miércoles, 25 de marzo de 2015

Con partidos al rojo vivo se juega el básquet colegial en Imbabura




El festival intercolegial de baloncesto vislumbra a los opcionados en las diferentes categorías.
Ibarra. Si bien el nivel técnico no es de los mejores, los partidos programados desde la Federación Deportiva Estudiantil de Imbabura (FDEI) se los juega con entrega y mucha pasión. Las barras alientan de manera permanente a los actores de cada cotejo que se muestran sobre el tablado del Coliseo Luis Leoro Franco.
 La programación de ayer deparo resultados apretados y otros de grandes diferencias.
En el primer cotejo, en un cotejo de ida y vuelta, el quinteto de las Bethlemitas se impuso a Oviedo en la categoría Inferior damas.
Para el segundo turno entraron al parquet en la misma división Inmaculada que derrotó  a Santa Juana de Chantal.
En el tercer encuentro de la jornada, Particular Oviedo de la mano de Ariana Valencia mostro superioridad en el campo de juego ante el débil conjunto de Jacinto Collahuazo. Oviedo supero la barrera de los 100 puntos y se hizo de la victoria de manera escandalosa 112 a 12.
Manzanillos sufrieron
Sánchez y Cifuentes se impuso de manera dramática al quinteto de San Diego. ‘Los militares’ sorprendían en el primer periodo pero luego los manzanillos se sobrepusieron a ese mal inicio y de manera angustiosa se hicieron de la victoria. 64 a 61 registró el marcador electrónico del Coliseo Luis Leoro Franco en el cotejo dirigido por Lucy y Galo Espinoza
Evelyn Guerrero, quien dirige a Republica del Ecuador se mostró emocionada por los resultados que consiguen sus dirigidos “ es fruto del proceso iniciado en edades tempranas”, confesò.
Por decisión de las autoridades del Sánchez y Cifuentes, ante los disturbios presentados el pasado lunes, la barra estuvo ausente de los graderíos.
Festival Intercolegial de baloncesto
Algunos Resultados
Sagrado  Corazón de Jesús 68  Oviedo 58 (Inferior Damas)
Inmaculada Concepción 69 vs. Santa Juana de Chantal 32 (Inferior Damas)
Jacinto Collahuazo 12 – Oviedo 111 ( Intermedia damas)
Sánchez y Cifuentes 64 – San Diego 61 (Superior Varones)

Festival Intercolegial de baloncesto
Partidos para este jueves
07:45 Oviedo vs. Unidad Educativa  Ibarra (Junior Damas)
09:00 San Diego vs. República del Ecuador (Intermedia Varones)
10:15  Particular Atahualpa vs. Jacinto Collahuazo (Superior Varones)
11:30 Jacinto Collahuazo vs. Sánchez y Cifuentes
14:00 Republica del Ecuador vs. Oviedo (Intermedia damas)
15:15 Sánchez y Cifuentes vs. Jacinto Collahuazo (Intermedia varones)
Pie de foto. Drama. En partido dramático se impuso el quinteto ‘manzanillo’.

Todo listo para la Quinta Ediciòn de la competencia atlètica Livita Apie 10 k -2015



Se presentó la Livita Apie 10 k


 Fiesta y homenaje


En el marco de los 143 años del Retorno de Ibarra, se han programado actos sociales, culturales y deportivos. Abril es un mes de celebración y la fiesta atlética estará presente con la Quinta Edición de la Livita Apie 10k. La cita atlética es el 26 de abril desde las 08:30 en las inmediaciones del Parque Boulevard.







La carrera que se corre el 26 de abril es el mayor evento atlético enmarcado en las Fiestas del Retorno 2015
Ibarra. Una de las carreras atléticas de mayor importancia en el norte del país, la Livita Apie 10k se avecina.
Los atletas y aficionados se preparan con antelación para cumplir su reto personal. Unos por subir al pódium y hacerse de los premios en disputa y la gran mayoría por cumplir el recorrido.


En una ceremonia especial, los organizadores encabezados por Omar Guamaní expusieron los detalles de la carrera en rueda de prensa. El evento de cumplió en el Hotel Ajavi.
Crucita Guamaní, dio la bienvenida y resalto que “este evento que se creó para masificar el deporte del atletismo, reunir a familias enteras y cambiar los estilos de vida de los ibarreños y de esa forma retribuir la confianza que han tenido en nuestras tiendas de calzado. Ya son 5 años de organización, nuestra competencia es un referente en el norte del país”,dijo.
De su parte, Omar Guamaní presidente del Comité Organizador de la competencia señaló que “al conmemorar 143 años del Retorno de los ibarreños a su terruño, fieles al legado de lucha de nuestros antepasados nosotros hemos querido rendir homenaje con esta competencia atlética que sintetiza el valor y superación venciendo todo tipo de obstáculos hasta cumplir una meta, reflejada en un paso de victoria”.


