana y esa semana ya son más de una década y dos Juegos Olímpicos.

“En el segundo año comenzó a demostrar unas condiciones extraordinarias. Un progreso que no era normal. Ahí vimos que tenía unas cualidades especiales para el deporte y un potencial enorme”, añadió en el Canal Educa Walter Llerena, que además de ser también su entrenador en sus inicios, acogió en su casa a Dajomes y su hermana, Angie Palacios, para que pudieran seguir su formación como halteras. Las dos estarán en Tokio 2020.

La primera corona mundial

Dajomes participó en su primera competición internacional con 13 años. Fue en un Campeonato del Mundo celebrado en Perú en 2011, donde terminó en octava posición. Esa progresión vertiginosa de la que hablaban sus entrenadores pudo verse también en este escenario, pues un año después quedó segunda y al siguiente, en 2013, campeona del mundo en categoría sub 17.

“Los mejores momentos a nivel juvenil me llenaron de tanto orgullo. Mis primeros pasos fueron de lucha, constancia y dedicación. El roce internacional fue fundamental, me di cuenta de que podía llegar lejos, que podía enfrentarme a mis rivales sin temor”, explicó en una entrevista con el Ministerio del Deporte de Ecuador.

El punto de inflexión en su carrera llegaría en 2015, cuando logró su primera medalla internacional en categoría absoluta con una plata en los Juegos Panamericanos de 2015. El resultado puso a la haltera ecuatoriana en el camino de los Juegos Olímpicos de Río 2016, y aunque no pudo brillar al mismo nivel en su primer Mundial absoluto (terminó 10º), celebrado unos meses más tarde, abrió una ventana a su futuro.

En 2016, sólo unos meses antes de su debut Olímpico, Dajomes conquistó la primera de las tres coronas mundiales en categoría júnior. Fue en Tiflis, Georgia, donde además compartió competencia con su hermana Angie Palacios. Su decisión de subir en 2017 al peso de -75 kilos, donde hoy sigue compitiendo, fue en parte para dejarle espacio.

Ahora, aspira a sumar una presea mas para su pais.la competición femenina de mujeres de hasta 76 kilos, donde participará Neisi Dajomes, se disputará el 1 de agosto.

La sede: la competición de halterofilia de Tokio 2020 se celebrará en en el Foro Internacional de Tokio.

lunes, 26 de julio de 2021

ACLARACIÓN DEL COMITÉ OLÍMPICO ECUATORIANO ANTE DECLARACIONES DE FALTA DE ATENCIÓN A RICHARD CARAPAZ DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN JUEGOS OLÍMPICOS

 

Jhonatan Narváez y Richard Carapáz en la prueba de ruta de Tokio 2020

“Cuando hemos venido aquí con Jonathan (Narváez) hemos tenido que rebuscárnosla, buscando a alguien que nos de masajes porque no teníamos... Hemos venido solos y pedimos que nos colaboren y han sido los equipos europeos quienes nos dieron la mano cuando lo necesitamos…”.

El 20 de julio del 2021, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, llegó a Tokyo a través de las gestiones efectuadas por el Comité Olímpico Ecuatoriano, institución que tiene entre sus múltiples funciones “fomentar y apoyar medidas que protejan la salud de los atletas…”, como lo indica la Carta Olímpica.

Para la participación de los atletas en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020+1, entre otros aspectos, el COE canceló el valor de boletos aéreos, seguro de viaje y entrega el bono deportivo, en concordancia a lo que estipula el acuerdo No. 110 del 23 de marzo del 2015. Richard Carapaz, recibió su boleto con itinerario París-Tokio-Barcelona; además se le entregó los uniformes correspondientes y se le dio la capacitación sobre la logística a seguir para su ingreso a Japón.

Es importante destacar, que frente a las “trabas” que se presentaron en las salidas de los vuelos desde París, fue el presidente del COE, Augusto Morán Nuques, quien gestionó para que embarcara al deportista sin problemas, como también fue el que solicitó que se conforme una delegación para estar al tanto de las necesidades de los ciclistas Richard Carapaz y Jonathan Narváez, quienes estuvieron hospedados en la Villa Satelital en la Prefectura de Shizuoka (Hotel Clad), situado a tres horas de Tokyo, sede de la competencia de ciclismo ruta.  


