domingo, 19 de diciembre de 2021

9 municipios buscan generar programas de empleabilidad y emprendimiento para personas en movilidad humana y poblaciones de acogida en Ecuador

 


Con la participación de 24 funcionarios de los Municipios de Ambato, Durán, Guayaquil, Huaquillas, Latacunga, Machala, Milagro, Quito y Santa Rosa, culminó el programa de fortalecimiento de capacidades y transferencia de metodologías en empleabilidad y emprendimiento promovido desde el Programa Integra, financiado por la Unión Europea e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y aliados, para apoyar la integración socioeconómica de personas en movilidad humana y de comunidades de acogida y el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales. En total 45 funcionarios públicos en 9 municipios participaron de los diversos talleres formativos, como una plataforma de capacitación para las estructuras municipales

De forma complementaria, 86 servidores públicos fueron capacitados en procesos de derecho, protección, movilidad humana y enfoque de género, como parte de la construcción de las estrategias de sensibilización de los municipios participantes.

Estas actividades se desarrollaron entre septiembre y diciembre de este año, con el liderazgo del PNUD, teniendo un énfasis especial en el trabajo con mujeres, para aportar a su empoderamiento económico y visibilizar su contribución a la economía local.

Durante su intervención, el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, indicó “que a través del Programa INTEGRA, la UE apoya los esfuerzos del gobierno del Ecuador en el proceso de integración socioeconómica de la población en situación de movilidad humana. De igual manera, este

proyecto tiene un enfoque nexo, es decir La transición de proyectos de acción humanitaria hacia proyectos de cooperación al desarrollo". En ese sentido seguimos con mucha atención la implementación de este programa por su carácter innovador y potencialidad de trabajar con el sector privado en los próximos años”

La representante del PNUD en Ecuador, Matilde Mordt, resaltó la importancia que tuvo esta primera etapa de fortalecimiento de capacidades como una antesala para promover en 2022 la reactivación e integración económica que incluya a la población ecuatoriana y población en movilidad humana.

Como parte de esta iniciativa, en 2022 se impulsará la institucionalización de los servicios de empleabilidad y el emprendimiento para llegar a 3.000 personas que puedan beneficiarse de ellos. Del mismo modo, serán seleccionados 1.800 emprendimientos, el 50 % liderados por mujeres, que serán beneficiados con un capital semilla. De esta manera, se espera contribuir a la integración y reactivación económica inclusiva y sostenible que tenga a la migración como una oportunidad para el desarrollo.

De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, a octubre 2021, la economía de Ecuador crecerá en 3% en este año, una cifra menor al promedio de la región (6.3%). Esto demanda ahondar esfuerzos en procesos que continúen impulsando la recuperación económica inclusiva, en donde se sumen a comunidades locales y provenientes de otros países. (BM 2021)

_____________________________________________________________________________________

Sobre UE

La Unión Europea está constituida por 27 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de 71 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desarrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales. En Ecuador, la Unión Europea está presente con una Delegación desde 2003 y con Embajador acreditado desde 2016. Actualmente, la UE trabaja para:

• Profundizar sus lazos con el país sobre la base de una asociación de iguales y el respeto mutuo de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

• Implementar su Programa Indicativo Plurianual de Cooperación, para los próximos siete años, que enfatizará en proyectos verdes, sustentables e inclusivos

• Lograr el desarrollo sostenible para todos a través del comercio, la inversión y un mayor intercambio de ciencia e innovación.

Sobre PNUD

El PNUD forja alianzas con todos los niveles de la sociedad para ayudar a construir naciones que puedan resistir las crisis; promueve y sostiene un tipo de crecimiento que mejora la calidad de vida de todas y todos. Presentes en 170 países y territorios, ofrecemos una perspectiva global y un conocimiento local al servicio de las personas y las naciones

El mandato del PNUD pone a la organización en una posición única para desarrollar el nexo entre la ayuda humanitaria y el desarrollo y garantizar una transición fluida hacia la recuperación sostenible. Es así como PNUD a nivel regional cuenta con una estrategia que concibe a la movilidad humana como una oportunidad para promover procesos de desarrollo inclusivos.

Sobre Integra

INTEGRA, es una iniciativa de la Unión Europea que destina EUR 6,1 M para promover la sostenibilidad y continuidad de los esfuerzos de integración socioeconómica de la población migrante y refugiada venezolana.

Con especial énfasis en la participación de mujeres y su empoderamiento económico, el Programa Integra tendrá una duración de 3 años y será implementado por PNUD en Quito, Latacunga, Ambato, Guayaquil, Durán, Milagro, Machala, Santa Rosa y Huaquillas, para fortalecer las capacidades técnicas de los municipios participantes en el contexto de la integración social y económica de las personas en movilidad humana, incorporando el enfoque de género.

El Programa INTEGRA está conformado por dos intervenciones: i) Proyecto liderado desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD; y, ii) Proyecto implementado por el Consorcio integrado por tres organizaciones de la Sociedad Civil: CISP, HIAS y Ayuda en Acción.

sábado, 18 de diciembre de 2021

Mauricio Irua del campo al pódium de la Vuelta Ciclista Ecuador 2021

 Estas historias son para compartirlas - Escrito y sacado del corazón

por Silvio Guerra.

Defendiendo la camiseta en la ultima etapa


Antes, durante, y después de la Vuelta se habló mucho de los conocidos como capos, y es obvio, porque iban a ser los protagonistas, y quienes siempre nos brindan emisiones; pero poco se habló de los que les pisan los talones.
Este es el caso de mi paisano MAURICIO IRUA, CAMPEÓN DE LA SUB 23 y con clase sacó su casta para dejar los colores de su equipo Saitel muy en alto.
Hijo de Martha Luna, y Fernando Irua, dedicados al campo, a la agricultura, en la comunidad de CHUTAN BAJO en el Cantón Montufar, a pocos kilómetros de la ciudad de San Gabriel provincia del Carchi, nuestra tierrita. Y esto de venir de familia del campo ya no es novedad para los ciclistas de Colombia y Ecuador, nacen donde las papas queman, especialmente en el Carchi donde en cada esquina se queman papas 🥔 para el consumo diario.
Ayer hice el contacto con mi primo Manuel Manu Guzman que son casi vecinos con los IRUA y se dedica también a la agricultura en la comunidad LA DELICIA, de donde venimos los Guerras; el contacto fue para asegurarme si es o no es el mismo Mauricio.
Hoy en la mañana le llamé al paisano Don Fernando para asegurarme aún más de que no sea el doble, o gemelo 😜 y si que ha sido el mismito.
Tuve la oportunidad de pedalear junto a Mauricio en el asenso al Ruco Pichincha en una de las competencias CUESTA QUE CUESTA, que organiza el loco Arete Cobo
Extenuado al finalizar la ultima etapa
Su padre con toda la humildad ese día por allá por el 2016 se acercó con mucho recelo cuando estábamos en el acto de premiacíon:
Buenos días paisano!
a lo que yo le contesté,
de donde es?
Nosotros somos de San Gabriel, también de la tierrita.
Allí cruzamos palabras, y claro que las alabanzas eran para mi por ser un referente del deporte, me contó que su tío Olavo Irua corrió conmigo cuando todavía yo estaba en pañales. Pero yo estaba más concentrado al premio que me iba a entregar el ARETE, que eran unas 6 chelas 🍻 por haber sido el ganador, mientras que Mauricio se hacía del triunfo en la prejuvenil, que más aparentaba como un novato novelero; pero el momento de ascender y descender, QUITARÁN DIAYYYYY 🚴‍♀️
Esos fueron sus primeros pasos dando pedalazos a la montañera, y seguro que su montañera la utiliza como medio de transporte entre Chutan Bajo y San Gabriel para ir a visitar a las chiquillas 👩 o para ir a comprar el pan 🥐
Esto lo ha llevado a participar en la VUELTA AL ZORRO 🦊 3ro y 1ro
VUELTA A IMBABURA 3ro
VUELTA AL OASIS 3ro
Y en el 2018, pa que más le cuento, ganó un sin número de competencias.
Por aquí ya le pusieron los ojos 👀 Marcelo Martinez del equipo Coraje Montufareño , así como el experimentado ex ciclista y ahora formador de nuevos talentos Byron Chulde
Esto le permitió llegar al equipo y cantera de campeones como es el Coraje Carchense
Al desintegrarse este equipo, Mauricio también se desmotivo y dejó de entrenar y centrarse en sus estudios para culminar con éxito en la secundaria en el Colegio José Julián Andrade.
POLÉMICA FAMILIAR
Su padre Fernando lo apoya y respalda su decisión de seguir dando pedalazos, mientras que su madre Doña Martha quiere que continúe con los estudios, así son las madres, nos quieren ver sufrir estudiando 📚 mientras que los padres queremos la adrenalina, y verlos remellados, y revolcándose con cualquiera .

Las dos deberían de ir de la mano pero mi consejo es que aproveche su juventud, su fuerza física, mental, y sobre todo su pasión por este deporte, ya que todo esto con el tiempo se nos va agotando; y en el ciclismo lamentablemente también se juega con la salud, una mala caída lo puede dejar fuera de este deporte para siempre, o ponerlo diuna en 4 tablas así es el ciclismo de ingrato.
Para el 2018 ya volvió con fuerza en el ciclismo al ponerse como líder por 4 días en la Vuelta a la Juventud, que como coincidencia ese fin de semana estuve por Ibarra de donde arrancaba la última etapa, y por invitación de Marcelo Martínez director del equipo Coraje Montufareño, pude dirigirme con unas pocas palabras de motivación para el equipo antes de la partida.
Ahora ya todos sabemos de que está hecho este muchacho de hacha 🪓 y machete 🔪 solo necesita tiempo, pero sobre todo apoyo -dinero 💰y así poderlo ver muy pronto por las europas rodando su casta de campeón.
Y hablando de apoyo, un agradecimiento especial al ingeniero Freddy Rosero por acoger a Mauricio , sin el apoyo de Saitel, no estaría en el podio, así de simple.
Fin del comunicado.

viernes, 17 de diciembre de 2021

SE INICIA UN NUEVO PROYECTO PARA MEJORAR LA VIALIDAD

 


En la parroquia Ilumán.  Las autoridades de la Prefectura y el Gobierno Parroquial fueron parte de un acto simbólico de colocación de la primera piedra, que dará lugar a la construcción de una obra vial. El monto de inversión es de 100.167,08 dólares.

 Ilumán es una de las parroquias rurales del cantón Otavalo. En esta localidad, de manera coordinada con el Gobierno Parroquial, la Prefectura de Imbabura trabaja en el mejoramiento de varías vías. Con esta acción, este territorio, en los últimos años, ha logrado evidenciar un constante desarrollo.

Como parte de las acciones, las autoridades del organismo provincial y el gobierno local colocaron simbólicamente la primera piedra en la quebrada Ilumán, sector El Guabo, para la construcción de un ducto cajón, que permitirá la unión de los barrios y permitirá a los habitantes cruzar por la quebrada seca sin exponerse al peligro.

Jorge de la Torre, presidente del Gobierno Parroquial, indicó que la obra es necesaria no solo para los barrios cercanos sino para toda la parroquia, pues esto facilitará el desvío del tránsito vehicular que ha aumentado de manera gradual en el sector.

Una inversión de 100.167,08 dólares será necesario para cumplir con el anhelo de los vecinos que se muestran felices al ser testigos del inicio de la obra. La longitud proyectada del paso es de 6,50 m. por un ancho de 7,60 m. En 90 días, aproximadamente, estará lista.

Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, insistió que las obras no son importantes por su valor económico sino por el servicio que brindan. Felicitó la unión de los moradores y a la vez informó sobre nuevas obras a ejecutarse, entre ellas, el adoquinado de la vía Peguche – San Roque – San Antonio, a través de un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador.


jueves, 16 de diciembre de 2021

Nintanga y el Grupo Provefrut,comprometidas con el cuidado y conservación del suelo

 


Cada 5 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Suelo, uno de los recursos naturales más importantes para el planeta. El suelo es el generador de múltiples beneficios ecosistémicos, como la regulación climática, la purificación del agua y el aire, pero sobre todo es proveedor de alimentos. Nintanga, empresa que forma parte del grupo Provefrut, identificada con esta conmemoración por su giro de negocio y su visión sostenible, comparte las principales prácticas que realiza para su conservación.

La importancia del cuidado del suelo radica en que, al ser un recurso no renovable, su preservación es esencial para brindar una seguridad alimentaria y un futuro sostenible. Nintanga, finca productora de vegetales, consciente del valor que aporta al sector agrícola, cuenta con varias acciones que conservan este valioso recurso durante su producción:

1.- Incorporación de materia orgánica: Este componente es muy valioso para el suelo, pues ayuda a sustentar el crecimiento de las plantas y así también mejora la estructura del suelo y su estabilidad.

2.- Incorporación de microorganismos en el suelo: Adicional a favorecer los cultivos, cumple un rol importante en el mismo, pues mejora su estructura física e incrementa la fertilidad nutricional.

3.- Rotación de cultivos con leguminosas y gramíneas: Esta práctica mejora en gran manera la estructura del suelo, así también evita su desgaste y erosión.

