Gracias al PMA y al GPI
PRODUCTORES AGRÍCOLAS Y ESTUDIANTES SE BENEFICIAN DE PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
*
Una estrategia conjunta de intervención permite que 5.193 estudiantes
de 23 planteles cuenten diariamente con un almuerzo nutritivo y de
calidad. Esta acción fomenta además la producción, pues los pequeños y
medianos agricultores, debidamente asociados, son los encargados del
abastecimiento de alimentos. Otras raciones van a manos de las
comunidades que participan en mingas de conservación ambiental.
IBARRA.-
El Programa Mundial de Alimentos, PMA, que auspicia el Programa de
Alimentación Escolar en Imbabura, ve con satisfacción los resultados
alcanzados en los dos años de operación. El éxito, según el organismo,
se debe a la activa participación del Gobierno Provincial, liderado por
el Prefecto, Diego García, pues esta institución, además de ser la
ejecutora del programa, participa con una contraparte importante.
El
organismo, a través del Patronato de Acción Social, presta los espacios
físicos para el almacenamiento de los alimentos, facilita la
capacitación, la logística para la distribución, el trabajo de su
personal técnico para la atención médica, focaliza la ayuda y gestiona
la transferencia de los recursos.
Es una estrategia
conjunta que permite en la actualidad brindar el almuerzo escolar a
5.193 niños y niñas de 23 planteles educativos. Así, las dos entidades
contribuyen para que una considerable población escolar disponga de un
almuerzo nutritivo y de calidad diariamente, con lo cual se garantiza su
bienestar y un mejor rendimiento en sus estudios.
VISITA
Para constatar el desarrollo de esta iniciativa, Deborah Hines,
representante del PMA en Ecuador, visitó los sitios en donde se
desarrolla el programa que, a parte de de entregar el almuerzo escolar
en los planteles, integra otros beneficios, entre ellos, la
implementación de cultivos en manos de pequeños y medianos productores
agrícolas y la dotación de raciones alimenticias a las comunidades que
son parte de los programas de conservación ambiental.
En
esta oportunidad Hines conoció las fórmulas de cultivo de alimentos
sanos, diálogo con las comunidades campesinas y constató las excelentes
condiciones sanitarias que se manejan para el almacenamiento de los
alimentos que sirven para la preparación de las comidas: arveja, fréjol,
lenteja, arroz, aceite, entre otros.
Tras constatar los
resultados que se van alcanzando, la representante del PMA reconoció que
el papel desempeñado por el Gobierno Provincial es fundamental. Para
Hines la suma de esfuerzos ha logrado hacer realidad un mejor vivir en
las comunidades alejadas y paralelamente se ha garantizado el bienestar
de miles de estudiantes que se preparan en las aulas para ser útiles a
la sociedad.
viernes, 6 de diciembre de 2013
Ecuador en Grupo E de Mundial Brasil 2014

Los Tricolores tendrán tres sedes donde tendrán que jugar sus respectivos partidos del Mundial, estas son Brasilia, Curitiba y Río de Janeiro.
He aquí el Calendario que tendrá que jugar Ecuador en el Mundial y cuyos horarios son de Ecuador.
Grupo #E
Partido Fecha – Hora Sede
9 15/06 11:00 Brasilia Suiza - Ecuador
10 15/06 14:00 Porto Alegre Francia - Honduras
25 20/06 14:00 Salvador Suiza - Francia
26 20/06 17:00 Curitiba Honduras - Ecuador
41 25/06 15:00 Manaos Honduras - Suiza
42 25/06 15:00 Río de Janeiro Ecuador - Francia
jueves, 5 de diciembre de 2013
CNE entrega credenciales a personas con discapacidad
Para el Plan Piloto Voto en Casa
CNE entrega credenciales a personas con discapacidad
IBARRA. La Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral, realizará este viernes 6 de diciembre de 2013 la entrega de los carnets que acreditarán a las personas con discapacidad con más del 75% y más de 65 años de edad, para ser beneficiarios del Plan Piloto Voto en Casa, que les permitirá sufragar en sus domicilios en las elecciones 2014.
Las credenciales se entregarán este viernes 6 de diciembre en Ibarra a las 10:00 en la casa de la señora María Isabel Jara, ubicada en las calles Maldonado y Obispo Mosquera. Entre tanto en Otavalo la entrega se efectuará a las 11:30 en la casa de Tito Pinto, ubicada en la parroquia San Luis, en el barrio San Eloy.
