En beneficio del sector Cananvalle de Ibarra
*
Al ser esta una zona urbana, la institución provincial se propone
establecer un convenio con la municipalidad para poder intervenir.
IBARRA.-
El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, acudió a la invitación de las
autoridades y alumnado del Pensionado “Atahualpa”. Durante la visita, el
pedido colectivo fue el adecentamiento de la vía en donde está ubicada
la institución, barrio Cananvalle de Ibarra.
Para la
comunidad educativa es importante el arreglo del camino, tomando en
cuenta que es el principal acceso al centro de formación y por donde
además transitan diariamente cientos de personas que habitan en la zona.
Ante el pedido, el Prefecto aclaró que su trabajo va
encaminado al sector rural, sin embargo, adelantó que se buscarán
acercamientos, a través de un convenio, con el Alcalde de Ibarra, Álvaro
Castillo, para atender este requerimiento.
Los alumnos
entregaron una estatuilla de Atahualpa, principal referente de la
institución, a la autoridad provincial, por la voluntad de integrarse a
la acción dirigida a mejorar el camino que lo utilizan para el acceso al
plantel.
“Además de comprometerme con el pedido, quiero
felicitar a Pablo Velasco, quien es un referente no solo de la unidad
educativa, sino de la provincia al haber alcanzado el mayor puntaje en
el Examen Nacional de Educación Superior”, dijo en esta ocasión el
Prefecto Jurado, destacando así las cualidades de uno de los
estudiantes, formado en esta institución y que hoy es reconocido a nivel
nacional gracias a su excelente preparación.
Por su
parte, Galo Zamora, Rector del Pensionado “Atahualpa”, aseguró que para
ellos, tener presente a la primera autoridad, quien está en funciones
luego de recibir el apoyo popular de la provincia, es un verdadero
honor.
“Cuando el Prefecto fue Alcalde nos ayudó con el
pavimentado de ingreso. Ahora, confiamos que atenderá nuestro pedido,
porque es consciente de que la educación es la base fundamental para el
desarrollo de los pueblos y va de la mano con el progreso de la
comunidad”, enfatizó Zamora.
lunes, 16 de junio de 2014
LOS 190 AÑOS DE PROVINCIALIZACIÓN DE IMBABURA SE FESTEJA EN LOS SEIS CANTONES
* La programación está compuesta por actos culturales, educativos, deportivos y cívicos. Se desarrolla del 17 de junio al 6 de julio.
IBARRA.- La Viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, y el Subdirector de Turismo de la Prefectura, Fausto Giraldo, en rueda de prensa, presentaron oficialmente el programa de fiestas de los 190 años de Provincialización de Imbabura, que se desarrollará del 17 de junio al 6 de julio, destacándose los eventos culturales, educativos, deportivos y cívicos.
“Las fiestas incorporan la participación activa de todos los cantones de la provincia, de tal manera que les invitamos a participar. Hemos puesto mucho cariño en la planificación y queremos que los imbabureños se sientan orgullosos de pertenecer a la provincia”, dijo la Viceprefecta.
Además recalcó que la idea es que las fiestas se vivan en cada rincón de Imbabura y no solo en Ibarra. “Como Prefectura apoyamos al deporte, pero queremos que se realice en toda la provincia, por eso este año no se efectuará la competencia atlética que antes se realizaba, ya que el costo de la carrera era muy alto y creemos que la inversión debe hacerse en condiciones de igualdad para todo el pueblo”.
Son eventos de calidad e importancia en beneficio de la comunidad y ciudadanía. “La promoción no significa sacar una cuña o un spot, sino una relación con autoridades y referentes nacionales ya que es un acto conmemorativo”, recalcó la Viceprefecta.
Por su parte, Fausto Giraldo agregó que en estos 190 años de Provincialización se ha definido un programa de conmemoración, como un espacio importante de desarrollo de la difusión cultural y recuperación cívica, ya que la mayor parte de la población desconoce la trascendencia de estas fiestas.
