miércoles, 20 de agosto de 2014
MINTUR EMPRENDE PROGRAMAS DE CAPACITACION Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES.
EL Ministerio de Turismo MINTUR a través de las Coordinaciones Zonales emprenderá el Proyecto de Capacitación en Competencias Laborales que tiene como objetivo motivar al sector turístico a adoptar la certificación de competencias laborales como un mecanismo para elevar la calidad de los servicios y mejorar la satisfacción del turista.
Este proyecto está dirigido a camareros, meseros y cocineros que tengan al menos 6 meses de experiencia en estas labores. En una primera etapa, arranca con un proceso de capacitación y posteriormente el proceso de certificación.
Las inscripciones se realizarán en la Casa de Turismo ubicada en la calle Modesto Jaramillo y Quiroga de ciudad de Otavalo y para el proceso de certificación deberá hacérselo en el portal certificacionlaboral.turismo.gob.ec en el cual deberá llenarse el formulario de inscripción hasta el 01 de septiembre.
En el caso de la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Turismo esta primera fase de capacitación está priorizada para el sector de San Pablo y Otavalo, así como Esmeraldas, Atacames y Tonsupa, con un cupo total de 720 participantes, informó el coordinador zonal 1 Msc. Eugenio Naranjo.
Para quienes laboran en el área de influencia de San Pablo y Atacames existe un cupo para 110 camareros y 130 para cocineros y meseros en cada una de las sedes, para Esmeraldas el cupo será de 55 camareros y 130 meseros y cocineros, finalmente en Tonsupa el cupo es para 55 camareros.
En este sentido el Coordinador de la zonal 1 del Ministerio de Turismo, Eugenio Naranjo, hace un llamado a quienes trabajan en los establecimientos turísticos a beneficiarse de este proyecto del MINTUR, que es totalmente gratuito y que les permitirá obtener un conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades para ponerlos en práctica al momento de realizar su trabajo y a la vez ofrecer un servicio de calidad.
TALLER DE TEATRO INCENTIVA EL DESARROLLO PEDAGÒGICO DE NIÑ@S
Alrededor de veinte niños y niñas de diferentes sectores del cantón son parte del Proyecto de Teatro Infantil denominado "Aprendo y Actúo con Alegría" que se desarrolla en las instalaciones de MIESpacio Juvenil-Ibarra.
Este proyecto se hace realidad gracias a la gestión realizada por jóvenes del colectivo “Calle, Paz y Respeto” quienes junto al MIES, Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Reina de Alpachaca promueven la participación de quienes les guste incursionar en esta rama cultural que permite el desarrollo de capacidades físicas e intelectuales.
Los participantes asisten dos días a la semana y durante dos horas reciben clases de motivación y conocimiento técnico teatral. De la misma manera, a través del Ministerio de Cultura, recibieron un kit de teatro que consiste en la indumentaria cómoda para los ensayos y un bolso para portar artículos.
Esta actividad se realiza en varios cantones de la provincia, en Ibarra se desarrolla en las parroquias de Alpachaca y San Antonio bajo la coordinación del maestro, Lenin Von Camargo, responsable del taller de teatro, quien manifestó “Con los niños y niñas se trabaja en tres técnicas fundamentales como es la vocalización, teatro y constructivismo pedagógico mismos que promueven el protagonismo de su desarrollo”
El taller tiene la duración de cuatro meses y finalizará en el mes de Noviembre en donde los participantes harán la presentación de una obra creada por ellos mismos.
Ministerio de Industrias y Productividad une esfuerzos a la Mancomunidad de la Cuenca del Río Mira
Mira.- Como una forma de fortalecer el trabajo con los GADs de la zona norte, el Ministerio de Industrias y Productividad suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Mancomunidad de la Cuenca del Río Mira.
Este convenio firmado durante la sesión solemne por los 34 años de cantonización de la ciudad Mira tiene como objetivo ejecutar y coordinar acciones concretas, proyectos y programas tendientes a generar alternativas de industrialización y comercialización asociativas en las cadenas productivas priorizadas como son: papa, leche, fréjol, café entre otras.
La mancomunidad de la Cuenca del Río Mira viene trabajando desde el 2008, en fortalecer las capacidades municipales de: Pimampiro, Mira, Urcuquí, Espejo y Bolívar, para realizar un proceso efectivo de descentralización y desconcentración de competencias que permitan el manejo de forma coordinada los fines propuestos.
En base a este acuerdo los técnicos de las alcaldías podrán generar propuestas de iniciativas productivas locales que permitan a los 750 emprendimientos ser parte de los encadenamientos que genera el MIPRO en la zona norte, en áreas: textil y confección, artesanales, cuero y calzado, madera y muebles, metalmecánica y agroindustria.
Durante su intervención, Walter Villegas, Alcalde de Mira y Presidente de la Mancomunidad, manifestó la importancia de esta alianza interinstitucional, pues, esta cartera de Estado constituye un gran socio para generar alternativas de desarrollo integral para nuestros artesanos y productores.
