miércoles, 21 de agosto de 2013

Campaña de cambios de domicilio llegó a la comunidad Awá

50 cambios de domicilio se realizaron en la zona Palmira – Toctemí

 Tras recorrer 8 horas por caminos de difícil acceso, funcionarios del Consejo Nacional Electoral Delegación Provincial de Imbabura, llegaron hasta las comunidades de la nacionalidad Awá en la zona de Palmira – Toctemí, pertenecientes a la parroquia Buenos Aires del cantón Urcuquí. El objetivo fue realizar el proceso de cambios de domicilio electoral a los habitantes de la zona.

Guillermo Taicus, presidente de la comunidad Awá, acompañó a los brigadistas de la delegación del CNE, desde la comunidad de Río Verde Bajo hasta el centro de Palmira-Toctemí. Los brigadistas llegaron la tarde del viernes y pernoctaron en el lugar.
El sábado desde tempranas horas iniciaron con la labor de efectuar los cambios de domicilio electoral, este trabajo se cumplió en la sede de la Federación de Nacionalidades Awá del Ecuador. Germán Carrera, coordinador provincial del proceso, informó que se hicieron 50 cambios de domicilio y por la falta de documentación, específicamente de la cédula de identidad, no se pudieron hacer más cambios.
Patricio Andrade, director del CNE Imbabura, expresó que es importante que la gente vote lo más cerca a su lugar de residencia, para evitar los largos viajes el día de las elecciones. Recalcó que en el caso del sector rural, debido a la lejanía de los recintos electorales, varias personas no ejercían su derecho al voto.
Además informó que el cambio de domicilio contribuye a elegir las autoridades que de alguna manera fortalecerán su sector. En ese sentido dijo que se han realizado acuerdos con las juntas parroquiales para ubicar mesas de cambios de domicilio y que se lleguen a las comunidades más apartadas con la campaña.
En el caso de la zona Awá de Palmira – Toctemí, anteriormente los pobladores tenían que caminar entre 6 y 8 horas por caminos agrestes, para poder sufragar y cumplir con esta obligación. Para las elecciones del 23 de febrero de 2014 votarán por primera vez en su misma comunidad evitándose el largo viaje.

martes, 20 de agosto de 2013

Parlamentarios Andinos se reunieron con autoridades de Turismo del Ecuador

 Imbabura fue la sede de uno de los acercamientos  que mantienen constantemente  un grupo de Parlamentarios Andinos con las Coordinaciones Zonales de Turismo con el fin de mejorar los niveles y condiciones turísticas que se ofertan en cada región de los países Andinos.



La iniciativa surgió por parte de la Parlamentaria Andina Silvia Salgado Andrade conjuntamente con Cecilia Castro Márquez y Patricio Zambrano Restrepo  cuando se consideró la importancia de incluir de una forma armónica las actividades que genera este recurso en coordinación con las autoridades del Ministerio de Turismo del Ecuador representadas por el Coordinador Zonal norte José Vallejo y José Naranjo.

Que las agendas de trabajo se las estudie en cada uno de los territorios y se repliquen las prácticas positivas es uno de los objetivos de los encuentros, previo a la consolidación de un proyecto cnjunto destacó Patricio Zambrano, Parlamentario Andino del Ecuador.


Por su parte, Silvia Salgado Andrade destaco que es necesario aprovechar las características turísticas de cada país que conforma la región andina, es también uno de las prioridades que se contempla en la estructuración del documento que se ampliará a Colo,bia, Perú, Bolivia y Chile.

Cecilia Castro, coincidió en la importancia de manejar de una forma más acertada el recurso turístico y utilizarlo como un puntal para el desarrollo económico y productivo del Ecuador.

Al evento también se sumaron representantes del Ministerio de Turismo del Carchi, sindicato de Choferes de la provincia de Imbabura, así como el Concejal del Municipio de Ibarra Wilmer Taboada.

Primer Grito de Independencia se recordó con Momento Cívico en Otavalo


Integrantes del Grupo de Scouts del Ecuador N°1 Gilwell, aspirantes a Policías y representantes del Cuerpo de Bomberos de Ibarra se dieron cita en la cuarta edición del Lunes Cívico de Paz, que en esta ocasión se realizó desde el pretil Municipal del cantón Otavalo, a propósito de la conmemoración de los 204 años del Primer Grito de Independencia recordado en el mes de agosto.


