domingo, 7 de febrero de 2021

Ganna es el rey de la crono del Etoile Besseges 2021

Filippo Ganna (Ineos Grenadiers) se llevó la contrarreloj de 10,7km que se corría en la localidad Ales en la quinta etapa del Etoile Besseges 2021 con Tim Wellens (Lotto Soudal) alzándose con la carrera. 
Después de mostrar su poderio durante la cuarta etapa, Ganna ha sido el ciclista que ha repetido victoria en esta edición de la ronda gala. Era el máximo favorito y así lo ha demostrado. Necesitó 15 minutos exactos para ganar. Era casi toda la etapa en territorio llano y favorable menos la última subida de un kilómetro que se endurecía por las rampas. Aun así, sacó 10 segundos al segundo clasificado que fue Benjamin Thomas (Groupama FDJ).


Wellens se lleva la ronda gala

De cara a la clasificación general, cabe destacar la buena contrarreloj que ha hecho el líder de la general, Tim Wellens que perdió 29 segundos ante el ganador del día situándose en la cuarta posición. Día positivo para el belga que valió para llevarse esta carrera en una jornada que no fue afortunada para Edward Theuns (Trek Segafredo) ya que desde la segunda posición que estaba antes de la salida del domingo, se fue en la general hasta el octavo puesto.

Michal Kwiatkowski (Ineos Grenadiers) es el ciclista que se subió al segundo escalón del podio con Nils Politt (Bora Hansgrohe) el tercero. Por tanto, es la séptima vuelta por etapas que se lleva el corredor belga a sus 29 años al haberse alzado en la Vuelta a Andalucía, Tour de Wallonie, Tour de Polonia y durante dos ocasiones en el Eneco Tour.

Top-10 final de la clasificación general: 

  1. Tim Wellens (Lotto Soudal) 13:56:23
  2. Michal Kwiatkowski (Ineos Grenadiers) a 53″
  3. Nils Politt (Bora Hansgrohe) a 59″
  4. Jake Stewart (Groupama FDJ) a 1’02”
  5. Mads Wurtz (Israel Start Up Nation) a 1’19”
  6. Michael Gogl (Team Qhubeka) a 1’24”
  7. Greg Van Avermaet (AG2R Citroen) a 1’25”
  8. Edward Theuns (Trek Segafredo) a 1’36”
  9. Clement Carisey (Delko) a 1’41”
  10. Christian Eiking (Intermache Wanty Gobert) a 1’45”

sábado, 6 de febrero de 2021

Sistema de agua potable Zambal de Las Rosas con un 80 por ciento de avance


El nuevo sistema de agua potable Zambal de Las Rosas, que la EMAPA-I construye en la comunidad La Magdalena, parroquia Angochagua, registra un avance de alrededor del 80 por ciento.

  Andrea Scacco  Alcaldesa de Ibarra .y Reinaldo Díaz Gerente de la EMAPA-I,  constataron el avance de los trabajos que se ejecutan en este proyecto, que está diseñado para atender a barrios y comunidades ubicadas en las partes altas de las parroquias Caranqui y San Antonio de Ibarra.

En el recorrido en el que también estuvieron técnicos de la institución, las autoridades verificaron el montaje de la planta compacta de tratamiento de agua potable, la construcción de la línea de impulsión, la captación y el tanque de reserva. Además, obras como el cerramiento, caseta de químicos y de guardián, están terminadas; en los próximos días se efectuará la instalación de bombas, transformador y accesorios que se requieren para la operación.

“El sistema de agua potable Zambal de Las Rosas, es una obra importante para Ibarra, porque permitirá solventar las necesidades del líquido vital a Caranqui y San Antonio de Ibarra”, señaló Díaz, durante la inspección de la obra realizada este jueves 4 de febrero de 2021, conjuntamente con la Alcaldesa de Ibarra y Presidenta del Directorio de la EMAPA-I,  Andrea Scacco.

Este sistema permitirá captar 28 litros de agua por segundo para la potabilización e incorporación al sistema que abastece a la parte sur de la ciudad. Su ejecución demanda una inversión de 670.000 dólares, de fondos propios de la Empresa.


La PUCE-SI brinda apoyo al proyecto “Sin Frontera”

La Cooperación Técnica Alemana GIZ Ecuador junto con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se encuentran desarrollando una consultoría para el proyecto “Sin Frontera” que tiene como propósito “Sistema de información para la toma de decisiones para gestión de crisis, respuesta ante violación de derechos y manejo de riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Frontera Norte” .

El pasado 3 de febrero se reunieron en el Centro de Convenciones Fernando Rielo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra el equipo consultor, mismo que se encuentra trabajando en la etapa de validación de la propuesta del sistema y su articulación con los GAD, para lo cual, se realizó un taller presencial en el que se analizaron los potenciales beneficios de trabajar en red.

