viernes, 21 de febrero de 2014

Dakteris del Defferdange/Inteja gana la segunda etapa de laVuelta Independencia Nacional


La Vuelta Independencia de República Dominicana se corre hasta el 27 de febrero, por distintas ciudades del país.
El corredor Janis Dakteris del Defferdange/Inteja gana la segunda etapa de laVuelta Independencia Nacional, que transcurrió durante la mañana de este lunes entre la ruta Santo Domingo - Samaná, por un espacio que superó las 3 horas.
Diego Milán, del Equipo Inteja es el mejor dominicano hasta ahora en la Vuelta Independencia.
 Janis fue parte en todo momento de un trío que se mantuvo en la delantera durante gran parte del trayecto. Los demás corredores en fuga: fueron Ayazbayev del Astana Conti y Calixto Bello, del IPC.
Ya son dos los ganadores de la Vuelta Independencia hasta el momento. En el día de ayer, Eric Marcotte, del equipo Team Smart Stop superó la primera etapa en un tiempo de 03:08:08.

La tercera etapa de la Vuelta comenzará desde la ciudad de Samaná hasta San Francisco de Macorís.

Padres de familia de Imantag conocen sobre el Centro Infantil del Buen Vivir Emblemático



Padres de familia en compañía de sus hijos asistieron a la convocatoria realizada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, para conocer los avances en la construcción del Centro Infantil del Buen Vivir Emblemático (CIBV) en la parroquia de Imantag.



Al ingresar pudieron apreciar los espacios en los que sus hijos desarrollarán actividades de estimulación (juegos lúdicos, actividades de motricidad fina y gruesa) de acuerdo al grupo de edad de niñas y niños de 12 a 24 meses y de 24 a 36 meses que acogen los centros. El CIBV cuenta además con espacios de salud preventiva, higiene, alimentación y nutrición (4 comidas diarias) los cinco días a la semana, durante 8 horas diarias.

“Vamos a empoderarnos de esta que es nuestra casa, aquí nuestros niños tendrán la oportunidad de desarrollo que nosotros no hemos tenido. Esta es una semilla que en la parroquia de Imantag se está sembrando y deberíamos sentirnos muy orgullosos de iniciar una nueva historia”, señaló Luis Bravo, presidente de la Junta Parroquial de Imantag.

Willian Baque, técnico de servicios sociales de la Dirección Distrital MIES Ibarra, explicó a los 50 asistentes la funcionalidad del CIBV, su proyección y cobertura; además de la corresponsabilidad que debe existir para generar la formación integral de las niñas y niños.

Los padres de familia mostraron su satisfacción hacia la construcción emblemática que permitirá dotar de mejores servicios a los sectores vulnerables.

ZONA 1 DEL MIES FORTALECE CONOCIMIENTOS EN GESTIÓN



Alrededor de 50 técnicos de servicios sociales de los distritos Ibarra, Lago Agrio, Esmeraldas, San Lorenzo y Tulcán; este 20 y 21 de febrero serán parte del Taller de Lineamientos Generales y Socialización de las normas técnicas de los servicios del ciclo de vida (atención a personas con discapacidad, adultos mayores, niños y niñas, etc.

El objetivo del encuentro es el dar lineamientos y orientaciones generales para la intervención del MIES en territorio, con el nuevo modelo de gestión del Ministerio a nivel zonal y distrital, que permitirá una mayor coordinación institucional y una mejor atención a los grupos prioritarios.

El Coordinador Zonal 1 del MIES, Germán Flores, resaltó la importancia de socializar las normas técnicas de los servicios del Ministerio, para mejorar la atención a los grupos vulnerables que hay a nivel fronterizo “lo que buscamos es llegar con nuestros servicios a toda la población” dijo.

En la reunión, las unidades de seguimiento de la Coordinación Zonal 1, establecerán las metodologías de trabajo para verificar el cumplimiento de las funciones y responsabilidades que debe cumplir el MIES, a nivel de territorio.

En el 2014, las direcciones distritales serán los responsables de ejecutar las políticas públicas en atención a los sectores prioritarios con los que esta secretaría de estado trabaja. Las Coordinaciones Zonales, darán seguimiento al cumplimiento de la gestión social del MIES, a nivel de territorio.

jueves, 20 de febrero de 2014

LA OBRA VIAL MÁS GRANDE EN IMBABURA SE HIZO EN LOS 4 ÚLTIMOS AÑOS

Con la intervención de la Prefectura
LA OBRA VIAL MÁS GRANDE EN IMBABURA SE HIZO EN LOS 4 ÚLTIMOS AÑOS

* El equipamiento institucional con maquinaria renovada para el trabajo; la ejecución de 6 proyectos de asfaltado, el mejoramiento continuo y eficiente de los caminos marca el accionar del Gobierno Provincial.


IBARRA.- En los últimos cuatro años, el desarrollo de Imbabura ha sido evidente. Grandes obras de infraestructura física se han construido en los seis cantones, de acuerdo al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

El Gobierno Provincial lideró todo este proceso. El concepto del Prefecto Diego García fue dejar atrás las pequeñas acciones para dar paso a una nueva visión de desarrollo.

Sin duda, la vialidad es una de las áreas más atendidas por la actual administración. A partir del 2009 se puso en marcha un agresivo plan de mejoramiento que partió desde la renovación total del equipo caminero. La maquinaria obsoleta fue dada de baja y se adquirió un nuevo parque automotor con el cual se emprendió varios proyectos en toda la jurisdicción.

Asfaltados, adoquinados, empedrados, lastrados, mejoramiento de las capas de rodadura, trabajos de mantenimiento, entre otras acciones, cambiaron la imagen de abandono de las carreteras, especialmente, en el sector rural, en donde, de acuerdo a las competencias del Estado, corresponde a los gobiernos provinciales intervenir.

BENEFICIO PROVINCIAL
Entre las obras de mayor renombre están los asfaltados de seis ejes viales que transforman la realidad de Imbabura. Estos son conexiones directas entre el campo y la ciudad y atraviesan extensas zonas productivas y turísticas, que mueven la economía local.

Los asfaltados cubren las rutas Cuicocha – Apuela – Aguagrúm; Ucsha – San Pablo – Zuleta; San Antonio – Tanguarín – El Ejido de Caranqui; Coñaquí – Imantag – Atuntaqui – San Roque – Puente Ambi; San Blas - Timbuyacu; y, La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial. En total son 125 kilómetros intervenidos, que significan una inversión de cerca de 28 millones de dólares.

Pero para aprovechar bien las ventajas que significa disponer de caminos en óptimas condiciones para la movilización, la Prefectura emprendió proyectos de desarrollo productivo en las áreas rurales. El objetivo es mejorar la actividad agrícola y dar mayor impulso a las iniciativas de turismo comunitario, que generan trabajo y recursos económicos para las familias.


 Los 4,6 kilómetros de la vía San Antonio de Ibarra – Tanguarín – El Ejido de Caranqui ahora son asfaltados. El tramo conecta a una zona agrícola, turística y artesanal.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Llegaron kits electorales para Imbabura

23 de febrero todos a las urnas
 1187 kits electorales llegaron a Imbabura
Este material está con custodia militar y el sábado será repartido a los diferentes recintos electorales

IBARRA. Todo el material electoral que será utilizado en las Elecciones Seccionales del domingo 23 de febrero de 2014, ya se encuentra en las bodegas de la Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral. Este miércoles al medio día llegaron tres camiones con los kits electorales. Esto se encuentra con la respectiva custodia militar.
El despacho de los paquetes electorales se realizó desde las bodegas de CEMEXPO en Quito. Como medida de seguridad, para el traslado se implementó un sistema GPS en cada vehículo para el monitoreo permanente, con sellos y candados de seguridad en los camiones; los conductores además se sometieron a un examen médico previo a su salida en el medio de transporte. Así también, en la tapa superior e inferior de cada paquete electoral se colocarán dos sellos de seguridad de color azul.
Sandra Vinueza, presidenta de la Junta provincial Electoral de Imbabura, manifestó que a Imbabura llegaron 1187 kits que contienen papeletas y documentos electorales para el proceso electoral tanto en el sector urbano como rural. Además los kits contienen urnas, biombos, bolígrafos, almohadillas, ligas, calculadoras, fundas de seguridad, sellos de No Voto, candados, láminas de seguridad para actas de escrutinio, entre otros materiales.
Por su parte, Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, manifestó que la distribución del material electoral hacia los 104 recintos electorales ubicados en los seis cantones de la provincia de Imbabura, se realizara el sábado 22 de febrero desde tempranas horas de la mañana, tomando en cuenta los recintos más distantes. Los kits serán trasladados por los coordinadores de recinto y de mesa con el respectivo resguardo militar.

LAS FUENTES ABASTECEDORAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO SON PROTEGIDAS

Por iniciativa del Gobierno Provincial de Imbabura
LAS FUENTES ABASTECEDORAS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO SON PROTEGIDAS

* El organismo provincial ejecuta un proyecto que permite conservar 1.300 hectáreas de páramos, que ayudan a conservar las fuentes de agua en Pimampiro, Ibarra y Otavalo. Las comunidades campesinas son parte de este trabajo. Como incentivo reciben raciones alimenticias.


IBARRA.- Desde el año pasado el Gobierno provincial de Imbabura, liderado por el Prefecto Diego García, lleva adelante el Proyecto “Protección Física y Biológica de las Fuentes de Agua en los cantones Ibarra, Otavalo y Pimampiro”. El objetivo es ayudar de manera urgente a cuidar y preservar este precioso bien natural, indispensable para mantener la vida en la tierra.

