lunes, 30 de mayo de 2016

PATRICIA AMAYA SECRETARIA GENERAL DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE IBARRA



El jueves 26 de mayo, el Sindicato Único de Trabajadores (SUTMI), del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, eligió a sus representantes, a través de votación democrática. Lista 1 triunfó con 153 votos encabezado por Patricia Amaya.
En la sede sindical, de los Trabajadores Municipales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, en presencia del Tribunal Electoral conformado por Gilberto Rea, Christian Nóquez, Alfredo Paguay, Carlos Lugo y Carlos Gonzalón, contando con la presencia de los delegados de la Lista 1. Srs. William Chulde y Roberto Méndez; Lista 2. Alicia Gualoto y Patricio Guacán. Se contabilizaron los votos y se dictaminó el triunfo de la Lista 1.
Un total de 271 trabajadores son afiliados al Gremio Sindical de la Municipalidad de Ibarra, Lista Nº 1encabezado por Patricia Amaya obtuvo 153 votos; Lista Nº2 encabezado por Luis Ramírez obtuvo 103 votos; votos nulos 4; votos en blanco 5; para un total de 265 afiliados que votaron; mientras que 6 afiliados no votaron.
153 votos a favor de la Lista 1, fueron suficientes para designar Secretaria General, del SUTMI, a Patricia Amaya, dignidad que tendrá una duración de dos años, de acuerdo a lo que reza en los estatutos actuales, de la organización Sindical.
Patricia Amaya, Secretaria General, re electa por la decisión gremial, manifestó que la relación laboral con la primera autoridad Municipal, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, es una relación de armonía de amistad de compañerismo, debido a que no ha sabido escatimar esfuerzos presupuestarios, y humanos para acoger las peticiones que hemos hecho, para mantener las conquistas y los beneficios en bien de los trabajadores de la Municipalidad de Ibarra, sostuvo Amaya.
Dentro del planteamiento de las propuestas de trabajo esta velar para que se cumpla con la contratación colectiva por parte de la administración actual, luchar por mejoras sociales económicas, mejorar las relaciones sindicales al interior del Gremio, fomentar la unidad el compañerismo y la camaradería de los trabajadores y trabajadoras, que pertenecen a la organización.
Además la dirigente dijo que se gestionará un plan de vivienda que acoja a las necesidades de los trabajadores acorde a los ingresos que tienen. Las elecciones se desarrolló con normalidad, y sobre todo triunfó la democracia y la participación, hemos fomentado el compañerismo Sindical dijo la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores del GAD -Ibarra.

Adultos mayores impulsan agricultura orgánica en Imbabura



Todas las mañanas doña María Sandoval se despierta con la ilusión de ver cómo su huerto prospera. Las semillas que hace un tiempo atrás plantó, poco a poco dan sus frutos. Pronto los servirá en la mesa, que comparte con sus seres queridos, productos sanos, de buena calidad y más que nada cultivados y cosechados con amor y cuidado.

María tiene 60 años y pertenece a la comunidad Los Arrayanes, de la parroquia Zuleta, en Ibarra. Desde pequeña, junto a sus padres y hermanos, trabaja en la tierra. Recuerda, con nostalgia, que cuidaba ganado y “luego sembraba en poderes ajenos huasipungos; éramos mezquinados y no se podía hacer mucho”, menciona.

El sueño de su vida fue tener un terreno propio, para demostrar lo que aprendió durante los años de juventud y con ello también incentivar a los más jóvenes de la comunidad a “querer y a aprovechar la tierra, de los recursos de los cuales son bendecidos”, pues este sector cuenta con un sistema de riego y su tierra es propicia para la producción.

Con esta emprendedora se formó la Asociación Agropecuaria Los Arrayanes, a la cual pertenecen 25 personas de la tercera edad y sus familias. “No hay gente joven para trabajar, por lo que pedimos a los hijos que acojan, trabajen y valoren las tierras que se quedan abandonadas”, reconoce María.

