Durante el mes de noviembre, el Museo del Agua, tendrá varias
actividades que buscan abrir espacios para el arte, la expresión
corporal y el relacionamiento de las personas con el ambiente y su
entorno.
Desde esta perspectiva, Yaku propone “Agua,
fluyendo en mi cuerpo” la agenda educativa –cultural de actividades,
abierta gratuitamente para todo público, con el fin de brindar varias
propuestas alternativas, encaminadas a integrar a niños, niñas,
jóvenes, adultos y adultos mayores, a varias opciones de aprendizaje,
entretenimiento y aprovechamiento del tiempo libre.
En
este sentido, en la sala educativa de la exposición temporal “Liqüid, la
ciudad y la memoria”, se desarrollarán varios talleres direccionados a
que los visitantes puedan plasmar toda su creatividad, sobre la base
de aquello que nos evoca la relación del agua con la ciudad y la
memoria. Papel marmoleado (2 y 3 de noviembre) y Sellos con tinturas
naturales (10 y 24 de noviembre) son las actividades que se efectuarán
al medio día, en esta sala.
La expresión músico
corporal es otra de las alternativas que se toman el Yaku, a través de
la biodanza. Mediante dinámicas grupales e individuales y el uso de
recursos de la danza contemporánea, el teatro (caminatas,
sensaciones-emociones), la música, la relajación y visualización; niños,
adolescentes, adultos y adultos mayores podrán ser parte de estos
talleres gratuitos, desde el 4 al 8 de noviembre (niños y adolescentes) y
desde el 11 al 15 de noviembre (adultos y adultos mayores), de 15h00 a
16h30, en el mezzanine del museo, previa inscripción.
Posteriormente,
el fin de semana del 16 y 17 de noviembre, de 9h00 a 13h00, en la Caja
de Cristal del museo, se generará una propuesta artística que busca
abrir escenarios a jóvenes, con el fin de que plasmen toda su
creatividad, en un interesante taller de ‘body paint’ con temáticas
ambientales vinculadas al agua.
Para finalizar esta
agenda, se abre un conversatorio donde se abordará a profundidad el tema
de uso de espacios públicos y discapacidad. Reflexiones y criterios en
torno a la accesibilidad en la ciudad, necesidades de las personas con
discapacidad intelectual, auditiva y física serán algunos de los temas
tratados por varios profesionales en el tema, el martes 19 de noviembre,
a las 15h00, en el mezzanine Yaku. Conversatorio abierto para todo
público.
Yaku Parque-Museo del Agua, invita a la
ciudadanía en general a ser parte de estas actividades. Para mayor
información llamar al 2511100 extensión 129 o escribir a
info.yaku@fmcquito.gob.ec.
lunes, 11 de noviembre de 2013
21 de noviembre vence el plazo para inscripción de candidatos
21 de noviembre vence el plazo para inscripción de candidatos
Cuenta regresiva para inscribir candidaturas
IBARRA. El Consejo Nacional Electoral se encuentra con el calendario regresivo con miras a las Elecciones Seccionales 2014. Dentro de los plazos establecidos el próximo jueves 21 de noviembre a las 18:00, finaliza el plazo para la inscripción de candidaturas.
Patricio Andrade Ruiz, director del Consejo Nacional Electoral Delegación de Imbabura, informó que el CNE capacitó a los representantes de las diferentes organizaciones políticas, para que no tengan inconvenientes al momento de la inscripción. La capacitación se impartió en temas referentes a la normativa legal vigente, los requisitos que tienen que cumplir, los planes de trabajo y asignación de escaños.
Señaló que en estos días se encuentran los movimientos y partidos políticas se encuentran realizando los procesos de elecciones internas de candidaturas y en la conformación de alianzas. Dentro de este proceso el CNE realiza un acompañamiento como veedor, a fin de que los procesos se realicen de acuerdo a los estatutos.
En las Elecciones Seccionales del próximo 23 de febrero podrán participar con candidatos las 12 organizaciones políticas de carácter nacional; así como también Fuerza Ciudadana de carácter provincial y los movimientos cantonales Movimiento Independiente Fuerza Urcuquí, Vivir Bien, Ally Kawsay del Cantón Cotacachi, y el Movimiento de Integración Popular del cantón Urcuquí.
Por su parte Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, hizo un llamado a las diferentes organizaciones políticas, a fin de que inscriban a tiempo sus candidaturas y cumplan con los diferentes requisitos que establece el Código de la Democracia.
Cuenta regresiva para inscribir candidaturas
IBARRA. El Consejo Nacional Electoral se encuentra con el calendario regresivo con miras a las Elecciones Seccionales 2014. Dentro de los plazos establecidos el próximo jueves 21 de noviembre a las 18:00, finaliza el plazo para la inscripción de candidaturas.
Patricio Andrade Ruiz, director del Consejo Nacional Electoral Delegación de Imbabura, informó que el CNE capacitó a los representantes de las diferentes organizaciones políticas, para que no tengan inconvenientes al momento de la inscripción. La capacitación se impartió en temas referentes a la normativa legal vigente, los requisitos que tienen que cumplir, los planes de trabajo y asignación de escaños.
Señaló que en estos días se encuentran los movimientos y partidos políticas se encuentran realizando los procesos de elecciones internas de candidaturas y en la conformación de alianzas. Dentro de este proceso el CNE realiza un acompañamiento como veedor, a fin de que los procesos se realicen de acuerdo a los estatutos.
En las Elecciones Seccionales del próximo 23 de febrero podrán participar con candidatos las 12 organizaciones políticas de carácter nacional; así como también Fuerza Ciudadana de carácter provincial y los movimientos cantonales Movimiento Independiente Fuerza Urcuquí, Vivir Bien, Ally Kawsay del Cantón Cotacachi, y el Movimiento de Integración Popular del cantón Urcuquí.
Por su parte Sandra Vinueza, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, hizo un llamado a las diferentes organizaciones políticas, a fin de que inscriban a tiempo sus candidaturas y cumplan con los diferentes requisitos que establece el Código de la Democracia.
viernes, 8 de noviembre de 2013
EN LA PARROQUIA GARCÍA MORENO EL GPI MUESTRA LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN
Gabinete Itinerante Provincial
EN LA PARROQUIA GARCÍA MORENO EL GPI MUESTRA LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN
*
El organismo provincial, representado por el Prefecto Diego García,
explicó el alcance de la intervención en esta zona en el área vial,
productiva y el ecoturismo. Sobresalió la ejecución del asfaltado de la
carretera Cuicocha – Apuela – Agauagrúm en la que se invierte 14´600.000
dólares.
IBARRA.- La parroquia García Moreno, cantón Cotacachi, acogió al Gabinete Itinerante Provincial y La Feria Ciudadana. En el evento, autoridades cantonales, provinciales y nacionales participaron activamente en los diálogos con los pobladores, en los que se abordaron temas relacionados a la ejecución de obras, proyectos y otras acciones de beneficio social, político y económico.
Estuvo presente el Prefecto de Imbabura, Diego García, quien en representación de los gobiernos autónomos descentralizados explicó a los moradores de las distintas comunidades el alcance de la intervención gubernamental en el desarrollo de la zona y en general de toda la provincia. La autoridad destacó que gracias a esta acción, en los últimos años se ha hecho realidad varias aspiraciones que antes permanecían sin lograr atención.
GRANDES PROYECTOS
Con respecto a la gestión cumplida por el Gobierno Provincial, el Prefecto García enfatizó que se ha puesto énfasis en la construcción de grandes obras de infraestructura vial, siendo una de ellas el asfaltado de 58.4 kilómetros de la vía Cuicocha – Apuela - Aguagrúm, en el que se invierte 14´600.000 dólares.
El objetivo de impulsar este gran proyecto es integrar al desarrollo a miles de pobladores de una zona turística y rica en producción agrícola. El asfaltado de la carretera facilitará el traslado directo de los productos a los mercados, dinamizando así la economía de los agricultores. Pero no solo eso. Esta obra se convertirá en el principal enlace hacia los centros educativos, de salud, turismo y servicio público.
En dos stands, el Gobierno Provincial mostró a los pobladores el accionar institucional en este territorio. Se destacó los resultados del trabajo en materia ambiental, producción y área de ecoturismo, a través de lo cual se hace efectivo el concepto del buen vivir.
El Gabinete Itinerante contó con la presencia del Viceministro de Minería Richard Vera, encargado del seguimiento del Proyecto Minero "Llurimagua". En primera instancia se desarrolló el gabinete interno con la participación de las direcciones provinciales de distintas áreas de servicio público y luego se dio paso a la exposición de los gobiernos parroquiales; cantonal; y, provincial.
EN LA PARROQUIA GARCÍA MORENO EL GPI MUESTRA LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN
IBARRA.- La parroquia García Moreno, cantón Cotacachi, acogió al Gabinete Itinerante Provincial y La Feria Ciudadana. En el evento, autoridades cantonales, provinciales y nacionales participaron activamente en los diálogos con los pobladores, en los que se abordaron temas relacionados a la ejecución de obras, proyectos y otras acciones de beneficio social, político y económico.
Estuvo presente el Prefecto de Imbabura, Diego García, quien en representación de los gobiernos autónomos descentralizados explicó a los moradores de las distintas comunidades el alcance de la intervención gubernamental en el desarrollo de la zona y en general de toda la provincia. La autoridad destacó que gracias a esta acción, en los últimos años se ha hecho realidad varias aspiraciones que antes permanecían sin lograr atención.
GRANDES PROYECTOS
Con respecto a la gestión cumplida por el Gobierno Provincial, el Prefecto García enfatizó que se ha puesto énfasis en la construcción de grandes obras de infraestructura vial, siendo una de ellas el asfaltado de 58.4 kilómetros de la vía Cuicocha – Apuela - Aguagrúm, en el que se invierte 14´600.000 dólares.
El objetivo de impulsar este gran proyecto es integrar al desarrollo a miles de pobladores de una zona turística y rica en producción agrícola. El asfaltado de la carretera facilitará el traslado directo de los productos a los mercados, dinamizando así la economía de los agricultores. Pero no solo eso. Esta obra se convertirá en el principal enlace hacia los centros educativos, de salud, turismo y servicio público.
En dos stands, el Gobierno Provincial mostró a los pobladores el accionar institucional en este territorio. Se destacó los resultados del trabajo en materia ambiental, producción y área de ecoturismo, a través de lo cual se hace efectivo el concepto del buen vivir.
El Gabinete Itinerante contó con la presencia del Viceministro de Minería Richard Vera, encargado del seguimiento del Proyecto Minero "Llurimagua". En primera instancia se desarrolló el gabinete interno con la participación de las direcciones provinciales de distintas áreas de servicio público y luego se dio paso a la exposición de los gobiernos parroquiales; cantonal; y, provincial.
FDI CELEBRA SUS 85 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

La programación festiva iniciará este viernes 8 de noviembre con el Desfile de la Alegría a partir de las 16h00 desde el Obelisco de la Ciudad hasta el Parque Pedro Moncayo. En esta actividad participarán toda la comunidad deportiva, personas del proyecto Ecuador Ejercítate, bandas municipales y grupos de danza invitados.
Para el sábado 9 de noviembre se prevé realizar el Circuito Ciclístico 85 años FDI desde las 8h00 en el Corredor Periférico Sur. Este evento deportivo reunirá a dirigentes, personal administrativo, entrenadores, deportistas y público en general, quienes gusten de este deporte y quieran unirse a la celebración de FedeImbabura.
El próximo evento será la I Maratón de Aerorumba en el que se espera la participación de 1000 personas de toda la provincia, en el que realizarán bailoterapia y aeróbicos por tres horas seguidas. Esta actividad será en el Estadio Olímpico Ciudad de Ibarra a partir de las 9h00.

