miércoles, 19 de febrero de 2014

La política de Plan Ecuador continúa con la Senplades



El Ángel (Carchi). La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades Zona 1 Norte y la Gerencia del Plan Ecuador, realizaron el evento “Planificación para el Buen Vivir en la Frontera”, en el salón máximo del Gobierno Autónomo Descentralizado de Espejo, acto que contó con la asistencia de 500 ciudadanos y beneficiarios de los proyectos ejecutados por Plan Ecuador, en los cantones Espejo, Mira, Bolívar y Montúfar.


Plan Ecuador nace como política de Estado el 24 de abril de 2007, como respuesta al Plan Colombia, con el objetivo de contribuir a la paz en el cordón fronterizo norte. El 13 de junio de 2013, el presidente Rafael Correa, determinó mediante Decreto Ejecutivo que, Plan Ecuador sea absorbido por la Senplades.

Galo Tipaz, Gerente del Plan Ecuador y Subsecretario de Senplades Zona 1 Norte (e), en la entrega de los proyectos ejecutados por Plan Ecuador, dijo “en la construcción del Buen Vivir, ninguno de nosostros es tan importante, como todos nosotros juntos, es por eso que desde hace 7 años, se viene recuperando la planificación, la coordinación entre ministerios, Gobiernos autónomos Desentralizados, Juntas Parroquiales y ciudadanía, porque unidos y organizados podremos construir el Ecuador que todos merecemos.”

La Senplades – Plan Ecuador entregó la administración del sistema de agua segura ciudad de El Ángel al Gobierno Autónomo Descentralizado de Espejo, mediante firma de Carta Compromiso. Además se entregó simbólicamente la llave de los sistemas de agua de Piquer y Mira realizados con fondos del Plan Ecuador, que por competencia pasan a la administración de los gobiernos autónomos descentralizados.

Otras obras entregadas fueron las 161 Unidades Básicas Sanitarias, construidas en 14 comunidades entre los cantones Espejo, Bolívar y Montúfar. Se informó también sobre el avance de la planta de tratamiento de la Delicia y sistemas de alcantarillado sanitario y fluvial de Chitán de Queles en el cantón Montúfar.

“Estos proyectos de agua, alcantarillados y saneamiento ambiental, financiadas por Plan Ecuador no son las obras que más se ven, pero son las obras que posibilitan el desarrollo, la paz y la soberanía en las comunidades más alejadas de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos”, expresó Galo Tipaz, Gerente del Plan Ecuador.

Vinculación con sectores vulnerables de Gobernación de Imbabura



La noche del 14 de febrero la Gobernación de Imbabura conjuntamente con la Intendencia General de Policía, presididas por el  Wilmer Taboada Salazar y  Fabricio Reascos Paredes respectivamente, continuando con su política pública de atender a los sectores más vulnerables de la sociedad, invitaron a una función de circo a 95 niños y niñas de varias fundaciones.


Las risas, la alegría y la inocencia de más de 90 niños y niñas fue la tónica que marcó la jornada de la función circense del 14 de febrero del circo “Rolex” ubicado frente al terminal terrestre de Ibarra. La iniciativa de entregar boletos para esta actividad parte de la Gobernación de Imbabura, quienes conjuntamente con la Intendencia de Policía realizan un trabajo  en beneficio de la ciudadanía.

Esta vez, los beneficiarios fueron los infantes pertenecientes a las Aldeas SOS, Fundación Cristo de la Calle y el Hogar Mercedes de Jesús Molina y Hnas. Marianitas, que formaron parte de la actividad de la Gobernación que se realiza con el afán de vincular a quienes pertenecen a estas instituciones a eventos públicos que contribuyan con su desarrollo y esparcimiento.

La función que inició con el juego de luces que marcaban el comienzo de un espectacular show, cautivó la atención de los niños que con atención y emoción no se perdían ni un solo segundo de las acrobacias de los malabaristas, ni las actuaciones de los payasos.

La Hermana Lidia Pantoja, directora del Hogar Mercedes de Jesús Molina y Hnas. Marianitas, agradeció a la Gobernación y la Intendencia por estas actividades que contribuyen al sano entretenimiento de los niños y niñas. “Es muy importante no solo para nuestra institución, sino para todos los niños que se ven beneficiados porque esto ayuda a construir los valores”, agregó.