Desde el Ministerio de Industrias y Productividad, el Coordinador de la zona 1, César Pérez, expresó el compromiso y el reto que significa para esta cartera de Estado el lograr que todos quienes son parte de la Mancomunidad se fortalezcan con este acuerdo y sobre todo mejoren sus capacidades productivas permitiéndoles ser más competitivos.
INICIARON TRABAJOS PARA ADOQUINADO DE LA CALLE “LUIS ABEL TAFUR”
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, realizará el adoquinado de la calle “Luis Abel Tafur”, ubicada en el sector de Yacucalle, sur de la ciudad.
Los trabajos preliminares empezaron con el retiro de la piedra de la vía, en el tramo comprendido entre las calles Carlos Emilio Grijalva, hasta la Tobías Mena, cruzando la avenida Ricardo Sánchez.
El Director de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, Ing. Juan Vaca, informó que la obra contempla el adoquinado de la vía de doble carril, construcción de sistema de drenaje, bordillos, aceras, parterre central con área verde y obras complementarias de agua potable y alcantarillado.
La obra tiene una extensión de 640 metros (carril oriental y occidental), se construirá por administración directa, con una inversión de alrededor de 150.000 dólares.
Entre el lunes 18 y martes 19 de agosto, maquinaria pesada del Municipio de Ibarra, realizó el retiro de la piedra de esta vía que limita con el parque Los Lagos o ex pita del 4x4, en donde la mayor parte de las calles ya están adoquinadas.
El mejoramiento de esta arteria, tiene como finalidad conectar a este sector con el centro de la ciudad y con vías como la Tobías Mena, Sánchez y Cifuentes, Atahualpa y otras.
De esta manera la autoridad de la municipalidad, pidió la comprensión de la población que habita en este lugar de la ciudad y a los transportistas, por las molestias que ocasionarán los trabajos, sin embargo, recordó que cuando esté lista la vía, permitirá una mejorar movilidad del trasporte y de personas.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN GADI
Yachay y MIPRO fortalecen trabajo con artesanos del norte del país
Ibarra.- El Ministerio de Industrias y Productividad trabaja en el fortalecimiento de los pequeños y medianos emprendimientos de la zona norte a través de alianzas institucionales para crear encadenamientos productivos necesarios para fortalecer las MIPYMES de la zona norte.
En Ecuador existen 500 mil unidades económicas de las cuales más del 90% son Mipymes, de ahí la necesidad de encontrar estrategias para lograr aprovechar de mejor manera su capacidad, por ello, el MIPRO a través de los Centros de Desarrollo Empresarial y Apoyo al Emprendimiento (CDEAE), que suman 12 en las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos trabaja en apoyar las ideas productivas de los ciudadanos, a través del asesoramiento técnico y la capacitación constante.
‘Yachay’ Ciudad del Conocimiento, proyecto emblemático del Gobierno Nacional, localizado en el cantón Urcuquí, de la provincia de Imbabura, vine impulsando la iniciativa de realizar ferias artesanales itinerantes dentro del polígono de acción del nuevo clúster de Investigación, Desarrollo e Innovación, con producción de alta calidad e innovación.
25 artesanos expusieron sus creaciones a la Gerencia de Desarrollo Industrial, Productivo y Atracción de Inversiones de la Empresa Pública y el departamento de Comunicación de YACHAY EP, para establecer los diferentes manuales de marca así lograr un uso adecuado de la imagen corporativa en cada una de las piezas artesanales que estarán en exposición en las ferias a realizarse
Para Ramiro Moncayo, responsable desde Yachay EP de este tema, expresó la necesidad de que los productos sean de altísimo nivel técnico en todas sus fases desde la elaboración hasta el empaque con el cual se muestran, además que plasmen la riqueza cultural de la región, cumplan con las expectativas de todos quienes visitan Ciudad del Conocimiento.
Por su parte, César Pérez, Coordinador de la zona 1 del MIPRO, manifestó la satisfacción de contar con artesanos que le apuestan por asumir el reto de competir por un mercado cautivo muy exigente “esto nos compromete como Ministerio a trabajar con ellos en mejorar su producción, por lo que ponemos todo nuestro contingente para lograr un excelente resultado”.
MINISTERIO DE DEFENSA ENREGA TERRENO DE 12.744 METROS A FAVOR DEL GADI
El predio está ubicado en la cabecera sur del futuro Parque Ciudad Blanca, hoy Céntrica, junto al corredor periférico.
El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, Álvaro Castillo Aguirre y el Coordinador General Administrativo Financiero del Ministerio de Defensa Nacional, suscribieron el acta de entrega recepción del lote N°6 de 12.744 metros, a favor del organismo seccional.
El acto se desarrolló en la cabecera sur del futuro Parque Ciudad Blanca, hoy Céntrica, con la presencia de autoridades de las dos instituciones y decenas de ciudadanos que se benefician de este espacio de recreación y entretenimiento.
Álvaro Castillo Aguirre, expresó el agradecimiento al Gobierno Nacional por la entrega definitiva de este terreno que permite tener en forma completa la propiedad de los espacios de este Parque, en donde anteriormente era un aeropuerto.