El 22 de julio, el equipo del Comité Olímpico, integrado por el doctor Pablo Sarmiento, el fisioterapueta Anthony Sánchez, la administradora Johanna Toapanta y el camarógrafo Wagner Pino, pese a la negativa de la organización de ceder vehículo, por temas de logística, se alquiló un vehículo y visitaron a los deportistas, a quienes se los atendió en los requerimientos solicitados…

En su informe, el doctor Sarmiento indica que “procedimos a valorarlos, conociendo que sus compañeros europeos les ayudaron con masajes, pero que requerían las botas de descompresión. Richard Carapaz recibió la terapia por espacio de 45 minutos… Dialogamos sobre su condición médica antes de la competencia, manifestando que se sentían bien; pero que estaban necesitados de un equipo para que los ayude en el momento de hidratación…”-

El Comité Olímpico Ecuatoriano, atendió la necesidad de los deportistas y el día de la competencia un grupo de colaboradores dio la asistencia requerida para la hidratación necesaria.

Concluye el informe el doctor Sarmiento indicando que luego de la competencia en la que Richard Carapaz ganó la medalla de oro “los deportistas nos indicaron que no requerían asistencia médica para una rehabilitación completa y que trabajarían en un estiramiento de recuperación, añadiéndoles que estaríamos en el lugar para cualquier solicitud que deseen de nuestro cuerpo médico…”.

domingo, 25 de julio de 2021

Toral y Fustillos dominaron en Travesía Natatoria a Cuicocha

Foto: Judith Andrade Romero
Fander Villarreal de la categoría Juvenil B y de los registros  club Atlantis  fue el mejor nadador de la provincia de Imbabura quien paro los cronómetros en 1h02'49 ubicándose séptimo en su división y en el top 10 de la general.
Edison Daniel Huacho Valenzuela ,Campeón Prejuvenil "Circuito los Andes" Cuicocha en los 3000 metros ,ademas en la categoría 9-10 años (750 metros)  Joan Hinojosa fue el triunfador.

 
La XXIV edición de la Travesía Natatoria a la laguna de Cuicocha - Circuito de los Andes se cumplió. Unos 200 nadadores de las diferentes categorías y en representación de clubes de Imbabura, Pichincha, Azuay, Guayas y Tungurahua fueron parte de la competencia que se desarrolló en el marco de los 160 años de Cantonización de Santa Ana de Cotacachi.

Con retraso inicio la prueba que tuvo en línea de partida a los mejores exponentes de la natación de aguas abiertas del país que en 3 mangas cumplieron, las distancias de 1500 ,3 mil y 5 mil metros, según correspondió a cada grupo de edades.

Una mañana fría fue el preámbulo de las competencias que se realizaron en medio de la algarabía de volver a la actividad luego de 15 meses carentes de organizaciones deportivas por la pandemia.

La competencia

Los azuayos Juan Gabriel Toral  del club “Hermanos Enderica Salgado” y Nathaly Fustillos  fueron los ganadores de la presente edición.

Mientras que los triatletas Paula Andrea y Oscar Jara Andrade fueron protagonistas. La Polita se ubico en el segundo lugar en la categoría Senior  (18-25 años) y cuarta en la clasificación general Damas;  ‘el Oky’ fue tercero en su división y se ubicó en el top 10 de la general.

"Me sentí bastante bien, la carrera fue muy buena, hay cositas que hay que mejorar y son buenos augurios para lo que se viene", refirió Paula Jara Andrade a Cabina Deportiva.

El mejor imbabureño

Fander Villarreal de la categoría Juvenil B y de los registros  club Atlantis  fue el mejor nadador de la provincia de Imbabura, quien paro los cronómetros en 1h02'49".

Tritones y sirenas de las categorías Infantil A, Infantil B, Juvenil A, Juvenil B, Pre Master , y Master animaron la ya tradicional prueba en la mágica laguna

Se cumplieron todos los protocolos de bio seguridad, por lo que una vez finalizó cada serie su competencia se procedió a la premiación.

Joan Hinojosa ganador en la infantil (Categoría 9-10) 750metros
Lo que se viene

Para Paula Andrea y Oscar Jara Andrade los objetivos están en el camino y será la participación en la Segunda Valida del Circuito Nacional de Triatlón a desarrollarse a fines de agosto en Salinas y en la Edición 59 de la Travesía al Lago San Pablo  que se desarrolla el 11 de septiembre próximo.

