lunes, 1 de marzo de 2021

Yachay Tech recibe insumos de GIZ

 INSUMOS Y REACTIVOS DONADOS POR GIZ ECUADOR A LA UNIVERSIDAD YACHAY PERMITEN SEGUIR APORTANDO A LA MITIGACIÓN DE COVID-19 EN LA ZONA 1


Con el propósito de seguir aportando desde la academia a la mitigación de la emergencia por Covid-19, Yachay Tech recibió una nueva donación de reactivos e insumos, por parte de la Cooperación Técnica Alemana GIZ en Ecuador, a través del programa SI-Frontera, que permiten continuar con el procesamiento de pruebas PCR. 


La donación de GIZ Ecuador, contribuye al esfuerzo para atender las necesidades de la zona norte del país, a través del trabajo y contingente científico de Yachay Tech, que hace posible aportar soluciones, con un grupo de docentes y técnicos que se dedican a realizar los diagnósticos. 

Los insumos donados comprenden puntas para micropipetas (0,1-10ul, 313 cajas; 1-100ul, 417 cajas; 100-1000ul, 267 cajas), placas/ wells para 48.000 muestras (500 unidades), 1 microcentrífuga; un juego de adaptadores con 24 reductores de microlitro; un juego de adaptadores con 24 reductores reacción Pcr y 52 kits de extracción de ARN.   

Reacciones
José María Lalama, PhD., Rector de Yachay Tech, señaló que “Recibimos con agradecimiento a quienes han sido indispensables para que la Universidad sirva a la comunidad mediante el procesamiento de muestras Covid19, GIZ Ecuador ha demostrado un apoyo incondicional por contribuir al bienestar de los ciudadanos de la zona norte del país. Desde mi llegada a Yachay evidencié el gran contingente humano, los esfuerzos de cada funcionario permiten el movimiento eficiente y coordinado del motor universitario para alcanzar los objetivos de ser no solo un ente formador de científicos, sino también un motor con valor tecnológico y de innovación para la sociedad”. El Rector resaltó la gestión interinstitucional efectuada y agradeció el trabajo incansable, honesto y transparente, que permite seguir en la búsqueda de conocimientos para resolver problemas concretos del país.
La máxima autoridad señaló que: “Yachay Tech ha trazado estrategias desde su visión académica para el fomento de la innovación e investigación, nuestro laboratorio de Biología está destinado al procesamiento de pruebas Covid19 que benefician al norte del Ecuador. Han sido numerosas donaciones recibidas, celebramos y agradecemos la entrega de una inmensurable cantidad de insumos y reactivos que servirán para continuar con el procesamiento, he aquí la importancia de Yachay Tech como Universidad, de nuestros científicos, docentes, estudiantes y funcionarios. Esta es una Universidad que busca el desarrollo científico. Nosotros seremos la mejor Universidad de América Latina por la formación que tenemos, su infraestructura y contingente humano. Somos capaces de seguir creciendo”, puntualizó. 
Julia Unger, coordinadora nacional del Programa SI Frontera de GIZ, manifestó que “Me invade una gran satisfacción porque lo que hemos logrado aquí es importante y trascendental, el compromiso social de Yachay Tech con la comunidad, en el tiempo de la pandemia para nosotros ha sido fundamental; esta alianza que hemos establecido muy pronto se concretó en una relación de absoluta confianza, de compartir y seguir adelante. El compromiso de la Universidad de destinar el trabajo de su laboratorio y su personal para procesar las pruebas PCR, ha sido clave para poder avanzar. Estoy agradecida por todo el aporte de la Universidad, donde el compromiso personal va mucho más allá de su labor, un compromiso con la sociedad, esta pandemia la podemos superar juntos”. 
Este aporte permitirá a la Universidad continuar con el procesamiento de las pruebas PCR que fueron donadas por GIZ Ecuador; siendo procesadas hasta el momento 7 248 de ellas; diariamente se reciben de 150 a 300 muestras provenientes de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.

Fallece Oswaldo Salazar Jaramillo, ex dirigente del ciclismo ecuatoriano

Foto con el Asambleista Sebastian Palacios, otrora ciclista de pista y seleccionado nacional

 El ex - dirigente del ciclismo ecuatoriano Oswaldo Salazar Jaramillo fallecio hoy en Quito. Salazar,nacido en Ibarra el 3 de septiembre de 1938 fue dirigente del ciclismo de Pichincha y a nivel nacional con importantes logros para el deporte del pedal en sus administraciones.

