Basquetbolistas se concentran en Carpuela
Este fin de semana las integrantes del equipo femenino de baloncesto en las categorías juvenil y prejuvenil de Imbabura realizarán un concentrado en Carpuela con el fin de entrenar sin distracciones, pulir la técnica y adquirir mayor preparación para los torneos que se avecinan.
El equipo juvenil serán las primeras en actuar a nivel nacional del 1 al 6 de agosto en la etapa clasificatoria al enfrentarse a Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Cotopaxi en Guano- Chimborazo
Deportistas en competencias internacionales
* Cristian Pita y Dayana Bolaños este sábado y domingo participarán en las pruebas de contrareloj individual y ruta en el Campeonato Panamericano Juvenil de Ciclismo en Zacatecas- México.
* Karla Jaramillo es una de las 31 atletas que mañana a la 1:30 de la mañana (hora local) participará en la prueba de 5000 metros marcha en el Mundial Juvenil de Atletismo en Ucrania
* Karla Campos, Julessey Viveros y Alexander Medina este fin de semana competirán en el Campeonato Panamericano y Sudamericano Juvenil de Judo en Argentina. Ellos forman parte del equipo de 24 judocas del Ecuador.
viernes, 12 de julio de 2013
Juan Padilla a Gran Nacional de >Mtb
Gran Nacional de MTB
Juan Andrés Padilla será el representante de Imbabura en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Montaña (MTB), el evento más importante del año que se desarrollará en la provincia de Azuay.
El cross country se efectuará el domingo 14 de julio en el sector de Ictocruz-Turi en una longitud de 4.8 kilómetros, siendo un circuito técnico que pondrá a prueba la preparación de los ciclistas.
Padilla va con el objetivo de ubicarse en el podio de la categoría juvenil y sumar puntos para el ranking internacional UCI, por lo que serán juzgados por comisarios de la Unión Ciclística Internacional.

El cross country se efectuará el domingo 14 de julio en el sector de Ictocruz-Turi en una longitud de 4.8 kilómetros, siendo un circuito técnico que pondrá a prueba la preparación de los ciclistas.
Padilla va con el objetivo de ubicarse en el podio de la categoría juvenil y sumar puntos para el ranking internacional UCI, por lo que serán juzgados por comisarios de la Unión Ciclística Internacional.
Respuestas claras para lágrimas que claman justicia.
Inconformes con las sentencias en unos casos y con el pedido de celeridad en otros muy puntuales, familiares de las víctimas de femicidio y delincuencia común, fueron atendidos por una Comisión interinstitucional presidida por la Ministra de Justicia, Johana Pesantes, en el marco del Gabinete Itinerante realizado en la ciudad de Ibarra.
De acuerdo a los compromisos presidenciales que se generan en cada Gabinete, 12 casos concitaron el interés de las autoridades que provocaron el diálogo directo entre autoridades competentes y familiares de las víctimas. Los primeros, a través de una participación conjunta, se comprometieron a analizar y dar soluciones inmediatas al clamor ciudadano frente a estos hechos.
Por disposición de la titular del Ministerio de Justicia, los familiares de las víctimas fueron distribuidos en tres mesas de trabajo dirigidas por el Consejo de la Judicatura, Ministerio del Interior (Policía Nacional) y la Fiscalía.
Respuestas Inmediatas
La Ministra dispuso elaborar una hoja de ruta de las acciones que cada una de las instituciones responsables ejecutarán para entregar respuestas ágiles, mientras los familiares exigieron sentencias justas y que ningún delito quede en la impunidad. Dichas acciones serán evaluadas permanentemente por funcionarios judiciales.
Este diálogo directo permitió a las autoridades conocer de primera mano las particularidades de los procesos y se invitó a reflexionar sobre el sensacionalismo que generaron los medios de comunicación en Imbabura para lanzar este tema, aprovechándose del dolor ajeno para incrementar sus beneficios comerciales.