El Voto en Casa es un proyecto inclusivo impulsado por Roxana Silva, consejera electoral del CNE que se realizará por primera vez en Imbabura, para beneficiar a las personas con discapacidad severa que no puedan trasladarse a las mesas receptoras del voto y garantizar así su derecho al sufragio. Es un proyecto que además se desarrollará en 12 provincias del país.
Las personas que porten las credenciales serán asistidas para votar en sus hogares e identificadas así dentro del padrón electoral. Esta iniciativa se desarrollará el 21 de febrero del 2014, en las 12 provincias que son parte del proyecto Voto en Casa, cuando la Junta Receptora de Voto llegue a las casas de los beneficiarios, convirtiendo las mismas en recintos electorales adecuados especialmente para la consecución de este propósito, todos los vocales de la Junta Provincial Electoral y la seguridad de policías y militares formarán parte de esta junta receptora del voto móvil que recorrerá la provincia.
Los beneficiarios del proyecto fueron escogidos de una base de datos general organizada con información del archivo de la Delegación Provincial de Imbabura y de las organizaciones de personas con discapacidad de la provincia.
Los funcionarios del CNE- Delegación Imbabura son capacitados para desarrollar el proyecto Voto en Casa así como los diferentes proyectos que tiene el CNE para la inclusión a personas con discapacidad, es decir, la mesa de atención preferente, el voto asistido y los convenios a firmarse con los transportistas y voluntarios para ayudar y servir a este sector vulnerable de la población, las personas con discapacidad.
CNE entrega credenciales a personas con discapacidad
IBARRA. La Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral, realizará este viernes 6 de diciembre de 2013 la entrega de los carnets que acreditarán a las personas con discapacidad con más del 75% y más de 65 años de edad, para ser beneficiarios del Plan Piloto Voto en Casa, que les permitirá sufragar en sus domicilios en las elecciones 2014.
Las credenciales se entregarán este viernes 6 de diciembre en Ibarra a las 10:00 en la casa de la señora María Isabel Jara, ubicada en las calles Maldonado y Obispo Mosquera. Entre tanto en Otavalo la entrega se efectuará a las 11:30 en la casa de Tito Pinto, ubicada en la parroquia San Luis, en el barrio San Eloy.
El Voto en Casa es un proyecto inclusivo impulsado por Roxana Silva, consejera electoral del CNE que se realizará por primera vez en Imbabura, para beneficiar a las personas con discapacidad severa que no puedan trasladarse a las mesas receptoras del voto y garantizar así su derecho al sufragio. Es un proyecto que además se desarrollará en 12 provincias del país.
Las personas que porten las credenciales serán asistidas para votar en sus hogares e identificadas así dentro del padrón electoral. Esta iniciativa se desarrollará el 21 de febrero del 2014, en las 12 provincias que son parte del proyecto Voto en Casa, cuando la Junta Receptora de Voto llegue a las casas de los beneficiarios, convirtiendo las mismas en recintos electorales adecuados especialmente para la consecución de este propósito, todos los vocales de la Junta Provincial Electoral y la seguridad de policías y militares formarán parte de esta junta receptora del voto móvil que recorrerá la provincia.
Los beneficiarios del proyecto fueron escogidos de una base de datos general organizada con información del archivo de la Delegación Provincial de Imbabura y de las organizaciones de personas con discapacidad de la provincia.
Los funcionarios del CNE- Delegación Imbabura son capacitados para desarrollar el proyecto Voto en Casa así como los diferentes proyectos que tiene el CNE para la inclusión a personas con discapacidad, es decir, la mesa de atención preferente, el voto asistido y los convenios a firmarse con los transportistas y voluntarios para ayudar y servir a este sector vulnerable de la población, las personas con discapacidad.
PARTIIPACION CIUDADANA HACE OBSERVACIONES A NUEVAS REGLAS SOBRE PAUTAJE DE PUBLICIDAD OFICIAL
La Corporación Participación Ciudadana hace observaciones alreglamento de PromociónElectoral
aprobado por el CNE, el pasado 8 de noviembre, que deroga al reglamentoaprobado en el año 2012. La reforma, respecto a los casos de pautaje de publicidad oficial encampaña es innecesaria pues ya está regulada en el Art. 203 del Código de la Democracia.
Consideramos que para que exista una campaña electoral justa y equitativa entre los distintos
candidatos que competirán en las elecciones seccionales del 2014, no se debe aumentar la
posibilidad de pautaje de publicidad de las autoridades que buscan la reelección, tal como la
hace el Art. 42 del reglamento reformado. El espíritu de la Ley es controlar el gasto público en
publicidad, en época electoral, y justamente para ello pone excepciones, y no al revés. El art.
42 del reglamento permite a las delegaciones provinciales autorizar la ampliación de la difusión
de publicidad, en cinco casos “adicionales”.
La reforma amplía la pauta de publicidad oficial en casos como: la información sobre
prestación de servicios, entre otros.
.
Por lo tanto insistimos en que la reforma debería incluir más bien los siguientes temas:
“Art. 42.- En función a la prohibición constante en el Art. 203 del Código de la Democracia, y
en el artículo que antecede, las instituciones durante los 45 días de campaña, podrán pautar
publicidad por excepción, para lo cual deberán remitir el spot al CNE, en caso de publicidad de
instituciones nacionales o a las delegaciones provinciales electorales, en el caso de publicidad
de instituciones seccionales.
El CNE, o las delegaciones, a más de verificar que el spot se ajuste estrictamente a las
causales de excepción señaladas, y en virtud de las normas legales y constitucionales que
prohíben publicidad oficial con fines electorales y de promoción personal de autoridades,
verificarán que el mismo no contenga lo siguiente:
1-
Mensajes directos o indirectos a favor o en contra de los actores, sujetos políticos o
tesis en contienda.
2-
Mensajes en general tendientes a posicionar o confrontar tesis o proyectos políticos.
3-
Mensajes que tengan como objetivo posicionar la imagen de la institución.
4-
Mensajes que incluyan el nombre de la autoridad o de partidos o movimientos, en
contravención al Art. 219, Código de la Democracia.
5-
Mensajes de carácter general, sobre actividades o proyectos de la institución pautante.
El spot deberá referirse exclusivamente al proyecto programa u obra en ejecución, o a
las medidas adoptadas en caso de catástrofes naturales.
Si el CNE, o las delegaciones provinciales, encontraren que el spot no se ajusta a las causales
previstas o está incurso en alguna de las cuatro prohibiciones señaladas, negará la
autorización.
Los medios de comunicación, para transmitir spots durante el período de campaña, deberán
exigir a la institución la resolución de autorización conferida por el CNE o las delegaciones
provinciales.
La publicidad oficial que por excepción puede contratarse durante las 48 horas previas a los
comicios, estará sujeta a las mismas restricciones y procedimiento de aprobación previsto para
la publicidad durante los 45 días de campaña.”
Construcción vía de acceso a Gatazo en su fase final
Se encuentra en la fase final la construcción de la vía Gatazo,
ubicado al sur del cantón Esmeraldas,
provincia del mismo nombre, vía que conduce
al programa habitacional Socio Vivienda, obra
impulsada por el Ministerio Desarrollo
Urbano y Vivienda Miduvi.
Ayer finalizó la colocación de la
capa asfáltica
de esta vía, la misma que permitirá en los próximos años contar
con acceso vial en óptimas
condiciones, sobre todo para las
familias que habitan el programa
habitacional Socio Vivienda “Gatazo”. El
trabajo lo ejecutaron más de 30 Obreros.
Liliana Sabando, directora provincial
del Miduvi Esmeraldas, señaló que la ejecución de la obra se encuentra en su etapa final, la misma que
será considerada como una vía de primer orden. Según Sabando, con la construcción de esta obra se beneficiarán aproximadamente 3.500
habitantes.
La vía Gatazo, tiene aproximadamente 400 metros, contará con iluminación, alcantarillado, aceras,
señalización y reductores de velocidad. El Ministerio de Desarrollo Urbano y
Vivienda, invierte en la construcción de
esta vía, 553.000 dólares.
La directora provincial, también comentó que el Miduvi ejecuta
trabajos en las calles cercanas a esta vía beneficiando indirectamente a quienes residen
cerca a Gatazo. En los
primeros días del mes de diciembre, se
realizará una inspección con el fin de verificar la conclusión de la obra.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Augusto Morán electo presidente del COE
Tal como estaba previsto, hoy se realizó la elección del Comite Ejecutivo del Comite Olímpico Ecuatoriano.
Augusto Morán fue electo como presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) en las elecciones desarrolladas este miércoles en el seno del organismo.
Moràn fue elegido Presidente del COE para el periodo 2013-2017 destacando que buscará hacer la mejor labor posible para el bien del deporte nacional.
“Hemos cosechado triunfos históricos en este período. Presidentes
tenemos que pensar como país”, expresó el flamante titular del COE,
haciendo a su vez un llamado a los principales de las distintas
federaciones por deporte.
“Queremos trabajar en conjunto. Tenemos muchos retos, tenemos que organizar la casa”, apuntó el ahora directivo.