Esta organización, al igual que 559 familias de la provincia de Imbabura, son beneficiarias del Proyecto Producción Hortícola para la Comercialización que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP, ejecuta conjuntamente con el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) Imbabura de la Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


El proyecto de producción hortícola involucra a 191 productores de Ibarra, 230 de Cotacachi, 38 de Pimampiro, 50 de Otavalo, 20 de Antonio Ante y 30 de Urcuquí.


Además de semillas, el MAGAP capacita a los beneficiarios, para lo que los técnicos acuden a los sitios y juntos programan reuniones para las
charlas necesarias sobre tratamientos orgánicos, o cómo prevenir la presencia de plagas.

Otros agricultores -Luis Alvear y su esposa Ercilia Sandoval- tienen dos hijos pequeños y desde ya les inculcan los conocimientos sobre la agricultura. “Tienen sus propias plantas en maceteros y las cuidan para que crezcan; ellos ven cómo se trabaja en el huerto y en el invernadero que tenemos en la casa”.

Luis y Ercilia realizan “experimentos” en su terreno. Desde cilantro hasta yuca es lo que cultivan en una zona ubicada de alrededor de los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Para prevenir sus cultivos de plagas, y con el fin de evitar utilizar pesticidas en el fréjol, cilantro, perejil, entre otros productos, usan los favores de otras especies como la ortiga.

El MAGAP interviene en estos sectores y trabaja con estos grupos prioritarios, incentivando la agricultura orgánica, para en lo posible evitar cualquier implementación de químicos y reemplazarlos por plaguicidas elaborados con ajo y ají.

En Quiroga inauguración de calle; marcó la tradicional Carrera de Caballos


Quiroga.Se realizó la inauguración oficial de la calle “El Viejo San Martín”, ubicada en el sector Loma de Los Lozas, en la parte rural, de la parroquia Quiroga; espacio que fue declarado de utilidad pública, por el Municipio de Cotacachi meses atrás. La calle, se ha convertido el cruce vehicular y de peatones hacía las comunidades de Chilcapamba, Morochos, Cushcagua, Iltaquí, ubicadas al occidente de la parroquia.
Este espacio conocido también como La calle del hipódromo, en la actualidad se ha constituido en un espacio para realizar actividad física: como caminar; pero sobre todo para las tradicionales carreras de caballos, evento que marcó una jornada de fiesta cultural desde horas de la tarde y tuvo la participación masiva de la comunidad de la parroquia y de otras provincias del pais.
Paralelamente a la inauguración de la calle, se realizó las tradicionales Carreras de Caballos con la presencia de una gran afición, el evento despertó pasión en los participantes y el público presente.
Javier Terán, presidente del Club Hípico “Chagra Quirogueño”, agradeció el apoyo del Gobierno Parroquial y en especial del Municipio, por esta acertada decisión a favor de la comunidad. Por sus parte, Iván Lozano, presidente del GAD de Quiroga, reafirmó el compromiso en el apoyo a las obras que permitan el adelanto y el desarrollo de la comunidad; así como el aporte a las tradiciones culturales de la parroquia.
Las tradicionales Carreras de Caballos, continuarán hoy sábado 29 de mayo desde horas de la tarde con la participación de representantes de diferentes provincias del país.

“Juventud unida y solidaria” por los damnificados del sismo



Uno a uno iban ingresando los estudiantes de las diferentes Unidades Educativas al estadio Ciudad de Ibarra para participar en el festival “Juventud Unidad y Solidaria”. Al ingresar aportaron con un alimento no perecible, agua y otros elementos que serán de utilidad para las personas damnificadas tras el terremoto del pasado 16 de abril en Manabí y Esmeraldas.

La iniciativa parte del grupo de voluntariado Eloy Alfaro en conjunto con los representantes de los Gobiernos Estudiantiles del distrito educativo 10D01 Ibarra – Pimampiro – San Miguel de Urcuquí. Alrededor de 3000 estudiantes se dieron cita a este evento que contó además con el apoyo de instituciones públicas y privadas.