El Lunes Cívico de Paz tiene como principal objetivo constituir un espacio donde la ciudadanía y las nuevas generaciones, formen parte de un proceso cívico que fortalezca el sentido de nacionalidad y pertenencia, así como remembrar las fechas más representativas de la provincia y el país.

Participación
Pablo Velasco, jefe político de Otavalo y delegado del Gobernador de Imbabura, comentó que este tipo de actividades se las debe realizar con mayor continuidad, ya que la juventud juega un papel de gran importancia en el proceso de cambio que se vive en el país.

Estefanía Pijal, representante del Grupo N°1 Gilwell realizó una agradable ponencia sobre la gesta libertaria del 10 de agosto. Además resaltó la labor de este movimiento de jóvenes y adultos comprometidos de forma libre y voluntaria, que buscan colaborar en la construcción de un mundo mejor y quienes en la actualidad estan presentes en más de 216 países del mundo y con más de 30 millones de miembros que luchan por la paz.

El evento contó con la participación del Grupo de Caballería Yaguachi, que fue el encargado de portar el pabellón nacional y enaltecer el evento.

Esta actividad rinde homenaje a nuestros compatriotas, quienes hace 204 años, con ejemplo de libertad y rebeldía buscaron la independencia, y con lo que además, el Gobierno de la Revolución Ciudadana promueve la unidad de los pueblos, afirmando y fortaleciendo la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad, conduciendo un proceso de cambio que busca alcanzar una segunda y definitiva independencia.

Participación Ciudadana capacitará a funcionarios de municipios en Ley de Transparencia


El evento será en el auditorio de la Municipalidad de Antonio Ante, este miércoles de 10h00 a 13h00. Funcionarios de distintos municipios han confirmado su participación.

Con el objetivo de fortalecer los niveles de transparencia en la gestión de los organismos seccionales, a través de un eficiente cumplimiento y aplicación del Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP), la Corporación Participación Ciudadana realizará una capacitación en este temática.
Un equipo de la Corporación capacitará funcionarios del Municipio de Antonio Ante y de otros municipios para incorporar los deberes establecidos en la Ley en sus respectivos sitios web. Hasta el momento han confirmado su participación como Cayambe, Otavalo, Cotacachi, Mira e Ibarra.
El taller sobre la “Aplicación y Cumplimiento del Art. 7 de LOTAIP, se llevará a cabo este miércoles (21.08.2013), en el Salón Máximo del Gobierno Municipal Antonio Ante, ubicado en el parque Central, en las calles Diego Amazonas y Av. Julio M. Aguinaga.
Participación Ciudadana, organización de la sociedad civil que promueve el fortalecimiento de la Democracia en Ecuador, trabaja monitoreando el cumplimiento de la Ley de Transparencia, en las páginas web de 13 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs).

AGADPRI coordina estudios sobre turismo y fomento productivo en parroquias rurales de Imbabura



Estas acciones son ejes básicos para la ejecución del proyecto MEBV Imbabura Rural.
A la par se cumplen las primeras acciones de intervención en las parroquias.


 La Asociación de Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Imbabura (AGADPRI), institución ejecutora, del proyecto Modelo Económico Endógeno Solidario y Sostenible para el Buen Vivir Rural en el corredor volcán Imbabura– (MEBV Imbabura Rural), subvencionado por la Unión Europea coordina el desarrollo de los estudios en los temas turísticos y de fomento productivo.
El primer estudio, es desarrollado por el consultor Agustín Carrión, orientado a la elaboración del Inventario Turístico en las 10 parroquias rurales beneficiadas: San Antonio, La Esperanza, Angochagua, Imbaya, Natabuela, Chaltura, Ilumán, Miguel Egas Cabezas, San Pablo y San Roque.
La información obtenida se convertirá en una herramienta valiosa de planificación y gestión territorial para los GADPRs. Santiago Garrido, presidente de la AGADPRI, afirmó que los estudios permitirán orientar las inversiones en las actividades turísticas del sector rural.
En el marco del desarrollo del estudio, las autoridades de los Gobiernos Parroquiales, técnicos y representantes de los comités de ambiente y turismo recibieron un taller de inducción. La cita posibilita aplicar la metodología para recopilar información turística.
El segundo estudio, será elaborado por el consultor Daladier Anzueto contratado para la elaboración de una Línea Base y Análisis Territorial. Los datos será de utilidad para reconocer la situación actual del territorio a intervenir y se generarán indicadores correspondientes con los objetivos del proyecto.
En el tema riego, es importante mencionar, que se dispone de estudios para los sistemas; Chorlavicito y Santo Domingo. De igual forma, se identificó los puntos críticos en el sistema Peguche- San Antonio.