Un trazado que se repite
Luego de la experiencia del año anterior, los organizadores decidieron repetir el trazado recorrido por los atletas hace un año.
La carrera que tendrá como sitio de concentración las inmediaciones del redondel de la Madre partirá a las 08:30 y recorrerá las avenidas Camilo Ponce, Ricardo Sánchez, Del retorno, Hernán González de Saá, Sánchez y Cifuentes, Tobías Mena y el arribo posterior del paso por los senderos del Parque Boulevard para cumplir 10 km de recorrido.
Patricio Mena, director técnico de la carrera anunció que la prueba pedestre


enmarcada en las fiestas del Retorno contará con un atleta de Kenia, “el que ayudará a poner una buen registro  en la carrera”. Mena destacó que espera que se pueda mantener el recorrido ya que nos permitirá ver una buena carrera para los próximos años.
Algo de historia
La carrera que nació para rendir homenaje a Ibarra en sus fiestas del Retorno, es la oportunidad para retribuir con lo que nos gusta a la ciudad, una competencia atlética que sea el motivo de encuentro de los ibarreños y de los visitantes, comento Guamani.
Atletas de la talla de Segundo Jami, César Pilaluisa, Gerardo Villacrés, Fabricio Paz, Juan Ortega, entre los varones y Rosalba Chacha, Sandra Ruales, Grecia Toapanta, Evelyn Anangonò, Silvia Ortiz, Olga María Tabla, Janeth Collahuazo, entre las damas complementaron el pódium en las ediciones anteriores.
Es la quinta edición, y en las 4 anteriores los protagonistas inscribieron su nombre dej


ando en la pista sus zancadas fruto de meses y años de entrenamiento. La fiesta deportiva está asegurada.
Frases con foto
“Estamos vinculados desde hace 8 años  con el auspicio a deportistas de elite y desde el año anterior a Livita Apie 10k con la entrega del primer premio. El turismo y el deporte son una gran alianza y nosotros lo apoyamos”

Sandra de Burckhardt



 

Auspiciante Yuratours

“Este es un homenaje a Ibarra y a nuestra madre quien en 1958 inicio su trabajo en la ciudad, nosotros retribuimos


con nuestros esfuerzos económicos con esta carrera en homenaje a Ibarra”.
Livita Guamani
Organización
“Comprometidos con el espíritu de lucha de nuestros antepasados quienes venciendo obstáculos dieron un paso de victoria ante la adversidad, por ellos nuestro homenaje con esta carrera”.
Omar Guamani
Presidente Organización
“Seguimos masificando la práctica del atletismo con esta competencia, queremos contribuir a la buena salud de los ibarreños”.
Patricio Mena
Dire


ctor técnico de la carrrera
Tome nota
1200 cupos están disponibles
El dato
6 mil dólares en premios se  repartirán en la carrera
Tome nota
 La carrera se desarrolla en el Parque Boulevard de Ibarra
Categorías
Los organizadores establecieron entre otras las siguientes categorías:
Juvenil (14 a 19 años), Sénior (20 a 29 años), Máster (40 a 49 años), Supermaster(50 a 59 años), Los Miguelitos(60 años en adelante).
Series


Para los participantes se establecieron las series 10 k y 3 millas open.
Recuadro
Cronología de ganadores
Año    Varones                   Damas
2011  Segundo Jami   Rosalba Chacha
2012 Fabricio Paz        Evelyn Anangonó
2013 Cesar Pilaluisa   Olga María Tabla
2014    Fabricio Paz     Olga María Tabla

 1.200 atletas estarán en competencia.

Implementaran programa Cisco en Yachay

Juan Carlos Moreno, gerente de Educación, Ciencia y Tecnología de Yachay EP y Diana Tamashiro, Gerenta del área académica de Cisco Networking Academy para Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela
Cisco System y Yachay Empresa Pública firmaron  una alianza académica para la implementación del Programa Cisco Networking Academy.

El Programa Cisco Networking Academy, creado en 1997 en Estados Unidos,  utiliza un modelo de asociación público-privada para crear "el aula más grande del mundo"  y en la que Cisco colabora de manera proactiva y permanente en la provisión de programas de estudio online, herramientas de aprendizaje virtual, asistencia académica, formación de profesores y oportunidades de desarrollo profesional para instructores para enfrentar los retos de la nueva economía o Economía de Internet.