El Gobernador  Taboada , afirmó que como política de la Gobernación la vinculación con la sociedad es fundamental, principalmente con sectores prioritarios. “Permanentemente vamos a hacer que diferentes entidades y sectores sociales puedan ser partícipes de estos espectáculos a través de nuestra gestión”.

Según el Intendente de Policía, “desde la Gobernación de Imbabura y la Intendencia se mantendrá como política institucional que todos los pases de cortesía para cualquier tipo de evento que lleguen a las dependencias, serán obsequiados a sectores vulnerables de la sociedad para que puedan asistir a los espectáculos”.

Con estas actividades, la Gobernación de Imbabura acorde a las políticas del Gobierno Nacional de trabajar en beneficio de los sectores prioritarios de la sociedad, construye y fortalece espacios públicos interculturales y de encuentro común.

Beneficiarios de servicios MIES se concentran en marcha de sensibilización

Beneficiarios de servicios MIES se concentran en marcha de sensibilización


Atuntaqui. Alrededor de 1300 personas que son atendidas diariamente a través de Centros Infantiles del Buen Vivir, CIBV, atención domiciliaria para adulto mayor, proyectos de erradicación de la mendicidad y trabajo infantil, programa de discapacidad, entre otras modalidades; participaron en la marcha de sensibilización de los servicios que brinda el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, en convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Antonio Ante.


Niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad recorrieron las principales calles del cantón y participaron de un programa especial. Luis Bravo Prado, alcalde de Antonio Ante, en su intervención reiteró el compromiso de atención a los sectores vulnerables. “Es nuestra responsabilidad seguir trabajando con el área social, porque todos tenemos derecho a vivir con dignidad”, dijo.

Educadoras CIBV, técnicos de atención al adulto mayor y el proyecto de erradicación de la mendicidad y trabajo infantil se hicieron acreedores a los aplausos de los asistentes, al presentar coreografías e interpretaciones musicales. La jornada reflejó la actividad en beneficio del ciclo de vida y el agradecimiento por quienes son parte.

Marianela Morales, directora distrital MIES Ibarra, recalcó la satisfacción por el trabajo conjunto. “Al tener como prioridad la atención a los grupos prioritarios, estamos garantizando su desarrollo. Es grato contar con el apoyo de instituciones que se preocupan por el bienestar social”, señaló.

“Mi hijo tiene discapacidad y ahora estamos muy contentos porque nos están ayudando” cuenta María Segovia. Por su parte Luis Espinoza, de 78 años, quien recibe atención domiciliaria destacó que son muy importantes todas las actividades que realizan con los adultos mayores.

martes, 18 de febrero de 2014

II CICLO PASEO, UN ESPACIO PARA LA RECREACION FAMILIAR PARA LOS ANTEÑOS



ATUNTAQUI.- En el marco de conmemoración de fiestas, este sábado reciente se cumplió el II Ciclo Paseo, organizado por el gobierno municipal de Antonio Ante, a través de la Comisión de Fiestas, evento en el que participaron 450 personas de todas las edades.


Familias de todas las parroquias a bordo de sus bicicletas recorrieron las parroquias de Atuntaqui, Chaltura, Natabuela, San Roque, en aproximadamente dos horas y media, un total de 20 kilómetros, a su retorno fueron recibidos por las autoridades locales y la reina del Cantón, Fernando Vega Jiménez.

El alcalde del Cantón, ingeniero Luis Bravo Prado agradeció por la masiva participación de las familias anteñas a este espacio de sano esparcimiento cuyo objetivo se fundamenta en la confraternidad, integración y solidaridad, pero además contribuir con la salud y la vida de las familias anteñas. Explicó rambién que se cumplieron todas las expectativas planteadas de la organización, debido a la alta participación de familias, vecinos y conocidos, por lo que se prevé hacerlos en forma más continuada.

Gracias a la gestión del concejal Carlos Espinosa, se logró el auspicio de algunas instituciones permitiendo la rifa de cinco bicicletas, en este contexto los ganadores fueron: con el número 415, David Albuja de 12 años, con el 417, Margarita Recalde de 45 años; con el 713 Juan Carlos Cotacachi de 25 años; con el 564 Carla Espinosa de 16 años y Hugo Villegas de 50 años con el número 467.