Miduvi Imbabura participó en Gabinete Itinerante
Imbabura. El Ministerio de Desarrollo Urbano y
Vivienda Miduvi, en la provincia de
Imbabura, participó este jueves 7 de
noviembre, en el Gabinete Itinerante en
la parroquia García Moreno, cantón Cotacachi, evento organizado e impulsado por
el Ministerio de Interior de la provincia.
El acto empezó, a las 9 de la
mañana, con el saludo protocolario del Gobernador de la provincia de Imbabura, Marcelo
Villamarín; acto seguido inició la “Feria Ciudadana”, en la que participaron más de 20 instituciones públicas, con sus
representantes.
El Ministerio de Desarrollo Urbano
y Vivienda Miduvi, participó con un stand
en el que se brindó información sobre el
bono rural, programa de vivienda Manuel Espejo y sobre los nuevos incentivos de vivienda, la
información fue difundida por tres
técnicos sociales funcionarios de la institución, quienes respondieron las
interrogantes de las familias del sector, el evento se realizó en una jornada de seis horas
en el parque central de la parroquia García Moreno.
Paralelo a la Feria Ciudadana se realizó el Gabinete
Itinerante en donde participaron los Directores Provinciales y Coordinadores Zonales
de los diferentes Ministerios, quienes analizaron
las necesidades de la parroquia y evaluaron los compromisos adquiridos en el Gabinete
anterior, además los habitantes de la
comunidad expusieron las necesidades urgentes como, agua, salud y educación.
Javier Ayala, presidente del Gobierno parroquial de Cuellaje,
agradeció al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, por el aporte que ha brindado en los últimos
5 años en la dotación de vivienda a
los habitantes del sector, posibilitándoles contar con una vivienda
digna.
Luis Sánchez, director del Miduvi
Imbabura, ratificó el apoyo del Gobierno
a través del Miduvi, en la construcción de viviendas, para las familias de
escasos recursos económicos del sector.
“El trabajo de nuestro Ministerio
está enfocado a reducir el déficit de vivienda y lograr mejores condiciones de
vida para las familias imbabureñas”, acotó.
Gabinete Provincial y Feria del Buen Vivir se realizó en Intag
Revolución Ciudadana llegó a Intag con Gabinete Provincial y Feria del Buen Vivir
La Plaza Central y el coliseo de la parroquia García Moreno del cantón Cotacachi en la Zona de Intag, fueron los lugares en donde este jueves 7 de octubre se desarrollaron la Feria Ciudadana y el Gabinete Provincial que contó con la participación de la ciudadanía, así como de autoridades locales, provinciales y nacionales.
Los moradores de la Zona de Intag se vistieron de fiesta por la llegada de los diferentes Ministerios Provinciales, que junto a sus máximas autoridades iban arribando a la localidad de García Moreno, la parroquia más grande del cantón Cotacachi.
Desde las 07:00, los representantes de las diferentes instituciones del Gobierno Nacional comenzaron a poner a punto todos los stands en donde brindarían sus servicios a los ciudadanos y ciudadanas de todas las comunidades de Intag.
Poco a poco fueron llegando los moradores de las comunidades y parroquias aledañas a García Moreno; grupos de personas de Barcelona, Cerro Pelado, Cielo Verde, Chalguayaco, Junín, Apuela, 6 de Julio, Peñaherrera, entre muchas otras, fueron llenando la plaza central para visitar los diferentes stands y escuchar a las autoridades nacionales y provinciales, pues la invitación estaba dada para compartir un espacio de diálogo y resolver las necesidades que con Gobiernos anteriores habían permanecido desatendidas.
Piedad Garzón fue una de las primeras personas en llegar a la plaza de García Moreno, la mujer de 47 años comenta que “viajó alrededor de 1 hora desde Junín para poder hacer uso de los servicios que se promocionaron el fin de semana”. Mientras espera su turno para ser atendida por el médico general de la Unidad Movil del Ministerio de Salud, manifiesta que además, acudió para aclarar sus dudas sobre la minería. “Que mejor que venga una autoridad como el Gobernador o los Ministros a decirnos qué es esto de la minería, ya estamos cansados de grupos de extranjeros o personas que dicen representar a las comunidades, pero en realidad solo ven sus intereses”, añadió.