“También se ha planteado la realización de eventos deportivos como la “IV Válida Regional de 4x4 Copa “190 años de Provincialización de Imbabura”, por pedido de los miles de aficionados, ya que la provincia es una cuna del deporte tuerca, dijo Giraldo.
Durante la celebración provincial también se realizará la Sesión Solemne, en donde se firmarán importantes convenios de Cooperación Internacional, que beneficiarán a los sectores sociales más vulnerables de la provincia, mediante la Prefectura de Imbabura.
viernes, 13 de junio de 2014
EL PREFECTO DE IMBABURA SE TRASLADA AL CHOTA PARA DISFRUTAR DEL PARTIDO
Para Encuentro mundialista de fútbol entre Ecuador y Suiza
*
En las instalaciones del coliseo, la Prefectura facilita la instalación
de una pantalla para receptar la señal televisiva del encuentro
deportivo mundialista, programado para el domingo, 15 de junio, a las
11:00, hora local. Se tiene previsto la presencia del Gobernador y otras
autoridades provinciales.
IBARRA.- Las emociones del rey de los deportes, el fútbol, se viven en Imbabura, cuna de deportistas históricos que han dado brillo a la Selección Ecuatoriana de esta disciplina. Quien no recuerda a Agustín Delgado, Kléver Chalá, Edisón Méndez, Giovany Ibarra, entre otros, oriundos del Valle del Chota, localidad rural de Ibarra, figuras importantes que dieron gloria al balompié nacional.
Hoy que el Ecuador se encuentra contagiado de la fiesta mundialista del fútbol, cuya sede es Brasil, las autoridades imbabureñas programan trasladarse al Valle del Chota, este próximo domingo, para disfrutar junto al pueblo las incidencias del partido entre el seleccionado nacional y su similar de Suiza.
La iniciativa corresponde al Prefecto Pablo Jurado. La autoridad considera que, a más de disfrutar de la alegría del deporte y hacer fuerza por la selección tricolor, es una oportunidad para compartir momentos de confraternidad con los pobladores de esta zona.
“Esperamos con confianza la hora del encuentro deportivo, a sabiendas que nuestros jugadores se han preparado con gran esfuerzo para defender con altura los colores de la nación”.
Pero para el Prefecto estar junto a los pobladores del Chota en estos momentos de inmensa emoción tiene también otro significativo. Es la oportunidad para estrechar relaciones de confraternidad, sentir de cerca la realidad que viven por la falta de servicios básicos y dialogar sobre alternativas de apoyo para hacer posible el desarrollo.
El Gobernador y otras autoridades locales y provinciales también han sido invitadas para que estén presentes en este día en el que juega la el equipo ecuatoriano.
La Prefectura, al mando de Jurado, dispuso a su equipo de trabajo la realización de las adecuaciones técnicas del coliseo del Chota y la ubicación de pantallas de televisión para receptar nítida la señal del encuentro futbolístico.

IBARRA.- Las emociones del rey de los deportes, el fútbol, se viven en Imbabura, cuna de deportistas históricos que han dado brillo a la Selección Ecuatoriana de esta disciplina. Quien no recuerda a Agustín Delgado, Kléver Chalá, Edisón Méndez, Giovany Ibarra, entre otros, oriundos del Valle del Chota, localidad rural de Ibarra, figuras importantes que dieron gloria al balompié nacional.
Hoy que el Ecuador se encuentra contagiado de la fiesta mundialista del fútbol, cuya sede es Brasil, las autoridades imbabureñas programan trasladarse al Valle del Chota, este próximo domingo, para disfrutar junto al pueblo las incidencias del partido entre el seleccionado nacional y su similar de Suiza.
La iniciativa corresponde al Prefecto Pablo Jurado. La autoridad considera que, a más de disfrutar de la alegría del deporte y hacer fuerza por la selección tricolor, es una oportunidad para compartir momentos de confraternidad con los pobladores de esta zona.
“Esperamos con confianza la hora del encuentro deportivo, a sabiendas que nuestros jugadores se han preparado con gran esfuerzo para defender con altura los colores de la nación”.