“Hoy es un día histórico, que nadie se sienta vencedor ni vencido”, manifestó el ministro del Deporte, José Francisco Cevallos, quien también se hizo presente en las instalaciones del COE y agregó “se vienen días buenos para el deporte ecuatoriano. Quiero agradecer la colaboración de cada uno”.
Augusto Morán fue electo como presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) en las elecciones desarrolladas este miércoles en el seno del organismo.
Moràn fue elegido Presidente del COE para el periodo 2013-2017 destacando que buscará hacer la mejor labor posible para el bien del deporte nacional.

“Queremos trabajar en conjunto. Tenemos muchos retos, tenemos que organizar la casa”, apuntó el ahora directivo.
“Hoy es un día histórico, que nadie se sienta vencedor ni vencido”, manifestó el ministro del Deporte, José Francisco Cevallos, quien también se hizo presente en las instalaciones del COE y agregó “se vienen días buenos para el deporte ecuatoriano. Quiero agradecer la colaboración de cada uno”.
martes, 3 de diciembre de 2013
Patronato del GPI capacita a mujeres de comunidad de La Bolsa
Fomento Productivo
PAS-GPI CAPACITA A GRUPO DE MUJERES DE LA COMUNIDAD LA BOLSA
El Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, a través del proyecto “Fomento Productivo de Mujeres Emprendedoras”, impulsa programas de capacitación en zonas rurales y periféricas.
Ibarra.- 30 mujeres de la comunidad La Bolsa, del cantón Otavalo se benefician de este proyecto que busca potencializar sus habilidades, destrezas manuales y el fortalecimiento socio organizativo de los sectores vulnerables de la provincia.
El taller permite a las beneficiarias adquirir conocimientos de diferentes técnicas de pintura en cerámica para la elaboración de manualidades novedosas y de fácil comercialización.
Estas capacitaciones buscan facilitar el impulso de emprendimientos que mejoren las condiciones de vida de las mujeres y sus hogares.
El Patronato Provincial es el encargado de ejecutar este proyecto, cubriendo con todos los gastos que implica el desarrollo de los talleres, capacitadoras y materiales.
El taller tuvo una duración de 48 horas, se lo impartió durante dos meses en la Unidad Educativa Carlos Ubidia Albuja, los días martes y jueves en horario de 17:00 a 19:30.
Agradecimientos
Colombia
Valverde, beneficiaria del grupo de mujeres emprendedoras, agradeció la
gestión realizada por el Prefecto de Imbabura, Diego García,
comprometiendo a la Licenciada Salomé Andrade, Presidenta del PAS, para
que continúe generando estos proyectos que impulsan el desarrollo de las
mujeres.
Salomé Andrade, Presidenta del PAS, manifestó su compromiso de seguir trabajando y comprometió al grupo de mujeres a generar sus pequeñas microempresas aprovechando esta época navideña para vender las manualidades que aprendieron hacer en este taller.
Con bailes y cantos las mujeres de la comunidad La Bolsa clausuraron el taller de cerámica terminando con la exposición de lo aprendido.
PAS-GPI CAPACITA A GRUPO DE MUJERES DE LA COMUNIDAD LA BOLSA
El Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, a través del proyecto “Fomento Productivo de Mujeres Emprendedoras”, impulsa programas de capacitación en zonas rurales y periféricas.
Ibarra.- 30 mujeres de la comunidad La Bolsa, del cantón Otavalo se benefician de este proyecto que busca potencializar sus habilidades, destrezas manuales y el fortalecimiento socio organizativo de los sectores vulnerables de la provincia.
El taller permite a las beneficiarias adquirir conocimientos de diferentes técnicas de pintura en cerámica para la elaboración de manualidades novedosas y de fácil comercialización.
Estas capacitaciones buscan facilitar el impulso de emprendimientos que mejoren las condiciones de vida de las mujeres y sus hogares.
El Patronato Provincial es el encargado de ejecutar este proyecto, cubriendo con todos los gastos que implica el desarrollo de los talleres, capacitadoras y materiales.
El taller tuvo una duración de 48 horas, se lo impartió durante dos meses en la Unidad Educativa Carlos Ubidia Albuja, los días martes y jueves en horario de 17:00 a 19:30.
Agradecimientos
Salomé Andrade, Presidenta del PAS, manifestó su compromiso de seguir trabajando y comprometió al grupo de mujeres a generar sus pequeñas microempresas aprovechando esta época navideña para vender las manualidades que aprendieron hacer en este taller.
Con bailes y cantos las mujeres de la comunidad La Bolsa clausuraron el taller de cerámica terminando con la exposición de lo aprendido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...