Otro de los pedidos de los afectados radicó en el incremento de la seguridad, inquietud que fue solventada con la exposición de la próxima construcción del ECU911 en el Parque Céntrica Bulevar que brindará un sistema de seguridad integral a la población.
La Ministra explicó que el principal compromiso del Gobierno Nacional es impulsar la creación del nuevo Código Integral Penal que entre otras cosas, pide cambios en la tipificación de delitos y penas. En estos se incluyen femicidio y mala práctica médica. Se prevé que la Asamblea Nacional apruebe este cuerpo legal en el menor tiempo posible.
Apelaciones
Para quienes expresaron su inconformidad con la sentencia a los victimarios, la Ministra sugirió tres pasos legales: apelación, casación y revisión.
Datos
Uno a uno los casos fueron verificados en las mesas por los funcionarios responsables de cada área y se establecieron compromisos y tiempos límite para responder al clamor de los familiares afectados.
Dirigentes de proyecto Pesillo Imbabura se capacitaron
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en la provincia de Imbabura, capacitó a los representantes de las 15 regionales del proyecto de agua potable Pesillo-Imbabura, con el objetivo de generar responsabilidades sobre el control permanente de la calidad del agua, involucrando a toda la comunidad.
Son 15 regionales ubicadas en Ibarra, Antonio Ante, Ilumán, Pesillo, Carabuela, Sumak Yaku, Espejo San Rafael, La Bolsa, Angla, Yanahurco, Tupigachi, Tabacundo y San Pablo, pertenecientes a las provincias de Imbabura y Pichincha.
Vinicio Salazar técnico de la institución, fue el encargado de brindar capacitación en temas como, el manejo financiero, administrativo, operación y mantenimiento de los sistemas de agua. “Nosotros estamos capacitando a los representantes de las juntas de agua, para precautelar la salud de la comunidad” afirmó el funcionario.
Juan Serrano, presidente del Consejo de Coordinación de las juntas administradoras de agua potable y saneamiento de “Pesillo Imbabura”, señaló que la capacitación permite educar a la comunidad y en especial cuidar la salud de los niños “afirmó el dirigente.
Al final del taller se obtuvo el compromiso de todos los actores de las comunidades para crear estrategias de cooperación y así obtener los resultados deseados.
El taller se efectuó el pasado viernes, en las instalaciones del hotel Santa Fé de la ciudad de Otavalo, con la participación de alrededor 100 personas.
Asambleísta Marisol Peñafiel Montesdeoca participa en la Comisión Especializada Permanente de Educación , Cultura, Ciencia y Tecnología
Asambleístas interesados en temas de niñez participaron en la Comisión de Educación quienes recibieron a miembros del Ministerio de Inclusión Económica y Social para tratar sobre el modelo de atención a niñas y niños de 0 a 4 años que no están bajo el sistema escolarizado que rige el Ministerio de Educación.
La Asambleísta Marisol Peñafiel Montesdeoca en calidad de Coordinadora del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes conjuntamente con la Asambleísta Zobeida Gudiño escucharon al Subsecretario de desarrollo infantil integral quien expuso el nuevo sistema de atención a niños menores de cuatro años, donde se han incorporado a más de 2000 profesionales en educación parvularia para el sistema de educación inicial.
La Asambleísta Marisol Peñafiel preguntó al Subsecretario del MIES sobre el proceso de transición de los Centros Creciendo con nuestros niños hacia los Centros Infantiles del Buen Vivir donde la atención se realizará a niños de 0 a 3 años sin embargo quedan fuera de estos centros niños de 4 años que deben según, la nueva estructura dictada por la política pública del Ejecutivo, pasar al Ministerio de Educación sin ser parte del sistema escolarizado.
Los CIBV atenderán hasta un máximo de 15 niños lo que ha provocado el cierre de al menos el 3% de los centros creciendo con nuestros niños, y la Dra. Marisol Peñafiel solicitó mayor información sobre la atención que se darán a los niños que queden fuera de los centros infantiles cuando según la Constitución de la República el Estado, la sociedad y la familia promoverán prioritariamente el desarrollo integral de los niños y niñas, además es un principio constitucional el interés superior del niño donde sus derechos prevalecerán sobre otros grupos.
La preocupación de la Asambleísta imbabureña es la desprotección de niñas y niños de 3 y 4 años de edad y el proceso de transición de competencias con el Ministerio de Educación para que se haga cargo de la atención integral de desarrollo infantil.
El Subsecretario se comprometió en enviar mayor información sobre el cronograma y proceso de transformación de los Centros Infantiles del Buen Vivir.
Serrano: En Ecuador sí podemos garantizar que ningún ciudadano ha sido o será espiado con fines políticos

En cadena de radio y televisión, el Secretario de Estado, Fernando Alvarado, anunció la renuncia irrevocable de Ecuador a las preferencias arancelarias ATPDEA, por sus siglas en Inglés y rechazó categóricamente la campaña desinformativa en temas como el caso del ex técnico de la CIA, Edward Snowden, la reciente Ley de Comunicación y un supuesto espionaje local.
Sobre este último tema, Serrano fue categórico al afirmar que la compra de equipos para espiar es un burdo montaje sin firma de responsabilidad. “El Gobierno Nacional y otras instituciones del Estado hemos expresado públicamente la necesidad de aprovisionarnos de equipos de inteligencia antidelincuencial para enfrentar secuestros, narcotráfico y el crimen organizado en general”.
Durante su intervención, el titular de esta cartera del Estado explicó que toda adquisición de implementos para la seguridad está amparada por el Artículo 20 de la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y por el propio Código de Procedimiento Penal Ecuatoriano, en su Artículo 155.
En el reglamento para la implementación y funcionamiento del Sistema de Vigilancia Técnica Electrónica, publicado en el Registro Oficial 678 de abril del 2012, consta como requisito ineludible una orden judicial solicitada a la Fiscalía General del Estado para poder realizar vigilancias técnicas, electrónicas, con el fin exclusivo de luchar contra la violencia criminal.
“El Ecuador no cuenta con suficientes elementos tecnológicos para combatir el crimen organizado y frecuentemente debemos recurrir a países amigos para buscar apoyo logístico. El uso de estas herramientas va en defensa de los ciudadanos y ciudadanas y no de intereses políticos. En Ecuador no existen escuchas telefónicas con fines políticos, sino únicamente las que se han dado para investigaciones criminales”.
“El Gobierno Nacional no tiene absolutamente nada que esconder y por ello invitamos a la prensa nacional e internacional, que se ha prestado para estas patrañas, a que demuestre un solo caso de un ciudadano nacional o extranjero que haya sido espiado telefónicamente por nuestro Gobierno, de no hacerlo en las próximas 24 horas quedarán ante el mundo como unos mentirosos. En Ecuador, los Derechos Humanos se respetan cabalmente y las autoridades actúan en función de la Constitución y los tratados internacionales, firmados por nuestro país. Nosotros sí podemos garantizar incondicionalmente que ningún ciudadano ha sido o será espiado con fines políticos”, sentenció Serrano.
Fiscalía investiga a usureros en el Ecuador
Gobierno enfrenta la usura a nivel nacional
Con el fin de frenar la proliferación de la usura,
el Ministerio del Interior, junto con el Consejo Nacional de la
Judicatura, inició una campaña contra esta problemática social que ha
extendido sus tentáculos a todo el territorio nacional, cuyo ejercicio,
desde todo punto de vista es ilegal y vulnera los derechos de las
personas.
Esta iniciativa pone al descubierto los abusos y
atropellos a los que están expuestos quienes, frente a una necesidad
emergente, solicitan créditos que son pagaderos con exorbitantes
intereses, no permitidos por la ley, lo cual contraviene los derechos
humanos y jurídicos de las personas.
El “boom” de los usureros inició en el 2001, pero se
volvió una problemática social en los últimos años. Esta campaña se
enfocará en las ciudades de mayor incidencia. También incluye reformas
en materia penal para su erradicación.
Esta acción gubernamental contempla un plan de
recompensas de hasta 50 mil dólares por identificar y proporcionar
información sobre las personas dedicadas a esta ilícita actividad, que
desencadena en otros delitos como: sicariato y lavado de dinero. La
línea telefónica habilitada para este delito es 1800335486.
Las cifras
Las
cifras estadísticas proporcionadas por la Fiscalía General del Estado,
corresponden a las denuncias del delito ingresadas entre enero 2012 y
mayo 2013 usura que registra un total de 340 denuncias.
De esta cifra se desprende que las provincias de
Pichincha (108), Guayas (68), Manabí (29), encabezan la lista, le
siguen en su orden, El Oro (17); Santa Elena (16); Cotopaxi (13); Los
Ríos, Imbabura (12); Azuay (11); Tungurahua (9) y las otras provincias
tienen un menor porcentaje.
A
nivel nacional, un alto porcentaje de personas prefieren no denunciar
por miedo a represalias, pues, los prestatarios los intimidan y amenazan
para cobrar sus deudas.
Los títulos ejecutivos más empleados en la usura son: letra de cambio y cheque
La usura en Loja
A
fin de recabar información sobre casos de usura, visitamos la ciudad de
Loja, en donde desde hace más de 3 años se conformó el Movimiento
Pro-Justicia contra la Usura y Corrupción (MPJCUC), sede Loja, que
aglutina a 394 personas que se unieron por la necesidad de elevar su voz
de protesta y visualizar este problema social.
Un hecho que conmocionó a esta provincia es el
referente al caso del británico Malcolm Eoin Ryan Williams, quien figura
en la lista de los Más Buscados de Loja. Este ciudadano de 52 años
perjudicó a más de una treintena de personas y es prófugo de la justicia
ecuatoriana desde el 26 de febrero del 2012.
En esa ciudad, según denuncia del MPJCUC, el inglés
inició 36 procesos civiles contra sus deudores. Ellos lo acusan de
adulterar sus letras de cambio, pagarés y cheques que le dieron como
garantía. A él se suma una lista de 68 presuntos usureros y 2
estafadores que son identificados por sus víctimas, quienes a su vez
piden sean investigados por la justicia.
Fiscalía investiga a usureros
Por su
parte, el Fiscal Provincial de Loja, Marco Maldonado, al referirse a
este delito explicó que en la provincia y en la capital se registran
varios casos. Confirmó que en este sector del país lamentablemente
existen varias personas que se dedican a este negocio ilegal. Desde el
año 2010 a junio del 2013, la Fiscalía de Loja ha recibido un aproximado
de 41 denuncias.
Aplaudió la iniciativa del Ministerio del Interior
sobre todo cuando se trata de proteger los derechos patrimoniales que no
deben ser conculcados por personas inescrupulosas que abusan de la
necesidad del “sujeto pasivo”.
Exhortó a las personas perjudicadas a presentar la
denuncia respectiva y dejar de lado el temor a represalias o amenazas y
destacó que la Fiscalía cuenta con la Unidad de Protección a Víctimas,
que ampara a personas y testigos.
Aclaró
que según los expedientes analizados en la provincia, la migración no
tiene mayor influencia en los temas usureros, no es habitual, más bien
se genera otro tipo de necesidades como invertir en negocios o por
salud.
El Gobierno Nacional frente a esta
problemática social que ha prosperado en los últimos años y que pone de
manifiesto prácticas ilegales que afectan a miles de familias
ecuatorianas, ha decidido enfrentar y abordar este tema con acciones
interinstitucionales contundentes, que permitirán actuar con todo el
peso de la ley, contra aquellas personas inescrupulosas que se han
aprovechado y perjudicado inmisericordemente de la situación económica
de los ecuatorianos. / ruth.perugachi@ministeriodelinterior.gob.ec
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...