miércoles, 23 de marzo de 2022

Fiesta del baloncesto en Otavalo

 

Una velada deportiva se desarrolló en el coliseo Francisco Páez de Otavalo, con la inauguración de la VI edición del torneo de baloncesto organizado por la liga barrial Valle del Amanecer de esta localidad.

Desfile multicolor con niños de los clubes Piratas de Los Lagos y Andes, la presencia de autoridades y personeros de la Fundación Colmena auspiciantes del torneo y presencia multicolor de los deportistas.
Álvaro Coronado, presidente de la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura -FEDELIGAS Imbabura, fue el encargado de la inauguración. Enseguida, Gabriela Jaramillo, presidenta de la Fundación Colmena , entidad auspiciante del certamen tomo la promesa y Jorge Martínez presidente de la Liga Valle del Amanecer, entidad organizadora, agradeció al tiempo de desear éxitos a los participantes .
Noche de fiesta porque se fueron llevando premios sorpresas los padres de familia, se disfrutó de buena música con Gonzalo Nicolalde y luego el festival deportivo con los niños invitados y finalmente cotejos oficiales.
Resaltar que este evento cuenta con la presencia de elencos de la provincia que gustan de la práctica del baloncesto entre ellos Chivas - representantes del Colegio Republica del Ecuador en mujeres y Anónimos en varones, que buscan ubicar a su elementos en la selección imbabureña que defenderá a la provincia en eventos nacionales
El torneo se jugará en las categorías senior y master los fines de semana, se conoció.

Primer encuentro binacional del Programa EUROFRONT aborda las posibilidades de cooperación en la frontera de Rumichaca

 

Con el objetivo de impulsar la dimensión regional del Programa de la Unión Europea “EUROFRONT” y en el marco de una visita técnica a la frontera de Rumichaca (Colombia – Ecuador), se celebró el primer encuentro binacional organizado y llevado a cabo por este Programa. El diálogo entre los dos países coincidentes en frontera ha versado sobre las posibilidades y necesidad de cooperación entre agencias e instituciones a ambos lados de Rumichaca.

Con el apoyo de las Delegaciones de la Unión Europea en Colombia y Ecuador, el encuentro ha contado con una elevada representación de ambos países. Desde Colombia, han acompañado la acción representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano; Migración Colombia) y Ministerio de Interior (Dirección de Gobierno y Gestión Territorial). Ecuador, por su parte, ha contado con asistentes de Cancillería (Dirección de Cooperación Bilateral y Sur – Sur; Dirección de Cooperación Internacional) y Ministerio de Gobierno (Dirección de Asuntos Internacionales; Dirección de Prevención de Trata de personas y Tráfico de Migrantes).

El encuentro ha brindado una valiosa oportunidad de mostrar cómo EUROFRONT, a través de sus dos componentes (Gestión Integral de Fronteras y Lucha contra la trata de personas y tráfico de migrantes), puede ofrecer un acompañamiento específico a las cuestiones de mayor relevancia priorizadas desde ambos países socios: la migración irregular, los mecanismos de gestión en frontera y el crimen transnacional asociado.

Adicionalmente, el diálogo ha permitido avanzar en la identificación conjunta de acciones de coordinación Colombia-Ecuador que van a poder ser acompañadas desde el Programa. Ambas partes

han expresado especial interés en analizar la posible puesta en marcha de un Centro de Cooperación Policial y Aduanera en Rumichaca, objetivo para el cual se espera continuar el fructífero diálogo en las próximas semanas.

Como indica el General Fausto Olivo, Subsecretario de Migración del Ministerio de Gobierno en Ecuador y Punto Focal Institucional para el Programa, “los trabajos de cooperación para la mejora de los delitos transfronterizos que puedan realizar han de ir un paso más allá de las simples capacidades con las que se cuenten en el control migratorio, requiriendo elevar el nivel hacia certificaciones de carácter internacional que integren y enriquezcan las capacidades ya instaladas”.

Por su parte, Edgar Andrés Rodríguez, 2º secretario del Grupo de Trabajo de Cooperación Bilateral en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, afirma: “el trabajo con el Programa está activo: en favor del diálogo mantenido, se han desarrollado conjuntamente procesos de revisión de las propuestas presentadas desde el Programa que esperamos viabilizar lo antes posible, materializando el alcance y beneficios que se esperan de este apoyo de asistencia técnica. Para nosotros, es fundamental establecer mecanismos para el intercambio de información e inteligencia, a la vez que se fortalece y sistematizan las acciones de intercambio de información en frontera”.

La celebración del encuentro consolida una base fundamental sobre la que cimentar el diálogo binacional que forma parte de la naturaleza del Programa EUROFRONT en su dimensión regional. Al mismo tiempo, fortalece su ejercicio proporcionando el apoyo necesario para que la coordinación binacional, cuestión esencial para la seguridad en frontera, se lleve a cabo de manera eficiente y exitosa.

martes, 22 de marzo de 2022

Fallece ex ciclista Samuel Cabrera

 


Un rayo lo mato

El mundo del ciclismo está de luto por la partida de uno de los iconos en el deporte de ruta más representativos para muchos.

Este lunes falleció el exciclista profesional Samuel Cabrera en Pacho, Cundinamarca, más específicamente en la vereda Mate de Ramo del corregimiento Pusuncha.

El exdeportista se encontraba realizando trabajos en su finca, en horas de las tarde, cuando de un momento a otro Cabrera fue impactado por un rayo que le quitó la vida.

Samuel Cabrera, conocido también como El Samy, fue uno de los primeros pedalistas en representar a Colombia en competiciones como el Tour de Francia, Giro de Italia, Vuelta a España, Tour del Porvenir, entre otras grandes carreras del ciclismo mundial.

Reacciones

@fabioparracol


Lamento el fallecimiento de Samuel Cabrera, gran amigo y excelente ser humano. Envío mi sentido pésame y un abrazo fraterno a su familia. Descansa en paz.

https://twitter.com/EDWINTUIRANRUIZ/
Lamento de todo Corazón la MUERTE de esa Gran Ciclista Colombiano SAMUEL CABRERA,en su finca en Pacho(Cund) un Rayo acabo con su Vida,gracias "Samy" por tu Amistad, me toco narrar muchos de Triunfos.Q.E.P.D+.
Desde Abarca Sports, estructura para la que corrió durante nuestra época como Reynolds (1986-87), queremos mandar un fuerte abrazo a la familia y amigos de Samuel Cabrera, fallecido trágicamente ayer lunes. Gracias por tu calidad y simpatía, 'Samy'. Hasta siempre. DEP.



lunes, 21 de marzo de 2022

Team BancoGuayaquil viajo a Guatemala

 


El equipo Continental UCI Banco Guayaquil será parte de la Vuelta Ciclística Internacional del Bicentenario que se corre en tierras guatemaltecas del 23 al 27 de marzo. Serán cinco etapas con 624,9 kilómetros de recorrido en total, 20 premios de montaña y 14 metas volantes.

Esta competencia recorrerá los departamentos de Guatemala, Santa Rosa, Jutiapa Sacatepéquez, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, Sololá y Chimaltenango.

Esta edición especial de la Vuelta se dividirá en estas cinco etapas: De San José Pinula, Guatemala a Jutiapa con un recorrido de 128.5 kilómetros. La siguiente será de Magdalena Milpas Altas, Sacatepéquez, a Tecpán Guatemala, Chimaltenango y Ciudad Vieja, Sacatepéquez. En total rodarán 135.6 km.

La tercera etapa será de Santa Lucia Cotzumalguapa, Escuintla a Quetzaltenango con meta en el cerro El Baúl. Los ciclistas deberán pedalear por 144.5 km. Luego lo harán de San Francisco El Alto, Totonicapán con un circuito en  Salcajá, Quetzaltenango para terminar en Piedra María Tecún, 135.5 km.

La última etapa será de San Pablo La Laguna, Sololá y la meta será en Tecpán Guatemala, Chimaltenango. Este recorrido será de 85.3 km.

Los equipos invitados

Los equipos extranjeros que disputarán esta competencia serán el Team Medellín de Colombia, Canel’s Pro Cycling de México, Banco Guayaquil de Ecuador, Selección Nacional de Panamá y Carithos Bakery- Ferretería Aguilar de Costa Rica.

“Contaremos con la participación de grandes figuras nacionales entre ellas Mardoqueo Vásquez de Hino-One-La Red-Suzuki, así como Manuel Rodas y Alfredo Ajpacajá del Decorabaños”, informó Estuardo Rodríguez, presidente de la FGC.

