viernes, 14 de septiembre de 2012

Bomberos de Ibarra luchan contra incendios forestales

Bomberos de Ibarra:
Se ingenian para sofocar las llamas


Los miembros del Cuerpo de bomberos de Ibarra lucharon durante varias horas para sofocar el incendio en el sector de Yuracrucito, cerca al Mirador de San Miguel Arcángel y que ha devastado cerca de 10 hectáreas de terreno en las laderas de la loma, este incendio se produjo el jueves 13 de septiembre en horas de la tarde, causando desesperación en los habitantes que habitan en el lugar.

El fuego afecto varios sembríos, árboles, hierba y tardarán años en recuperarse e incluso podrían perderse para siempre.

Personal de la Municipalidad de Ibarra, realizó un recorrido por el sector afectado e informó que prácticamente todo una ladera ha quedado reducido a cenizas, con daños irreparables para una gran parte del pulmón natural ibarreño.

Los incendios azotan con fuerza a las provincias de Imbabura, Carchi, Pichincha (centro), El Oro, Azuay y Loja (sur), fundamentalmente a causa de los vientos de la temporada y de una práctica ancestral de quemar amplios sectores para eliminar la hierba y luego sembrar.
La gran mayoría de los incendios forestales que se producen hoy en día en los bosques y superficies arboladas son causados por las personas y tienen su origen en la mala utilización del fuego como instrumento de ordenación de la tierra para convertir los bosques en tierras de cultivo, Asimismo, los conflictos personales o por la propiedad y la negligencia (por ej. hogueras, colillas de cigarrillos) ocasionan incendios forestales.

Masiva colaboración en Campaña de Donación de Cabello emprendida por Patronato del GPI



LA POBLACIÓN IMBABUREÑA MUESTRA SU SOLIDARIDAD




·         El Patronato Provincial convocó a ser parte de una acción humanitaria, dirigida a recolectar cabello  para la elaboración de pelucas especiales para ser entregadas en forma gratuita a las personas que padecen la enfermedad de cáncer. La convocatoria,  tuvo eco.

 Cientos de personas de todas partes de la provincia llegaron al Patronato Provincial de Acción Social para donar su cabello. Lo hicieron felices de poder ayudar a la confección de pelucas especiales para que lo usen las personas enfermas de cáncer, que debido a los duros tratamientos de quimioterapia, perdieron el suyo, generando en muchos casos una baja autoestima y aislamiento.

Esta acción se cumplió dentro de la Campaña de Donación de Cabello que fue impulsada por la Presidenta del Patronato Provincial, Salomé Andrade. Ella, al haber vivido la experiencia, años atrás, de donar su cabello para una causa similar, quiso poner en práctica esta misma tarea en Imbabura, aprovechando la sensibilidad y humanismo de la población.

Ver copados los patios del Patronato de personas voluntarias le llenó de profunda emoción. Supo entonces que el llamado tuvo eco y que el plan trazado alcanzaría buenos resultados. No se equivocó por que al final el balance dio cuenta que niñas, jóvenes de ambos sexos y mujeres adultas donaron gran cantidad de cabello para llevar a cabo la confección de las pelucas especiales.

EXPERIENCIAS

Esther Narvaéz, fue una de las donantes. Dijo que esta experiencia la califica cómo inolvidable y enriquecedora, pues  le hace saber que siempre hay la oportunidad de ayudar a quienes enfrentan diversos problemas, especialmente de salud. No dudó en calificar a la campaña cómo una de las más importantes en el tema humanitario.

Ronny Rojas también dejó ver su satisfacción al entregar la melena de su cabello que tardó un año en crecer. Él ya estuvo preparado para colaborar con esta causa, sin embargo, lo iba a hacer directamente en el Hospital de Solca en donde se tratan las personas enfermas de cáncer. Al conocer sobre la campaña de donación de cabello, organizada por el Patronato Provincial, resolvió realizarse un corte y dejar aquí mismo su cabello.

SOLIDARIDAD

Gratos mensajes de solidaridad dejó la campaña realizada en una primera fase en la provincia. Una vez que se recolectó el cabello, mediante cortes profesionales, con la participación del equipo de estilistas de la ciudad de Quito,  dirigido por Guillermo Tul, y un grupo de mujeres expertas en belleza de Imbabura, se llevará a cabo la elaboración de las pelucas y posteriormente serán entregadas en forma gratuita a las personas que lo requieran.

Salomé Andrade, en representación del Patronato, y el Prefecto de Imbabura, Diego García Pozo, agradecieron a todas las personas que ayudaron a lograr el éxito de esta campaña. Destacaron además la solidaridad de las autoridades de los gobiernos autónomos descentralizados de otras provincias que también acudieron para hacer notar su respaldo.

Avanza organización de los III Juegos Deportivos Nacionales Juveniles Ibarra 2012


AVANCES EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS NACIONALES


Diana Gonzales, Enrique Vega, Alfredo Galárraga y Jorge Hurtado, funcionarios del Ministerio del Deporte y de la Coordinación Zonal visitaron la provincia de Imbabura con la finalidad de realizar una evaluación de la organización de los Juegos Nacionales, así como inspeccionar los escenarios de las 18 disciplinas deportivas.