Más de 700 personas acudieron a las 30 carpas que difundieron su labor y prestaron servicios a la población. El Registro Civil logró atender a más de 200 personas y ceduló a 79; el Ministerio de Salud puso 90 vacunas a niños y niñas, atendió a casi 30 ciudadanos en medicina general y 20 en odontología; la Secretaría Técnica de Discapacidades atendió y entregó bastones, andadores y sillas de ruedas a más de 100 hombres y mujeres con discapacidad. Uno de los stands más visitados fue el de la Empresa Nacional Minera, en el que sus técnicos explicaron claramente a casi 350 niños y adultos sobre el proyecto Llurimagua y la minería responsable.
Gabinete Provincial
Simultáneamente, mientras se realizaba la Feria Ciudadana, las autoridades de la provincia y el país, lideradas por el Gobernador de Imbabura, Marcelo Villamarín Carrascal; el Viceministro de Minas, Richard Vera; la Viceministra Patricia Sarzosa, de la Secretaria de la Gestión de la Política, se reunían a puerta cerrada en el coliseo de la localidad para debatir sobre las acciones y obras a realizarse en el sector a corto, mediano y largo plazo.
A las 11h30, las puertas del coliseo se abrieron para recibir a más de 350 ciudadanos que expusieron sus inquietudes a las autoridades. Los presidentes de seis de siete parroquias que conforman la zona de Intag, mostraron su apoyo a la minería y al proceso liderado por el Gobierno de la Revolución Ciudadana. Xavier Ayala de la Junta Parroquial de Cuellaje, en un discurso aplaudido por la gran mayoría de los asistentes recalcó que “nosotros no obedecemos órdenes de extranjeros, dijo, yo creo que como zona de Intag debemos apostar y apoyar un proyecto que tiene el Gobierno Nacional, al igual que lo hacemos con la mayoría de propuestas, que casi siempre han tenido éxito”.
Ciudadanos y ciudadanas opuestos a la minería también tuvieron su espacio para expresarse, “muchos de ellos manifestando el mismo discurso ciego de la oposición, basado en antecedentes de transnacionales que hicieron daño a la comunidad por buscar el lucro propio”, comentó el Gobernador de la provincia.
La máxima autoridad de la provincia, Marcelo Villamarín, recalcó a los asistentes “que es una cosa muy diferente una empresa extranjera, a una nacional como Enami que lo único que busca es generar recursos para el país y las zonas en las que se efectúan los proyectos para erradicar la pobreza y buscar el Buen Vivir”.
Richard Vera, viceministro de minas recalcó que “la protección y el cuidado del medio ambiente son una política del Gobierno Nacional, por lo que cualquier proyecto ejecutado o a ejecutarse cuenta con su respectivo estudio de impacto ambiental”.
Al final de la jornada, la población pudo mantener un diálogo con las autoridades y esclarecer varias dudas e inquietudes sobre los proyectos del Gobierno Nacional, en lo que para muchos fue considerado como un “día histórico” en la zona.
De esta manera, el Gobierno Nacional y sus instituciones del Ejecutivo desconcentrado evaluaron la intervención que ha tenido el Estado en la Zona hasta la actualidad, y generaron compromisos institucionales para la ejecución de nuevas acciones a corto y mediano plazo, garantizando un estado que busca mejorar las condiciones de vida de todos y todas las ciudadanas.
La Plaza Central y el coliseo de la parroquia García Moreno del cantón Cotacachi en la Zona de Intag, fueron los lugares en donde este jueves 7 de octubre se desarrollaron la Feria Ciudadana y el Gabinete Provincial que contó con la participación de la ciudadanía, así como de autoridades locales, provinciales y nacionales.
Los moradores de la Zona de Intag se vistieron de fiesta por la llegada de los diferentes Ministerios Provinciales, que junto a sus máximas autoridades iban arribando a la localidad de García Moreno, la parroquia más grande del cantón Cotacachi.