La nomina

1. José Tito Hernández

2. Robinson Chalapud

3. Richard Huera

4. Jorge Luis Montenegro

5. Steven Haro

6. Lenin Montenegro

DT. Diego Puetate

Benjamín Quinteros y Lorena Colmenares campeones en Huaca

 


El ciclista ibarreño Benjamín Quinteros Moya del Team BancoGuayaquil se impuso al sprint en la ultima etapa de la III Clásica Ciudad de Huaca y se proclamó campeón de la competencia. Entre las damas , de principio a fin, el titulo fue para la colombiana Lorena Colmenares del GW Shimano. Quinteros buscará el protagonismo en la 77 Vuelta Ciclista del Uruguay a la que va con su equipo en los próximos días.

Con una etapa pasada por agua que partió en Atuntaqui y luego de pasar por Urcuqui, San Gabriel y arribo a Huaca luego de 120 kms vio muchas incidencias en la disputa de los premios de montaña y de la clasificación general individual.

Desde los primeros pedalazos 5 corredores buscaron el protagonismo de la jornada: Benjamín Quinteros y Carlos Gutiérrez del Team BancoGuayaquil, Santiago Montenegro del Movistar Best PC , Oscar Quiroz y Darwin Atapuma del GW Shimano.

En Imantag en el primer premio de montaña, Montenegro se llevo los puntos por delante de Gutiérrez. Diferencia al lote líder que ya perdió 1’ cuando se rodaban los primeros 30’ de carrera. Montalvo persigue, Irua se descuelga, así se presentaba la cronología de la carrera.

 A las 2h10' el paso por los Altos de Cunquer, en el ultimo premio de montaña de la carrera es Benjamín Quinteros el que pasa por delante de Montenegro y Gutiérrez, en una estrategia no muy entendida. Gutiérrez líder transitorio de la general, Quinteros sube al 2do y al 3o. Montenegro. Santiago Montenegro campeón del GP Montaña. Quinteros dejaba ver su fortaleza.

Un inconveniente de salud de Gutiérrez que no soportó el andar de la fuga, momento en el que Benjamín Quinteros asume el liderato de manera provisional. El lote del líder Chalapud pierde más de 6’.

Ataques van y vienen

Atapuma quiere la etapa y a su rueda se suma Quinteros que se muestra solido al paso por San Gabriel. Los del GW Shimano son mas y Quiroz y Atapuma buscaban la victoria y el descuento para Quiroz, muy atento el Benji.

Ya en la línea de meta en las inmediaciones del Campin en Huaca se definió al sprint quedándose con la victoria Quinteros seguido de Atapuma en punta. Quiroz y Montenegro perdieron 25”.

Así Quinteros se adjudico el triunfo de la etapa y de la general de la competencia. Benji no corrió la Vuelta Ciclista Ecuador 2021 por tema de documentos y es un aliciente para el gran corredor ibarreño quien lidera la Copa Nacional de Ruta 2022.

Los Movistar BEST PC fueron protagonistas


En la categoría Élite destacó uno de los capitanes del equipo, Santiago Montenegro, al terminar en la segunda posición de la clasificación general, ganada por Benjamín Quinteros. 

El campeón de la Vuelta al Ecuador 2020, fue parte de la fuga del último día de competencia y supo sumar los puntos necesarios para, también, adjudicarse el primer lugar en los premios de montaña de la clásica.

Para Santiago Montenegro el objetivo  es llegar en buena forma a la Vuelta a Colombia, que se cumplirá del 3 al 12 junio y tendrá 10 días de competencia.

En tanto, que en la categoría Sub 23, el colombiano Paulo Pantoja dio pelea por quedarse con la corona, misma que al final fue para Bryan Obando (Team Narváez). El “cafetero” ocupó la séptima plaza en la general unificada.

También sobresalió la pedalista azuaya Ana Vivar,  la “telefónica” fue tercera en la general ganada por la colombiana Yenni Lorena Colmenares del GW Shimano..

En esta categoría, en varones, Erick Pozo logró el subcampeonato y ganó la etapa final. Hay que recordar que Mateo López, también, venció en el segundo día .