Un estudio sobre habilidades de redes y conectividad realizado por IDC muestra  un  aumento del 10% en el nivel de penetración de la banda ancha en la región latinoamericana y  el Caribe cifra que bien puede genera en promedio de  un aumento de 3.19% del PIB y el 2.61% incremento en la productividad.
El mismo estudio se señala que existe un desbalance entre la oferta de profesionales de redes y la necesidad de fomentar el crecimiento del recurso humano especializado para aprovechar al máximo las TIC. La demanda en Latinoamérica por trabajadores capacitados en TICs excederá la oferta en casi un 35% para el año 2015.

Con esta alianza, Cisco participa activamente en la formación del recurso humano necesario para satisfacer la demanda de profesionales con conocimientos, destrezas y habilidades que requiere Ecuador y las empresas frente a una economía cambiante.

lunes, 23 de marzo de 2015

Escuela de Liderazgo del Municipio de Ibarra busca desarrollo integral de la persona


IBARRA .- La Escuela de Liderazgo Local Permanente, que impulsa el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, es un espacio para fomentar la importancia del liderazgo como un elemento clave e imprescindible para el desarrollo y formación de jóvenes y la comunidad local.
Entre los propósitos para la implementación de esta Escuela, están el de sensibilizar en los grupos de atención prioritaria, la necesidad de cultivar valores y virtudes, compartir habilidades y conocimientos sobre realidad local y nacional, herramientas de integración, planificación, trabajo en equipo y procedimiento parlamentario, a fin de orientar a los jóvenes a que asuman roles de liderazgo.
Lady Cuarán Gudiño, de 16 años de edad, estudiante de la Unidad Educativa “28 de Septiembre” de la parroquia El Priorato, es una de las 350 participantes en la primera parte de este proceso que inició el 10 de marzo y concluirá en junio de este mismo año.
Esta mujer de mediana estatura, cabello largo, que cursa el segundo año de bachillerato, dijo que cuando se enteró que será parte de la Escuela de Liderazgo, se llenó de alegría, porque consideró que era una oportunidad para conocer nuevas experiencias y conocimientos, que permitan desarrollar su personalidad y su vocación de servicio a los demás.
“Esta actividad es muy útil para la vida, con nuevos conocimientos la persona se vuelve innovadora y capaz de enfrentar y solucionar los problemas. Es una gran oportunidad que dan a los jóvenes para ser mejores personas en el futuro “, sostuvo Cuarán, en el lugar donde se cumple esta capacitación.
Richard Suárez, estudiante del primer año de bachillerato del Colegio San Francisco, también destaca las bondades de la Escuela de Liderazgo, básicamente porque durante el curso tiene la oportunidad de formar su personalidad, con una metodología diferente a la que se imparte en los colegios.
El Centro de Interpretación Guayabillas, ubicado al oriente de la ciudad, es el escenario donde los estudiantes y facilitadores, desde las 07:00 hasta las 14:30, de martes a viernes, realizan dinámicas, técnicas, recreación y juegos, como estrategias para el aprendizaje. En este espacio natural rodeado de vegetación y aire puro, también contribuyen a la tarea de formación de los jóvenes hombres y mujeres.
La Vicealcaldesa del GAD Ibarra, Andrea Scacco, señaló que esta tarea tiene como objetivo despertar el espíritu de líder que tienen los jóvenes de los diferentes establecimientos educativos, dotándoles herramientas y conocimientos para que asuman los retos que impone la sociedad actual.
En este programa participan 350 estudiantes de 33 establecimientos del área urbana de Ibarra, aunque inicialmente estaban 34 instituciones. Hasta este viernes 20, ocho grupos de estudiantes cumplieron las actividades del primer módulo relacionado con el conocimiento e integración, que concluirá el miércoles 25 de marzo y el jueves 26 empezará el segundo módulo, sobre género y salud. Posteriormente se abordarán temas sobre liderazgo, incluso habrá una simulación de elecciones de autoridades, cuando el curso entre en la fase final.
Al finalizar la primera promoción, prevista para junio, se realizará un taller macro para elaborar la agenda única de la juventud y la adolescencia del cantón Ibarra.
“Estamos entregando herramientas, insumos e instrumentos para que cada uno de los participantes saquen a relucir las condiciones de líderes que tienen”, dijo por su parte Carlos Garzón, responsable de la Escuela de Liderazgo del cantón Ibarra.

“CAMPAÑA DE NO EXTRACCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA PALMA DE RAMOS”






Urcuquí.- La Dirección Provincial de Imbabura del Ministerio del Ambiente (MAE), a través de los guardaparques de la Reserva Ecológica Cotacachi – Cayapas (RECC) distritos Piñán y Lita se encuentran realizando campaña de prevención y sensibilización sobre el no uso de la Palma de Ramos en la celebración de la Semana Santa, bajo el eslogan “Tradición y Conservación van de la mano”.


Los guardaparques de los Distritos Piñán, Lita mediante charlas a los niños de la escuela Básica Boyacá de la comunidad El Triunfo, dieron a conocer la importancia del cuidado de la Palma de Ramos, y la conservación de los recursos naturales se entregó 100 plantas de Cedro y 100 de Palma de Ramos.


El evento se realizó en las comunidades el Triunfo de la Parroquia de Buenos Aires del cantón Urcuquí, en la provincia Imbabura, con la finalidad de proteger los recursos naturales de flora y fauna que se encuentran en la actualidad en peligro de extinción, como son las palmas de ramos que constituyen el hábitat de los loros orejiamarillo y cahetidorado.


*Nota: Participaron en el evento niños 14, niñas 4, total personas capacitadas 18.

TRES DISEÑADORAS IMBABUREÑAS MUESTRAN LAS NUEVAS TENDENCIAS DE MODA



En una elegante pasarela


* El trabajo, esfuerzo y creatividad de las diseñadoras y artesanas fue expuesto en un elegante desfile, que puso de manifiesto un elemento diferenciador y de competitividad en el diseño de prendas de vestir que entremezclan lo tradicional con lo contemporáneo. La prefectura auspició este evento.

IBARRA.- Denis Muñoz, Alicia Villalba y Andrea Bonilla son talentosas diseñadoras imbabureñas que se propusieron revolucionar la moda. La noche del sábado, 21 de marzo, en las instalaciones de la Fábrica Imbabura, ubicada en la parroquia Andrade Marín, del cantón Antonio Ante, expusieron sus trabajos en medio de la admiración y aplausos de los asistentes.

El evento lleno de glamour y esplendor, denominado “Tendencia Imbabura 2015” fue organizado por la Prefectura de Imbabura, como parte del Programa de Incentivos “Imbabura, Diversa y Productiva”, que se puso en macha a partir del pasado año, con el objetivo de premiar entregando fondos económicos no reembolsables a las propuestas innovadoras, dirigidas a crear alternativas de desarrollo económico.

Dentro de los 23 emprendimientos ganadores estuvieron los nombres de las tres mujeres diseñadoras, quienes para ser calificadas presentaron muestras de sus trabajos reflejados en la confección de prendas de vestir, con características creativas, originales, llenas de matices culturales propios de la provincia, sumando la colaboración de las hábiles tejedoras y bordadoras artesanales, oriundas de las comunidades rurales de Ibarra y Cotacachi, principalmente.

CATÁLOGO
Dennis Muñoz, cobijada por su marca “Luna Folk”, mostró sus vestidos y accesorios, a través de elegantes y experimentadas modelos, quienes se pasearon por el escenario luciendo las prendas en donde sobresalían los detalles de hojas y flores colocadas para crear una fusión llamativa. La carta de colores evidenció las tendencias de moda, tomando como principal exponente al rojo marsala y tonos de contraste como el azul camerino y el verde oliva.

“Almawana”, firma comercial de Andrea Bonilla, expuso en esta pasarela 8 prendas femeninas, inspiradas en el colosal ‘Taita Imbabura’. Esta diseñadora plasmó en sus vestidos una infinita variedad de formas, texturas, conexiones envolventes, capas superpuestas, colores soleados e invernales. Sus trabajos dejaron ver toques naturales y de pasión, con bordados a mano y tejidos.

Alicia Villalba, con su colección “Coangue Glamour y Color”, cerró con broche de oro este desfile. Sus diseños destacaron conceptos imbabureños, tomados como referencia a la cultura afroecuatorina, mediante la simbología caracterizada por máscaras. Sus trajes, elaborados con pintura a mano, a base de colores fuertes como el rojo, café, amarillo, naranja, turqueza y verde, brillaron en la piel de las modelos.

La Viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, agradeció al público que asistió a este evento. En su intervención señaló que es voluntad de la prefectura continuar apoyando las iniciativas que tienen un alto contenido de creatividad, para que puedan desarrollarse y se conviertan en oportunidades de progreso.

En Cotacachi el vivir bien se refleja en obras

En Cotacachi se construyen cerramientos para las Plantas de Tratamiento de aguas residuales en los sectores de Turucu, La Calera, Filemón Proaño, San Teodoro (junto a la Unidad Educativa Cotacachi) y Teresa Valdivieso, para esto el Municipio invertirá 39 mil novecientos cincuenta y siete dólares con setenta y siete centavos ($39.957,77).

En la parroquia de Quiroga se invirtió cerca de 30 mil dólares para el mantenimiento y mejora de los sistemas de desagües de la Planta de Tratamiento de Agua Potable.

Mientras que en la comunidad Morochos  el próximo lunes se iniciará la construcción de la 1ª fase del alcantarillado sanitario, con una inversión de 63 mil cuarenta y ocho dólares con veinte y tres centavos ($63.048,23).

AL MOMENTO....

22 equipos por el cupo a Superliga Femenina del 2026