viernes, 25 de octubre de 2013
En San Rafael se inaugura mañana el Centro Cultural y Arqueológico “Monolito de Pilchibuela”
La obra permitirá proteger los vestigios arqueológicos descubiertos en 2012.
A través de esta propuesta también se pretende impulsar el turismo y la actividad cultural.
OTAVALO. El Centro Cultural y Arqueológico Monolito de Pilchibuela, en la parroquia rural San Rafael, abrirá sus puertas este viernes 25 de octubre. Una obra promovida por el Gobierno Parroquial y la comunidad.
La construcción del Centro Cultural tiene como objetivo central proteger los vestigios arqueológicos (petroglifos) descubiertos en el 2012 en el sector de Pilchibuela, comunidad Tocagón. El nuevo complejo está integrado por edificaciones con arquitectura andina y pretende mostrar la historia de la zona.
La inversión para el Centro Cultural fue de 35 mil dólares. El Gobierno Parroquial de San Rafael aportó con 27 mil dólares mientras el Grupo de Estudiantes Voluntarios del Viejo Colegio Montreal de Canadá destinaron 8 mil dólares.
Susana Oyagata, presidenta del Gobierno Parroquial de San Rafael, explicó que la Institución Parroquial tiene como objetivo generar espacios para el desarrollo de actividades culturales, de promoción turística. “Nuestro deseo es conservar la identidad cultural de nuestra tierra y promover el desarrollo territorial” añadió la autoridad.
El acto inaugural de Centro Cultural y Arqueológico Monolito de Pilchibuela se realizará en la comunidad Tocagón, a las 10:00. A la vez, se inaugurará la Casa de la comunidad Tocagón.
En esta edificación funcionarán: un centro infantil, juntas de agua, caja comunitaria. Asimismo, se dispondrán de una sala reuniones. La obra está valorada en 55 mil 813 dólares, destinados del presupuesto del Gobierno Parroquial. La Casa de la Comunidad Tocagón beneficiará 380 familias.
Adultos Mayores disfrutaron en Pimampiro del encuentro provincial del Buen Vivir
Pimampiro.- Con la participación unas mil personas representantes de 15 proyectos y centros de atención del Adulto Mayor en Imbabura se cumplió ayer en el coliseo del polideportivo de la ciudad de Pimampiro el “Encuentro del Buen Vivir para los Adultos Mayores de Imbabura; acto que estuvo, organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Pimampiro, el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Patronato Municipal de Acción Social del GAD de Pimampiro.
Belleza, música, danza y obsequios compartieron en el evento que concentró a los adultos que visitaron la “Tierra del Sol” desde la ciudad de Otavalo, Cotacachi, Urcuquí, Antonio Ante, Ibarra y Pimampiro. Durante el evento estas personas de avanzada edad demostraron que la vejez no se relaciona con el transcurrir de los años, sino con la sabiduría y experiencia que mantienen.
José Daza, alcalde del GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro dio el recibimiento a los participantes que llegaron de distintos lugares de Imbabura para compartir una mañana y tarde llena de alegría. “Es un honor compartir con quienes han entregado todo por sus familias y por un verdadero cambio social en cada uno de sus entornos. Como representantes de las instituciones estamos entregado todo lo que está a nuestro alcance para el Buen Vivir de nuestros adultos mayores y de todos los sectores sociales en cada una de las zonas, gracias por vuestra presencia, ustedes se merecen mucho más que esto” expresó la autoridad municipal.
Por su parte, Germán Flores, Coordinador Zonal 1 del MIES, resaltó los cambios y la atención realizada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social donde juntando las políticas y pensando en la familia que es el puntal fundamental de la sociedad de ha trabajado con niños, jóvenes y adultos mayores, donde se ha logrado fomentar los espacios de recreación y participación; en la actualidad también fortaleciendo la atención con los centros gerontológicos en Cotacachi, Ibarra y San Lorenzo.