EL GPI PONE EN MARCHA UNO DE LOS MÁS GRANDES PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL

Construcción del Complejo Eco Industrial Imbabura


* Esta gigante iniciativa del Prefecto Diego García se levantará en un espacio aproximado de 400 hectáreas. Concentrará la producción regional, la transformará y le dará un valor agregado para la exportación. Ayudará a generar 25.000 nuevas plazas de empleo. La factibilidad, diseño de la construcción, sitio adecuado y costo económico lo definirá un estudio que empezará a realizarse.


IBARRA.- Con una nueva visión de desarrollo, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, dio marcha al Proyecto de Construcción del Complejo Eco Industrial Imbabura. Dos pasos concretos fueron cumplidos dentro de este proceso histórico que marca otro rumbo de la jurisdicción: las firmas del Contrato para los Estudios de Factibilidad y Prediseño del Proyecto y del Convenio Marco de Finaciamiento Internacional.

Un acto emotivo en el que estuvieron presentes autoridades de las diversas dependencias estatales y organizaciones de carácter productivo marcó los acuerdos en los que intervinieron el Prefecto García en calidad de líder de esta gran iniciativa; Bayron Astudillo, Procurador Común del Consorcio Consultor PLANISOC – FACOTEL; y, Racbong Sung, Director General de UMB PARTNERS CO. LTD, empresa Coreana experta en este tipo de proyectos y que también participa en este objetivo en Imbabura.

La firma de los dos compromisos definió los cimientos de esta ruta que deberá seguirse para convertir a Imbabura como el nuevo polo de desarrollo del país, conforme la ambición del actual titular del Gobierno Provincial, que desde el inicio de su gestión, el año 2009, se propuso, precisamente, trabajar tomando en cuenta este ideal.

PASOS FIRMES
Durante tres años consecutivos se trabajó en este proyecto hasta irlo definiendo. Ahora, con la idea clara y con una base técnica, se decidió dar paso a la selección y contratación de los Estudios de Factibilidad y Prediseño de la Construcción del Mega Complejo Industrial. Este estudio, a cargo del Consorcio PLANISOC – FACOTEL, tendrá un costo de 437.595 dólares, financiamiento asumido por la Prefectura.

El complejo se constituirá en el eje del desarrollo industrial del Ecuador. Concentrará los productos para ser transformados, darles un valor agregado, para poderlos exportar a otras naciones, tomando en cuenta la ubicación estratégica de la provincia de Imbabura: su cercanía al Océano Pacífico y al Aeropuerto de la ciudad de Quito. Para cumplir todo este plan, indudablemente será necesario construir más vías de las que hoy existen, dándoles además un carácter de industriales.


APEGO AL LINEAMIENTO GUBERNAMENTAL

Todo este proyecto responde a la Política del Gobierno Nacional que como una de sus estrategias de desarrollo para el logro del Plan Nacional del Buen Vivir propone el cambio de la matriz productiva, donde se plantea la necesidad de provocar un cambio en el patrón de especialización de la economía, de un modelo primario exportador a uno que consolide los sectores con mayor valor agregado.

“Hemos decidido emprender esta tarea, con el propósito de hacer de Imbabura el nuevo polo de desarrollo nacional. La construcción de esta gigante infraestructura industrial garantizará la creación de 25.000 nuevas plazas de trabajo. Su operación ayudará a equilibrar la balanza comercial, exportando productos industrializados”, recalcó el Prefecto García, durante la presentación pública del proyecto.


Arrancó sub 12 de la Federación Barrial cantonal en Ibarra



Con la presencia de los delegados y equipos filiales de la Federación de ligas barriales y parroquiales de Ibarra (Fedecalbyp) que preside Roberto Mendoza se inauguró el torneo de fútbol sub 12.

El estadio de la Asociación Deportiva Caranqui fue el escenario para este certamen que otorgará la clasificación a dos equipos de la Fedecalbyp a la final del torneo Interligas que organiza Fedeligas Imbabura que arranca el 29 de marzo.
Luego del ingreso de los equipos participantes,la bienvenida la hizo Oscar Aza presidente de la Liga Deportiva Parroquial Caranqui,sede de la primera fecha.
Enseguida, Roberto Mendoza presidente del ente federativo cantonal fue el encargado de la inauguración en la que destacó ‘el buen nivel de nuestro fútbol infantil. Mendoza recordó que el conjunto de Liga ‘San Miguel de Ibarra’ es el actual campeón de Imbabura y representó a la provincia en el torneo nacional de la categoría realizado en Manaba el año anterior.
La toma de promesa la realizó Ismael Cifuentes, capitán del equipo de liga Las Palmas. Entre tanto, Julio Farinango, exaltó a las madrinas de los cuatro equipos participantes Poleth Maldonado de Liga Caranqui, Cinthya Guzmán de liga Las Palmas, Mayerly Pupiales de liga Jesús del Gran Poder y Carolina Noboa de liga san Miguel de Ibarra, a quienes agradeció por su colaboración ‘poniendo la nota de belleza al evento’.
Primera fecha
Los primeros en saltar a la cancha fueron los conjuntos de San Miguel de Ibarra dirigido por Alex Salas y el equipo de Jesús del Gran Poder orientado por Patricio Delgado. Partido de acciones equilibradas en el primer tiempo con llegadas de peligro a los dos pórticos que se definió en la segunda etapa en favor del campeón reinante que ganó por cinco goles a dos. Los dirigidos por Alex y Stalyn Salas iniciaron con pie derecho la defensa del título con fútbol exquisito y goles.
A continuación, los representativos de Las Palmas y liga Caranqui dirimieron superioridades bajo un sol canicular. Jugadas de buena factura, gambetas  y pases al vació que no fructificaron. Gracias a un solitario gol se impuso el combinado de Caranqui dirigido por Alvaro Carrera.
Con estos resultados Liga San Miguel de Ibarra encabeza la tabla de posiciones, seguido por Liga Caranqui, Las Palmas y Jesús del Gran Poder.
La segunda fecha se disputará el sábado 1 de marzo.
Pie de foto. Los seleccionados de las ligas filiales van por el título cantonal.
Recuadro
Ligas participantes
San Miguel de Ibarra
Caranqui
Las Palmas
Jesús del Gran Poder

CNE organizó festival de la canción para promover el voto facultativo

Dentro de la campaña Quiero Elegir
CNE organizó festival de la canción para promover el voto facultativo
Todas las composiciones musicales que fueron parte del festival de la canción Yo Soy Democracia serán parte de un CD

IBARRA. Con la presencia de alrededor de 3 mil estudiantes de diferentes instituciones educativas de la provincia, la mañana de este lunes en el coliseo del Instituto República del Ecuador del cantón Otavalo, se realizó la II edición del festival de la canción inédita Yo Soy Democracia, organizado por el Consejo Nacional Electoral en conjunto con el Instituto de la Demcoracia. El acto contó con la presencia de la Consejera del CNE, Roxana Silva.
Israel Guasgua, quien participa por segunda ocasión en el festival en representación del colegio Víctor Manuel Guzmán, resaltó: “Es una gran experiencia este festival, ya que con la música se llega a los jóvenes. Podemos decirle a la juventud que también tiene derecho a votar, que tienen una voz que puede y debe ser escuchada”.
La Consejera Roxana Silva, expresó que las diferentes canciones que participaron en el festival, serán grabadas en un CD que llevará el nombre Yo Soy Democracia. “Esto lo que nos permite es incentivar y motivar el voto facultativo de los adolescentes. Un voto consciente, un voto responsable”.
Este festival tuvo como participantes a representaciones de siete instituciones educativas. Luis Ulpiano de la Torre, La Inmaculada Concepción, Víctor Mideros, Víctor Manuel Guzmán, Diocesano Bilingüe, Daniel Reyes y la Unidad Educativa Urcuquí. Tras la presentación de cada una de las delegaciones el jurado calificador emitió su veredicto. Es así que el primer lugar fue para el colegio Víctor Mideros, el segundo lugar para la Unidad Educativa Diocesana Bilingüe y el tercer lugar para la Unidad Educativa la Inmaculada Concepción.
Katherine Sánchez, triunfadora del festival de la canción Yo Soy Democracia, resaltó, “este tipo de eventos nos motivan a los jóvenes y nos permite decidir quiénes son nuestros gobernantes y no dejar que otros lo hagan. Este 23 de febrero todos los adolescentes debemos acudir a las urnas, porque todos somos democracia”.
La Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral entregó incentivos a todos los participantes además de premios económicos a los tres primeros lugares, y la posibilidad
de que todas las composiciones musicales participen de la grabación del CD, mismo que se aspira tenerlo listo a finales del mes de marzo.

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino