Linfogoles para la vida
Con la participación de 12 equipos, este sábado 18 de febrero, se
realizará la inauguración del Primer Campeonato de Fútbol Rápido
“Linfogoles para la Vida”. Este evento se desarrollará a las 19h00 en la
Cancha Mete Gol Gana, sector Los Ceibos, y se jugarán tres partidos.
Esta
actividad, organizada por el Programa de Principios Fundamentales y
Valores Humanitarios de la Cruz Roja Ecuatoriana Junta Provincial de
Imbabura, tiene como objetivo promover hábitos de vida saludable en la
población de Imbabura mediante la práctica deportiva y la donación
voluntaria, altruista y repetitiva de sangre. Además, pretende crear un
espacio de convivencia pacífica con las personas refugiadas y
solicitantes de refugio de nuestra provincia.
Linfogoles
para la vida es un campeonato de fútbol rápido. Cada equipo donó ocho
pintas de sangre y conformarán el Club 25 de donantes voluntarios contra
la discriminación y la xenofobia.
Donar sangre es un acto
solidario, altruista, seguro y sencillo que contribuye a mejorar la
salud y salvar la vida otros seres humanos. Donar sangre no causa
problemas para la salud, la parte líquida se renueva en 24 a 48 horas
con la ingesta de líquidos y las células como los glóbulos rojos se
renuevan en el lapso de 2 meses.
jueves, 16 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
Ampliación de via Rumichaca Ibarra será una realidad
En Quito se firmó contrato para ejecutar la
obra
LA AMPLIACIÓN DE LA
VÍA RUMICHACA SE CONCRETARÁ EN 31 MESES
MARIA DE LOS ANGELES DUARTE,MINISTRA DE OBRAS PUBLICAS FIRMA EL COMPROMISO DEL GOBIERNO NACIONAL |
+ Los trabajos de
construcción de los 4 carriles del corredor de 129 kilómetros que une a la zona
norte del Ecuador con el vecino país de Colombia estarán a cargo de la Empresa
Panavial. La inversión llega a la cifra de 243´574.971 dólares.
“El compromiso del Gobierno Nacional de
ejecutar la ampliación de la vía Rumichaca – Ibarra se hace realidad. Esta es
una muestra que las acciones son más que las palabras y habla bien de la
decisión de impulsar el desarrollo a gran escala de la Región Norte del
Ecuador”, manifestó el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, luego de
testimoniar la firma del contrato para la ampliación de este carril de 129
kilómetros que une a Colombia y las dos provincias norteñas: Imbabura y Carchi.
La autoridad provincial destacó que la
oficialización del compromiso para financiar esta magna obra constituye un
hecho histórico para los miles de habitantes que se encuentran repartidos en
toda la zona. “Es una inversión cuantiosa que permite afianzar la unidad de los
pueblos, ayuda a dinamizar la parte productiva y se convierte en un nexo
directo para mejorar las relaciones de integración con el vecino país del
Norte.
Durante la firma del contrato para la
construcción, ampliación, explotación y mantenimiento de la carretera, la
Ministra de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte, afirmó
que el Estado decidió dar marcha a este proyecto considerando que el alto nivel
de tráfico exige que este paso sea mejorado. “Es hora de ampliar esta vía y de
dejar atrás el evidente colapso”.
Un monto de 243´574.971 dólares destinará el
Gobierno Nacional para llevar a cabo este trabajo que durará 3 meses en el
proceso de expropiación y 28 en la fase de construcción de la ampliación a 4
carriles desde el Puente Internacional de Rumichaca hasta el ingreso a la
ciudad de Ibarra, incluyendo la ejecución del Anillo Vial de Tulcán a 6 carriles,
7 puentes y 4 intercambiadores de 20 kilómetros.
Forestaron en San Antonio de Ibarra
La
motosierra, es utilizada hoy en día como una herramienta para talar y asolar
con especies únicas de especies arbóreas y contribuir a la aparición de
extensas áreas de desierto y con ello el calentamiento global que afecta a toda
la humanidad.
En
San Antonio, la motosierra es un artilugio para la creación de arte en el
Simposio de Escultura que se viene desarrollando en esta parroquia imbabureña.
Dentro
de las actividades que contribuyen a desperat el añor a la naturaleza y se
busca remediar la acción negativa del hombre,en San Antonio de Ibarra se
sembraron 250 plantas de nogal en una área de 2 mil 300 metros cuadrados,la
actividad es paralela al III Simposio Internacional de Escultura con
Motosierra, que se cumple en la plaza artística Heleodoro Ayala, en la
parroquia San Antonio de Ibarra.
En la plaza artística Heleodoro
Ayala 60 estudiantes y docentes del colegio Víctor Mideros de San Antonio de
Ibarra, se congregaron este miércoles 15 de febrero. La tarea: forestar 2 mil
300 metros cuadrados de terreno. La
acción es parte de la programación de la tercera edición del Simposio Internacional
de Escultura con Motosierra.
Los jóvenes con picos y palas
acudieron hasta el barrio Los Soles, ubicado a 1 kilómetro del centro de la
parroquia. En este punto se sembraron
250 especie de nogal, entregadas por el Gobierno Provincial de Imbabura.
Otros datos
El nogal pertenece a la familia de
las juglandáceas. La madera de
esta especie es apreciada debido a que es resistente, compacta, de
fibras cortas, elásticas, de grano apretado.
El Gobierno Parroquial Rural de San Antonio colaboró con la
logística para la siembra de árboles de nogal.
La plantación inicio a la 09:00 y culminó a las 10:00. La intención de este
tipo de actividades es cuidar las áreas verdes y retribuir el recurso natural
que se toma.
Pueblo Awá contará con electrificación, y vías para su desarrollo
ASAMBLEA DEL PUEBLO AWA EN EL CHICAL |
Una delegación
de funcionarios de las entidades públicas realizaron un recorrido a la zona
tropical húmeda de la provincia del Carchi integrada por el Sociólogo Ney Delgado promotor social de Emelnorte , Ing. Washington Farinango, fiscalizador de Emelnorte, Sr. Jaime Salazar Relacionador
público de Emelnorte, Lic. Pedro García director de la Dirección de Educación Bilingüe
de la Comunidad Awa( DEIBNAE),Sr. Emilio Orbe, presidente Gad. El Chical, Sr. Germán
Urbina teniente político, Sr. Félix García, representante de la comunidad de
San Marcos.
En la
comunidad de San Marcos en la parroquia El Chical, provincia del Carchi se
socializo sobre la provisión de este servicio para el pueblo Awa, la Empresa Eléctrica
del Norte EMELNORTE será quien provea de este servicio y los pobladores han solicitado
se amplié la ampliación de cobertura del proyecto de
electrificación para poder llegar a comunidades como Gualpi Bajo, Gualpi Medio,
Río Tigre e Ishpi, .
Washington Farinango, funcionario de
Emelnorte explicó el proceso de construcción de las obras de electrificación
correspondientes al Plan Ecuador los cuales fueron ejecutados en los sectores
de Peñas Blancas, Ojal, Goaltal, Pailón, La Guaña, Gualpi Alto, La Tronquería,
Guaré y San Marcos, y todos los beneficios que conlleva este servicio a todas
las comunidades, los cuidados que deben tener en lo que se refiere a las
instalaciones interiores para que no ocurra ningún incidente, problemas que
todavía existen en las redes y también en el proceso de facturación.
Igualmente se advirtió sobre el debido mantenimiento que deben dar los
beneficiados a las nuevas obras y las precauciones que deben tener con la tala
de árboles y la apertura de trochas, sin dañar las tomas, postes y cableado y
garantizar que el proyecto de electrificación cumpla su cometido de servicio.
De la misma manera, se capacitara a 5 moradores del sector par que
ellos sean quien a futuro realicen las instalaciones y conexiones a las casas
de los beneficiarios.
En próximos días, se hará la inauguración
de este gran proyecto que beneficiara a la comunidad Awá y los vinculara a los
proyectos integradores de desarrollo.
Vías para el
desarrollo
A través del Ministerio de Obras Públicas y
Transporte se ha dispuesto la contratación de los estudios para la construcción
de la carretera Peñas blancas – San Marcos, por un valor de 650 mil dólares la
que beneficiara a una gran población de esta región del Ecuador. El Gobierno
Provincial del Carchi ya inicio la apertura de la vía.