Nuevas soberanas
Al elegir a la nueva soberana del adulto mayor 2013-2014, el jurado calificador tuvo una gran deliberación para su designación y optó por considerar a todas ellas como Reinas del Adulto Mayor, y procedieron a entregar regalos y presentes a las participantes, que ofrecieron el Patronato de Acción Social del GAD Municipal de Pimampiro, el MIES y la GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro.
Entrega del Bastón
En medio de intervenciones musicales, danza y poesía de varias delegaciones se cumplió la entrega del “Bastón de Fiestas del Adulto Mayor” por parte de la Sra. Oliva Salazar de Daza, presidenta del Patronato de Acción Social del GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro, al sociólogo Oswaldo Flores, Director de la Unidad de Participación Ciudadana del GAD Municipal de Ibarra, en representación del alcalde Jorge Martínez, quienes serán los encargados de realizar este encuentro provincial del adulto mayor en el 2014.
La fiesta de este gran encuentro del Buen Vivir del Adulto Mayor, se cerró con un gran baile y almuerzo que recibieron todos los y las participantes.
Ministerio de Transporte contratará estudios de la red de ciclovías para la ciudad de Ibarra
Ibarra. En la Subsecretaría del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se avanza en el proceso precontractual de los estudios de la red de ciclovías urbanas para la ciudad de Ibarra.
El Ing. Bayardo Ramírez, subsecretario del MTOP en la Zona 1, manifestó que históricamente el Estado ecuatoriano ha destinado recursos para la construcción de infraestructura vial exclusiva para vehículos motorizados, dejando en segundo plano la incorporación de obras que beneficien a este modo de trasporte. “Es por esto, que el Gobierno actual a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas promueve una nueva política que garantice la inclusión de espacios para la circulación de vehículos no motorizados, con la finalidad de crear, visibilizar y consolidar condiciones favorables y seguras para el desplazamiento en este tipo de transporte”, dijo.
Hizo hincapié en que Ibarra está considerada, dentro de las siete poblaciones a nivel nacional, como ciudad piloto para implementar las ciclovías urbanas que sirvan para masificar el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte.
Indicó que se contratará una consultoría que determine un trazado en el que se logre comprender al menos la conexión entre las principales plazas, parques, centros generadores de viajes, así como la conexión Ibarra – Yahuarcocha y el diseño a detalle de no menos de 20 kilómetros de ciclovías nuevas en esta ciudad.
La contratación de la consultoría se prevé inicie en el mes de noviembre y a partir de la adjudicación, el consultor tendrá un plazo de 120 días para la elaboración de los estudios que tendrán un costo referencial de USD 52.100,00. “Una vez que los estudios sean aprobados se iniciará el proceso para la ejecución de esta obra que dignificará el uso de la bicicleta para los habitantes de la ciudad de Ibarra y sus visitantes”, expresó el delegado ministerial.
Puente Internacional Rumichaca entra a fase final de construcción
Tulcán. Como parte de la fase final de construcción del Puente Internacional Rumichaca, en la frontera entre Ecuador y Colombia, hoy (jueves 24) se procedió a la colocación de hormigón en el tablero.
El Ing. Omar Chamorro, director provincial del MTOP Carchi, constató el cumplimiento de la fundición de la losa, especificaciones técnicas y horario de trabajo propuesto por la concesionaria Panavial, empresa que mantiene el contrato de ejecución de esta obra con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador. El plazo de entrega es diciembre de 2013.
Para esta jornada se requirió al menos 300 m. cúbicos de hormigón y la participación de 40 personas entre obreros, operadores especiales en la planta y transportadoras de hormigón, y personal técnico de turno.
Según el cronograma de trabajo hasta finales de este mes de octubre se realizarán trabajos complementarios como: construcción de la acera central peatonal y colocación de pasamanos; así como también la construcción de accesos al puente.