El problema que enfrenta la nación ecuatoriana y el mundo entero, por la disminución paulatina del líquido vital, exige que, los organismos públicos, privados y comunidades trabajen en forma conjunta para proteger las preciadas fuentes y vertientes que abastecen de agua. De allí la importancia de este proyecto en el que intervienen activamente las comunidades rurales.

El proyecto que está en marcha en la zona que comprende los tres cantones permite conservar 1.300 hectáreas de páramos. Las tareas de protección cuentan con la participación de los usuarios de cada una de las juntas de agua.

Entre las actividades que se lleva a cabo está la construcción de caminos cortafuegos por línea de cumbre, protegiendo los páramos y matorral nativo. Los comuneros asisten a eventos de capacitación, talleres y mingas y ejercen iniciativas de vigilancia y monitoreo.


RACIONES ALIMENTICIAS PARA QUIENES CUIDAN LAS RESERVAS NATURALES

Desde el Gobierno Provincial se impulsan eventos de capacitación y mingas comunitarias. Además, con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos, PMA, el organismo entrega raciones alimenticias que contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional.

Paralelamente pone a la orden el servicio de la Unidad Médica Móvil para que los niños y niñas del área de influencia reciban atención. Se encarga de la capacitación en temas de forestación y reforestación. Es una acción conjunta para alcanzar una mejor calidad de vida para todos.

La “Tierra del Sol” prepara el Carnaval y Cultura por la vida

En esta ocasión, como en años anteriores la ciudad “Tierra del Sol” espera a unos 7 mil turistas que puedan visitar  el cantón durante el feriado del carnaval.

Pimampiro.- La Unidad de Educación Cultura, Deportes  y Recreación del GAD Municipal de Pimampiro prepara una nutrida programación para el feriado del carnaval, espacio vacacional decretado desde el 28 de febrero hasta el 04 de marzo. “La  Ciudad Tierra del Sol”, con el firme propósito de fortalecer sus manifestaciones de identidad y cultura invita desde ya al turismo de la provincial, nacional e internacional a participar del Carnaval y Cultura por la Vida 2014, que prevé una gama de eventos deportivos, culturales, artísticos y musicales, aseguró José Daza Alcalde de la ciudad de San Pedro de Pimampiro.

El festejo iniciará el viernes 28 de febrero, con la minga ciudadana “Trabajemos juntos por el Pimampiro turístico que queremos”, en el que participaran las ciudadanas y ciudadanos de las instituciones públicas y privadas, los barrios, parroquias y comunidades.  Y en horas de la tarde será el ciclo paseo “Carnaval por la Vida, con la participación de delegaciones de los establecimientos educativos, barrios, organizaciones sociales y grupos participantes del cantón. A las 19:00 se efectuará el festival de bailo terapia “La tierra del sol con ritmos carnavaleros.

El sábado 1 de marzo, será eminentemente deportivo, recreativo y galante. Se realizará la Carretera Pedestre Pimampiro 5K con la participación de niños, jóvenes y adultos de la ciudad;  además un cuadrangular de fútbol de equipos invitados de Ibarra y Pimampiro; el cuadrangular de fulbito con los equipos de niños de la escuela municipal de fútbol; y a las 20:00 será el evento galante de la belleza pimampireña con la elección y coronación de la Reina del Carnaval 2014; y la presentación artística de Marabú y Azul Trío.

Entre los eventos más importantes del domingo 02 de marzo, están el festival gastronómico y la presentación de la caravana cultura, denominado  “El sabor pimampireño que nunca se olvida”; con una amplia exposición de comidas típicas y platos tradicionales del cantón; en horas del  medio día será el “Gran reencuentro carnavalero” en el sector de Valle Hermoso,  donde podrán disfrutar del juego del carnaval  junto a las orillas de Río Mataquí. Donde también existirá música, artistas invitados, shows y premiso especiales para los concursantes; al caer la noche se cumplirá el desfile de la Alegría y Carnaval por la Vida, que finalizará en show artístico en el Polideportivo Municipal con el ritmo inconfundible de la orquesta Batuka Band.

El Lunes 03 de marzo desde las 09:00, niños, jóvenes y adultos participaran de la Caminata ecológica hacia el sector del Río Mataquí en valle Hermoso; donde se realizará la bailo terapia y una amplia programación artística musical bailables y el juego del carnaval. El martes, finalizará la jornada “Carnaval  y Cultura por la Vida” con el reencuentro carnavalero familiar “juguemos con cultura y amistad”.

“Nuestro único propósito es fortalecer la identidad cultural, gastronómica, productiva y turística, por ello el GAD Municipal junto a varias instituciones del cantón durante estos días pone a punto todos los detalles para recibir amablemente y con el mejor calor del mundo a los miles de turistas que cada año visitan esta ciudad durante el feriado del carnaval.