Desde las 07:00, los representantes de las diferentes instituciones del Gobierno Nacional comenzaron a poner a punto todos los stands en donde brindarían sus servicios a los ciudadanos y ciudadanas de todas las comunidades de Intag.
Poco a poco fueron llegando los moradores de las comunidades y parroquias aledañas a García Moreno; grupos de personas de Barcelona, Cerro Pelado, Cielo Verde, Chalguayaco, Junín, Apuela, 6 de Julio, Peñaherrera, entre muchas otras, fueron llenando la plaza central para visitar los diferentes stands y escuchar a las autoridades nacionales y provinciales, pues la invitación estaba dada para compartir un espacio de diálogo y resolver las necesidades que con Gobiernos anteriores habían permanecido desatendidas.
Piedad Garzón fue una de las primeras personas en llegar a la plaza de García Moreno, la mujer de 47 años comenta que “viajó alrededor de 1 hora desde Junín para poder hacer uso de los servicios que se promocionaron el fin de semana”. Mientras espera su turno para ser atendida por el médico general de la Unidad Movil del Ministerio de Salud, manifiesta que además, acudió para aclarar sus dudas sobre la minería. “Que mejor que venga una autoridad como el Gobernador o los Ministros a decirnos qué es esto de la minería, ya estamos cansados de grupos de extranjeros o personas que dicen representar a las comunidades, pero en realidad solo ven sus intereses”, añadió.
Más de 700 personas acudieron a las 30 carpas que difundieron su labor y prestaron servicios a la población. El Registro Civil logró atender a más de 200 personas y ceduló a 79; el Ministerio de Salud puso 90 vacunas a niños y niñas, atendió a casi 30 ciudadanos en medicina general y 20 en odontología; la Secretaría Técnica de Discapacidades atendió y entregó bastones, andadores y sillas de ruedas a más de 100 hombres y mujeres con discapacidad. Uno de los stands más visitados fue el de la Empresa Nacional Minera, en el que sus técnicos explicaron claramente a casi 350 niños y adultos sobre el proyecto Llurimagua y la minería responsable.
Gabinete Provincial
Simultáneamente, mientras se realizaba la Feria Ciudadana, las autoridades de la provincia y el país, lideradas por el Gobernador de Imbabura, Marcelo Villamarín Carrascal; el Viceministro de Minas, Richard Vera; la Viceministra Patricia Sarzosa, de la Secretaria de la Gestión de la Política, se reunían a puerta cerrada en el coliseo de la localidad para debatir sobre las acciones y obras a realizarse en el sector a corto, mediano y largo plazo.
A las 11h30, las puertas del coliseo se abrieron para recibir a más de 350 ciudadanos que expusieron sus inquietudes a las autoridades. Los presidentes de seis de siete parroquias que conforman la zona de Intag, mostraron su apoyo a la minería y al proceso liderado por el Gobierno de la Revolución Ciudadana. Xavier Ayala de la Junta Parroquial de Cuellaje, en un discurso aplaudido por la gran mayoría de los asistentes recalcó que “nosotros no obedecemos órdenes de extranjeros, dijo, yo creo que como zona de Intag debemos apostar y apoyar un proyecto que tiene el Gobierno Nacional, al igual que lo hacemos con la mayoría de propuestas, que casi siempre han tenido éxito”.
Ciudadanos y ciudadanas opuestos a la minería también tuvieron su espacio para expresarse, “muchos de ellos manifestando el mismo discurso ciego de la oposición, basado en antecedentes de transnacionales que hicieron daño a la comunidad por buscar el lucro propio”, comentó el Gobernador de la provincia.
La máxima autoridad de la provincia, Marcelo Villamarín, recalcó a los asistentes “que es una cosa muy diferente una empresa extranjera, a una nacional como Enami que lo único que busca es generar recursos para el país y las zonas en las que se efectúan los proyectos para erradicar la pobreza y buscar el Buen Vivir”.
Richard Vera, viceministro de minas recalcó que “la protección y el cuidado del medio ambiente son una política del Gobierno Nacional, por lo que cualquier proyecto ejecutado o a ejecutarse cuenta con su respectivo estudio de impacto ambiental”.
Al final de la jornada, la población pudo mantener un diálogo con las autoridades y esclarecer varias dudas e inquietudes sobre los proyectos del Gobierno Nacional, en lo que para muchos fue considerado como un “día histórico” en la zona.
De esta manera, el Gobierno Nacional y sus instituciones del Ejecutivo desconcentrado evaluaron la intervención que ha tenido el Estado en la Zona hasta la actualidad, y generaron compromisos institucionales para la ejecución de nuevas acciones a corto y mediano plazo, garantizando un estado que busca mejorar las condiciones de vida de todos y todas las ciudadanas.
CULMINA TALLER PARA MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL BARRIO TANGUARÍN
Fomento Productivo
CULMINA TALLER PARA MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL BARRIO TANGUARÍN
30 mujeres del barrio Tanguarín se benefician del Proyecto “Fomento Productivo de Mujeres Emprendedoras”, impulsado por el Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura.
Ibarra.- El Proyecto busca potencializar habilidades, destrezas manuales y el fortalecimiento socio organizativo en las mujeres de los sectores vulnerables de la provincia.
Estos talleres permiten adquirir conocimientos de diferentes técnicas para la elaboración de manualidades novedosas y de fácil comercialización. Con este emprendimiento se pretende mejorar las condiciones de vida de varios sectores de la población tradicionalmente excluidos y carentes de oportunidades.
El
taller tuvo una duración de 48 horas, se lo impartió durante dos meses
los martes y jueves en horario de 18:00 a 20:30. El material fue
entregado totalmente gratuito a las participantes por parte del
Patronato Provincial; “ellas aprendieron a elaborar lencería de baño,
desde su moldeado, armado y acabado” manifestó Luz Campos, instructora
del taller.
Agradecimientos y Compromisos
Santiago Garrido, Presidente del Gobierno Parroquial de San Antonio, agradeció la gestión que viene realizando la Licenciada Salomé Andrade, Presidenta del Patronato Provincial, en las parroquias rurales.
En representación del grupo de mujeres beneficiarias, intervino Inés Anrango, Presidenta del Barrio Tanguarín, quien agradeció por el taller dictado y se comprometió a liderar a las mujeres para que realicen su primer emprendimiento socio organizativo.
Salomé Andrade, Presidenta del PAS, manifestó el compromiso del Prefecto de la Provincia, Diego García, para el desarrollo de políticas públicas en un sistema económico, solidario y social.
CULMINA TALLER PARA MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL BARRIO TANGUARÍN
30 mujeres del barrio Tanguarín se benefician del Proyecto “Fomento Productivo de Mujeres Emprendedoras”, impulsado por el Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura.
Ibarra.- El Proyecto busca potencializar habilidades, destrezas manuales y el fortalecimiento socio organizativo en las mujeres de los sectores vulnerables de la provincia.
Estos talleres permiten adquirir conocimientos de diferentes técnicas para la elaboración de manualidades novedosas y de fácil comercialización. Con este emprendimiento se pretende mejorar las condiciones de vida de varios sectores de la población tradicionalmente excluidos y carentes de oportunidades.
Agradecimientos y Compromisos
Santiago Garrido, Presidente del Gobierno Parroquial de San Antonio, agradeció la gestión que viene realizando la Licenciada Salomé Andrade, Presidenta del Patronato Provincial, en las parroquias rurales.
En representación del grupo de mujeres beneficiarias, intervino Inés Anrango, Presidenta del Barrio Tanguarín, quien agradeció por el taller dictado y se comprometió a liderar a las mujeres para que realicen su primer emprendimiento socio organizativo.
Salomé Andrade, Presidenta del PAS, manifestó el compromiso del Prefecto de la Provincia, Diego García, para el desarrollo de políticas públicas en un sistema económico, solidario y social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Ibarra epicentro del ciclismo rutero Vuelve el ciclismo de ruta a las carreteras del cantón Ibarra. Pedalistas de todo el país y del sur d...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...