miércoles, 3 de octubre de 2012

PANELES SOLARES PARA BENEFICIARIOS DEL MIDUVI EN ELCARCHI




El Ministro de Desarrollo Urbano  y Vivienda  y el Ministerio  de Electricidad y Energía Renovable, en esfuerzo conjunto verificaron  la instalación y puesta en marcha de 270 paneles solares para  las  familias que obtuvieron el bono de la vivienda,  de las áreas urbanas en los cantones Espejo, Montufar, Bolívar, Tulcán, Huaca y Mira en la provincia del Carchi. El trabajo de instalación  lo realiza personal técnico del Miduvi y  el  Ministerio de electricidad. 


Los paneles solares  brindan la posibilidad de disminuir el consumo de energía eléctrica y gas de uso domestico. Las ventajas  que tiene son varias: no es contaminante, su funcionamiento  es de acuerdo  la luz solar,  su  instalación dura  aproximadamente una  hora, remplaza a los calefones y las duchas eléctricas, ayuda a la conservación del medio ambiente,  tiene una vida útil de hasta 10 años y pueden llegar a alcanzar eficiencias del 70% u 80% de rendimiento.

Alfonso Castillo director provincial del Carchi, explicó que  la entrega de los paneles solares se realizó en dos etapas, en el mes de  julio se entregó 200 y en el mes de septiembre 70.  La autoridad provincial  calificó  como altamente positivo  y exitoso la dotación y colocación de los paneles solares. “la participación de los ministerios, apunta a la implementación de proyectos de energías renovables dirigidos a responder las necesidades de la comunidad, aprovechando las fuentes naturales renovables” dijo.

Las familias que obtengan  el equipo solar,  no debe cancelar  nada  por el  beneficio, tampoco pueden vender o comercializar el  equipo solar, que  tiene  un valor  de 1.000 dólares.

Octavio López  beneficiario, dio gracias al Miduvi por el  beneficio  otorgado a través del Gobierno  “gracias a los ministerios y al presidente Rafael Correa por el beneficio que nos  brindan” manifestó.

El dato
El equipo está compuesto por el panel solar, un tanque acumulador y un dispositivo eléctrico. Este último garantizará la provisión de energía en todo momento, a un menor costo para el propietario de la vivienda, a pesar de que las condiciones climáticas sean adversas.

URCUQUÍ CUENTA CON GEOINFORMACIÓN PARA CONSTRUIR EL DESARROLLO


Planificación territorial



·         El estudio científico se constituye en una herramienta para la planificación de diversas acciones relacionadas a la construcción del Proyecto Ciudad del Cocimiento.

La vialidad y la producción son los temas principales en los que el Gobierno Provincial de Imbabura tiene la decisión de intervenir en el Proyecto Ciudad del Conocimiento “Yachay”, que impulsa el Gobierno Nacional, en el cantón Urcuquí. “El compromiso es apoyar una iniciativa que beneficia a la comunidad y a la Patria”, dice el Prefecto Diego García Pozo.
Ricardo Urbina, Director del Instituto Espacial Ecuatoriano, entrega a las autoridades de la SENESCYT y de Imbabura la Geoinformación de Urcuquí en donde se construye el Proyecto Ciudad del Conocimiento “Yachay”.

La autoridad provincial se mostró complacida de la presentación del trabajo de “Geoinformación para la Gestión del Multiproyecto Ciudad del Conocimiento”, a cargo del Instituto Espacial Ecuatoriano. La calificó como una herramienta indispensable para liderar los procesos de desarrollo nunca antes vistos en Imbabura.

 Puntualizó que el estudio científico servirá para llevar a cabo una gestión adecuada en el territorio y para ejecutar acciones, debidamente planificadas. “Corresponde a los organismos públicos aprovechar esta información y ponerla al servicio de la provincia para así convertirla en un gran referente de desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional”.

ENTREGA DEL ESTUDIO
La Hacienda “San Eloy” de Urcuquí fue el escenario para la entrega oficial, por parte del Instituto Espacial Ecuatoriano de la Geoinformación, correspondiente a la localidad en donde ya se empezó a construir el Proyecto “Yachay”, a las autoridades de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, Gobierno Municipal de Urcuquí y Gobierno Provincial .

El trabajo comprende una serie de productos cartográficos, información técnica y estudios que facilitarán realizar la planificación adecuada en la zona de influencia del mega proyecto nacional, en temas como suelo; agua; vegetación; y, aspecto humano.

