miércoles, 9 de noviembre de 2016

Mininsterio de Educaciòn cumple compromiso presidencial con artesanos de Cotacachi



Con la presencia de autoridades zonales del Ministerio de Educación se realizó, esta mañana, la entrega del predio correspondiente al ex Jardín de Infantes Juan Francisco Cevallos, cumpliendo así el ofrecimiento Presidencial para la ejecución del Proyecto del Centro Artesanal del cantón.

Carmen Guagua, Coordinadora Zonal 1 de Educación, acompañada de Hilda Montalvo, Directora Distrital 10D03 Cotacachi agradecieron por la infraestructura que sirvió para labor educativa, y comprometieron a los personeros del Municipio a continuar con el proyecto que constituye un anhelo del gremio de artesanos.

Las actividades que se venían realizando en ésta infraestructura fueron trasladadas a las instalaciones de la Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre, donde tras la adecuación de un bloque se continúan con las acciones administrativas que desarrolla la Dirección Distrital.

Como Ministerio de Educación se reitera el compromiso por servir a la ciudadanía con calidad y calidez, brindando la mejor atención.


MUNICIPIO DE IBARRA TRABAJA CONTRA RELOJ EN LOS ADOQUINADOS DE LA CIUDAD


El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Obras Públicas, inició los trabajos de adoquinado en el tramo considerado, ingreso al Mercado Mayorista, Avenida Jaime Roldos Aguilera.
Estos trabajos se realizan por administración directa, desde el pasado 3 de noviembre, se inició los trabajos de movimiento de tierra excavación, desalojo, conformación de sub rasante, y conformación de sub base, de 32 metros de longitud por 8 metros de ancho por cada uno de los carriles.
Alrededor de 8.000 dólares se invertirá en el adoquinado de esta arteria de dos carriles, que conduce al centro de acopio de mayor envergadura del cantón Ibarra. 10.000 adoquines serán clocados en el sector oriental del redondel del Policía en la Avenida Jaime Roldos Aguilera.
La obra se entregará a la ciudad este viernes 11 de noviembre, manifestó Guido García coordinador de los adoquinados de la Municipalidad de Ibarra. Los trabajos de adoquinado se realizarán entre miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de noviembre.
Por tal motivo el funcionario municipal pidió las debidas disculpas a la ciudadanía en general por las molestias causadas. Además pidió a los transportistas tomar calles alternas y las precauciones debidas en el ingreso hacia el Mercado Mayorista, sostuvo García.




CONGOPE RECHAZA RECORTE PRESUPUESTARIO


Durante la asamblea de Prefectos en el Congope se abordó el tema de la reducción de recursos para los Gobiernos Provinciales.
* En este año se han registrado tres reajustes en las transferencias, lo cual obligó a suspender obras y replantear la planificación de las Prefecturas.
IBARRA. - En el seno de la Asamblea del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, Congope, aterrizó el tema del último recorte presupuestario del Gobierno Central a estas instituciones. La protesta fue unánime. “Nuevamente la planificación que realizamos tendrá que ser alterada y nos vemos obligados a replantear el trabajo afectando a nuestras parroquias y comunidades”, explicó Pablo Jurado, prefecto de Imbabura.
En el caso de esta jurisdicción el presupuesto del 2015 fue de 24´900.000 dólares. Sin embargo, tras el primer recorte, para el 2016 se redujo a 21´873.971 dólares. Las cosas no terminan ahí; un segundo reajuste fijó el monto en 20´201.625 dólares. Finalmente llegó el acuerdo 186 del Ministerio de Finanzas, que deja la asignación en 19´106.600 dólares para la Prefectura de Imbabura.
Los prefectos fueron claros en señalar las consecuencias de estos recortes. Coinciden en que esto afectará, principalmente al monto de inversión destinado a la ejecución de proyectos emblemáticos que constan en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, PDOT.
Jurado dijo que se han buscado las mejores estrategias para cumplir con los sectores que demandan atención a sus necesidades, pero cada vez los recursos se reducen, mientras los justos pedidos aumentan. “La gente nos pide obras, pero si nos recortan el presupuesto es lógico que tengamos problemas para atender estos requerimientos”, enfatizó.
La reunión mantenida en Quito este martes 8 de noviembre de 2016, convocó a 16 prefectos, prefectas y sus delegados. Gustavo Baroja, presidente del organismo, criticó este nuevo reajuste. Explicó que esta posición, a nombre de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, la ha hecho llegar a las entidades gubernamentales. Sin embargo, los resultados no han surtido efectos positivos.
RETRASO Y DEUDA
A la cita también asistió Paola Pabón, secretaria de la Política, quien dijo compartir la preocupación de las autoridades provinciales. No obstante, reconoció que la crisis económica por la que atraviesa el país provoca este tipo de situaciones. Esto tras los cuestionamientos de los prefectos, no solo por los recortes presupuestarios, sino también por los retrasos en las transferencias.
Pabón informó que la meta del Gobierno es cerrar el 2016 con las transferencias al día, en cuanto se refiere al modelo de equidad. Sin embargo, quedarían pendientes las deudas por concepto de devolución del Impuesto al Valor Agregado, IVA y también las transferencias para las obras de riego.
En cuanto a los recortes, Baroja anunció que se agotarán los recursos legales para rever los mismos, pues aclaró que el Ministerio de Finanzas aplica el modelo retroactivo, lo cual sería inconstitucional.
Para el próximo 16 de noviembre se concretó una nueva reunión. Esta vez asistirán los titulares del Ministerio de Relaciones Laborales y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, para tratar temas específicos de cada cartera de Estado.

Profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil podrán concursar para obtener un nombramiento en el sistema educativo fiscal



Uno de los fines de la educación es la educación integral de los estudiantes. En este sentido con el propósito de contribuir a la formación, el Ministerio de Educación viene implementando los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), quienes desde su enfoque buscan lograr la participación, permanencia y culminación de estudios académicos, garantizando el desarrollo personal, social y emocional dentro del sistema educativo nacional bajo los principios del Buen Vivir.

El Ministerio de Educación comprometido con fortalecer la calidad del personal de las instituciones educativas y regularizar la relación laboral de los profesionales por contrato, que conforman los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE), habilita el concurso de méritos y oposición para dichos profesionales del sistema educativo fiscal; anuncio generado por Luis Ochoa, viceministro de Gestión Educativa subrogante, mediante rueda de prensa en Guayaquil.

Los profesionales de los DECE tendrán hasta el 11 de noviembre para postularse a través de la página web de la Red de Socio Empleo del Ministerio del Trabajo: http://www.socioempleo.gob.ec, esto con el fin de garantizar la transparencia del proceso.

“Son 2.132 los cargos de profesionales DECE que entran a concurso, con salarios que oscilan entre los $ 986 y $ 1212 dólares”, señaló Ochoa. Asimismo, resaltó el perfil de los profesionales, quienes deben poseer competencia de planificación y gestión, habilidad analítica, desarrollo estratégico del Talento Humano, entre otras.

Los interesados en postular deben tener estudios de técnico superior, tecnológico superior o tercer nivel en las siguientes áreas del conocimiento:

• Psicología Clínica
• Psicología Infantil y Psicorehabilitación
• Psicología General
• Psicología Educativa
• Trabajo Social
• Orientación Familiar
• Orientación Vocacional
• Psicopedagogía

Los DECE son organismos que funcionan dentro de las instituciones educativas que apoya y acompaña la actividad educativa mediante la promoción de habilidades para la vida y la prevención de problemáticas sociales, fomenta la convivencia armónica entre los actores de la comunidad educativa y promueve el desarrollo humano integral bajo los principios de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

En Chamanga 570 familias habitarán viviendas en terreno urbanizado por el Estado

Más de 40 familias de Chamanga serán las primeras beneficiarias en obtener vivienda nueva. 

En la parroquia San José de Chamanga, población del cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda prevé la construcción de un reasentamiento para aproximadamente 570 familias que perdieron su vivienda o habitan en zona de riesgo.
Bayardo Ramírez, coordinador zonal del MIDUVI explicó, que el proyecto se levantará en un terreno de 13.7 hectáreas, donde se realiza el estudio de suelo y diseño de construcción. Añadió, que se contempla, la instalación y trazados de las redes de servicios básicos, vías de acceso, planta de tratamiento de aguas servidas y espacios de recreación.
Para este acogimiento, el Estado otorgará a las familias un incentivo de USD 10.000; con un copago de USD 1.000 a 36 meses plazo, con un año de gracia después de recibir la vivienda.
El MIDUVI también entrega incentivos de reparación de vivienda por un valor de USD 4.000; y para construcción en terreno propio USD 10.000.
Ramírez, anunció que en pocas semanas, más de 40 familias recibirán las primeras viviendas edificadas en terreno propio.
Esta cartera de Estado, continúa trabajando con la inspección y evaluación de los daños en vivienda, a fin de que los favorecidos sean los afectados por el sismo.

En una extensión de 13.7 hectáreas se prevé la construcción de 570 viviendas para familias de Chamanga.

martes, 8 de noviembre de 2016

Ministerio de Educación inicia las inscripciones para los estudiantes que desean estudiar en el sistema educativo fiscal del régimen Costa 2017-2018



Del 7 de noviembre de 2016 al 21 de enero de 2017, los aspirantes que desean ingresan por primera vez al sistema educativo fiscal del régimen Costa 2016-2017 pueden inscribirse a través de la modalidad de Autoservicio, es decir, por Internet.

Esta innovación que se aplica ya por segundo año consecutivo en el régimen Costa facilita a los padres de familia y representantes legales el proceso de inscripción, pues, desde la comodidad de su casa o trabajo, pueden inscribir a su hijo ingresando a la página web http://juntos.educacion.gob.ec. Bajo esta modalidad pueden inscribirse los aspirantes que ingresan a:

* Educación Inicial (3-4 años)
* 1.° de Educación General Básica (5 años)
* Traslados de instituciones particulares, fiscomisionales y municipales a establecimientos educativos fiscales.

Quienes no dispongan de Internet en casa, podrán acudir a los infocentros del país. Además, para los padres de familia que desean tener asistencia al momento de realizar la inscripción, se han habilitado 200 sedes para el régimen Costa. Consulte el infocentro o la sede más cercana a su domicilio en: http://juntos.educacion.gob.ec

Para realizar la inscripción, los padres de familia o representantes legales solamente necesitan tres requisitos:

1. Número de cédula del aspirante (no es necesario el documento físico)
2. Cédula del representante legal
3. Planilla de Energía Eléctrica del domicilio del aspirante

En el caso de los traslados de un establecimiento particular, fiscomisional o municipal a una institución educativa fiscal, se solicitará la libreta de calificaciones de último año del aspirante.

Al finalizar la inscripción, el padre de familia recibirá el certificado de inscripción al correo electrónico y un mensaje de texto al número de celular registrado al momento de la inscripción, esto como parte de la política cero papeles que impulsa el Ministerio de Educación.

Por otro lado, para los aspirantes que se encuentran en casos excepcionales como:

· Aspirantes que tengan hermanos en el sistema educativo fiscal,
· Migración,
· Reinserción educativa,
· Educación especializada o inclusiva,
· Vulnerabilidad,
· Refugiados,
· Educación Intercultural Bilingüe,
· Jornada nocturna;

Estos deberán inscribirse únicamente en sedes tradicionales desde el 09 al 21 de enero de 2017, con los requisitos antes mencionados.