Concluidos estos trabajos y una vez que la losa del puente se haya consolidado se habilitará el paso vehicular a través de este nuevo paso fronterizo y se iniciará la intervención de rehabilitación, mantenimiento y reforzamiento a la capacidad de carga al puente existente, dijo el delegado ministerial.
También señaló que paralelamente a este proceso constructivo se trabaja en el proyecto de iluminación ornamental de los dos puentes y sus accesos.
La obra. Este viaducto de 71.m de longitud se construye con un aporte económico en montos iguales de los Gobiernos de Ecuador y Colombia, inversión que asciende a los USD 3’527.614,63.
La movilidad humana y tránsito vehicular será fluida con la moderna infraestructura de este puente. Son 6 carriles en sentido Ecuador-Colombia y viceversa y una pasarela peatonal central de 2.50 m. que tendrá una cubierta e iluminación y veredas de acceso al CENAF Ecuador y Colombia.
jueves, 24 de octubre de 2013
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA APRUEBA PRIORIDADES DE INVERSIÓN PARA EL 2014
Proceso de construcción de proforma presupuestaria del GPI
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA APRUEBA PRIORIDADES DE INVERSIÓN PARA EL 2014
* El Gobierno Provincial de Imbabura estableció un cronograma estricto para dar paso a la definición del presupuesto del próximo año. En esta acción, la participación de las instancias de participación ciudadana y planificación es fundamental.
IBARRA.- En la presente administración del Gobierno Provincial de Imbabura se pone énfasis en consolidar la participación ciudadana, como una muestra de transparencia en el desarrollo de la gestión. Esta práctica se constituye en un ejemplo para todos los organismos públicos descentralizados, pues es un mecanismo idóneo para integrar a la población a la tarea de construir un mejor presente y futuro.
En el marco de esta acción, el Prefecto Diego García, ante la presencia de los miembros de los Consejos de Planificación y Participación Ciudadana Provincial, expuso los resultados de la gestión institucional del 2013, previo a la aprobación del Anteproyecto Presupuestario del próximo año. En la explicación se dio cuenta del éxito reflejado en la ejecución de grandes obras que antes permanecían en el olvido, especialmente en el área de vialidad.
ANTEPROYECTO DE LA PROFORMA 2014
En forma unánime, los miembros de las instancias de Participación Ciudadana y Planificación aprobaron el Anteproyecto de la Proforma Presupuestaria 2014, en cuyo contenido constan las prioridades de inversión, tomando como base el Plan Nacional del Buen Vivir y el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Así se cumplió además lo que señala el artículo 241 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD.
La aprobación estuvo sujeta de un análisis detenido de cada uno de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, sin embargo al final aplaudieron la visión del Prefecto García para planificar una inversión trascendente para el desarrollo provincial, utilizando como mejor herramienta la gestión y, sobre todo, la decisión de ejecutar un trabajo eficiente y eficaz, dirigido a mejorar la calidad de vida de la población.
APLAUSOS PARA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Citando uno de los criterios vertidos en esta reunión por parte de Melva Carrión, miembro del Consejo de Participación Ciudadana, Imbabura, en los últimos años, ha registrado un cambio histórico en todo su contexto, gracias a una adecuada intervención institucional. Por ello, Carrión no dudó en aplaudir la tarea del Prefecto García, mocionado la aprobación sin reparos del Anteproyecto de la Proforma Presupuestaria, lo cual fue acogido con igual entusiasmo por todos los integrantes de este organismo.
El instrumento aprobado ratifica la aplicación de las políticas institucionales para la ejecución de proyectos sostenibles y sustentables. En la estructura económica inicial del 2014 consta la cifra de 55´597.393 dólares, correspondiendo la mayor parte, 81,55 por ciento, a gastos de capital e inversión, es decir 45´340.033 dólares. La inversión, de acuerdo al ámbito de competencias, estará distribuida en el Desarrollo Económico; Gestión Ambiental; Infraestructuras Física; y, Patronato de Acción Social.