Clasificación General Damas

1. Natali Fustillos- Club Náutico- 1h02.15"

2.Andrea Pereira - Club Hermanos Enderica- 1h05'30"

3. Nathaly Caldas - Club Hermanos Enderica - 1h 06'11"

4. Paula Jara Andrade - Team Jara - 1h 07'07"

5. Malena Bahamonde - Educoach  - 1h10'46"

Clasificación General Varones 

1. Juan Gabriel Toral- Club Hermanos Enderica - 56'29"

2.  David Castro- Club Hermanos Enderica- 56'40"

3.  Matthias Cordero - Club Hermanos Enderica - 56'41"

4. Isaac Contreras - Club Náutico - 59'47"

7. Fander Villarreal - Club Atlantis - 1h02'49"

10. Oscar Jara Andrade - Team Jara - 1h02'51" 

Daniel Huacho Valenzuela

Otros resultados

Categoría Senior Femenino

1. ANDREA  PEREIRA CRUZ - 1h:05:30 - HERMANOS ENDERICA

2. PAULA JARA ANDRADE - 1h:07:07 - TEAM JARA

3. VANESSA VILLAMARIN - 1h:16:48 - NAUTICO

Categoría Juvenil B Femenino

1. NATALI FUSTILLOS - 1h:02:15 - NAUTICO

2. MALENA BAHAMONDE - 1h:10:46 - EDUCOACH

3. LORETO MONTALVO - 1h:15:14 - NAUTICO

4. ARIANA POMBOZA - 1h:16:31- EDUCOACH

5. BELEN VELASTEGUI - 1h:16:52 - NAUTICO

6.  ABIGAIL VIÑAMAGUA MERA - 1h:19:52 - ESNNAT

7. JULIANA DELGADO  - 1h:34:10 - NAUTICO

Categoría Master A Femenino

1.NATHALY CALDAS CALLE - 1h:06:11 - HNOS ENDERICA

Categoría Juvenil B

1. JUAN GABRIEL TORAL  - 56:29- HERMANOS ENDERICA

MATIAS CORDERO             56:41  HERMANOS ENDERICA

ISAAC CONTRERAS             59:47  NAUTICO

4. JOSE BRAVO LEON-          1h:00:00 HERMANOS ENDERICA

5. JOSUE MOLINA -                 1h:01:48 - NAUTICO

6. GABRIEL LEON JARA  -    1h:01:58 - HERMANOS ENDERICA

7. FANDER VILLARREAL -    1h02:49- ATLANTIS

8. COLIN BABBIT -            1h:03:36 - HERMANOS ENDERICA

9. LUIGI BURNEO-             1h:04:03 - EDUCOACH

10. DAVID FERNANDO MORENO  1h:05:14 - HERMANOS ENDERICA

11.  JHOSUE ANGUISACA   -  1h:10:18 - INDEPENDIENTE

12. EDISON GABRIEL PAREDES - 1h:10:39. FDT

13. SEBASTIAN VELASTEGUI - 1h:12:10 - NAUTICO

14.  JOSUE BAEZ ANDRADE - 1h:14:27 - ATLANTIS

15. ANDRES TAPIA -       1h:15:52 - NAUTICO

16. JOSEPH IVAN LUDEÑA CUNACHI - 1h:15:59- FDT

17. BRYAN IVAN ZUMBAÑA LOPEZ - 1h:16:27- FDT

18. ANDRES GUZMAN - 1h:17:05 - CANDELARIA

19. JUAN CHAPI - 1h:17:35 - AGUA Y DEPORTES

20. BRYAN ORTIZ - 1h:18:14 - EDUARDO SWIMMING CLUB

21.  JUAN MANUEL MORALES - 1h:20:03 - EDUCOACH

22. FELIPE GARRIDO - 1h:20:21 - NAUTICO

23.  PAUL DUTAN VARGAS - 1h:34:04 - VARADERO

24. LUIS VICENTE SANCHEZ - 1h:35:05 - EDUCOACH

25. DIEGO AGUILAR - 1h:43:42 - CANDELARIA

26.  ALEJANDRO SAAVEDRA RAMOS - 1h:14:06 - FDT

Categoría Master A

1. ISMAEL BARRIONUEVO - 1h:02:30- HNOS ENDERICA

2.  JEFFERSON MORETA ESCALANTE - 1h:12:04- FEDEME

3. OSCAR  ERAZO VILLARREAL - 1h:14:58 - FEDEME

4. ADRIÁN  YÉPEZ QUINTANA - 1h:19:32 - ISALEN

5. CRISTIAN  CARRILLO - 1:19:34 - INDEPENDIENTE

6 . JULIO  VERA SALTOS- 1h:22:53 - INDEPENDIENTE

7. CARLOS  BASTIDAS ARCOS- 1h:32:58 - VARADERO Y FAE

Categoría Senior

1. DAVID  CASTRO PRADO - 56:40 - HNOS ENDERICA

2. LEONARDO  AMPUDIA MUÑOZ - 1h:02:02 - REGATAS

3. OSCAR JARA ANDRADE - 1h:02:51 - TEAM JARA

4. ALEJANDRO TUQUERRES - 1h:05:08 - NAUTICO

5. MATEO JARAMILLO - 1h:12:16 - NAUTICO

6. DAVID VILLAMARIN - 1h:13:24 - NAUTICO

7. FRANCO  MEJIA SOLIS - 1h:17:20 - REGATAS

8. ANDRES CELA - 1h:24:27- EDUCOACH

9. DANIEL ANDRES CEVALLOS - 1h:24:27 - LUIS SPORT

10. ANDRES  RAMON ZAMBRANO - 1h:27:03 - INDEPENDIENTE

11.  ADRIÁN FLORES QUILUMBANGO - 1h:33:01 - ISALEN