Los primero en presentarse fueron los estudiantes de la Unidad Educativa Liceo Aduanero, quienes realizaron una demostración de sus destrezas. A ellos se unieron la Unidad Educativa Yahuarcocha con su banda musical, la Unidad Educativa Víctor Mideros con el grupo de bastoneras, Unidad Educativa Sánchez y Cifuentes, Teodoro Gómez de la Torre, Ibarra, Atahualpa, San Pedro Pascual, entre otros.

Santiago Galarza, representante del voluntariado, mencionó que esta iniciativa nació con la intención de apoyar a los damnificados de la zona costera de nuestro país. “La juventud está presente y con el apoyo de los Gobiernos Estudiantiles estamos aportando con un granito de arena. Me llevo una buena experiencia y las ganas de seguir contribuyendo con la sociedad”, dijo.

La sorpresa final la trajo la Bayana band, agrupación reconocida a nivel nacional que se unió a esta actividad solidaria. Para Sebastián Bastidas, estudiantes de la Unidad Educativa Atahualpa, estas actividades son positivas. “Hoy recaudamos alimentos para quienes lo necesitan y también evitamos que la juventud se encamine a cosas negativas”, señaló.

martes, 24 de mayo de 2016

Docentes rinden Ser Maestro



144.302 docentes a nivel nacional, 14.283 en la zona 1: Imbabura: 4.746, Esmeraldas: 5.437, Carchi: 2.667 y Sucumbíos: 1.833 con nombramiento definitivo o provisional y aquellos que ganaron concursos en Quiero Ser Maestro iniciaron primera fase de evaluación “Ser Maestro”.

El Ministerio de Educación en conjunto con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa aplica el proceso a partir del, 17 de mayo, con el objetivo de conocer el desempeño de los docentes y mejorar de manera integral sus destrezas profesionales y calidad de los aprendizajes.

La Unidad Educativa Víctor Manuel Guzmán, fue una de las sedes que acogió a los docentes para esta primera etapa donde se aplicó la prueba de saberes disciplinares y el cuestionario de factores asociados. En esta primera fase, la provincia de Manabí y el Cantón Muisne tendrán fechas especiales debido a las afectaciones por los eventos sísmicos.

Edmundo Auz, docente de lengua y literatura de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, señaló que la prueba permitirá realizar una evaluación general de los docentes y plantear estrategias: “Nos hemos preparado con los simuladores que entregó el Ministerio de Educación y estamos seguros de nuestras capacidades. Las pruebas es la evaluación que se hace el docente, para luego realizar capacitaciones ya sea en nuestra asignatura o en el área pedagógica”, dijo.

Las fases dos y tres se realizarán entre septiembre y octubre de 2016, donde se evaluará la Gestión de aprendizaje, el Liderazgo profesional y las Habilidades socio-emocionales y ciudadanas, dimensiones indispensables para ejercer la práctica docente.

Las evaluaciones se realizaron en línea con ayuda de los aplicativos entregados por el INEVAL. Los puntajes de las evaluaciones serán:

EXCELENTE mayor o igual que 950 puntos
SATISFACTORIO mayor o igual que 800 puntos y menor que 950 puntos
ELEMENTAL mayor o igual que 600 puntos y menor que 800 puntos
INSUFICIENTE menor que 600 puntos


Los compontes de evaluación son:

1. Saberes Disciplinares: Conocimientos de la disciplina que imparte el docente.
2. Gestión del Aprendizaje: Capacidad de diseñar estrategias para el proceso de aprendizaje en el aula.
3. Liderazgo Profesional: Capacidades para conocer, investigar y mejorar la práctica docente.
4. Habilidades sociales y emocionales: Explora las habilidades que tiene el docente para entender las emociones propias y de los demás, para lograr acuerdos de sana convivencia.

Esta es la primera evaluación censal de Ser Maestro en el Ecuador por lo cual ningún docente será removido de sus funciones debido a los resultados.



JUAN PEDRO CORDOVEZ Y OTTO SWOBODA FUERON LAS GRANDES FIGURAS DE LA 2DA. VÁLIDA DE LA “COPA REPSOL”



Las contundentes victorias de Juan Pedro Cordovez y Otto Swoboda, en las categorías MX2 A y MX1 A, respectivamente, fueron los hechos más destacados de la segunda fecha de la “COPA REPSOL” de Motocross, realizada el pasado domingo 15 de mayo, en la pista “MX Amaguaña” y con la participación de 119 pilotos en 17 categorías.