Pero para el Prefecto estar junto a los pobladores del Chota en estos momentos de inmensa emoción tiene también otro significativo. Es la oportunidad para estrechar relaciones de confraternidad, sentir de cerca la realidad que viven por la falta de servicios básicos y dialogar sobre alternativas de apoyo para hacer posible el desarrollo.
El Gobernador y otras autoridades locales y provinciales también han sido invitadas para que estén presentes en este día en el que juega la el equipo ecuatoriano.
La Prefectura, al mando de Jurado, dispuso a su equipo de trabajo la realización de las adecuaciones técnicas del coliseo del Chota y la ubicación de pantallas de televisión para receptar nítida la señal del encuentro futbolístico.
miércoles, 11 de junio de 2014
Se estructuran comisiones permanentes en la Prefectura de Imbabura
LA PREFECTURA DE IMBABURA ESTRUCTURA SUS COMISIONES PERMANENTES
* La integración se produce en medio de un ambiente de armonía y entendimiento.
IBARRA.- El Consejo de la Prefectura de Imbabura, reunido el miércoles, 11 de junio, designó a los integrantes de las Comisiones Permanentes del organismo.
La Comisión de Presupuesto y Finanzas quedó conformada por los consejeros Gustavo Pareja y Adriano Cárdenas; Equidad y Género por Estela Aguilar y Jomar Cevallos; y, Legislación y Fiscalización por Óscar Narváez y Jorge Sisa.
Su tarea, dentro de estas instancias, será la de analizar cada uno de los temas en su especialidad, elaborar los respectivos informes para luego de ser presentados en el seno del Consejo, recibir el respectivo debate.
La elección de los miembros se dio en un ambiente en donde primó la democracia y entendimiento. Esto respondió a la actitud del Prefecto Pablo Jurado quien antes de la elección planteó que exista términos de equidad y el espacio adecuado para que todos los consejeros, de acuerdo a su perfil, tengan la oportunidad de ser parte de las comisiones.
Además se nombró a los delegados principales con sus respectivos suplentes ante las compañías y empresas en las cuales tiene relación la Prefectura.
A la Compañía de Economía Mixta “Yahuarcocha” se delegó a Julio Cruz y José Garzón;
a la Empresa Terminal Terrestre de Ibarra “Imbabus” a Asencio Farinango y Jenny Rivera;
a la Empresa Parque Industrial a Jenny Rivera y Adriano Cárdenas;
y, a la Federación Deportiva de Imbabura a Fabián Posso y Adán Ruíz.
PROGRAMA DE FIESTAS DE PROVINCIALIZACIÓN
Dentro de la agenda de la reunión del Consejo se abordó el tema de la programación para celebrar los 190 años de provincialización de Imbabura, fecha histórica registrada en el calendario cada 25 de junio. De inicio, el Prefecto Jurado manifestó que se ha dado directrices para que la Unidad de Turismo y Cultura, responsable de esta tarea, elabore una propuesta de programación, sin mayor derroche de recursos económicos.
De acuerdo a esa propuesta, las autoridades abalizaron el desarrollo de una programación que requiere un financiamiento de 61.855 dólares, menos del presupuesto establecido en la administración anterior de 125.000 dólares. Este monto cubrirá gastos de eventos culturales, sociales, deportivos, solemnes y cívicos.
Entre los números destacados de la celebración están los que corresponden exclusivamente a la institución y otros relacionados al apoyo y auspicio a las organizaciones sociales que se unen al festejo provincial. En lo primero está el festival “Vive la Cultura, Imbabura” en los seis cantones; una Exposición de Arte Plástico; Mensaje de la autoridad de la Prefectura a la población imbabureña el día 25 de junio; el Minuto Cívico en cada uno de los cantones; y, la Sesión Conmemorativa.
En el tema de auspicios la Prefectura respaldará la organización de una feria; la Quinta Válida Regional Sierra “4 X 4”; la fiesta del Inty Raymi; y, una carrera de enduro cross. Cada una de estas actividades tienen como objetivo contribuir con la programación, hacer efectiva la promoción turística de Imbabura y dinamizar la economía.