Joaquin Alarcón, gerente de seguridad alimentaria de Nintanga señala: “Desde Nintanga y todo el Grupo Provefrut, estamos comprometidos con el ambiente y buscamos minimizar al máximo el impacto de nuestras actividades, mediante una política de gestión ambiental, que promueve la conservación de los recursos naturales e integre técnicas sostenibles que aporten en la agricultura. Estas acciones constituyen parte esencial de nuestros principios corporativos”.

Por su parte, Xavier Dávalos, gerente general de Nintanga asegura que: “Como organización trabajamos de manera constante en la conservación del suelo, enfocando todos los esfuerzos en ser defensor del medio ambiente. Nuestras buenas prácticas nos han permitido obtener certificaciones internacionales, que han resaltado la alta calidad de nuestros productos.

De esta manera el Grupo Empresarial Provefrut, reafirman su compromiso con la conservación del ambiente, promoviendo el uso sustentable y responsable de este recurso tan vital como es el suelo.

Desde el año 2014 se conmemora este día Mundial, tras un acuerdo entre: La Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) la FAO y la ONU.

550 familias de las fronteras norte y sur de Ecuador reciben apoyo socioeducativo


 El proyecto “Hermanamiento Educativo”, un esfuerzo conjunto de la Fundación Voluntar con la asesoría técnica de la Cooperación Alemana GIZ Ecuador y el financiamiento de la Unión Europea en Ecuador, a través del programa “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz”, brindó apoyo socioeducativo y emocional de manera virtual a 547 familias vulnerables en Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos, Santo Domingo y Guayas, provincias ubicadas en la frontera norte y sur de Ecuador.

Durante 13 meses, el proyecto benefició a 1.321 niños, niñas y adolescentes de las mencionadas familias, que en un 47% son extranjeras residentes en Ecuador, sumando 64.665 horas de acompañamiento educativo. El soporte se logró gracias a 954 voluntarios de 21 provincias que por canales virtuales guiaron a los niños, así como desarrollaron material educativo y comunicacional.

En concreto, el proyecto “Hermanamiento Educativo” tuvo el objetivo de dar soporte educativo a los niños, niñas y adolescente y a sus familias. Además, a través del desarrollo de sus habilidades blandas se contribuyó a la prevención de la violencia intrafamiliar y la promoción de una cultura de paz y justicia en los jóvenes.

Como parte de esta iniciativa, los voluntarios recibieron 71.500 horas de formación en Voluntariado, Desarrollo de Competencias Blandas a través de la formación “Voluntariado y Disciplina Positiva” reconocida como estrategia educativa y de crianza con las certificaciones correspondientes.

Tras esta experiencia de éxito se prevé escalar a una nueva etapa que fomente la construcción de una política pública de participación juvenil a través del voluntariado.

En Ibarra -Reparan el sistema de alcantarillado


 Las fuertes lluvias caídas en los últimos días en la zona norte del Ecuador, afectan al sistema de alcantarillado de la ciudad de Ibarra y las parroquias. Uno de los sectores que sufrió el daño de este servicio es el barrio San José de El Priorato, ubicado al norte de la ciudad.

En este sitio, el sistema de alcantarillado pluvial se taponó debido al arrastre del material sólido que se introdujo en la tubería, impidiendo el paso del agua proveniente de la parte alta. Para solucionar este inconveniente, la EMAPA-I, movilizó personal y maquinaria al sitio afectado.

Entre los trabajos que se realizan en este sector, están el retiro de la tubería, limpieza e instalación, que además implica la excavación y relleno de la zanja. Dos equipos, con las respectivas herramientas están a cargo de esta tarea. Además, desde la Unidad de Seguridad Industrial se realiza un seguimiento, con el fin de que se tomen las medidas preventivas para evitar accidentes, por cuanto se trata de un trabajo en profundidad.

Otra de las actividades que cumple el personal en estos días, es el mantenimiento y limpieza de sumideros, redes y pozos de revisión, que también sufren las consecuencias de invierno, en donde se concentra gran cantidad de basura y material sólido que provoca la acumulación del agua.

Entre los sitios en donde se efectuó este trabajo están: calle Uruguay y Honduras, calle Víctor Manuel Peñaherrera, Yacucalle, Los Ceibos, mercados, calle Manabí e Isla Santa Cruz (Huertos Familias), Autopista de Yahuarcocha, Santa Teresita, San Antonio de Ibarra, El Ejido de Caranqui, Santo Domingo de San Antonio, Ambuquí, Rumipamba Grande, Lita, en donde el personal dio solución a taponamiento de redes y pozos de revisión, que soportaron cargas de agua y acumulación de materiales y basura.

El objetivo de estos trabajos, es garantizar el bienestar de la población, a través del funcionamiento adecuado de los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial. En esta temporada de lluvias, la EMAPA-I, dispuso el personal y maquinaria necesarios para atender las emergencias derivadas de las lluvias.


Aumento preocupante de la presión arterial en medio de la pandemia de COVID-19


Los investigadores de Cleveland Clinic y Quest Diagnostics analizaron información de 464,585 personas pertenecientes a los 50 estados del Distrito de Columbia (Washington D.C.). Entre los resultados se encontró un aumento significativo en la presión arterial de los candidatos durante el apogeo de la pandemia del Covid-19. La investigación fue publicada en la revista Circulation.

Los datos usados fueron en base a las pruebas realizadas por Quest Diagnostics, los cuales mostraron un aumento significativo en la presión arterial desde abril hasta diciembre de 2020, cuando muchos estados de EE. UU. implementaron pedidos para quedarse en casa, en comparación con el mismo período de tiempo en 2019.

Durante el confinamiento, se reflejó un incremento significativo en comparación con el año anterior, variando de 1,10 a 2,50 mm Hg (milímetros de mercurio) para la presión arterial sistólica y de 0,14 a 0,53 mm Hg para la presión arterial diastólica. Asimismo, se concluyó que hubo un aumentó en todos los grupos de edad tanto en hombres como en mujeres, sin embargo, en el caso femenino se evidenció un incremento mayor.

"Sabemos que además de la mala alimentación, la inactividad y la falta de sueño, otros factores del estilo de vida, como el estrés, aumentan la presión arterial", señaló el doctor Luke Laffin, autor del estudio y codirector del Centro de Trastornos de la Presión Arterial en el Corazón, Instituto Vascular y Torácico de Cleveland Clinic. Asimismo, señaló que, "a medida que comenzamos a analizar el costo psicológico y físico de la pandemia de COVID-19, queríamos ver qué tipo de efecto pudo haber tenido la pandemia en la presión arterial de las personas".

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, casi la mitad de los adultos en los Estados Unidos tienen hipertensión, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, siendo la causa principal y contribuyente en más de medio millón de muertes en 2019.

"Si bien el aumento de peso no fue la razón que se observó aquí para los aumentos de la presión arterial, otras posibles razones podrían ser un mayor consumo de alcohol, menos actividad física, estrés emocional y una menor adherencia a la medicación", dijo doctor PhD Stanley Hazen, autor del estudio y presidente del Departamento de Ciencias Cardiovasculares y Metabólicas del Instituto de Investigación Lerner, y director adjunto de Cardiología Preventiva en el Instituto del Corazón, Vascular y Torácico de la Clínica Cleveland.

“El aumento de la presión arterial revelado por nuestros datos de Tendencias de la salud genera preocupaciones de muchos norteamericanos, ya que corren el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. Dado que la presión arterial elevada a menudo es indetectable hasta que ocurren los peores resultados. Las personas que retrasaron la atención preventiva durante la pandemia pueden estar en riesgo y ni siquiera saberlo”, expresó Dr. Harvey W. Kaufman, Director Médico Senior, Jefe de Investigación de Tendencias de Salud Programa para Quest Diagnostics. "Esperamos que este estudio destaque la necesidad de que las personas de retomar las consultas con sus médicos lo antes posible, de modo que se puedan abordar los riesgos para la salud cardiovascular y los pacientes puedan tener los mejores resultados posibles".

La presión arterial es la medida de la presión o fuerza de la sangre que empuja contra las paredes de los vasos sanguíneos. La lectura de su presión arterial tiene dos números. El número superior es la presión arterial sistólica, que mide la presión cuando late el corazón, mientras que el número inferior mide la presión entre latidos. Los valores de presión arterial de menos de 120 por encima de 80 mm Hg se consideran normales. La hipertensión es cuando la presión arterial es constantemente alta, oscilando entre 130 y 80 o más.

Para el Dr. Laffin, el monitoreo continuo de las tendencias de la presión arterial es crucial a medida que salimos de esta pandemia y comenzamos a ver el precio que ha cobrado en nuestra vida. La presión arterial alta se puede tratar mediante modificaciones en el estilo de vida y medicamentos, así que es importante que las personas conozcan el estado de su salud y asista a citas mensuales con su médico de cabecera.