12. GABRIEL PALACIOS - 1h:38:55 - NAUTICO




3 rugidos en el Olímpico de Ibarra - Santa FE sigue en la punta

  

Foto Archivo

Por la fecha 5 del Torneo Provincial de la Segunda Categoría del futbol profesional de Imbabura, aun no se han definido los cupos a la fase zonal nacional, si bien Santa Fe tiene relativa ventaja, la pugna por los 3 cupos esta vigente. El estadio Olímpico Ciudad de Ibarra fue el escenario para los goles y las emociones.

En el cotejo que abrió la quinta fecha se midieron La Cantera FC y Deportivo Ibarra El cuadro ibarreño urgido de victoria y el canterano para cambiar la historia de una racha de resultados negativos sin mostrar la evolución que presento en las 3 temporadas anteriores.

Los dos equipos buscaron el arco contrario, sin embargo, fueron improductivos. Se jugaban los últimos segundos del primer tiempo y a los llego (45+3) el gol para el cuadro de Stalyn Salas por parte de Eder Hermoza ante la dubitación del portero Méndez que no supo contener el esférico.

Así se fueron al descanso en donde los técnicos harían sus correcciones. Cambios que podrían surtir efecto.

Apenas iniciaron el encuentro a los 47’ Uzuay pone el empate con calidad para batir a Román y empatar el cotejo. Celebraba Tibocha.

Los canteranos sintieron el empate y adelantaron líneas , a los 57’ Minda avisaba con un disparo que paso cerca del parante de la mano derecha del arquero ibarreño. Corrían 63’ y Hermoza es trabado en el área ibarreña y el penal que convertido por José Torres dio a la postre el gol de la victoria para los canteranos.

Santa Fe e Imbabura SC dividieron honores

Con gol del experimentado zaguero Jhonny Gudiño, el cuadro de Santa Fe se alzo con la victoria en un cotejo muy reñido- Luego de la salida de un saque lateral ejecutado por Henry el pocholo’ Calderón el portero Patrick Minda no despeja y habilita a Gudiño que la topo para vulnerar la valla gardenia cuando se jugaban 28’ del encuentro.

De allí en adelante, el Imbabura SC trato de llegar al arco contrario y Santa Fe manejo la ventaja con retención de pelota y juego en el medio campo. Sin embargo, en las postrimerías del cotejo, cuando se jugaban 90+3, el cuadro gardenio ejecuto el decimo tiro de esquina por parte de Erick Mendoza llego libre de marca Pablo Anangonó y puso la del empate con lo que finalizo el partido.

3 rugidos de Leones del Norte 

Con 3 goles de Darwin Rodríguez Leones del Norte se impuso a Otavalo FC en el cierre de la jornada 5 del torneo provincial de la Segunda Categoría del futbol profesional de Imbabura. El descuento lo puso Mateo Dominguez para el cuadro sarance

El cotejo jugado en el estadio Olímpico Ciudad de Ibarra la mañana de este domingo vio el accionar de los dos conjuntos sobre el gramado de juego.

Si bien fue el conjunto otavaleño dirigido por Nelson Montenegro el que se puso en ventaja a los 6’ del partido obra de Mateo Domínguez quien capitalizo el cobro de tiro de esquina y a las espaldas de los zagueros puso el balón adentro.

El cuadro felino adelanto sus líneas y se fue en procura del empate el que llego a los 8’ con un pase profundo al que llego Darwin Rodríguez que puso la primera personal.

Leones puso contra las cuerdas a los otavaleños, pero les falto definición a sus delanteros. Así finalizo el primer tiempo.

Para el segundo tiempo, un inspirado Rodríguez puso su segunda personal a los 47’ y cuando finalizaba el cotejo, en los minutos de reposición, llego la tercera.