Es, según Héctor Rodríguez, Subsecretario de la SENESCYT, un paso fundamental que da el Gobierno Nacional para afianzar la Ciudad del Conocimiento. “Urcuquí se convierta en el cantón más investigado desde las ciencias geográficas para planificar y tomar decisiones específicas en cada uno de los espacios del territorio”.



VALLE DEL CHOTA COMENZARA JUGANDO DE LOCAL DOS FECHAS




En la sesión de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, se definió el calendario de los hexagonales de ascenso y descenso de la Primera división Serie “B”, es así que el VALLE DEL CHOTA  iniciara jugando en condición de local las dos primeras fechas. 


VALLE DEL CHOTA JUGARA EL SÁBADO 6 A LAS 15H00:

Una vez conocido el calendario del hexagonal, la dirigencia del Club Valle del Chota jugará este sábado a las 15h00 en el estadio Olímpico “Ciudad de Ibarra” y será con entrada gratuita para el aficionado que podrá acceder a la tribuna y preferencia, se espera que haya un buen marco de público  que apoye al equipo del Tin delgado, es así que el aficionado que este presente en las semifinales del fútbol de los Juegos Nacionales podrán quedarse en el escenario a  disfrutar del encuentro.

CALENDARIO DEL VALLE DEL CHOTA:

SABADO 6 DE OCTUBRE 15H00 VALLE DEL CHOTA VS. ROCAFUERTE
SÁBADO 13 DE OCTUBRE 12H00 VALLE DEL CHOTA VS. GRECIA
DOMINGO 21 DE OCTUBRE MUSHUC RUNA VS. VALLE DEL CHOTA
SABADO 27 DE OCTUBRE 12H00 VALLE DEL CHOTA VS. UTC
VIERNES 2 NOVIEMBRE 19H00 IMBABURA VS. VALLE DEL CHOTA

Y de inmediato comenzará la rueda de las revanchas, iniciando con el IMBABURA SPORTING CLUB.
De su parte el Imbabura comenzara jugando este fin de semana con GRECIA EN Chone y la segunda fecha lo hará en condición de dueño de casa ante el  MUSHUC RUNA.

martes, 2 de octubre de 2012

Melissa Pérez la gimnasta más completa de los Juegos Juveniles 2012

La pichinchana Melissa Pérez arrasó en las pruebas de gimnasia rítmica en los III Juegos Nacionales Juveniles Imbabura 2012, que se desarrollaron en el Coliseo de gimnasia de la Federación Deportiva de Imbabura.
Aro, pelota, clavas y cinta, en cada uno de los aparatos Pérez destacó por la elegancia y precisión de sus movimientos, llevándose un total de seis medallas de oro, pues en la jornada anterior también ganó en all around y por equipos.
Desde hace cinco años esta gimnasta, que nació en Santo Domingo, entrena con Adriana Stoenescu, quien la define como una deportista constante y disciplinada. “Ella trabaja muy duro. Desde su primer lugar en el Sudamericano de Guayaquil 2009 se proyectaba como un gran talento. Este es su último año como juvenil y deberá esforzarse mucho para lograr su meta de estar en unos Juegos Olímpicos”, aseguró.
Por el lado de Guayas, Leslie Uquilllas fue una de las más contentas con la competencia, pues Imbabura 2012 fueron sus primeros juegos en la categoría juvenil. “Es primer año en esta categoría por eso estoy muy orgullosa de haber ganado medallas y voy a seguir entrenando fuerte para llegar a mejores resultados”, afirmó, al tiempo que mostraba su medalla de plata en aro, bronce en pelota y bronce por equipos. Para esta guayaquileña de 13 años, su carrera en la gimnasia rítmica recién empieza y no va a descansar hasta “llegar a varios mundiales y competir con Evgenia Kanaeva porque es mi deportista favorita”.
Además de Pichincha y Guayas, esta disciplina deportiva contó con representantes de Loja, Manabí y Morona Santiago.
RESULTADOS EN ARO
Melissa Pèrez                     PICHINCHA                 21.60             ORO
Leslie Uquilllas                   GUAYAS                      18.43              PLATA
Mishell Sampedro             PICHINCHA                17.95              BRONCE
RESULTADOS EN PELOTA
Melissa Pérez                        PICHINCHA                  23.03            ORO
Mishelll Sampedro               PICHINCHA                  21.40             PLATA
Leslie Uquilllas                      GUAYAS                       19.65            BRONCE
RESULTADOS EN CLAVAS
Melissa Pérez                       PICHINCHA                 22.65             ORO
Mishelll Sampedro              PICHINCHA                 21.78            PLATA
Elisa Baldeón                        GUAYAS                       17.53           BRONCE
RESULTADOS EN CINTA
Melissa Pérez                       PICHINCHA                 21.78             ORO
Mishell Sampedro               PICHINCHA                 21.23             PLATA
Elisa Baldeón                       GUAYAS                       18.43             BRONCE

Con el apoyo del GPI las parroquias rurales crecen en desarrollo



PATAQUÍ INAUGURA OBRAS DE VIALIDAD Y PROYECTO DE PRODUCCIÓN

·         El organismo provincial mejoró las calles centrales y  uno de los caminos que conecta a una extensa zona agrícola. Entregó además a la comunidad un proyecto de crianza de truchas para generar economía.

El Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, inaugura la obra de empedrado y cunetas en la vía Pataquí – La Loma.
 En la parroquia Pataquí, cantón Otavalo, el Gobierno Provincial de Imbabura, presidido por el Prefecto Diego García Pozo, invirtió en el 2012,  135.334 dólares. Lo hizo en obras de vialidad, producción y gestión ambiental. Con esta acción, el  objetivo institucional es brindar mejores condiciones de vida a los pobladores de esta zona rural, en donde, en años anteriores, difícilmente llegaba la ayuda pública.

Patricio Saavedra, Presidente de la Junta Parroquial, recordó que la localidad, al estar ubicada en un sector apartado, ha debido luchar intensamente  por hacer que se escuchen sus requerimientos. Sin embargo, anotó que en la actual administración del Gobierno Provincial se ha puesto énfasis en impulsar el desarrollo, a través de la ejecución de proyectos considerados importantes.

Otro de los testimonios de la realidad parroquial fue pronunciado por Mesias Terán, ex presidente de la Asociación de Trabajadores Agrícolas y Piscicultores. Él a su avanzada edad, dijo que ha visto poca atención en lo referente a la inversión pública.

Por ello, Terán se mostró contento al ver que la Prefectura hizo realidad las aspiraciones de todos sus coterráneos al construir el empedrado y cunetas de la vía Pataquí – La Loma; el mejoramiento del camino vecinal Pisabo – Pataquí; la construcción del muro de contención en la vía Pataquí; el adoquinado de las calles principales de la parroquia; y, la construcción de piscinas de crianza de truchas en beneficio de los agricultores.

“Nos sentimos contentos y emocionados al ver que somos atendidos en nuestras peticiones, con lo cual esperamos tener una vida digna”, dijo Terán. En esa línea, recalcó que el apoyo al proyecto de crianza de truchas significa  bienestar para 20 familias, que pusieron toda su esperanza en esta forma de trabajo para obtener ingresos económicos.

INAUGURACIÓN DE OBRAS
El Prefecto Diego García Pozo, en un ambiente de fiesta, inauguró el proyecto de piscicultura y las obras viales.  La carretera Pataquí  - La Loma conecta a varias viviendas  y es el acceso a extensas zonas productivas. El adoquinado de las calles centrales en cambio ayuda a mejorar la imagen física de la parroquia.

En esta oportunidad, la autoridad provincial resaltó que es preocupación de la Prefectura apoyar a los sectores más necesitados para hacer digna su vida. “Nos hemos empeñado en hacer cambios profundos a favor del pueblo, con la ayuda del Gobierno Nacional, que distribuye en forma justa sus recursos para que los organismos seccionales, entre ellos, el Gobierno Provincial de Imbabura, pueda ejecutar obras”



Pichincha comandó en la última jornada de Escalada


Escalada llegó a su fin en los III Juegos Nacionales Juveniles Imbabura 2012, con Pichincha como campeón juvenil y dominador absoluto de la última jornada, en la que se compitió en la modalidad bloque.


De la mano de Andrea Rosero, quien no dejó escapar ni una medalla de oro en el torneo, los de Pichincha sumaron 1.126 que los convirtió en los campeones absolutos de esta disciplina, ya que superaron ampliamente a Guayas y Manabí, provincias que se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Rosero, quien fue nombrada como mejor deportista de escalada deportiva en Pichincha en 2009, se sintió satisfecha con sus resultados: primer lugar en velocidad, en dificultad y en bloque. La suma de los puntos obtenidos en las tres modalidades le sirvió para convertirse en la escaladora más completa de los Juegos Juveniles, por lo que se llevó el oro también en all around. Ahora la pichinchana de 19 años se preparará para disputar en noviembre un Panamericano que se desarrollará en Venezuela.

En bloque masculino, Martín Hidalgo le dio otra alegría a Pichincha en el muro de escalada Yacucalle, al superar en la final a representantes de Azuay, Imbabura, Guayas y Manabí. Este resultado, sumado al segundo lugar que obtuvo en dificultad, le valió la de oro en all around.
Escalada deportiva puso a prueba la fuerza física y la agilidad mental para superar los problemas del muro de deportistas de Manabí, Guayas, Pichincha, Azuay, Chimborazo, Cañar, Imbabura, Cotopaxi, Pastaza. A continuación los resultados finales:

RESULTADOS BLOQUE FEMENINO
Andrea Rosero      PICHINCHA        ORO
Paola Vàsquez      PICHINCHA        PLATA
Samai Córdova      CHIMBORAZO  BRONCE

RESULTADOS BLOQUE MASCULINO
Martín Hidalgo        PICHINCHA      ORO
Pablo Carpio.        AZUAY        PLATA
Juan Estevez        IMBABURA    BRONCE

RESULTADOS EQUIPO BLOQUE
Pichincha          402        ORO
Imbabura            120        PLATA
Manabí              119          BRONCE

RESULTADOS ALL AROUND MASCULINO
Martìn Hidalgo    PICHINCHA    217    ORO
Edward Acosta  GUAYAS    199  PLATA
Pablo Pacho        MANABI      194  BRONCE

RESULTADOS ALL AROUND FEMENINO
Andrea Rosero  PICHINCHA  300      ORO
Paola Vàsquez  PICHINCHA  240  PLATA
Tamia Vivero      IMBABURA  175  BRONCE

MEDALLERO GENERAL
Pichincha      1126      ORO
Guayas          487.5    PLATA
Manabí          408.5  BRONCE

Los Rios campeón del futbol Master 2012

Los Ríos conquistó la corona  

Por primera ocasión la selección costeña obtiene el título nacional en el fútbol máster. En la final jugó ante su similar de Esmeraldas, en el tiempo reglamentario igualaron 0-0; en los penales fue efectiva y ganó 5-4. El cotejo se cumplió  en el estadio Olímpico de la ciudad de Riobamba, este domingo desde las 16h00.



Con la asistencia de 23 provincias del país se desarrolló el certamen deportivo  con el aval de Fedenaligas y la organización de La Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Chimborazo. El cotejo final fue con escasa emociones, marca y de respeto entre los finalistas. Mejor juego y predisposición la tuvo Los Ríos, además de la experiencia de dos ex jugadores del fútbol profesional, Holger Quiñonez y Johnny Proaño. La representación de Esmeraldas no tuvo mayor fuerza en ataque y se limitó al contragolpe.

El cotejo final se definió a través de los penales. La representación de Los Ríos tuvo mejor capacidad y definición, concretó la cinco oportunidades, así de esta manera conquistó el título nacional del balompié máster por primera ocasión; Es la segunda ocasión consecutiva que juega este torneo.

El tercer lugar fue para la representación de Pichincha, quien tuvo el refuerzo de Edison “Osito” Maldonado. En el cotejo por el tercer lugar ganó por no presentación de su rival El Oro (2-0). La selección oro y grana perdió en la semifinal con Esmeraldas 1-0. Lo destacado fue el premió que recibió Walter Cedeño por ser obtener la valla menos vencida del torneo nacional. 

Miguel Sabando fue el goleador del torneo con ocho anotaciones de la provincia de Orelllana. En el evento se marcarán 144 anotaciones. Participaron jugadores que actuaron en el balompié profesional como: Nelson Guerrero (Imbabura), Jimmy Blandón (Santa Elena), Raúl Murillo (Guayas), Juan E. Guamán (Orellana), Mario Landin (Zamora), Ángel Fernández (El Oro), Daniel Garrido (Tungurahua), entre los principales. 

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino