viernes, 11 de julio de 2014

IMBABURA ES BENEFICIADA CON OBRAS DEL M.T.O.P.


El Ministerio de Transporte y Obras públicas ha ejecutado varios proyectos importantes en la provincia de Imbabura, uno de ellos es la construcción y mantenimiento de la Carretera Selva Alegre - Quinindé, Tramo Selva Alegre - Saguangal con 37,72 kilómetros de longitud. Con esta obra se beneficia directamente la Parroquia de García Moreno, perteneciente a la Zona de Intag en el Cantón Cotacachi.

La construcción de esta obra ha permitido acortar distancias y mantener más unidas a las provincias de Imbabura y Esmeraldas, beneficiando principalmente a la paisajística zona de Intag que ahora cuenta con vías de calidad.
Otro de los trabajos que se encuentra ejecutando el Ministerio de Transporte y Obras públicas en Imbabura es el proyecto vial de los estudios definitivos de factibilidad, impactos ambientales e ingeniería para la rectificación y mejoramiento de la carretera Otavalo - Selva Alegre, con una longitud aproximada de 78 KM, Con esta vía también se beneficia directamente la Zona de Intag.
Además el M.T.O.P. ha realizado un avance importante con respecto a los trabajos del paso lateral que une al sector de los Cañaverales con Chorlaví, esta obra que tiene una extensión de 10.75 kilómetros y contará con 6 carriles, será entregada en el mes de noviembre del año 2015.
Con esta obra se benefician varias comunidades del sector y transportistas de Imbabura y Carchi quienes ahorrarán tiempo y distancia ya que llegarán de una forma más rápida a los cantones del sur de Imbabura y a la provincia de Pichincha.
Bayardo Ramírez, Sub Secretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas también señaló que continúan los trabajos de ampliación a 6 carriles de la vía Otavalo – Cajas, la cual es parte del sistema vial más grande del Ecuador.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas para evitar que la ciudadanía tenga inconvenientes con las lluvias presentadas en las últimas semanas, está realizando trabajos de mantenimiento en las vías principalmente del sector rural.

Actualmente Ecuador ostenta el segundo lugar con el mejor sistema vial de Latinoamérica, después de Chile, pero en el año 2017 con todas las obras que actualmente se encuentra ejecutando el Ministerio de Transporte y Obras públicas pasará a tener el primer puesto.

En Imbabura el Gobierno Nacional A través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas tiene planificado realizar varios proyectos como: la carretera que unirá a la provincia con el Oriente ecuatoriano. Además continuará con la construcción de la vía que enlazará de forma más rápida a las ciudades de Tulcán con Ibarra mediante 4 carriles y Quito - Ibarra con una autopista de 6 carriles.

Con estas importantes obras la provincia de Imbabura se mantendrá conectada con todas las regiones del Ecuador, acortando distancias y tiempo beneficiando a toda la población en diferentes sectores de desarrollo productivo.

FERNANDO MADERA Jr. Segundo lugar en Imola.



El piloto ibarreño logró el record de vuelta en carrera.



El Ecuatoriano Fernando Madera V. logró el segundo lugar en la primera carrera del fin de semana del F2 Italian Trophy celebrado en el legendario circuito de Imola.


Una carrera difícil para Madera quién tuvo un accidente durante las prácticas del viernes con severos daños en la suspensión de su auto y donde el TCR trabajó para poner a punto para la clasificación del sábado.

Madera salió a la clasificación y logró adaptarse al circuito. En la tarde las condiciones del clima y de la pista eran cambiantes debido a la temperatura y viento en Imola, la grilla de partida colocaba a Alessandro Perullo en la pole, seguido por Jorge Bas, Fernando Madera, y OhmuraYoshiki en las primeras posiciones de la categoría. en un pelotón de 22 autos F2 Dallara, F2 Renault y Tauus Abarth.

El circuito Enzo y Dino Ferrari de Imola es uno de los Autódromos que forman parte del Campeonato de Fórmula 1, donde se disputa el Gran Premio de San Marino y para todos los automovilistas del mundo es muy especial debido a que en esta pista en el año 1994 falleció en un accidente el piloto brasileño Ayrton Senna.

Madera hizo una espectacular carrera superando a su compañero de equipo Jorge Bas quien presentaba problemas con la bomba de combustible y se acercaba amenazante a Alessandro Perullo líder del torneo. El record de vuelta de la categoría en carrera fue para el ecuatoriano quién marcó un tiempo de 1'48.00 con una velocidad máxima de 230km/h
De esta manera el auto ecuatoriano llegó en segundo lugar en una carrera llena de emociones con dos podios para el Team Costa Rica con el tercer lugar para el chileno Jorge Bas.