Para conocer la institución educativa asignada a su hijo, el padre de familia podrá consultar del 01 al 11 de marzo de 2017, a través de los siguientes canales:

• Línea gratuita 1800-338222 (de 07:00 a 21:00 de lunes a domingo)
• Página web http://juntos.educacion.gob.ec
• Representante recibirá un mensaje de texto (SMS) al número registrado en la inscripción.
• En las sedes de consulta dispuestas por el MinEduc.

La inscripción es un trámite totalmente gratuito. El Ministerio de Educación garantiza un proceso ágil y eficiente.

18 FRENTES DE TRABAJO PARA MANTENER LOS CAMINOS EN ÓPTIMAS CONDICIONES

Trabajos. Maquinaria trabajando en el mantenimiento de los caminos en la comunidad La Magnolia, parroquia García Moreno, cantón Cotacachi.

·         Una de las principales prioridades para la Prefectura de Imbabura es que las parroquias rurales cuenten con vías de calidad, que dinamicen el transporte y sean parte fundamental del desarrollo.
 
IBARRA. – Para las comunidades rurales de la provincia de Imbabura el mantenimiento y buen estado de las vías de ingreso a los poblados es una de las prioridades. Por ello, la Prefectura de Imbabura ejecuta al momento el arreglo de vías en 18 frentes de trabajo, ubicados en los seis cantones.
 
La presencia institucional está debidamente coordinada con las autoridades cantonales y parroquiales, pues, según el prefecto Pablo Jurado, es importante establecer acuerdos que permitan ofrecer atención prioritaria en los sitios en donde más se necesita, o en muchos de los casos, en los lugares afectados por factores relacionados a la naturaleza.
 
Todas están acciones son ejecutadas por los obreros, operadores, ayudantes y conductores, quienes se han comprometido día a día en trabajar por el bienestar de la provincia. En Lo que va del año, aproximadamente 80 frentes de trabajo se han establecido en toda la provincia, invirtiendo alrededor de 3 millones dólares, rehabilitando 850 kilómetros.
 
En los diferentes caminos de la jurisdicción se han ejecutado trabajos de mantenimiento y lastrado, limpieza de cunetas, desalojo de tierra, mejoramiento, rectificación y ensanchamiento de curvas y taludes, excavación, transporte de materiales y rehabilitación, arreglo y conformación de rasantes.
 
Además, el equipo caminero ha colaborado con la comunidad en necesidades urgentes como: bacheado de vías, limpieza de derrumbes, trabajos previos a asfaltados, mingas de limpieza, encausamiento de quebradas y ríos, rellenos, limpieza y desalojos y abastecimiento de agua.
 
RESULTADOS DEL TRABAJO  
En el 2016, en el cantón Otavalo se ha laborado en 18 sectores, rehabilitando 240 kilómetros de vías. En estas tareas la entidad provincial ha utilizado un rubro de 403 mil dólares. En el cantón Cotacachi se han trabajado 220 kilómetros en 18 sitios, mediante la utilización de 1 millón 23 mil dólares, de su presupuesto que es parte del componente denominado administración directa.
 
Mientras que en el cantón Antonio Ante, se han invertido 4 mil 743 dólares, en el mantenimiento de 1,2 kilómetros de camino en dos obras en beneficio del sector rural. En este territorio, el organismo provincial destinó su esfuerzo en el impulso de la obra de asfaltado Chaltura – Santiago del Rey, proyecto destinado a incorporar al desarrollo a una extensa zona productiva. Pero, además, aquí, la principal prioridad se ha concentrado en el área de riego, en donde la inversión ha sido cuantiosa.
 
En Ibarra se han trabajado en 25 caminos, rehabilitando casi 165 kilómetros con un presupuesto de 800 mil dólares. En el cantón Pimampiro se ha destinado un rubro de 390 mil dólares en aproximadamente 112 kilómetros de rehabilitación, trabajando en 7 vías que generan progreso. Finalmente, en Urcuquí se ha intervenido en 95 kilómetros, repartidos en 7 frentes, significando un costo económico de 373 mil dólares.