El área del terreno entregado a favor del Municipio está ubicado en el sector de la autovía de descongestión Eugenio Espejo-Chorlaví, entre la avenida Camilo Ponce y Galo Plaza, al occidente de la ciudad.
“Es motivante trabajar en comunión de esfuerzos, tanto el Gobierno Nacional y el GADI, para cumplir con las aspiraciones de la ciudadanía”, sostuvo Castillo, al tiempo de anunciar que una que se realice la entrega definitiva de la obra, se realizará un rediseño del Parque, porque la ciudadanía necesita espacios mucho más conforambles de recreacion, de deporte y de encuentro.
Además el Alcalde dijo que el GADI seguirá legalizando propiedades. “La ciudadanía tiene que saber que el espacio del ex Cuartel que está en remodelación en el centro de la ciudad, tampoco le pertenece al Municipio. Allí se está realizando una inversión 5 millones de dólares, pero hace falta 2 millones de dólares más para concluir de forma adecuada esa obra”, aseguró el Alcalde, ante los presentes.
El terreno del ex Cuertel de Ibarra, es de propiedad del Ministerio de Agricultura y Ganadería, por lo que el GADI realiza las gestiones pertinentes para que ese propiedad pase al Municipio y la inversión no quede en el iare, acotó la autoridad seccional.
Pimampiro mantiene emergencia por deslizamiento de una gran parte de una montaña en el sector San José
Pimampiro.- Por más de 20 horas mantuvo en vilo a toda la población del cantón Pimampiro y habitantes del Valle del Chota; el represamiento del río Pisque, suscitado a la altura de la comunidad de San José de Sigsipamba obligó a las autoridades la inmediata declaratoria de emergencia determinada por el Comité Cantonal de Operaciones Emergentes, COE; misma que tras la reunión de evaluación se mantendrá hasta una nueva determinación.
El fenómeno natural se suscito aproximadamente desde las 14h00 del pasado lunes, con el deslizamiento de una gran parte de la montaña, ubicada entre las comunidades de San José y Mamaquí. La gran cantidad de tierra deslizada provocó el taponamiento total del rio Pisque, generándose una represa de una distancia de aproximadamente 800 metros de longitud, que almacenó gran cantidad de agua desde las 14h00 del lunes 18 de agosto hasta las 08h50 del martes 19 de agosto, hora en la que se generó el desfogue de manera gradual.
Oscar Narváez Rosales Alcalde de GAD Municipal de Pimampiro buscando prevenir y mantener en alerta la ciudadanía y ribereños que tiene sus propiedades y cultivos a orillas de los ríos Pisque, Blanco y Chota ante un fuerte desfogue que hubiera provocado la gran cantidad de agua almacenada, convocó al COE cantonal para declarar en emergencia. Ya que la salida de esta gran cantidad de agua hubiese arrasado con sembríos, viviendas, vías de tránsito e incluso puentes que conectan a las parroquias de Chugá, San Francisco de Sigsipamba y algunas comunidades rurales del cantón Pimampiro.

Al sitio del hecho, acudió el Gobernador de la Provincia quien dijo estar atento al llamado de las autoridades y prestar todo el contingente y la atención necesaria; el Alcalde de Pimampiro Oscar Narváez, representantes del Ejército, Policía, Bomberos, Secretaría de Gestión de Riesgos y los técnicos del GAD Pimampiro, quienes en los sobrevuelos realizador en los helicópteros del Ejército y la Policía pudieron conocer la magnitud del desastre y prevenir a la ciudadanía asentada en las riberas del río Blanco y el Valle del Chota y tomen las debidas precauciones.
Taponamiento de la bocatoma canal de riego Ambuquí.
Uno de los más afectados fue la bocatoma del canal de riego Ambuquí que baña a los cultivos en Chalguayacu, Juncal, Carpuela y San Alfonso en el sector imbabureña; y en
las comunidades de la provincia del Carchi a los terrenos de Tumbatú, San Vicente de Pusir y San Victorino sitios ubicados a orillas del rio Chota. El taponamiento se determinó debido a la acumulación de piedra y palos en la bocatoma impidió el paso del agua a los sectores beneficiarios que no cuentan con el servicio de agua de regadío, informó Alfonso Ramos, cuidador de la bocatoma canal de riego Ambuquí.
Emergencia de mantiene
La emergencia se mantendrá hasta una próxima evaluación; según informó el Alcalde Oscar Narváez, presidente del COE cantonal; por cuanto el peligro persiste por el cuarteamiento de la loma en su totalidad, lo que al deslizarse puede provocar otro represamiento del río, que ocasionaría graves consecuencias en el sector vial, el puente sobre el río Mataquí y las parcelas, sembríos, casas, y poblaciones del valle.
Daños
Aunque no se ha cuantificado con exactitud todavía los daños son mínimos. Se ha perdido ligeros sembríos de aguacate y granadilla.
DATO
Un fenómeno casi similar, pero con más duros desastres habría acontecido a hace aproximadamente unos 40 años atrás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...