La competencia, segunda de un campeonato pichinchano que continuará con las válidas previstas para el 5 de junio, 10 de julio, 13 de septiembre, 9 de octubre y 13 de noviembre, fue un éxito y sirvió, para muchos de los pilotos que participaron, como un efectivo entrenamiento para lo que será, dentro de 15 días, la segunda carrera del Campeonato Nacional en ese mismo escenario.

La prueba, avalada por la Asociación de Motociclismo de Pichincha (AMP), también saludó las victorias de Henry Borja (50 cc A), Stuarth Averos (50 cc B), Álex Mansutti (65 cc A), Thomás Correa (65 cc B), Bryan Gavilánez (85 cc Minicross), Tatiana Cerón (Mujeres), Camilo Madrid (85 cc MX), Lorenzo Durini (MX2 B), Javier Loaiza (MX1 B), David Espinosa (+30 años), Andrés Domínguez (Promocional A), Julio Lalangui (Promocional B), Enrique Benalcázar (+40 años), Guillermo Velásquez (+50 años) y David Salinas (Mecánica Nacional).

En una jornada intensa, acompañada por un clima perfecto para la práctica de este deporte, Juan Pedro Cordovez, que desde esta carrera representa oficialmente a Pichincha, sacó a relucir toda su experiencia para alcanzar una contundente victoria en la categoría MX2 A sobre los tungurahuenses Mauricio Gavilánez y Andrés Cevallos, que completaron las posiciones de podio.

Cordovez sumó así su segunda victoria consecutiva en una categoría que lamentó la ausencia de Mateo Restrepo, segundo en la fecha de apertura de la “COPA REPSOL” de Motocross, ya que se encontraba
compitiendo en Fresnillo, México, en una carrera internacional de supercross, donde consiguió el segundo lugar en la serie SX2.

Por su parte, la serie MX1 A, que no tuvo en la grilla de partida a Pablo Vivanco, vencedor de la primera carrera del año, por representar también el país en México, coronó al también capitalino Otto Swoboda en su primera aparición de la temporada.

Swoboda ganó las dos mangas, sin mayores contratiempos, por delante de Carlos Narváez, que representa a Guayas, y de Alexis Arias. Y puso su nombre en la palestra y en la lista de favoritos para luchar por la corona oro y grana hacia el final de la temporada 2016.

Una de las categorías más competitivas en la segunda jornada de la “COPA REPSOL” de Motocross fue la 85 cc MX… Tras ganar la primera manga y ser segundo en la final, por detrás de Sebastián Brito, el capitalino Camilo Madrid alcanzó una apretada victoria en una categoría que completó su podio con el también local Joaquín Rivas.

Uno de los 10 inscritos en esta serie, Martín Vinueza, que fue tercero en la manga inicial, protagonizó un hecho dramático al sufrir la fractura de uno de sus brazos cuando tuvo una espectacular caída mientras peleaba las posiciones de punta… lesión que lo mantendrá alejado de las pistas por lo menos cuatro meses.

En las categorías Promocionales, A y B, que fueron las más numerosas de la jornada después de la Mecánica Nacional, las victorias fueron para pilotos de otras provincias. En la A, donde se formó una grilla con 11 participantes, el imbabureño Andrés Domínguez ganó las dos mangas y se impuso al local Pedro Velásquez y al cotopaxense Édgar Morales… mientras que en la B, que tuvo 14 inscritos, el cotopaxense Julio Lalangui alcanzó una victoria “in extremis” sobre Julio César Ruiz y Marco Claudio.

David Salinas, Jhonatan Shunaula y Jordan Cobo, los tres de Pichincha, formaron el podio final en Mecánica Nacional… mientras que en la serie para mayores de 50 años el tridente de ganadores se formó con Guillermo Velásquez, Fernando Christiansen y Rolando Guarderas. Entre los mayores de 40 años, los tres mejores fueron el pichinchano Enrique Benalcázar y los tungurahuenses Elvis Cevallos y Renato Paredes. Y la serie para mayores de 30 años fue dominada David Espinosa, Paúl García y Felipe Rengifo.