SE FIRMO CONTRATO PARA AMPLIACIÓN DE VÍA RUMICHACA – IBARRA
·
Autoridades de Imbabura y Carchi estuvieron en la ciudad de Quito para
ser testigos del acto en el que el Gobierno Nacional comprometerá el
financiamiento para la ejecución de los trabajos de ampliación del extenso
tramo vial. El proceso de construcción de la obra iniciará este año.
En las oficinas
del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, en la ciudad de Quito, se firmo el contrato para la
ampliación de la carretera Rumichaca – Ibarra, obra vial de gran importancia
para el desarrollo del norte del país, comprometida por el actual Gobierno
Nacional.
La gestión
desarrollada por la Prefectura de Imbabura ayudó a que se concrete este
ofrecimiento. En las últimas horas, el titular del Gobierno Provincial, Diego
García Pozo, tomó contacto con las autoridades gubernamentales y conoció, de
primera fuente, la decisión de dar paso a la contratación de los trabajos con
la empresa Panavial.
“La
ampliación de la carretera constituye un hecho histórico para todas las
poblaciones que se encuentran asentadas en las provincias de Carchi e Imbabura.
Sin duda, esta acción va dirigida a convertir a la zona norte del Ecuador en un
gran polo de desarrollo”, dijo el Prefecto García Pozo.
Puntualizó
que la firma del contrato que se oficializa
hoy es el primer paso que se da para empezar con todo el proceso que
implica llevar adelante la ampliación a 4 carriles de 129 kilómetros de vía,
desde el Puente Internacional de Rumichaca hasta el ingreso a la ciudad de
Ibarra, a través de una inversión aproximada a los 260 millones de dólares.
“El 2012 es
un año de grandes realizaciones para toda la región norte del país, que se verá
beneficiada con obras de gran magnitud, impulsadas por el Presidente de la
República, Rafael Correa Delgado. La
ampliación de la vía entre Rumichaca e Ibarra se suma a otros proyectos
emblemáticos que se llevarán a cabo a partir de este año, entre ellos, la
construcción de los Pasos Laterales de Ibarra y Otavalo y la ampliación del
tramo vial entre Otavalo y Cajas”, recalcó el Prefecto de Imbabura.
Ibarra tendra nuevo centro infantil
Patronato Municipal de
Ibarra:
A inicios de este año, se
iniciaron los trabajos de construcción del nuevo centro infantil del Patronato
Municipal de Ibarra, espacio que servirá para atender a niños y niñas de
diferentes sectores de la urbe y que vendrá a solucionar una gran demanda de padres
de familia que desean ingresar a sus hijos a este centro municipal.
Con esta iniciativa, el
Patronato Municipal que la preside Lourdes Bucheli, se ampliará sus servicios
al cuidado de los niños, institución que albergará a 180 infantes y que contará
con 20 parvularios que brindarán toda la atención a los pequeños. Además, les
ofrece apoyo sicosocial a sus madres.
La construcción de este nuevo centro se la ejecuta en
donde funcionaba la Empresa Carvajal y que contará con 9 aulas en forma octogonal
como lo determina la modernidad, áreas verdes, juegos infantiles en un espacio
de 3.000 m2, explicó Edmundo Paredes, Director Administrativo del Patronato
Municipal de San Miguel de Ibarra.
Para el mes de abril de 2012, se tiene previsto abrir sus puertas con la convicción de que la inversión en la primera infancia tiene una altísima rentabilidad social y contribuye a la igualdad de oportunidades de los ibarreños, el Patronato Municipal se ha propuesto seguir trabajando de manera responsable a favor de los sectores más vulnerables del cantón.
Para el mes de abril de 2012, se tiene previsto abrir sus puertas con la convicción de que la inversión en la primera infancia tiene una altísima rentabilidad social y contribuye a la igualdad de oportunidades de los ibarreños, el Patronato Municipal se ha propuesto seguir trabajando de manera responsable a favor de los sectores más vulnerables del cantón.
martes, 14 de febrero de 2012
FERIAS SOLIDARIAS AHORA ESTÁN EN LA PLAZA PIMÁN DE OTAVALO
El Gobierno Provincial impulsa esta iniciativa
* Alrededor de 300 agricultores de toda la provincia decidieron ser parte de un plan de comercialización directa con la ciudadanía. Productos de calidad, a precios cómodos, se ofrecen el domingo de cada semana en este lugar. La comercialización directa fomenta la producción y dinamiza la economía popular.
La Plaza Pimán, sector de ingreso a la ciudad de Otavalo, ahora abriga a los comerciantes agrícolas que resolvieron ser parte de las Ferias Solidarias, organizadas por el Gobierno Provincial de Imbabura. Este espacio, desde el pasado domingo, es el lugar de concentración de los agricultores que expenden directamente sus productos a los compradores que buscan, a más de calidad, precios bajos para poder ahorrar algo.
Papas, mellocos, fréjol, arveja, maíz, hortalizas, leche, quesos, yogur, entre otros alimentos, forman parte de este improvisado mercado, en donde la oferta y la demanda encuentra los productos producidos en las pequeñas huertas a la venta,constituyendose en la carta de presentación para atraer a los visitantes.
APOYO CONSTANTE
El Prefecto Diego García Pozo fue el encargado de inaugurar este centro popular de comercio. Con ello, la autoridad comprometió su ayuda para que esta iniciativa pueda consolidarse. Capacitación, asesoramiento técnico, promoción e implementos para adecuar los sitios de venta desde las pequeñas huertas es la mejor carta de presentación para atraer a los visitantes.
“La ayuda que brindamos está dirigida a impulsar a un sector que, a través de su trabajo y dedicación, fomenta la economía provincial. Las ferias se constituyen en una excelente alternativa para encontrar un mercado seguro, en donde los agricultores pueden expender sus productos a precios que les permite una justa ganancia”.
En este nuevo recinto, cerca de 300 productores quedaron de acuerdo en acudir cada domingo, desde tempranas horas, para poder ofrecer a los visitantes alimentos sanos a precios directos, sin intermediarios. Así, esta plaza volvió a convertirse en el sitio ideal para que la ciudadanía pueda realizar sus compras cada semana.
* Alrededor de 300 agricultores de toda la provincia decidieron ser parte de un plan de comercialización directa con la ciudadanía. Productos de calidad, a precios cómodos, se ofrecen el domingo de cada semana en este lugar. La comercialización directa fomenta la producción y dinamiza la economía popular.
La Plaza Pimán, sector de ingreso a la ciudad de Otavalo, ahora abriga a los comerciantes agrícolas que resolvieron ser parte de las Ferias Solidarias, organizadas por el Gobierno Provincial de Imbabura. Este espacio, desde el pasado domingo, es el lugar de concentración de los agricultores que expenden directamente sus productos a los compradores que buscan, a más de calidad, precios bajos para poder ahorrar algo.
Papas, mellocos, fréjol, arveja, maíz, hortalizas, leche, quesos, yogur, entre otros alimentos, forman parte de este improvisado mercado, en donde la oferta y la demanda encuentra los productos producidos en las pequeñas huertas a la venta,constituyendose en la carta de presentación para atraer a los visitantes.
APOYO CONSTANTE
El Prefecto Diego García Pozo fue el encargado de inaugurar este centro popular de comercio. Con ello, la autoridad comprometió su ayuda para que esta iniciativa pueda consolidarse. Capacitación, asesoramiento técnico, promoción e implementos para adecuar los sitios de venta desde las pequeñas huertas es la mejor carta de presentación para atraer a los visitantes.
“La ayuda que brindamos está dirigida a impulsar a un sector que, a través de su trabajo y dedicación, fomenta la economía provincial. Las ferias se constituyen en una excelente alternativa para encontrar un mercado seguro, en donde los agricultores pueden expender sus productos a precios que les permite una justa ganancia”.
En este nuevo recinto, cerca de 300 productores quedaron de acuerdo en acudir cada domingo, desde tempranas horas, para poder ofrecer a los visitantes alimentos sanos a precios directos, sin intermediarios. Así, esta plaza volvió a convertirse en el sitio ideal para que la ciudadanía pueda realizar sus compras cada semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...