Arroz con leche para personas con discapacidad severa se entrega en Imbabura

Arroz con leche para personas con discapacidad severa

“Arroz con leche” es un alimento fortificado que busca contribuir al mejoramiento del estado nutricional de las personas con discapacidad severa. En Imbabura 448 beneficiarios del Bono Joaquín Gallegos Lara, recibirán este beneficio por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES.


La entrega se realizará a partir del 15 de julio, en los respectivos cantones, con la participación de los distintos actores de la comunidad y la familia; promoviendo una mejora calidad de vida para las personas con discapacidad.

El suplemento, es un alimento fácil de preparar, tiene harina de arroz pre-cocida y leche entera en polvo, no necesita que se lo cocine. Es un complemento a la alimentación diaria, que se lo debe consumir en el desayuno, a media mañana y en la tarde antes de merendar.

Cada persona recibirá 6 fundas de 1 Kg.de alimento complementario, para ser consumido en 6 meses, y aportará con vitaminas (A, B1, B12), minerales (hierro, zinc, fosforo) y proteínas.

El Gobierno Nacional dentro de la política pública de inclusión para personas con discapacidad severa, busca mejorar la calidad de vida de estas personas y su estado nutricional.




CRONOGRAMA ENTREGAS MASIVAS

Fecha                    Lugar                                                 Hora
15 de julio de 2014 Plazoleta Francisco Calderón (Ibarra) 10h00
16 de julio de 2014 Barrio San Vicente (Antonio Ante) 10h00
17 de julio de 2014 Kinty Wasi (Otavalo) 15h00

Viceprefectas del Ecuador se reunieron

En la ciudad de Quito
VICEPREFECTAS DEL PAÍS SE REÚNEN PARA DEFINIR ROLES COMO AUTORIDADES

* El intercambio de experiencias fue la tónica principal del I Encuentro de Viceprefectas del Ecuador. El objetivo primordial fue el establecer la creación de una red y definir los roles y proyectos que se desarrollarán durante el actual periodo.


IBARRA.- La Viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, participó en la reunión de Viceprefectas del país y el Presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, Gustavo Baroja. La finalidad fue analizar la conformación de la Red de las Vicreprefecturas.

En este encuentro las autoridades intercambiaron impresiones en torno a la labor que compromete su activa intervención, resaltando que su papel es contribuir con el desarrollo de cada una de las provincias.

Una comisión se encargará de la formulación y el diseño de una resolución, que al final permita institucionalizar la Red de Viceprefecturas, cuyo papel será el de coordinar acciones encaminadas a fortalecer el trabajo de las Prefecturas del país.

La Viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, felicitó esta iniciativa a la que consideró una alternativa viable para poder consolidar una organización que vele por el bienestar de la población.

“Es importante estos encuentros que nos permiten compartir experiencias y abrir otros espacios en los que podemos intervenir en forma activa a favor de nuestras provincias”.

En este mismo encuentro se estableció, además, la creación de una Red de Género que permita integrar a las Prefectas y Viceprefectas del Ecuador. Dicho grupo definirá temas competentes al rol que cumplen las mujeres dentro de la política y buscará la participación más activa del género dentro del desarrollo de la sociedad.

La conformación de esta red se dará en el próximo mes de agosto en Latacunga, donde la anfitriona será la Viceprefecta de Cotopaxi, Silvia Bravo.

CONATEL ADOPTA MEDIDAS REGULATORIAS PARA IMPULSAR EL DESPLIEGUE ORDENADO DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES


Con el objetivo de beneficiar a los usuarios con acceso a servicios de telecomunicaciones a nivel nacional, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), presidido por el Ministro de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información,  Jaime Guerrero Ruiz, adoptó, hoy, medidas para impulsar el despliegue, rápido y ordenado, de infraestructura en todo el país.

El Ministro Guerrero destacó la importancia que tiene el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para el desarrollo del país; tras relievar la implementación de acciones regulatorias, por parte del CONATEL, las que permitirán optimizar la infraestructura de telecomunicaciones ya instalada; así como establecer los aspectos técnicos que los prestadores de servicio deben cumplir para el despliegue de redes y el ordenamiento de las redes ya instaladas.
Por ello, resaltó, que el CONATEL aprobó las modificaciones al Reglamento de Acceso y Uso Compartido de Infraestructura Física (infraestructura pasiva); además se dispuso la realización de audiencias públicas respecto del proyecto de Norma Técnica para la Instalación y Ordenamiento de Redes Alámbricas Aéreas de Servicios de Telecomunicaciones, Permisionarios de Servicio de Valor Agregado, Redes Privadas y Concesionarios de Audio y Vídeo por Suscripción bajo la modalidad de cable físico.
El Reglamento de Acceso y Uso Compartido de infraestructura física (infraestructura pasiva) establece un proceso que permite que las operadoras compartan infraestructura de manera expedita y de esta forma se optimicen recursos en el proceso de despliegue de red de todos los operadores, beneficiando al usuario con mayor cobertura y servicios.
Con la norma técnica de instalación y ordenamiento de redes físicas se estandarizarán, a nivel nacional, los procesos y criterios técnicos para el tendido, identificación y ordenamiento de cables aéreos. Los operadores y
proveedores que no observen lo establecido en dicha norma estarán sujetos a las sanciones correspondientes.
Con estas acciones, se busca mejorar el despliegue de las redes aéreas, precautelar la seguridad de la población respecto de la amenaza que representan los cables sueltos y los postes sobre los que se soportan dichos cables; así como corregir la problemática relacionada con la contaminación visual que provocan los denominados “tallarines” en las ciudades del país.
El Gobierno , a través del Consejo Nacional de Telecomunicaciones, trabaja para masificar el acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad, dando cumplimiento a lo establecido en la política del Buen Vivir, consagrada en la Constitución de la República.

MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD APOYA EL DESARROLLO REGIONAL EN LA ZONA NORTE




Ibarra.- Con el objetivo de consolidar el apoyo interinstitucional desde el Ministerio de Industrias y Productividad hacia los cinco cantones que componen la Mancomunidad de la Cuenca del Río Mira, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el equipo técnico de MIPRO zona 1 y los Alcaldes de: Mira, Pimampiro, Urcuquí, Bolívar y Espejo.


Nuestro objetivo desde esta cartera de estado es, ”impulsar el desarrollo del sector productivo, industrial y artesanal, a través de formulación de políticas públicas, planes, programas y proyectos especializados, que incentiven la inversión e innovación tecnológica para promover la producción de bienes y servicios con valor agregado de calidad”, expresó César Pérez, Coordinador de la zona 1 del MIPRO.

Es necesario lograr establecer alianzas con el estado para fortalecer el trabajo que venimos realizando como Mancomunidad en nuestros territorios, “el objetivo es fortalecer las capacidades municipales para que les permita asumir competencias que generen progreso” dijo Marcelo Gómez, Coordinador de la Mancomunidad de la Cuenca del Río Mira.

Durante la reunión de trabajo se trataron temas muy importantes como la necesidad de capacitación, acompañamiento y soporte técnico a las iniciativas productivas que existen en los 5 cantones.

Además de la importancia de generación de proyectos que vinculen a los mas de 750 emprendedores que al momento están activos, en la ejecución de los 3 proyectos de índole nacional como: Yachay, Ciudad del Conocimiento, Construcción de los canales multipropósito Piñan-Tumbabiro y Puruhanta, que vienen realizándose en el territorio que comprende la mancomunidad y se convierten en una oportunidad idónea de desarrollo.

Emprendedores de la zona norte se capacitan en marketing.



Ibarra.- Con el objetivo de crear una cultura de calidad en la industria ecuatoriana el Ministerio de Industrias y Productividad lleva a cabo una serie de talleres en la zona norte que permite capacitar a los empresarios y artesanos para que conozcan como diversificar su producción con buen precio y excelente calidad, así cumplir con el objetivo nacional de promover el cambio de la matriz productiva del Ecuador.

En esta oportunidad la Dirección de Mipymes y Artesanías en forma conjunta con el Gobierno Provincial de Imbabura,  viene trabajando con un grupo de 60 artesanos, emprendedores y micro empresarios, en un seminario denominado: Marketing para Mipymes y Artesanos, “el marketing no es simplemente una función de la empresa por grande o pequeña que esta sea; es una filosofía, una forma de pensar y una forma de estructurar el negocio y la estrategia, así competir de manera eficiente, por eso los pequeños y medianos empresarios, deben diseñar una combinación de producto-servicio que proporcione un valor real a los clientes objetivo, motive la compra y satisfaga las verdaderas necesidades del consumidor”, explicó César Pérez, Coordinador de la zona 1 del MIPRO durante la bienvenida a este evento de capacitación.

Por su parte, Byron Chicaiza, Instructor, manifestó la necesidad de contar con el apoyo gubernamental para llevar adelante este tipo de iniciativas que permiten ir mejorando las estrategias con las cuales los productos llegan al público garantizando así que la producción nacional mejore su calidad.

En este seminario los participantes tratarán sobre marketing de productos, por lo cual aprenderán a realizar planes estratégicos de marketing, cómo segmentar un mercado e identificar el comportamiento de los consumidores y cómo aplicar técnicas eficaces de investigación de mercados, cómo desarrollar su producto, publicidad y promoción.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025