Salazar fue uno de los promotores de las Vueltas Ciclistica al Ecuador , desde la I Edicion que se organizo en una inicitiva de directivos de la Federacion Deportiva del Guayas  y Concentracion Deportiva de Pichincha presidida por Salazar Jaramillo para contar con este tipo de pruebas ciclisticas tal como ya se las conocia en otros paises. La historia y el vinculo del directivo inicio en 1966 con la Vuelta Ciclistica al Ecuador ganada por Hipolito Pozo Gonzalez.

Esta alianza dirigencial procuro la realizacion de varios giros ciclisticos al pais y el destaque de los pedalistas ecuatorianos tanto en pista como en ruta en competencias internacionales.

Salazar no solo fue presidente de Concentracion Deportiva de Pichincha, su amor por el ciclismo lo llevo a presidir la Federacion Ecuatoriana de Ciclismo y por varias ocasiones Director General de la Vuelta al Ecuador, uno de sus eventos preferidos.

Procuro la internacionalizacion de la Vuelta cuando la edicion de 1991 tuvo como lugar de inicio la ciudad de Pasto en el departamento de Nariño en Colombia.

Salazar que realizo sus estudios secundarios en el Sanchez y Cifuentes de la ciudad de Ibarra, fue el pionero de la Psicologia Deportiva en el Ecuador y volco su pasion por el ciclismo. Iniciado en la diigencia de Liga Deportiva Universitaria Amateur de la Universidad Central de Quito, se especializo en esta rama de la Psicologia.

Otros datos

Tomado del libro "Historia del Ciclismo Ecuatoriano visto por un aficionado" de Jorge Baldeon Rosero

LICENCIADO OSWALDO SALAZAR JARAMILLO

Nació en Ibarra, el 03 de Septiembre de 1938.

• Estudió en el Colegio Sánchez y Cifuentes.

• En la Escuela de Psicología de la Universidad Central obtuvo su título.

• Realizó estudios de Maestría, en la Universidad de Río Piedras en Puerto Rico, también en la Universidad de Columbia Nueva York.

• En el país es pionero de la psicología deportiva.

• Su vida dirigencial la inició en Liga Deportiva Universitaria Amateur.

• Es el dirigente del ciclismo con mayor presencia en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador.

• Presidente de la Federación Deportiva Nacional.

• Presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.

• Vicepresidente del Comité Olímpico Ecuatoriano.

• En su gestión se inauguró el Velódromo Olímpico “José Luis Recalde” así como también el Coliseo General Rumiñahui.

• Condecoración con el mérito UCI – Plouy – Francia 2002.

• Concentración Deportiva de Pichincha, lo declaró Presidente Vitalicio.

• Recibió la condecoración “Al mérito laboral” por parte del Ministerio del Trabajo.

• El Congreso Nacional, le entregó la medalla “Vicente Rocafuerte” por 42 años de servicio al deporte, como docente y formador de juventudes.

• La planificación fue su aliada principal, para el desarrollo de su gestión.

• Dirigente por vocación y convicción. ,  “un apasionado por el ciclismo”.

ENTREVISTA AL LIC. OSWALDO SALAZAR JARAMILLO

(Quito, martes 06 de enero del 2015)

¿Cuál es el mejor recuerdo que usted tiene del Ciclismo Ecuatoriano?

Para mí, la experiencia más agradable y que representó un reto en mi vida, es haber realizado la primera Vuelta Ciclística al Ecuador como estaba planificado, el 12 de agosto de 1966. A pesar de que muchos agoreros, decían que ningún ciclista podría permanecer más de siete días montando una bicicleta.

Cuando estábamos en la calle Guayaquil, rumbo al Palacio de Carondelet, vimos un gusanito multicolor, era la cantidad de ciclistas participantes. Nos miramos con Anselmo Zarlenga, y se nos fueron las lágrimas, sabiendo que el evento se hacía realidad.

¿Cuál es la experiencia o momento más triste que usted vivió en esta actividad?