* La integración se produce en medio de un ambiente de armonía y entendimiento.
IBARRA.- El Consejo de la Prefectura de Imbabura, reunido el miércoles, 11 de junio, designó a los integrantes de las Comisiones Permanentes del organismo.
La Comisión de Presupuesto y Finanzas quedó conformada por los consejeros Gustavo Pareja y Adriano Cárdenas; Equidad y Género por Estela Aguilar y Jomar Cevallos; y, Legislación y Fiscalización por Óscar Narváez y Jorge Sisa.
Su tarea, dentro de estas instancias, será la de analizar cada uno de los temas en su especialidad, elaborar los respectivos informes para luego de ser presentados en el seno del Consejo, recibir el respectivo debate.
La elección de los miembros se dio en un ambiente en donde primó la democracia y entendimiento. Esto respondió a la actitud del Prefecto Pablo Jurado quien antes de la elección planteó que exista términos de equidad y el espacio adecuado para que todos los consejeros, de acuerdo a su perfil, tengan la oportunidad de ser parte de las comisiones.
Además se nombró a los delegados principales con sus respectivos suplentes ante las compañías y empresas en las cuales tiene relación la Prefectura.
A la Compañía de Economía Mixta “Yahuarcocha” se delegó a Julio Cruz y José Garzón;
a la Empresa Terminal Terrestre de Ibarra “Imbabus” a Asencio Farinango y Jenny Rivera;
a la Empresa Parque Industrial a Jenny Rivera y Adriano Cárdenas;
y, a la Federación Deportiva de Imbabura a Fabián Posso y Adán Ruíz.
PROGRAMA DE FIESTAS DE PROVINCIALIZACIÓN
Dentro de la agenda de la reunión del Consejo se abordó el tema de la programación para celebrar los 190 años de provincialización de Imbabura, fecha histórica registrada en el calendario cada 25 de junio. De inicio, el Prefecto Jurado manifestó que se ha dado directrices para que la Unidad de Turismo y Cultura, responsable de esta tarea, elabore una propuesta de programación, sin mayor derroche de recursos económicos.
De acuerdo a esa propuesta, las autoridades abalizaron el desarrollo de una programación que requiere un financiamiento de 61.855 dólares, menos del presupuesto establecido en la administración anterior de 125.000 dólares. Este monto cubrirá gastos de eventos culturales, sociales, deportivos, solemnes y cívicos.
Entre los números destacados de la celebración están los que corresponden exclusivamente a la institución y otros relacionados al apoyo y auspicio a las organizaciones sociales que se unen al festejo provincial. En lo primero está el festival “Vive la Cultura, Imbabura” en los seis cantones; una Exposición de Arte Plástico; Mensaje de la autoridad de la Prefectura a la población imbabureña el día 25 de junio; el Minuto Cívico en cada uno de los cantones; y, la Sesión Conmemorativa.
En el tema de auspicios la Prefectura respaldará la organización de una feria; la Quinta Válida Regional Sierra “4 X 4”; la fiesta del Inty Raymi; y, una carrera de enduro cross. Cada una de estas actividades tienen como objetivo contribuir con la programación, hacer efectiva la promoción turística de Imbabura y dinamizar la economía.
Donar sangre,salva vidas
“Donar sangre para salvar vidas”, es el lema de la campaña que lidera el Ministerio de Salud Pública
La Coordinación Zonal 1-Salud por medio del Programa Nacional de Sangre lleva adelante la campaña de donación voluntaria, altruista, repetitiva y no remunerada de sangre 2014.
Para este año, el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el objetivo de contar con una población sensibilizada sobre la donación voluntaria altruista y no remunerada de sangre, promociona la campaña a nivel nacional.
Bajo el lema “Dona sangre y salva vidas-sangre segura para una maternidad segura”, la Coordinación Zonal 1-Salud celebrará el viernes 13 de junio, el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre con un evento solemne acompañado de una feria institucional y show artístico musical. El evento se desarrollará desde las 08:00 en la Plazoleta Francisco Calderón.
Representantes de varias entidades públicas, privadas, organizaciones sociales, entre otras se han unido a esta campaña que fomenta la donación voluntaria y socializa las estrategias, a través de mensajes claves para mantener una vida saludable y asegurar donantes repetitivos.
Desde el 2011 el MSP cuenta con el Programa Nacional de Sangre (PNS) que tiene como fin normar y regular el funcionamiento de los Servicios de Sangre del Ecuador. Desde octubre de 2013 se desarrolla el Plan Nacional de Promoción de la Donación Voluntaria de Sangre en conjunto con instituciones del Estado, sociedad civil, jóvenes de universidades y colegios, servicios de sangre públicos y privados.
Es un trabajo multi- intersectorial e interinstitucional con los servicios de sangre de la Red Pública Integral de Salud y de la Red Complementaria, con ministerios del área social, organizaciones comunitarias de jóvenes, mujeres, estudiantes de colegios y universidades, representantes de la empresa privada, con el fin de incrementar la cultura de la donación voluntaria, altruista y repetitiva de sangre en el Ecuador.
La Coordinación Zonal 1-Salud por medio del Programa Nacional de Sangre lleva adelante la campaña de donación voluntaria, altruista, repetitiva y no remunerada de sangre 2014.
Para este año, el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el objetivo de contar con una población sensibilizada sobre la donación voluntaria altruista y no remunerada de sangre, promociona la campaña a nivel nacional.
Bajo el lema “Dona sangre y salva vidas-sangre segura para una maternidad segura”, la Coordinación Zonal 1-Salud celebrará el viernes 13 de junio, el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre con un evento solemne acompañado de una feria institucional y show artístico musical. El evento se desarrollará desde las 08:00 en la Plazoleta Francisco Calderón.
Representantes de varias entidades públicas, privadas, organizaciones sociales, entre otras se han unido a esta campaña que fomenta la donación voluntaria y socializa las estrategias, a través de mensajes claves para mantener una vida saludable y asegurar donantes repetitivos.
Desde el 2011 el MSP cuenta con el Programa Nacional de Sangre (PNS) que tiene como fin normar y regular el funcionamiento de los Servicios de Sangre del Ecuador. Desde octubre de 2013 se desarrolla el Plan Nacional de Promoción de la Donación Voluntaria de Sangre en conjunto con instituciones del Estado, sociedad civil, jóvenes de universidades y colegios, servicios de sangre públicos y privados.
Es un trabajo multi- intersectorial e interinstitucional con los servicios de sangre de la Red Pública Integral de Salud y de la Red Complementaria, con ministerios del área social, organizaciones comunitarias de jóvenes, mujeres, estudiantes de colegios y universidades, representantes de la empresa privada, con el fin de incrementar la cultura de la donación voluntaria, altruista y repetitiva de sangre en el Ecuador.
martes, 10 de junio de 2014
CNE entrega certificados de votación
El valor de la especie es de 8 dólares
IBARRA. En las ventanillas de la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral (CNE), se inició con la entrega de los certificados de votación para las y los ciudadanos que no sufragaron en las elecciones del pasado 23 de febrero, o que a su vez extraviaron el documento.
Patricio Andrade, director de la Delegación Imbabura del CNE, resaltó que quienes no sufragaron deben cancelar una multa de 34 dólares, más los 8 dólares correspondientes a la especie, dando un total de 42 dólares. Entre tanto que para quienes no integraron las Juntas Receptoras del Voto (JRV) la multa es de 51 dólares y, en caso de requerir el certificado de votación, se incrementa los 8 dólares de la especie.
Resaltó que para el caso de los ciudadanos que sí sufragaron, pero que por diferentes circunstancias extraviaron el certificado de votación, únicamente deben cancelar los 8 dólares de la especie. El trámite es personal y es necesario presentar la cédula de ciudadanía. Para tramitar el certificado de votación el horario de atención en las ventanillas del CNE Imbabura es de 09:00 a 16:00.
IBARRA. En las ventanillas de la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral (CNE), se inició con la entrega de los certificados de votación para las y los ciudadanos que no sufragaron en las elecciones del pasado 23 de febrero, o que a su vez extraviaron el documento.
Patricio Andrade, director de la Delegación Imbabura del CNE, resaltó que quienes no sufragaron deben cancelar una multa de 34 dólares, más los 8 dólares correspondientes a la especie, dando un total de 42 dólares. Entre tanto que para quienes no integraron las Juntas Receptoras del Voto (JRV) la multa es de 51 dólares y, en caso de requerir el certificado de votación, se incrementa los 8 dólares de la especie.
Resaltó que para el caso de los ciudadanos que sí sufragaron, pero que por diferentes circunstancias extraviaron el certificado de votación, únicamente deben cancelar los 8 dólares de la especie. El trámite es personal y es necesario presentar la cédula de ciudadanía. Para tramitar el certificado de votación el horario de atención en las ventanillas del CNE Imbabura es de 09:00 a 16:00.
Reconocen gestión en salud y seguridad en el trabajo a Lafarge
RECONOCIMIENTO PÚBLICO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
(IESS) A LAFARGE CEMENTOS POR SU GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL
TRABAJO
Para Lafarge Cementos S.A., la salud y seguridad son valores fundamentales que incorpora en todos los aspectos de sus operaciones. Desde hace varios años, la empresa cuenta con un sistema de gestión de la prevención de riesgos del trabajo que incluye un programa interno de movilización y empoderamiento del personal alrededor de la seguridad.
La cultura de seguridad en las instalaciones de Lafarge y el carácter innovador de algunas medidas de gestión, tales como la operación de equipos pesados a control remoto en la cantera de caliza de Selva Alegre junto con la creación de una sala de capacitación didáctica e interactiva para los cursos de seguridad, han valido a Lafarge la entrega de un reconocimiento público por parte del Seguro General de Riesgos del Trabajo del IESS.
El reconocimiento fue otorgado el 5 de junio, durante el I° Encuentro Empresarial de Gestión de la Prevención.
Un factor clave en la gestión de salud y seguridad en la empresa es el trabajo cercano que se ha realizado con el IESS – Seguro General de Riesgos del Trabajo; un ejemplo de cooperación público-privada que genera valor agregado y permite innovar y desarrollar buenas prácticas que sirven como ejemplo y motivación para terceros. Este trabajo conjunto se ha fortalecido desde inicios del presente año con la nueva herramienta del Sistema Nacional de Gestión de la Prevención.
Para Lafarge Cementos S.A., la salud y seguridad son valores fundamentales que incorpora en todos los aspectos de sus operaciones. Desde hace varios años, la empresa cuenta con un sistema de gestión de la prevención de riesgos del trabajo que incluye un programa interno de movilización y empoderamiento del personal alrededor de la seguridad.
La cultura de seguridad en las instalaciones de Lafarge y el carácter innovador de algunas medidas de gestión, tales como la operación de equipos pesados a control remoto en la cantera de caliza de Selva Alegre junto con la creación de una sala de capacitación didáctica e interactiva para los cursos de seguridad, han valido a Lafarge la entrega de un reconocimiento público por parte del Seguro General de Riesgos del Trabajo del IESS.
El reconocimiento fue otorgado el 5 de junio, durante el I° Encuentro Empresarial de Gestión de la Prevención.
Un factor clave en la gestión de salud y seguridad en la empresa es el trabajo cercano que se ha realizado con el IESS – Seguro General de Riesgos del Trabajo; un ejemplo de cooperación público-privada que genera valor agregado y permite innovar y desarrollar buenas prácticas que sirven como ejemplo y motivación para terceros. Este trabajo conjunto se ha fortalecido desde inicios del presente año con la nueva herramienta del Sistema Nacional de Gestión de la Prevención.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...