Las categorías más pequeñas de la “COPA REPSOL” de Motocross también brindaron espectáculo… en la 50 cc A los mejores fueron Henry Borja, Nicolás Segale y Cayetano Velasco; mientras que en 50 cc B fueron Stuarth Averos, Joao Vera y Mateo García.
En 65 cc A solo hubo dos participantes… y el vencedor fue Álex Mansutti por delante de Julián Sevilla; mientras que en 65 cc B el podio se formó con Thomás Correa, Anthony Rodríguez y Dorian Ortega.

La serie 85 cc Minicross tuvo el final más espectacular de la segunda fecha de la “COPA REPSOL” de Motocross… el tungurahuense Bryan Gavilánez ganó la manga inicial luego de que el pichinchano Emilio Durini dominara buena parte de la carrera. En el segundo parcial la historia se repitió exactamente igual solo que, en la última curva de la prueba, Durini intentó un dramático adelantamiento a pocos segundos de recibir la bandera a cuadros… faltó muy poco para que el quiteño recuperara la vanguardia y finalmente la victoria quedó en manos del de Ambato mientras que en el tercer lugar finalizó el guayasense Jeyson Sánchez.

Tatiana Cerón (Mujeres), Lorenzo Durini (MX2 B) y Javier Loaiza (MX1 B) completaron la lista de vencedores de la segunda fecha de la “COPA REPSOL” de Motocross.

MUNICIPIO DE IBARRA, CAPACITÓ A EMPRENDEDORES EN INNOVACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA


La Municipalidad de Ibarra, impulsa la capacitación a través del programa de innovación social y productiva para el crecimiento de las iniciativas económicas y el desarrollo local del cantón Ibarra.
En el evento de clausura realizado la mañana de este martes 17 de mayo, se procedió a la entrega de certificados de reconocimientos a los participantes. Además presentaron los resultados de los diferentes emprendimientos.
La capacitación estuvo a cargo de la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico del GAD- Ibarra, en donde participaron líderes y representantes de gremios, organizaciones y empresarios del cantón.
El objetivo de esta capacitación, es mejorar la productividad de los emprendimientos solidarios, en cuanto a innovación social, productiva y comercial. Los participantes tendrán acompañamiento a la medida para emprender prácticas de una empresa solidaria, para producir y generar canales de comercialización que permitan impulsar el desarrollo local e integral de las personas, familias y sus comunidades.
En la capacitación se abordaron cinco temáticas importantes para el proceso de mentorig basados en economía solidaria como modelo de desarrollo del ser, asociatividad y redes, empresas solidarias, comercio solidario.
Francisco Salazar, Director de Desarrollo Económico Local del GAD Ibarra, manifestó que 154 horas de asistencia técnica, recibieron los emprendedores, en diferentes ámbitos de los cuales hoy salieron 130 emprendimientos con aproximadamente 90 productos diferentes.
En el transcurso del año se capacitó a 700 personas. El Cetro de Desarrollo busca nuevas alternativas a través de los convenios interinstitucionales, en proyectos sustentables hoy por hoy se aprecia los productos de diversas categorías del sector de la industria que se desenvuelven en el mercado.
Fernando Cuesta, emprendedor de los helados tradicionales, explicó sobre la elaboración en sabores, como son: los helados de cerveza, tuna, de zapallo y las variaciones que se
hacen entre la zanahoria y piña. Estas son las innovaciones que se realizan en los helados de paila, posterior se vienen los exóticos y será la nueva marca.
Mientras que Eduardo Cevallos, es un emprendedor que ideó un panel solar altamente ecológico en base a botellas de plástico que funciona con tubería, la cual pasa por las botellas, que acumulan el calor del sol y forman una capsula de aire caliente adentro, llegando a una temperatura cerca de 60 agrados.
Estas capacitaciones son abiertas al público, y próximamente se realizará la capacitación del laboratorio dos, para aprovechar la infraestructura en términos tecnológicos.