La figura del cotejo fue Darwin Rodríguez de Leones del Norte que así sumo 3 puntos mas para ubicarse en el segundo lugar de la tabla de posiciones.

Así queda la tabla de posiciones jugada la quinta fecha

1.     1.          Santa Fe                               13 p              7

2.     2.         Leones del Norte                  12p            + 8

3.     3.         Imbabura SC                         8p              +2

4.     4.         Deportivo Ibarra                   4p               -1  

5.     5.         Otavalo FC                           3p               - 3

6.     6.         La Cantera FC                      3p               - 3  

7.     7.         Independiente Ibarra             0 p             - 8

Fecha 6 – sábado 31 de Julio

Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra

09:45 Independiente Ibarra vs. La Cantera FC

12:15 Imbabura SC vs. Leones del Norte

15:00 Deportivo Ibarra vs. Otavalo FC

Descansa Santa Fe SC


sábado, 24 de julio de 2021

Ciclismo: La ruta femenina se corre hoy en Tokio

 

Anna Van Der Breggen busca su segunda medalla olimpica

67 ciclistas participarán en el ciclismo en ruta femenino y recorrerán 137 kilómetros para ocupar las tres plazas de podio en liza. La carrera inicia a las 11:00 (Hora de Ecuador)

Hoy es el segundo día de acción en el ciclismo en ruta en Tokio 2020. Las mejores ciclistas del mundo recorrerán 137 kilómetros, en los que tendrán que escalar hasta 2.692 metros con el Monte Fuji de fondo. La carrera en ruta comenzará en el Parque Musashinonomori en el Tokio Metropolitano y finalizará en un sprint en el Circuito Internacional de Fuji.

Por primera vez en los Juegos, las carreras en ruta masculina y femenina comenzarán y finalizarán en diferentes puntos.

Las favoritas

El equipo de Países Bajos está repleto de estrellas, con dos campeonas Olímpicas y la vigente campeona mundial. La defensora del título Olímpico y dos veces medallista de oro en el Mundial, Anna van der Breggen, encabezará el ataque holandés. Le acompañarán en el equipo la campeona en Londres 2012, Marianne Vos, y la campeona del mundo de 2019, Annemiek van Vleuten.

Los Países Bajos han dominado el mundo del ciclismo en ruta durante los dos últimos Juegos Olímpicos, y será difícil romper con su hegemonía.

Antecedentes 

Ciclismo en ruta femenino Río 2016

1. Anna Van Der Breggen, Holanda, 3:51:27

2. Emma Johansson, Suecia, 3:51:27

3. Elisa Longo Borghini, Italia, 3:51:27

4. Mara Abbott, Estados Unidos, 3:51:31

5. Elizabeth Armitstead, Reino Unido, 3:51:47

6. Katarzyna Niewiadoma, Polonia, 3:51:47

7. Flavia Oliveira, Brasil, 3:51:47

8. Jolanda Neff, Suiza, 3:51:47


viernes, 23 de julio de 2021

Carapáz y Narváez corren este viernes la ruta individual

 


Los ciclistas ecuatorianos Richard Carapáz Montenegro y Jhonatan Narváez Prado serán parte de la prueba de ruta individual de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Carapaz, luego de subir al pódium del Tour de Francia, no tuvo tiempo para celebrar y se embarcó con destino a Ámsterdam en donde se unió su compañero de escuadra (Team Ineos Grenadiers). Los especialistas lo ubican entre los favoritos.

La prueba en ruta del ciclismo en los Juegos Olímpicos de Tokio se disputará sobre 234 kilómetros. La competencia se realizará el día Viernes 23 de julio del 2021 a las 21:00 (hora de Ecuador)

Se trata de un circuito muy exigente con casi 5.000 metros de desnivel acumulado y con cinco cumbres. Los ciclistas comienzan la prueba con una cuesta arriba tendida y constante de 80 kilómetros hasta el paso de Doushi Road, y sin apenas descenso y con un llano de 20 kilómetros, afrontan la subida al Kagosaka Pass.

La carrera se romperá previsiblemente hacia el kilómetro 130, cuando arranca la ascensión al monte Fuji Sanroku, que se coronará a 1.451 metros de altitud y a unos 100 kilómetros de meta.

La bajada y el terreno rompepiernas posterior serán la puesta a punto para la dura y explosiva subida al Paso Mikuni, seguida por otro paso por Kagosaka, que se corona a 20 kilómetros de meta. La carrera se lanzará ya sin remedio cuesta abajo, para rematar con varios repechos antes del emocionante final en el circuito automovilístico de Fuji.