En cuanto a la organización los miembros del Ministerio manifestaron estar contentos por los avances que se tiene y que esperan que los juegos salgan lo mejor posible. Enrique Vega manifestó “el hospedaje que es el punto más álgido ya está definido y esto es importante porque se va reduciendo los inconvenientes con la delegaciones”

En esta oportunidad además se visitó los escenarios que se utilizarán en los días de competencia en los cantones de la provincia en los que se observó que se están realizando ciertos trabajos de mantenimiento con el fin de recibir a los deportistas de la mejor manera. “Se ha realizado un recorrido general en el que  tenemos un balance de que todas las obras están a su punto y solamente hay que ultimar detalles menores”, dijo el funcionario ministerial.

Este martes inicia el fútbol masculino con su fase clasificatoria en los cantones de Antonio Ante, Cotacachi y Otavalo por lo que se revisaron las condiciones de las canchas y camerinos de los estadios. 

Vega manifestó “los estadios tiene los requerimientos básicos, las canchas están en un proceso de cuidado y riego, solo falta el corte de césped para que esté óptimo para la siguiente semana”.  

 En este fase lo que resta es esperar a los deportistas para que inicie la fiesta deportiva, finalizó

En Urcuquí,finaliza primera etapa de formulación del Presupuesto Participativo del 2013


Municipio de Urcuquí

FINALIZA PRIMERA ETAPA DE FORMULACION DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO


 Con la participación de los concejos de planificación y actores sociales de las diferentes parroquias y cabecera cantonal, este viernes 14 de septiembre finalizó la primera ronda de reuniones para formular la proforma presupuestaria para el año 2013 con miras a definir el Presupuesto Participativo del cantón.
Conjuntamente con el equipo técnico de la municipalidad y presidentes de barrios, comunidades y representantes de la sociedad civil, a través de mesas temáticas pudieron establecer líneas de acción para ser ejecutados durante el próximo año.

Este trabajo lo realizamos en base a lo establecido en el COOTAD y las diferentes leyes, "lo importante es lograr satisfacer la necesidad de manera integral y cumpliendo con las competencias municipales”, expresó Sandra Vaca, directora de planificación de la municipalidad.

Sandra Vaca, Directora de Planificación
Es importante lograr una total vinculación con los diferentes estamentos gubernamentales para que la planificación vaya cumpliéndose de manera integral, ya sea por etapas o por grado de competencias, el objetivo es que las obras se cumplan de tal  manera que satisfagan las necesidades de la población" manifestó Nelson Félix, Alcalde.

El siguiente paso es sistematizar la información recogida en las diferentes reuniones de trabajo que hemos mantenido con: San Blas, Tumbabiro, Pablo Arena, Cahuasquí, Buenos Aires y Urcuquí, para luego en una segunda ronda de reuniones el poder priorizar y establecer definitivamente las obras y proyectos que se ejecutarán desde la Municipalidad durante el año 2013, punutualizó la Directora de Planificación de la Municipalidad.


Capacitación en Vih/Sida en Cruz Roja Ecuatoriana





Este 13 de septiembre en las instalaciones de la Coordinación Zonal 1 de la  Secretaría Nacional del Migrante se realizó el taller de introducción al Vih/Sida en el área de sensibilización dirigido a los integrantes de la Mesa de Movilidad Humana de Imbabura.

“Es importante que los dirigentes que se encuentran en esta mesa transmitán conocimientos a las personas que están en condiciones de movilidad porque son personas vulnerables”, mencionó Gustavo Ponce, facilitador y coordinador de la zona 1 del Programa Juventud de la Cruz Roja Ecuatoriana.  

Se abordaron los siguientes temas: sexualidad y sus componentes, diferencias entre sexo y género, diferencia entre Vih y Sida. Los participantes acogieron este tema con mucho interés y se prevé realizar talleres con las personas que están en situación de movilidad humana. 

Para saber más

La Alianza Global contra el Vih de la Cruz Roja y Media Luna Roja se puso en marcha en 1 de diciembre de 2006, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, a fin de ampliar la programación en materia de Vih en apoyo a los programas nacionales de Vih/Sida. El propósito de la Alianza es hacer más para reducir la vulnerabilidad al Vih y sus efectos.

Foro Regional “Situación Actual de la Inmigración, Refugio y Retorno en el Ecuador”




 
 Por motivo de la Semana de la Movilidad Humana varias organizaciones de la sociedad civil,  instituciones gubernamentales y educativas, organismos internacionales que conforman parte de la Mesa de Movilidad Humana de Imbabura organizan  el foro regional denominado “Situación Actual de la Inmigración, Refugio y Retorno  en el Ecuador”. 


Esta actividad se realizará el 17 de septiembre en las instalaciones de la Universidad de Otavalo a partir de las 09h00. Tiene como objetivo de lograr un mayor entendimiento y sensibilización sobre la temática de la Movilidad Humana y promover la cohesión social y convivencia solidaria. Participarán alrededor de 60 personas, entre autoridades locales y regionales,  servidoras y servidores públicos, delegadas de organizaciones sociales y de la sociedad civil y estudiantes universitarios.

Según las estadísticas de la Dirección de Refugio del  Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, responsable de la aplicación de la política en materia de refugio en Ecuador. Ecuador es el país con mayor número de refugiados en América Latina, en donde viven cerca de 56.000 refugiados  (98% de nacionalidad colombiana) reconocidos por el Estado Ecuatoriano. 

Los temas que se tratarán son: contexto del fenómeno de la movilidad humana, marco constitucional en Ecuador, política pública de movilidad humana, refugio y retorno. Por parte de Cruz Roja Ecuatoriana estará presente Luis Fernando Rivera, Coordinador del Programa Principios Fundamentales y Valores Humanitarios de la Junta Provincial de Pichincha. Él hablará sobre “La aplicación del Derecho Internacional Humanitario en Ecuador”.