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA APRUEBA PRIORIDADES DE INVERSIÓN PARA EL 2014
* El Gobierno Provincial de Imbabura estableció un cronograma estricto para dar paso a la definición del presupuesto del próximo año. En esta acción, la participación de las instancias de participación ciudadana y planificación es fundamental.
IBARRA.- En la presente administración del Gobierno Provincial de Imbabura se pone énfasis en consolidar la participación ciudadana, como una muestra de transparencia en el desarrollo de la gestión. Esta práctica se constituye en un ejemplo para todos los organismos públicos descentralizados, pues es un mecanismo idóneo para integrar a la población a la tarea de construir un mejor presente y futuro.
En el marco de esta acción, el Prefecto Diego García, ante la presencia de los miembros de los Consejos de Planificación y Participación Ciudadana Provincial, expuso los resultados de la gestión institucional del 2013, previo a la aprobación del Anteproyecto Presupuestario del próximo año. En la explicación se dio cuenta del éxito reflejado en la ejecución de grandes obras que antes permanecían en el olvido, especialmente en el área de vialidad.
ANTEPROYECTO DE LA PROFORMA 2014
En forma unánime, los miembros de las instancias de Participación Ciudadana y Planificación aprobaron el Anteproyecto de la Proforma Presupuestaria 2014, en cuyo contenido constan las prioridades de inversión, tomando como base el Plan Nacional del Buen Vivir y el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Así se cumplió además lo que señala el artículo 241 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD.
La aprobación estuvo sujeta de un análisis detenido de cada uno de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, sin embargo al final aplaudieron la visión del Prefecto García para planificar una inversión trascendente para el desarrollo provincial, utilizando como mejor herramienta la gestión y, sobre todo, la decisión de ejecutar un trabajo eficiente y eficaz, dirigido a mejorar la calidad de vida de la población.
APLAUSOS PARA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Citando uno de los criterios vertidos en esta reunión por parte de Melva Carrión, miembro del Consejo de Participación Ciudadana, Imbabura, en los últimos años, ha registrado un cambio histórico en todo su contexto, gracias a una adecuada intervención institucional. Por ello, Carrión no dudó en aplaudir la tarea del Prefecto García, mocionado la aprobación sin reparos del Anteproyecto de la Proforma Presupuestaria, lo cual fue acogido con igual entusiasmo por todos los integrantes de este organismo.
El instrumento aprobado ratifica la aplicación de las políticas institucionales para la ejecución de proyectos sostenibles y sustentables. En la estructura económica inicial del 2014 consta la cifra de 55´597.393 dólares, correspondiendo la mayor parte, 81,55 por ciento, a gastos de capital e inversión, es decir 45´340.033 dólares. La inversión, de acuerdo al ámbito de competencias, estará distribuida en el Desarrollo Económico; Gestión Ambiental; Infraestructuras Física; y, Patronato de Acción Social.
Viviendas dignas para habitantes de Sucumbíos
La Dirección provincial del Ministerio de
Desarrollo Urbano y Vivienda en Sucumbíos, avanza en la construcción de 26
soluciones habitacionales, en el cantón
Lago Agrio, parroquia Nueva Loja.
Las viviendas forman parte del
proyecto de vivienda rural 27 de octubre, en donde esta cartera de Estado invierte de 174.720,00
dólares.
La construcción de este proyecto habitacional
beneficiará a un aproximado de 120 personas. Las viviendas tienen un área de 36 metros
cuadrados de construcción y cuentan con dos dormitorios, sala, cocina, un baño y acceso a servicios básicos.
Jorge Albuja director provincial
del Miduvi en Sucumbíos, señaló que la construcción del proyecto presenta
un 75 por ciento.
Las familias beneficiarias, al
momento ayudan en la limpieza de
los frentes con la fin, que las viviendas presenten un aspecto agradable.
