miércoles, 15 de diciembre de 2021

Wilson Steven defendió el liderato. Diego Montalvo se impuso en Cayambe

Diego Montalvo del Team Saitel gano en Cayambe y es el campeón de los Premios de Montaña





 La Etapa 7 corrida este martes entre las ciudades de Tulcán – Cayambe con 185 kms en Homenaje a Tamara Salazar, medalla de plata de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 resulto en una batalla que se planteó desde que se dio la largada oficial en El Obelisco. 
Se disputaron 4 Metas volantes y 3 premios de montaña

Seria a los 12.9 Km en el Premio de montaña Altos de Guagua Negro en donde se dieron las hostilidades en el paquete con el ataque de Bryan Obando (Eagle bikes) que rompió la quietud del lote y en donde el líder sintió el fuerte  ritmo. Se formo un grupo que mantuvo en tensión a los aficionados, los que a pesar de la lluvia aplaudieron a lo largo de la etapa a los esforzados deportistas.

En punta Anderson Paredes, Santiago Montenegro, Pablo Caicedo Byron Guamá y Sebastián Novoa (Best PC), Mauricio Irua y Diego Montalvo (Team Saitel)  , Henry Velasco, Jorge Montenegro, y Lenin Montenegro (Movistar Team), Bryan Obando (Eagle bikes) mientras que atrás luchaba en solitario el líder Steven Haro que encontró en Cristian Toro y Segundo Navarrete (Movistar Team) a sus compañeros de aventura.

La primera noticia del día se daba a las 2h de competencia cuando se producía una caída en el descenso a El Juncal : Involucrados Joel Burbano (Sin Fronteras), Byron Guama, Pablo Caicedo y Santiago Montenegro(Best PC). Fractura de clavícula de Burbano. Se retiraba de la Vuelta cuando era el líder transitorio de la carrera.

De allí en adelante el tren del Best PC asumió las riendas y el control de la carrera con un ritmo frenetice, sin embargo no les alcanzo, al estar disminuido en sus condiciones (por la caída) Byron Guama, a pesar de que Anderson Paredes asumía el liderato de manera provisional.

La distancia y las duras condiciones meteorológicas pusieron a cada uno en su lugar.

El golpe preciso lo dio Montalvo al adelantarse en el premio de montaña de Los cañaverales y el contra ataque de Montenegro que provoco una cabalgata de mas de 70 kms , a pesar de la lluvia.

Los aficionados aplaudieron a los pedalistas 

Al final en Cayambe se alzo con la victoria Diego Montalvo con un tiempo de 4h52m07s (Saitel Ecuador) seguido de Lenin Montenegro(Movistar Team) y un exultante Obando ingreso en tercer lugar para confirmar que el futuro del ciclismo ecuatoriano esta asegurado si se cuenta con el apoyo e inversión de más empresas.

Diego Montalvo (Team Saitel) es el nuevo líder de los Premios de Montaña y el primer campeón en la Vuelta 2021.

Haro defendió su condición frente a Anderson Paredes, quien se ubica  a 1’18" y Byron Guamá, a 2’47” en la clasificación general individual.

Que etapa nos ha regalado@stevenharo al luchar como

león herido en una etapa con mucha montaña y mucha agua. Los aficionados disfrutaron de un gran espectáculo- Se mantiene como líder frente a equipos muy bien conformados. Acaricia el título en una jornada épica, posteo en Twitter Pedal Extremo Radio

Steven Haro mantuvo el liderato

Clasificación general Individual

1.  Steven Haro

2.  Anderson Paredes

3.  Byron Guama


"Demostré que tengo piernas para llevarme esta Vuelta a casa. Me esforzaré por darle esto a Pichincha, que fueron los que confiaron en mí", dijo Haro ya en su llegada. Diego Montalvo, además de ganar la etapa de hoy, aseguró el título de los premios de montaña, los cuáles finalizaron hoy. Cabe mencionar que en las dos últimas etapas fue uno de los protagonistas en esta categoría. Por su parte, Sebastián Novoa (Best PC) nuevamente apareció en las metas volantes, sumando 15 puntos en la etapa, para un total de 47, que lo vuelven inalcanzable en esa modalidad. Así, mañana también se subirá al podio en Quito como campeón. En cuanto a los Sub 23, Anderson Irua (Saitel), se quedó con esa distinción. Y el premio de la combatividad en esta jornada fue para Lenin Montenegro (Movistar). Mañana la vuelta tendrá su cierre con un circuito en la emblemática Mitad del Mundo, en la capital. Los ciclistas darán diez vueltas para completar 100 kilómetros y definir a los ganadores.

La Crónica

Premio de montaña Altos de Guagua Negro – 35’

.     Bryan Obando (Eagle bikes)

D    

Diego Montalvo (Saitel Ecuador)

.     Henry Velasco (Movistar Team)

.     Joel Burbano (Sin Fronteras)

53 km Meta volante – La Paz- 1h30’

1.  Sebastián Novoa (Best PC)

2.  Byron Guamá (Best PC)

3.  Mauricio Irua (Team Saitel)  

101 km - Meta volante – Desvío a Salinas – 2h20’

1.  Sebastián Novoa (Best PC)

2.  Diego Montalvo (Saitel Ecuador)

3.  Santiago Montenegro (Best PC)

116.2   km   Premio de montaña Los Cañaverales -3h

1.  Diego Montalvo (Saitel Ecuador)

2.  Lenin Montenegro (Movistar Team)

3.  Anderson Paredes (Best PC)

149.5 km Meta Volante – Recta de Peguche -4h.

1. Lenin Montenegro (Movistar Team)

Diego Montalvo (Saitel Ecuador)

Byron Guama (Best PC)

171.7 kms - Premio de montaña Altos de Cajas

1. Diego Montalvo (Saitel Ecuador)

2. Lenin Montenegro (Movistar Team)

3. Bryan Obando (Eagle bikes)

Meta en Cayambe

1.  Lenin Montenegro

2.  Diego Montalvo

3.  Bryan Obando

 

Etapón y liderato para Steven Haro en Vuelta Ecuador 2021


Wilson Steven Haro profano el templo del ciclismo














Wilson Steven Haro, nacido en Pablo Arenas sorprendió a propios y extraños en la etapa reina de la 38 Vuelta Ciclística al Ecuador que finalizo hoy en la  capital del ciclismo ecuatoriano, la norteña ciudad de Tulcán luego de 164.2 kms de arduo pedaleo.



Lenin Montenegro perdió el liderato

La Etapa 6 corrida entre las ciudades de Ibarra - Tulcán. 164.2 kilómetros - Homenaje a Richard Carapáz- tuvo alternativas distintas a lo largo de la carrera en la disputa de las 3 metas volantes y los 4 premios de montaña.

Sebastián Novoa (Best PC) puntuó en las dos primeras y en cuanto se insinuó la montaña cambiaron los actores en escena con Stalin Puentestar, primero, y luego Diego Montalvo (Saitel Ecuador) que fueron los protagonistas. Montalvo se mantuvo mas de 100 kms en punta por lo que al final de la jornada fue distinguido como el más combativo.

La lluvia se hizo presente desde San Gabriel y se mantuvo hasta la meta, siendo muy intensa en la capital carchense. A pesar de esas condiciones, el Best PC puso en marcha su estrategia y rompió la carrera para meter a sus capos en la escapada, el más perjudicado fue Lenin Montenegro (Movistar), quien no pudo sostenerse como líder.

Joel Burbano gran protagonista

Ataques van y ataques vienen con hombres importantes en la persecución como Byron Guama, Anderson Paredes, Santiago Montenegro y Joel Fuertes (Best PC) los que impusieron un ritmo fuerte para dejar sin acción a los del Movistar que pasaron por malos momentos luego de saber de la caída de su líder el juvenil Lenin Montenegro. En el mismo grupo de persecución viajaban, a la espera de dar el zarpazo Steven Haro (Team Pichincha) y Joel Burbano (Sin Fronteras), los que finalmente fueron los más destacados al arribo.

Con un enorme esfuerzo Haro se quedó además con la camiseta de líder general y de la clasificación de la montaña. Al final el hombre del Team Pichincha fue quien mejor aprovechó el trabajo y se quedó con la clasificación general, dejando a Burbano a 2:02; a Paredes a 2:11 y a Guama a 3:40. Liderato para el de Pablo Arenas

 También subieron al podio Sebastián Novoa (Best PC), líder de las metas volantes, Anderson Irua (Saitel) mejor Sub 23 y Diego Montalvo como el más combativo del día.

Lo que se viene

Mañana la Vuelta vivirá su penúltima etapa y tomará rumbo a Cayambe en un recorrido de 185 kilómetros. Otra etapa que tendrá montaña y que definirá al gran vencedor.

Los puntos calientes

km 22.6– Meta volante – Salinas

1.  Sebastián Novoa – Best PC – 5p

2.  David Tapia – LDU – 3p-

3.  Stalin Puentestar – 1p.

km 32meta volante – Carpuela

1.  Sebastián Novoa (Best PC)

2.  Hugo Quinatoa (Team Pichincha)

3.  Henry York (Factory Team)

 km 52 -premio de montaña – Cúnquer – 1era. Cat.

1.  Diego Montalvo – Team Saitel

2.  Joel Burbano (Sin Fronteras)

3.  Jorge Montenegro (Movistar Team)

4.  Santiago Montenegro (Best PC)

km 99- meta volante- Julio Andrade

1.  Diego Montalvo (Saitel Ecuador)

2.  Pablo Caicedo (Best PC)

3.  Joel Fuertes (Best PC)

 km 107 - premio de montaña – Altos de Palestina-2da. Cat.

1.  Diego Montalvo (Saitel Ecuador)

2.  Wilson Haro (Team Pichincha)

3.  Joel Burbano (Sin Fronteras)

 La etapa

1.  Steven Haro – Team Pichincha  4h50'

2.  Joel Burbano – Sin Fronteras -

3.  Byron Guama- Best PC

Anderson Paredes – Best PC

martes, 14 de diciembre de 2021

Jornada amistosa en Cotacachi

 


En el marco del Día de las Discapacidades, , se realizó una jornada deportiva con la participación de representantes de Riobamba e Ibarra  en un partido amistoso de básquet en sillas de ruedas.

Este  evento organizado por el Municipio de Cotacachi con el apoyo de los Jóvenes por la Paz y las Fundaciones Andes-Cotacachi,  Los Andes de Chimborazo y  Venciendo Fronteras, se realizó en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Sol de Vida, recientemente adecuado por parte de la Municipalidad.

 Auki Tituaña Males, alcalde de Cotacachi, durante su intervención, resaltó la importancia de trabajar en beneficio de este grupo vulnerable del Cantón, “Procuraremos que las obras sigan siendo construidas en pro de la inclusividad”,  acotó la Primera Autoridad.

La jornada deportiva inició desde las 10 de la mañana, con encuentros de básquet amistoso de niños y niñas, entre los 5 y 12 años, quienes forman parte del Club Andes del Pueblo Mágico.

De igual manera, los integrantes de la Escuela de Patinaje Paola Benítez-Cotacachi presentaron una exhibición de habilidades y competencias de este deporte.

Por otra parte, emprendedores gastronómicos participaron en una feria que se instaló al ingreso del Centro de Rehabilitación. Los invitados, deportistas y demás visitantes pudieron degustar de platos tradicionales como hornado, fritada, dulce de higos, entre otros, así como galletas navideñas.

El evento estuvo amenizado por la Banda Municipal de Cotacachi, además del Grupo de Danza “Paz con Cristo” de la comunidad de San Pedro.

COISTEC inicia nuevo período académico

 Con reconocimiento a estudiantes y docente destacado el COISTEC inicia nuevo período académico

El período académico 2021.2 del Instituto Superior Tecnológico Cotacachi dio inicio con su evento inaugural, espacio donde se reconoció el esfuerzo y dedicación del personal docente y estudiantes, quienes se destacaron durante el período académico 2021.1; además de enfatizar sobre la importancia del trabajo conjunto para el alcance de metas institucionales y dar la bienvenida a 1079 estudiantes que forman parte de la institución.

La MSc. Lorena Casanova fue reconocida por su desempeño reflejado en la evaluación docente; mientras María Belén Burga (Administración), Gisela de la Cruz (Confección Textil), Lidis Cabezas (Desarrollo Infantil Integral), Estefanía Pacalla (Diseño de Modas), Anahí Cuaspud (Gastronomía) y Bryan Guevara (Gestión de Operaciones Turísticas) fueron estudiantes destacados en el puntaje obtenido en el período anterior de cada una de sus carreras.

Para Lorena Casanova “el rol del docente en educación superior es trascendente y dinámico. Actualmente las transformaciones constantes de la realidad exigen a los docentes cambios y renovaciones, cambios que facilitan educar creando, indagando, descubriendo junto con los estudiantes” y que aporta al crecimiento de las nuevas generaciones en la búsqueda de la excelencia. Por su parte, Gisela de la Cruz, estudiante, mencionó que este es el resultado de pequeñas acciones “todos enfrentamos varios retos que día a día nos permiten desarrollarnos y demostrar que cada esfuerzo vale la pena y nos permitirá alcanzar nuestros sueños” dijo.

Finalmente, se realizó la inauguración oficial a cargo de la Dra. Natalia Doukh, rectora del COISTEC, quien señaló que las actividades continúan en la virtualidad con un retorno paulatino. En su intervención destacó “Las condiciones externas pueden ser adversas, pero el éxito depende de la fuerza de la voluntad que uno pone para alcanzar sus metas. La responsabilidad de cada estudiante consiste en formar su futuro y nosotros estamos aquí para permitir que este futuro se vislumbre, cuentan con nuestro apoyo”, indicó.

El Instituto Tecnológico Superior Cotacachi es una institución que desarrolla la educación superior bajo la perspectiva del bien público social, aportando a la democratización del conocimiento para la garantía de derechos y la reducción de inequidades, articulando la formación académica y profesional, la investigación tecnológica y social y la vinculación con la colectividad en un marco de calidad, innovación y pertinencia.

Migrantes venezolanos en Quito y Manta reciben formación para erradicar la violencia basada en género

 


Un total de 120 personas, entre migrantes venezolanos y población de acogida en Quito y Manta, participaron en los talleres de formación “Libre de Violencia”, sobre la promoción y sensibilización de temas relacionados a la violencia basada en género, el reparto equitativo del trabajo no remunerado en el hogar y nuevas masculinidades. Esta iniciativa se realizó en el marco de los 25 días de activismo para erradicar la violencia contra mujeres y niñas y forma parte del programa Integra, financiado por la Unión Europea con EUR 6.1 millones e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el consorcio de ONG internacionales Ayuda en Acción, Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) y HIAS.

Organizados por CISP en articulación con la Casa Pastoral Caritas y la Defensoría del Pueblo, los cinco talleres tuvieron una duración de 2 horas cada uno, en los que se generaron reflexiones acerca de los estereotipos de género y los patrones socio culturales que reproducen distintos tipos de violencia.

Estos espacios de formación complementan las actividades de detección, referencia y atención a casos de violencia basada en género del mencionado programa Integra, cuyo enfoque busca reducir las vulnerabilidades de los migrantes y refugiados venezolanos, así como las de las comunidades de acogida, favorecer la integración y la inclusión social permitiendo aumentar la resiliencia y superar la crisis económica y social provocada por la pandemia en Ecuador.

El Gobierno estima que Ecuador ha acogido alrededor de 450 mil venezolanos en situación de vulnerabilidad para quienes los efectos de la pandemia han resultado en un aumento de situaciones de escasez de alimentos, situaciones de trabajo precario, xenofobia, violencia, entre otras.

Adoquinados para mejorar el entorno de la zona rural

 En la parroquia Natabuela

LA PREFECTURA ENTREGA UNA OBRA QUE MEJORA LA VIALIDAD


· El organismo provincial hizo realidad la aspiración de quienes habitan en una de las calles principales del territorio. Con esta acción, se mejoró la movilización para que las actividades productivas tengan mayor impulso.

Con gran alegría, por el hecho de contar con una obra que hace posible el desarrollo, los pobladores de la parroquia Natabuela, cantón Antonio Ante, participaron en la inauguración del adoquinado de la calle González Suárez, entre la Flores Vásquez y Panamericana, uno de los sectores de gran movimiento económico en este territorio rural imbabureño.

La Prefectura fue el organismo que ejecutó este trabajo, mediante una inversión de 65.235,80 dólares, como parte de una estrategia dirigida a mejorar las condiciones de vida de alrededor de 6.000 habitantes de todo este poblado. La coordinación del Gobierno Parroquial resultó importante, pues desde ahí se concretó la gestión de este proyecto.

En el acto de inauguración, autoridades y moradores caminaron por este paso que ahora luce completamente moderno, recordando los tiempos pasados, en donde los baches estaban presentes a lo largo de este trazado. Celebraron el cambio, mostrando su gran satisfacción por que ahora sí, el progreso se hizo presente.

El prefecto Pablo Jurado entregó oficialmente el adoquinado, resaltando la importancia que tienen los caminos para el bienestar de los pueblos. Dijo que la inversión destinada no es cuantiosa, sin embargo, lo que pesa ante todo es haber concretado una vieja aspiración de los residentes: ver esta calle completamente mejorada.

El adoquinado motiva a la gente a realizar sus actividades con mayor empeño, sobre todo pensando en como sacar el máximo provecho, mediante la generación de emprendimientos de carácter turístico. Se sienten felices de ser parte del desarrollo, que llegó gracias a la visión de las autoridades que consideran trascendente destinar recursos para obras, en favor de las localidades históricamente abandonadas.



Clúster Bananero del país junto al MAG y BanEcuador desarrollan proyectos regionales en beneficio de los pequeños productores

 


El Clúster Bananero y Platanero del Ecuador junto a directivos de BanEcuador, representantes del área de Fortalecimiento de Musáceas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y las Asociaciones de Pequeños Productores de Musáceas (que forman parte del Clúster), mantuvieron una reunión para evaluar y revisar los planes regionales de apoyo financiero para pequeños agricultores de esta fruta, entre ellos los requerimientos de crédito a los que están sujetos en este sector.

Esta iniciativa nace bajo el plan estratégico para la prevención, detección y control de la plaga Fusarium Raza 4 (FOCR4T), presentado el 26 de noviembre por el Gobierno nacional y que cuenta con un presupuesto de USD 400 millones para los próximos 5 años. Durante el encuentro se trató los requerimientos crediticios vigentes para pequeños agricultores, actores fundamentales para el cultivo de esta fruta, cuya cadena productiva genera al menos 250.000 plazas de trabajo directas y 50.000 indirectas.

Para Juan José Pons, coordinador del Clúster Bananero y Platanero “estas acciones demuestran el compromiso que el gremio mantiene con toda la cadena de producción. Mediante el desarrollo de alianzas, proyectos y planificación, buscamos atender todas las necesidades de los productores y fortalecer la industria bananera y platanera en el

país. Asimismo, enfatizó, que es momento de unir esfuerzos y prevenir que el FOCR4T entre a territorio ecuatoriano.

Los representantes de cada institución acordaron ejecutar planes regionales que velen por los beneficios y requerimientos que tienen los pequeños productores.

AL MOMENTO....

Josué Salgado lidera La Leyenda del Dorado 2025