Asimismo, el proyecto MEBV IMBABURA RURAL articula su trabajo. Están definidas y oficializadas las hojas de ruta con el Ministerio del Ambiente y con la Dirección de Riegos y Drenaje y la Dirección de Innovación del MAGAP zonal 1.
Igualmente, el trabajo en conjunto con representantes de los 10 Gobiernos Parroquiales, permitió definir la programación de los proyectos de inversión en cada sector.

YACHAY (Ciudad del Conocimiento) un sueño hecho realidad


Daniel Suárez Coord. Zona Uno de Senescyt, informó que la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY, en la primera etapa se está rehabilitando y construyendo las áreas patrimoniales: La Casa de Hacienda, el Ingenio San José, las Viviendas del Rosario, Viviendas Estudiantiles, los Multifamiliares y las Residencias Administrativas, con 118 personas que están interviniendo en la recuperación patrimonial; se prevé que van a ser entregadas en diciembre del 2013, con una inversión de 32 millones de dólares.
Ofertará carreras de pregrado a través de licenciaturas e ingenierías relacionadas con las cinco áreas priorizadas para la transformación de la matriz productiva nacional: Ciencias de la Vida, Nano Ciencias, Energías Renovables y Cambio Climático, Petroquímica; y Tecnologías de la Información y Comunicación. Por ejemplo se ofrecerá la carrera de Ingeniería en Alimentos Frescos y Procesados, señaló Suárez.
Al ser una institución pública, los aspirantes deberán rendir, en septiembre próximo, el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), y así optar por uno de los cupos disponibles en esta nueva universidad. El inicio de clases será en Agosto del 2014.
Suárez, afirmó que la Universidad de YACHAY “será una institución de categoría mundial que contará para el 2014 con 36 académicos y albergará a 300 estudiantes nacionales y extranjeros para consolidar la integración regional”.
La Universidad YACHAY será un espacio donde se articularán la academia, la investigación y la industria, respetando además la herencia de los saberes ancestrales; todo conjugado en una misma ciudad con el objetivo de formar el mejor talento humano.
Finalmente Suárez, invitó a la colectividad para que este jueves 22 de agosto, en el Ingenio San José, participen de la firmar del convenio con la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente; acuerdo que tiene como objetivo instalar el primer gran laboratorio genético de reproducción animal.

Imbabura con 145 deportistas en Juegos Nacionales Juveniles "Chimborazo 2013"


Los atletas imbabureños están listos para iniciar su participación en 15 disciplinas deportivas en los IV Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Chimborazo 2013, que se inauguran el 23 de agosto en el estadio Olímpico de Riobamba.

Las primeras selecciones en viajar a la sede de los Juegos serán las de baloncesto masculino, karate do, patinaje, taekwondo y tenis de mesa. 


De los 145 deportistas, 89 forman parte de la delegación masculina y 56 de la femenina. “A la lista de atletas se suman 29 entrenadores y 6 dirigentes de los distintos deportes, lo que da un total de 180 personas con las que Imbabura hará presencia en estos Juegos Nacionales. El objetivo es mejorar los resultados del año anterior y ubicarse entre el sexto y octavo puesto” aseguró Mauricio Arguello, Presidente de Federación Deportiva de Imbabura.
El presupuesto de la provincia de Imbabura es de 15.023 dólares que será distribuido en bono deportivo, pasajes, alimentación, transporte interno e imprevistos, además los deportistas tienen un seguro de atención médica por cualquier eventualidad.
La cuarta edición de los Juegos Nacionales Juveniles se cumplirá del 22 al 31 de agosto en Riobamba, como sede principal y subsedes Alausí, Colta y Guano. La cita nacional tendrá la participación de un total de 3.147 deportistas en representación de las 24 provincias del país, según datos del Comité Organizador.