Blanca Mazón, beneficiaria,
comento que espera habitar pronto su nueva casa. “Estoy muy agradecida con el
presente Gobierno liderado por Rafael Correa, porque nos permite vivir
con decencia y poder brindarles a
nuestros hijos, un hogar digno en
donde crezcan felices” afirmó.
42.826 aspirantes se inscribieron para ser oficiales de Policía y policías de Línea
La Policía Nacional inició este lunes
la segunda llamada en lo que va del año para cubrir los 3 690 cupos que
abrió la Policía Nacional, con patrocinio del Ministerio del Interior.
En Quito, las carpetas de los candidatos se receptan en las
instalaciones del Distrito La Delicia, en el norte y en el sur en el
Instituto Tecnológico Superior de la Policía Nacional.
Vestidos
con terno y corbata, así llegaron decenas de aspirantes a Policías
Oficiales y de Línea, a los centros de acopio de documentación, ubicados
en el sur y norte de la capital. Los jóvenes llegaron desde las 07H30 y
enseguida fueron atendidos por los uniformados. Con carpeta en mano
eran distribuidos en grupos de 10.
Según los datos estadísticos que maneja el Ministerio del Interior, 42 826 personas se inscribieron a través de la página http://www.mdi.gob.ec/reclutamiento. De ellas 7 759 se postularon para oficiales y 35 067 para Policías de Línea.
Los
jóvenes que llegaron tanto en el Distrito de La Delicia como en el
Instituto Técnico Superior indicaron que su principal motivación para
ser parte de la Policía Nacional es porque “es una institución seria”.
Uno de ellos fue Ronald Paredes de 22 años. Su caso es particular porque
es casado y tiene una hija recién nacida, sin embargo, se postuló para
ganar un cupo.
El
padre de familia señaló que los mecanismos de selección ya no
discriminan a las personas con compromisos y que eso beneficia a las
personas que buscan una oportunidad para trabajar. “Tengo vocación para
servir a las personas y por eso quiero ser policía, además para
ofrecerle un futuro mejor a mi hija y esposa”, indicó.
El
Ministerio del Interior busca a través del nuevo modelo de gestión
implementado por el Gobierno nacional, que la selección de aspirantes a
Policía sean transparente, inclusivo y no discriminatorio.
Para
el capitán Jorge Analuisa, jefe de Recepción de Documentación del
Instituto Tecnológico Superior de la Policía indicó que una de las
ventajas que tienes los candidatos para oficiales de policía es que “antes se tenía que pagar altas cantidades de dinero, ahora el Gobierno es quien paga el curso” aseveró.
Apenas
llegan los aspirantes un experto de la Unidad de Criminalística es el
encargado de revisar las huellas dactilares de las manos de cada uno.
“Hubo casos anteriores en que
iba una personas a la entrega de carpetas y al momento de los exámenes resultaban ser otras”, dijo.
Enseguida, un oficial llama a cada candidato y les mide su estatura.
Según los requisitos impuestos por la Dirección Nacional de Educación de
la Policía Nacional, la estatura obligatoria tanto para oficiales y
para oficiales es de 1,65 m. Para conductores 1, 63 m y para las mujeres
1, 58 m.
Solo
por la estatura “hasta el momento, han sido descartados 42 personas en
los dos días de selección”, señaló el capitán Analuisa.
El
Ministerio del Interior a través de su cuenta oficial de Twitter
@MinInteriorEc informó que las aspirantes a policías de línea y de tropa
deben revisar su buzón de correo para confirmar turnos y horarios de
presentación de documentación.
Luego,
de la recepción por esa misma vía se indicarán los días y el lugar en
donde se realizarán las pruebas psicológicas, académicas, médicas y
físicas.
Datos de interés
- El Distrito de Policía la Delicia se encuentra entre las avenidas Del Maestro y Galo Plaza (norte de Quito).
- La dirección de El Instituto Tecnológico Superior de la Policía es en la Cdla. Barrionuevo, entre las calles Pío Dure y Rosa Yeira. (sur).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...