 Clasificación de la etapa

1. Benjamín Quinteros - Team Banco Guayaquil

2. Darwin Atapuma - GW Shimano

3. Oscar Quiroz - GW Shimano

Clasificación general final

1. Benjamín Quinteros - Team Banco Guayaquil

2. Santiago Montenegro - Movistar Best PC

3. Oscar Quiroz- GW Shimano

Lorena Colmenares campeona de la Clásica Ciudad de Huaca 2022

Colmenares dominó

La corredora colombiana Lorena Colmenares del GW Shimano dominó la carrera de principio a fin y se quedó con el título de la Clásica de Huaca, primera válida de la Copa FEC.
El podio quedó así:

1. Lorena Colmenares -GW Shimano
2. Michela Molina- Orbea- FedeAzuay
3. Ana Gabriela Vivar - Movistar Best PC

Reacciones

Un día muy difícil, la etapa la conocía muy bien, estuve en la fuga adecuada, mi equipo confió en mí, mi compañero Carlos (Gutiérrez) presento fatiga. Estoy muy feliz, me vine con todo y gane”, dijo el Benji.

“Me voy con un buen sabor de boca, contento y feliz por los resultados conseguidos”, comentó Montenegro para el portal El As y la Pluma. Sin embargo, sabe que aún hay cosas por mejorar. “Seguiremos preparándonos para futuras carreras”.

Martin López con los elite del Astana en Italia en Semana Coppi Bartali

Martin López Granizo corre este domingo en Italia

 Para Martin López Granizo, su adaptación al ciclismo europeo ha sido muy rápido ya que en las dos próximas carreras ya rodara con el pelotón World Tour. A partir de este martes en la Settimana Coppi Bartali y el 27 de marzo Trofeo Città di San Vendemiano - Gran Premio Industria e Commercio con el Astana Quazastan.

Rendimiento y adaptación

“No esperaba debutar con los World Tour tan pronto, igual es apenas mi cuarta carrera. Nos concentramos en Bolonia para la carrera del domingo que la hare con el equipo de desarrollo. Y desde el miércoles en la Semana Coppi Bartali, en mi primera carrera World Tour , es uno de mis sueños cumplidos ,estaré de compañero de Vicenzo Nibali , un ciclista de mucha trayectoria , estar en linea de partida con el me da confianza y tranquilidad de que los sueños con trabajo duro se cumplen y ahora no me quiero despertar de este sueño tan grande que estoy viviendo. Con el apoyo de mi equipo y el de mi familia espero brindarle grandes resultados lo mas pronto posible,”, afirmó López a Pedal Extremo Radio.

 Si bien se prevé que Martin se integre por completo al equipo World Tour el 2023, los técnicos del equipo quieren conocer su comportamiento en el pelotón con su inclusión en las nóminas de estas carreras.  Esas competencias son parte de un primer ciclo competitivo, pues de ahí regresará a casa durante 3 semanas, para luego retornar al viejo continente para el Giro de Italia sub-23.

La carrera

La 37ª edición de la Semana Coppi y Bartali se celebrará entre el 22 y 26 de marzo. La prueba italiana estará compuesta de cinco etapas. La primera tendrá su salida y llegada en la localidad de Riccione. Un día más tarde, los ciclistas partirán de Riccione con destino a Longiano en una etapa francamente dura con un final en alto. La 3ª jornada es considerada la etapa reina. Los más de 4 puertos y numerosos repechos romperán muy probablemente la carrera con salida y llegada en San Marino. La cuarta jornada volverá a tener una salida y llegada en la misma localidad. Esta vez será en Montecatini Terme en un día con un puerto de 2ª categoría a mitad de la etapa que podría desatar las hostilidades entre los favoritos. La etapa final saldrá de Cantagrillo y los corredores tendrán que afrontar un circuito muy montañoso en los 60 kilómetros finales, antes de cruzar la línea de meta nuevamente en Cantagrillo.

Entre el cartel de favoritos, destaca la presencia de corredores de la talla de Vincenzo Nibali, Chris Froome, Geraint Thomas y Alberto Bettiol. El resto de ciclistas que participarán se irá desvelando los próximos días. Todos ellos intentarán suceder en el palmarés de la carrera a Jonas Vingegaard, el último vencedor de la carrera.


domingo, 20 de marzo de 2022

Construirán Parque Acuático Yuyucocha de Ibarra

3.595.160 DÓLARES PARA CONSTRUIR EL PARQUE ACUÁTICO YUYUCOCHA DE IBARRA

La Prefectura de Imbabura se alista a ejecutar los trabajos de esta obra de gran impacto para el desarrollo económico provincial, luego de haber conseguido un crédito del BDE, que será cubierto en el plazo de 10 años, con 1 de gracia de capital. El modelo de gestión y administración del proyecto está trazado para que genere utilidades que serán dirigidas a cubrir su costo, evitando así afectación en el presupuesto institucional. La moderna infraestructura estará lista en los próximos 10 meses.

Un hecho histórico para la ciudad de Ibarra y la provincia de Imbabura se vivió este viernes, 18 de marzo de 2022. La Prefectura, al frente, Pablo Jurado, firmó el contrato con el Banco de Desarrollo del Ecuador, BDE, para acceder a un crédito de 3.595.160 dólares, con lo cual se apresta a construir la Infraestructura Física del Parque Acuático Yuyucocha de Ibarra, una acción que potenciará la actividad turística, ayudará a crear fuentes de trabajo y dinamizará en forma efectiva el desarrollo económico a nivel de todo el territorio.

El hasta ahora complejo recreativo, se encuentra ubicado al suroeste de Ibarra, en un sitio de expansión urbana habitacional, contando con vías modernas. Comprende un área de 45.000 metros cuadrados, en donde existen vertientes de agua, un lago artificial y piscinas. Hasta hace pocos años prestaba servicios para actividades recreativas, zonas de camping y restaurante, sin embargo, el paso de los años y la falta de actividad motivó su paulatino deterioro.

La realización de los estudios completos a nivel de diseño definitivo del proyecto, por parte de la Prefectura, fue el punto de partida para que la gestión de su titular Pablo Jurado, obtenga la aceptación del BDE y se canalice el préstamo, favorable económicamente en todos los sentidos. Se establece un plazo de pago de 10 años, incluido un periodo de gracia de capital de 1 año. Se cancelará con los recursos que genere el propio proyecto, producto de la oferta de servicios a la ciudadanía, por consiguiente, no afectará el presupuesto institucional, ni el cupo de endeudamiento.

El Parque Acuático Yuyucocha será realidad en un plazo estimado de 10 meses. Contempla fundamentalmente la construcción de una infraestructura acorde a la modernidad, con piscinas temperadas de diferente tamaño, incluida una piscina semi olímpica, zona húmeda (turco y sauna), laguna artificial, restaurante, áreas verdes y de camping. Existirán parqueaderos, espacios para talleres y teatro al aire libre, bar, juegos infantiles, canchas deportivas, baterías sanitarias y vestidores.

Autoridades locales y pobladores de los barrios vecinos fueron testigos del acto de la firma del contrato de crédito. Allí, Jimmy Vásquez, dirigente del sector, refirió que esta iniciativa prácticamente traerá progreso para la ciudad y los alrededores. “A nombre de todos los vecinos destacamos esta tarea que significa un reconocimiento al interés de los antepasados por cuidar este ícono turístico y recreativo y a su esfuerzo por haber contribuido activamente, a través de los años, a mejor el entorno, mediante la gestión para que exista una vialidad de primer orden”.

La viceprefecta Cristina Males señaló que la intervención institucional se enfoca a mejorar la calidad de vida de los imbabureños e ir generando nuevas oportunidades de desarrollo social y económico, mediante acciones que toman en cuenta las potencialidades del territorio, calificado como Geoparque Mundial de la UNESCO. “Hay mucho por hacer, pero estamos firmemente comprometidos en seguir trabajando para que se materialicen las aspiraciones de los pobladores”.

El gerente general del BDE respondió con un gesto de plena satisfacción ante el interés de las autoridades de la provincia al haber puesto énfasis en este proyecto. Enfatizó que es grato ver como la unidad de esfuerzos y la participación de la ciudadanía, sin interés particular y peor de carácter político, ha motivado a que se lleva a cabo la gestión para conseguir un objetivo que beneficia a todos. “Para el BDE y el Gobierno es una oportunidad de contribuir con el bienestar de los imbabureños”.

El acto lo cerró el Prefecto Jurado, quien subrayó que lo emprendido es una respuesta a las aspiraciones de la gente que anhela vivir mejor. Recalcó que se trata de rescatar un bien público que tiene un alto contenido sentimental para la mayoría de los ibarreños, quienes, especialmente, en los años de niñez y juventud gozaban realizando paseos a este lugar y aprendiendo a nadar en sus piscinas. Lo que estamos ahora emprendido, dijo en referencia al proyecto, significa un cambio para el bien de todos y un aporte real al desarrollo de Imbabura.