 Max Andrade, asesor local en la provincia de Imbabura del programa “Sin Frontera” comentó: “este es un proyecto financiado por la Unión Europea y ejecutado por GIZ, la cual permanentemente trabaja en temas de gobernanza, protección de derechos, movilidad humana y medios de vida. Enmarcados en promover una cultura de paz, que los grupos de atención prioritaria sean debidamente atendidos y gestionar los procesos de movilidad humana”.

 Jesús Muñoz Diez  Prorrector de la PUCE-SI se mostró muy motivado a apoyar la propuesta y junto con  Agusto Barrera Director de la misma  intercambiaron un diálogo en el que pusieron de manifiesto proyectos emblemáticos de todas las Sedes de la PUCE.

Asimismo, María Gloria Moroso, integrante del equipo consultor de la PUCE explicó que presentaron el diseño de una propuesta enfocada en un sistema que permita a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Imbabura y Carchi dar seguimiento y monitoreo de alerta a temas de salud, protección de derechos y gestión de riesgos.

Este proyecto, es de trascendencia ya que consiste en dotar de herramientas a los GAD, de manera que puedan gestionar de forma más ágil las alertas y consecuentemente los GAD mejoren su gestión administrativa y puedan brindar más beneficios a las personas. Entre los resultados que se quieren conseguir está el dar respuestas inmediatas a los grupos de atención prioritaria.

Maritxell Cazares se vincula a Independiente del Valle

 



El conjunto de Independiente del Valle continúa reforzándose para la Superliga femenina de futbol de Ecuador que arrancaría el próximo mes de marzo. La ibarreña Maritxell Cazares se vincula al cuadro de las Dragonas que dirige Vanesa Arauz, ex seleccionadora del Ecuador.

Luego de un acuerdo entre la dirigencia del cuadro del Valle y San Miguel- Saitel con el que jugo las tres temporadas anteriores, la versátil jugadora se vincula definitivamente al equipo de ‘Las Dragonas’ con el que espera seguir con su senda de triunfos. Se recuerda que en la fase final del torneo del 2020 reforzo al club Ñañas en el que fue considerada una de las figuras con gran proyección.

Como parte de los acuerdos, el próximo 27 de febrero se jugara un partido de carácter amistoso en Ibarra entre las dos escuadras en escenario que se confirmara en los próximos días.

Maritxell, quien se vinculó al cuadro ibarreño en el 2018, se inició en la Escuela de Futbol Juvenil Caleño y represento a la Unidad Educativa Teodoro Gomez de la Torre en los torneos intercolegiales, en donde, desde muy pequeña, en futbol sala y en el futbol, mostro su manejo técnico del balón.

Maritxell, quien ha sido convocada a varios micro ciclos de preparación por parte de Emily Lima, seleccionadora nacional,  ya entrena en Independiente.

 

60 puntos de internet gratuito se instalaron en comunidades de Cotacachi

 


60 puntos de internet gratuito se instalaron en las comunidades andinas y de la zona de Intag del cantón Cotacachi. 30 puntos WiFi públicos gratuitos repotenciados para las comunidades andinas de: Almbuela, Anrabí, Azaya, Colimbuela, Cuicocha Centro, Cuicocha Pana, Combas Conde, El Cercado, El Morlán, Guamaní, Italqui, La Calera, Morochos, Perafán, Peribuela, Piava Chupa, Piava San Pedro, Pilchibuela, Piñán, Pucalpa, Quitugo, Quitumba, San Antonio del Punge, San Ignacio, San Martín, San Pedro, Santa Bárbara, Topo Grande, Tunipamba y Turucu.

Mientras tanto en la Zona de Intag se benefician las comunidades de: Azabí del Mortiñal, Barcelona, Brillasol, Cerro Pelado Chalguayacu Alto, Cielo Verde, El Corazón,El Cristal, Irubi, Junín, La Cresta, La Independiente, La Loma, La Playa del Río, Las Golondrinas, Llurimagua, Magdalena de Cuellaje, Nanagulví Bajo, Nápoles, Naranjito, Perla del Guayllabamba, Pucará, Pueblo Viejo, Salto del Tigre, San Joaquín, San José Magdalena, San Miguel del Chontal, Santa Rosa de Plaza Gutiérrez, Tollo Intag y Villaflora.

El valor del proyecto oscila en los 100 mil dólares y los lugares de acceso a Internet están ubicados en parques, centros educativos y lugares de gran concurrencia que facilitarán el acceso a servicios como: educación virtual, tele salud, trámites en línea y emprendimientos.

“A pesar de los limitados recursos económicos y la crisis que vive el país estas iniciativas del Municipio de Cotacachi, pretende acercar al mundo a nuestros, niños, jóvenes, mujeres, y emprendedores”. Señaló el Econ. Auki Tituaña Males, quien aseveró que se cumple su propuesta política enmarcada en el “Pasaporte al Cambio”.

El Ing. Bayardo Guerrero , Sub Director de Tecnologías y Sistemas informa que este proceso de instalación y pruebas, finalizará el 15 de febrero, logrando instalarse los 60 puntos de wifi gratuito. Es importante señalar que el Municipio de Cotacachi contrató el servicio de internet de 10 Mbps corporativo, en el que pueden conectarse varias personas simultáneamente, el servicio estará restringido para páginas inapropiadas lo que permitirá un correcto uso del internet.

Con respecto a las especificaciones técnicas; en las comunidades más cercanas se instaló el internet de fibra óptica, en otras por la zona geográfica se utilizó el servicio de radio enlace y en comunidades lejanas en donde no existe ni líneas telefónicas, se instalaron antenas satelitales.

La Licenciada Maricela Peñafiel Administradora Circuital del Ministerio de Educación de las Golondrinas y Secretaria del Comité Pro Mejoras del Recinto señaló: “Gracias Sr Alcalde, este servicio que hoy reciben nuestros niños de las Golondrinas es tan importante como las obras de infraestructura, nosotros que vivimos en carne propia la falta de acceso

a la educación, deserción escolar, porque en la pandemia los estudiantes no tienen acceso a internet ha sido muy duro. Esta obra es una luz de esperanza”.

A partir del 2021 se iniciará la segunda etapa de implementación del proyecto que cubrirá el resto de comunidades cotacacheñas con esto se pretende cubrir con el 100% de la demanda y así lograr que Cotacachi se convierta en el primer cantón de la Zona Norte con el 100% de conectividad.


Suspenden actividad ciclista en Urcuqui

 


Tomando en cuenta las resoluciones emitidas por el Comite de Operaciones Emergentes (COE) NACIONAL, de evitar eventos o espectáculos que conlleven aglomeración de personas, lamentamos informar la suspensión de la Clásica Ciclística de Ruta y Montaña "Urcuquí 2021", dice un comunicado de la Alcaldía.

Agradecemos a quienes mostraron su interés en participar y les esperamos en las próximas ediciones.

Las competencias en la modalidad de MTB se había previsto para el 13 de febrero y la ruta para el 14. Los ciclistas deberán esperar a que se retome la normalidad y se puedan programas las competencias en la región.

Los festejos por los 37 años de cantonizacion seran transmitidos por los canales oficiales de la municipalidad, para cumplir con los protocolos de bioseguridad y distanciamiento físico., se indico.

viernes, 5 de febrero de 2021

Secretaría del Deporte dotó de implementación a zonas vulnerables de Vinces y Guayaquil

Unos 200 implementos deportivos fueron donados en beneficio de niños, niñas y adolescentes de escasos recursos de Vinces y Guayaquil.

Habitantes del recinto vinceño La Carolina recibieron la tarde de este viernes a la Secretaria del Deporte, Andrea Sotomayor, quien presidió un breve, pero significativo acto con la finalidad de promover la práctica deportiva de forma segura y responsable.

Una mesa de micro tenis, raquetas, redes, hulas, escaleras de coordinación, balones medicinales, conos, balas de lanzamiento, cintas elásticas, juegos de dardos, frysbees y vallas ajustables fueron algunos de los insumos entregados a los moradores.

Mediante la firma de un acta, la comunidad se comprometió a hacer buen uso de estos materiales con los que se impulsará el desarrollo de actividades lúdicas sin fines lucrativos.

De la misma manera, los ciudadanos de la Cooperativa Fuerza de los Pobres, ubicada en la Isla Trinitaria (al sur de Guayaquil) recibieron con gran alegría los implementos entregados por Adriana Larrea, Coordinadora Zonal 8 de esta Cartera de Estado. Dichos equipamientos serán usados por los más pequeños gracias a la guía de Jessica Perea, moradora del sector y medallista mundial 2003 en los 200 metros planos.

“Sigan disfrutando del deporte, trazándose metas y creyendo en sus capacidades. Que esta sea una invitación para Hacer Deporte con Seguridad, mantengamos el distanciamiento social y cuidémonos entre todos”, enfatizó Larrea.

Esta acción es el resultado de la ruta de cooperación establecida entre la Secretaría del Deporte de Ecuador y la Cooperación Técnica Alemana – GIZ.

AL MOMENTO....

8k Fest este domingo en Ibarra con recorrido urbano