 Cuando nos preparábamos, yo como Presidente de la Asociación de Ciclismo de Pichincha, con el equipo que iba a representar a la provincia, faltando unos quince días para el inicio de la Vuelta, tuvimos un accidente, en el que fallecieron dos ciclistas y dentro de ellos Carlos Guayasamín, el hermano de Nicolás Guayasamín, el equipo se vino para abajo, después de tanto trabajo fructífero, fue triste.

¿Qué le falta al Ciclismo Ecuatoriano, para ser una potencia a nivel de Latinoamérica?

Hacerlo profesional y consecuentemente, la dirigencia como tal, tendría que cambiar el sentido de dirigente voluntariado, a gente que haga el marketing y las ventas; porque anteriormente nosotros, con siete meses de anticipación de la realización de la Vuelta, comenzábamos a trabajar, golpeábamos puertas, en ese entonces muy duro. Pero era el modelo, la forma como se trabajaba y salía la Vuelta. En ese sentido, hoy con tanta tecnología y profesionales, se puede dar, porque buscar solo el apoyo gubernamental, no es posible, eso fracasaría porque esto está dentro del ámbito de la política.

¿Qué significa el ciclismo para usted?

Ha sido mi modelo de vida, porque le digo, es un deporte de mucho esfuerzo, cuando un ciclista está que decae en la ruta, cuando ya definitivamente parece que desfallece, tiene fuerzas interiores que le hace superar y llegar, es una brega permanente, como en la vida, es una escuela de la vida, además es formativo para ser buenos padres de familia, buenos ciudadanos, buenos profesionales.

Dentro de ello he conocido el caso de Carlitos Espinoza, un hombre muy modesto, mecánico, pero llegó a formar a sus hijos como profesionales. El caso de Jorge Llumigusín, él era albañil, su dialecto era bastante indígena, no había terminado la instrucción primaria, pero a través del ciclismo formó a

sus hijos. Esto es lo que prevaleció, no hay ciclistas que fumen o beban y los dirigentes hemos seguido ese ejemplo o damos ese ejemplo; es un modelo de vida beneficioso para la persona, la familia y la sociedad.

Para su criterio, ¿cuáles fueron o son los tres mejores ciclistas ecuatorianos?

El mejor es este chico, Juan Pablo Velalcázar, de Imbabura, que desde la infancia se destacó, fue Campeón nacional en montaña, luego en ruta, en pista se defendía muy bien; cuando fue invitado a Francia (Plouy), él llegó en un pelotón, a cuatro segundos del Campeón mundial, en ese pelotón llegaron treinta, yo dije, posiblemente le sonó la flauta; lamentablemente el padre no compaginó con los intereses de su hijo, lo que determinó su retiro del ciclismo.

Otro es Pedro Rodríguez, un hombre humilde, él se destacó en la ruta, lamentablemente cuando él se retiraba, yo estaba de Presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y le di la oportunidad de hacer un curso de entrenador de ciclismo en Puerto Rico, desistió, su fuerte fue el comercio, está a gusto, le va muy bien, trabaja en algo que le está dando réditos económicos.

Otro bueno es Lucca Barazutti, si bien no despegó mucho en ruta, si lo hizo en la pista, en el Campeonato Mundial en Sudáfrica, se desempeñó muy bien.

Necesitamos que el ciclista se profesionalice, ya está empezando en el caso de Byron Guamá, él ya no necesita que su entrenador esté presionándolo, él sabe lo que tiene que hacer, consultar por el internet, por teléfono y hacer sus tablas de entrenamiento, eso es para las personas que se proyectan.

Para su criterio, ¿cuáles fueron los tres mejores ciclistas extranjeros, que participaron en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador?

Bueno, tenemos a Vinokourov, al colombiano Betancourt, a los hermanos Atapuma, a más de ellos tuvimos a un chileno Aravena, Urrutia de Argentina, Duarte de Brasil; hemos tenido buenos elementos que han venido a participar, en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador, puesto que según la UCI, la Vuelta estaba catalogada, en el cuarto puesto a nivel americano.

Comente una anécdota relacionada con el ciclismo:

Anécdotas hay muchísimas, pero me acuerdo una que fue en la Primera Vuelta ciclística, cuando llegamos a Santo Domingo de los Colorados; todos los ciclistas estaban escaldados, la verdad es que lo que sufre son las posaderas, las nalgas sangraban.

Cuando hice el curso de oficiales de reserva, se habló de cómo mejorar ante una situación como la referida. Compramos cebo, pusimos en tarros de pintura, les hicimos acostar boca abajo en fila y con una brocha les aplicamos cebo caliente, gritaban pero al otro día salieron a participar y supieron que no había que ponerse calzoncillo, sino directamente la licra. Esa es una anécdota, para demostrar cómo ha evolucionado el ciclismo en nuestro país.


domingo, 28 de febrero de 2021

Un ‘lagarto’ suelto en Bélgica



El clasicomano ecuatoriano Jhonatan Narváez Prado sigue sorprendiendo con du forma de correr en las pruebas clásicas del World Tour. En una exhibición de poderío y gran preparación, el del Playón de San Francisco corre cada día mejor en Europa.
El ecuatoriano se mantuvo en fuga con 4 compañeros mas de cabalgata que debieron resignar sus opciones de triunfo ante el embate del peloton que a falta de 1.600 metros propicia el embalaje final.

VAN DER POEL ATACA CON NARVÁEZ A 80KM DE META

Van der Poel volvía a la competición tras el confinamiento de su equipo en el UAE Tour y no tardó en dar espectáculo. Mathieu saltó del pelotón a falta de más de 80km de meta y sólo pudo seguirle Narváez (Ineos). Un movimiento que pilló desprevenidos a sus rivales y con el que se marchó.

El danés Mads Pedersen (Trek-Segafredo) se alzó este domingo con el triunfo en la Kuurne-Bruselas-Kuurne, tras imponerse al esprint al francés Anthony Turgis (Total Direct Energy), segundo, y al británico Thomas Pidcock (INEOS Grenadiers), que concluyó en la tercera plaza.

 


viernes, 26 de febrero de 2021

Velocistas y relevos ecuatorianos fueron evaluados


 Selección de velocidad y relevos de atletismo fueron evaluados en Quito

 En la pista de los Chasquis, se realizó la evaluación general de los integrantes de la selección de atletismo, modalidad velocidad, con el objetivo de medir su preparación y acondicionamiento en la altura, así como la resistencia de la velocidad en las distancias que compiten.

Anahí Suarez y Ángela Tenorio realizaron una prueba de 150 metros para llegar a una meta acorde a sus capacidades, consiguiendo las mejores marcas personales en entrenamiento. El resto de deportistas hicieron pruebas para  medir su resistencia sobre 400 metros.

El entrenador de atletismo, Nelson Gutiérrez, destacó el buen resultado de las pruebas evaluatorias que se realizaron este viernes en la capital. “Fueron increíble los resultados obtenidos, todos los deportistas tanto relevos como velocidad cumplieron sus marcas y las superaron. Ese es el caso de Anahí y Ángela, quienes en el entrenamiento se entregaron totalmente, tenemos mucho que hacer aún para llegar a Tokio pero esto muestra que estamos por un excelente camino” acotó.

 Ángela Tenorio, comentó sobre esta prueba realizado resaltando su muy buen tiempo y el viaje que realizarán a los Estados Unidos para lograr el objetivo de clasificar a Tokio.

“La prueba de hoy fue de 150 metros para evaluar lo que hemos realizado todo este tiempo y el resultado fue de lo mejor, estoy muy contenta, segura ya que vamos por muy buen camino para los Juegos Olímpicos, además, el viajar al concentrado en Florida nos dará la experiencia de codearnos con los mejores” expuso Tenorio.

Dentro de esta actividad en la capital, se realizaron pruebas para conformar el equipo nacional de relevos en las modalidades 4 x 100 damas y 4 x 200 damas y varones. La meta es dejar listo al equipo nacional que competirá en el Torneo Mundial de Relevos a efectuarse en mayo en Polonia.

El próximo 6 de marzo partirán Álex Quiñonez, Suárez y Tenorio, a un campamento de entrenamiento en la Florida, Estados Unidos para realizar pruebas de alto nivel con los mejores del mundo, donde además se les efectuará evaluaciones biomecánicas para participar en cuatro competencias preparatorias.

Narváez el clasicomano ecuatoriano entra en acción este fin de semana

 Este fin de semana se disputan dos clásicas en Bélgica y el ciclista ecuatoriano Jhonatan Manuel Narváez estará presente haciendo parte de la escuadra del equipo británico Ineos Grenadier.


Dos carreras clasicas seran el test para el ecuatoriano Jhonatan Narvaez Prado, que con el Ineos Grenadiers entra en accion este fin de semana. El corredor del Playon de San Francisco es uno de los llamados por la escuadra británica .

El sábado 27 de febrero se disputará la edición 76 de la Omloop Het Nieuwsbland, carrera que tendrá una distancia de 200, 5km.

La 76ª Edición de la clásica ciclista Omloop Het Nieuwsblad se corre en Bélgica. La carrera da comienzo a la temporada de clásicas de pavé sobre un recorrido de 200 kilómetros con inicio en la ciudad de Gante y final en el municipio de Ninove.

La carrera forma parte del UCI WorldTour 2021, calendario ciclístico de máximo nivel mundial, siendo la cuarta carrera de dicho circuito.

Mientras que el  domingo 28 de febrero se llevará a cabo la edición 73 de la Kuurne - Bruxelles – Kuurne, una carrera de un día profesional de ciclismo en ruta que se disputa en la región de Flandes, en Bélgica.

Se celebra tradicionalmente el último domingo de febrero, ​ y pertenece, desde 2020, al calendario UCI ProSeries dentro de la categoría 1.Pro. ​

Se disputó por primera vez en 1945. Desde entonces, se ha celebrado anualmente excepto en 1986, 1993 y 2013 debido al mal tiempo. ​ Es la segunda carrera del "fin de semana de apertura" belga.

Se la considera la hermana pequeña de la Omloop Het Nieuwsblad. Normalmente los corredores que participan en ella son los mismos que en la Omloop. ​

Con tres triunfos (2007, 2009 y 2014), Tom Boonen es el corredor más laureado de la carrera.

Está organizado por el Sporting Club Kuurne

Nómina

Jhonatan Narváez Prado

Tom Pidcock

Leonardo Basso

Gianni Moscon

Ethan Hayter

Owain Doull

Michal Golas

Paula Jara Andrade a concentrado de preparación en Salinas

 


Este lunes se integra al campamento de preparación en la Base Naval en Salinas la triatleta ibarreña Paula Andrea Jara Andrade.

“La Polita” , quien marco buenas marcas en el chequeo previo al Campeonato Nacional de Duatlón recibió la convocatoria y declino su participación en el torneo desarrollado en la ciudad de Tena, Napo.

En el campamento de preparación convocado desde la Federación Ecuatoriana de Triatlon (Trifed), que tendrá 3 semanas de duración, ‘La Polita’ se reunirá con los seleccionados y entrenadores  nacionales, se anuncio.

Al momento no tenemos un calendario de competencias a nivel internacional , por la pandemia, se han cancelado varias carreras importantes, por lo que decidieron reunirnos para estos entrenamientos que se desarrollaran en Salinas, dijo la triatleta quien alterna sus entrenamientos con sus estudios de Fisioterapia en la Universidad Técnica del Norte, de quien espera le den las facilidades para realizar esta base de entrenamiento, menciono en Cabina Deportiva de la Alianza de Plataformas Digitales de Imbabura (APLADI) y Pedal Extremo Radio.

jueves, 25 de febrero de 2021

Alexander Cepeda con cronograma de competencias en Italia

 


Se desplazó a Italia el ciclista Jefferson Alexander Cepeda para integrarse a los entrenamientos con el Androni- Giacatolli y sus participaciones en la temporada 2021 .

Cepeda estará en varias carreras del calendario internacional encasilladas en el World Tor como la Strade Bianche que se corre el 6 de marzo sobre 184 kms. Luego será el turno para carreras que se adapta a las condiciones del corredor del Playon de San Francisco y que se definirán en las próximas horas con el técnico.

El cronograma

La temporada de Alexander Cepeda empezará el próximo 3 de marzo en Italia. 'El Chaleco' disputará el Trofeo Laigueglia, carrera con inicio y fin en dicha localidad.

Además, el corredor del equipo Androni estará presente en las tradicionales carreras Tirreno Adriático ( 10-16 de marzo) y la Clásica Milano - San Remo (20 de marzo).

Por decisión de la organización del Giro de Italia, la escuadra que dirige Gianni Savio no fue invitada por lo que se replanteo el cronograma de participaciones del equipo, se conocio.

AL MOMENTO....

22 equipos por el cupo a Superliga Femenina del 2026