miércoles, 15 de agosto de 2012

Convenio de Cooperación: Yachay con pasos firmes



La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT y la Gobernación de Imbabura firmaron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el fin de generar condiciones de gobernabilidad en el territorio.


“El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional permite la articulación en temas de gestión de gobernabilidad que viabilice y articule acciones fundamentales en el alcance  de los objetivos y condición del Buen Vivir relacionado al Proyecto Emblemático Ciudad del Conocimiento: Yachay”, señaló Daniel Suárez, coordinador zonal 1 de la SENESCYT.

“Yachay” es el proyecto más importante del Gobierno Nacional, que busca el cambio en la matriz productiva y que camina con pasos firmes en la consolidación de estos objetivos. En este sentido, se ratificó la presencia de los Institutos de Investigación en la Ciudad del Conocimiento en base a la reunión mantenida con la Comisión Permanente de la Gestión del Conocimiento.

Los actores del ejecutivo están comprometidos y esto se refleja en el avance de las acciones que permitirá la apertura de la Universidad para el 2013 con su primera carrera: matemática aplicada, a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, SNNA.

Por su parte; Gabriela Rivadeneira, Gobernadora de la Provincia de Imbabura, destacó: “Esta gestión fortalece el territorio, llegando a la población y convirtiéndolos en los forjadores de este proceso. La firma de convenio enmarca compromisos de los representantes del Ejecutivo para operativizar programas y proyectos relacionados con Yachay”.

Además se informó de la visita de Silvana Vallejo, viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), este próximo lunes 20 de agosto en el polígono de intervención del Proyecto Ciudad del Conocimiento.

Se presentó Circuito Atlético “Otavalo Lindo 12k” 2012




La cuarta edición del Circuito Atlético “Otavalo lindo 12k” se presentó de manera oficial, ante los medios de comunicación de la provincia.

La carrera, que en su primera edición rindió homenaje a uno de los grandes exponentes del atletismo imbabureño, el otavaleño Raúl Mora Mediavilla, cumple ya su cuarto año y la expectativa crece ante la cercanía de su realización.

En las instalaciones de Deporte Shop, con la presencia de los directivos de la carrera se presentaron los detalles de la competencia que tendrá a 500 corredores de Ecuador y Colombia, encasillados en 9 categorías, busca llevar al centro urbano de Otavalo a ser la vitrina del atletismo pedestre nacional.

A nombre de la organización Washington Gualsaqui, destacó el espíritu de la competencia en homenaje a Otavalo, ”queremos que esta competencia se convierta en una de las grandes del Ecuador” e hizo referencia a grandes pruebas de Estados Unidos y Europa, que comenzaron como una iniciativa de amantes del atletismo que “quieren una población sana y activa” afirmó.

El reconocido baluarte del atletismo ecuatoriano, Pedro Ramos fue el encargado de brindar los detalles técnicos de la competencia y adelantó la presencia de 8 corredores de gran nivel de Ecuador y Colombia “quienes serán los grandes animadores y que buscarán imponer nuevos registros, más aún con  la implementación de 2 metas volantes en los km 3 y 9 de la carrera, lo que dará la posibilidad de mirar un gran espectáculo por parte de los protagonistas”.

La competencia se realizará el domingo 9 de septiembre sobre un circuito de 3 kms., prácticamente llanos, y en los que se vivirán grandes duelos en todas las categorías. Los atletas de 7 a 9 años, serán los encargados de abrir este festival atlético, pero el plato fuerte de la jornada será la presencia de los atletas élite tanto en Damas como en Varones que llegarán para dar el gran espectáculo y llevarse los premios.

Se entregarán premios económicos y habrá sorpresas para los participantes.

Las inscripciones se receptan en Otavalo en Deporte Shop ubicado en el Centro Comercial “El Jordán” ubicado en las calles  Juan Montalvo y Bolívar o a los teléfonos  2 926 813.

Los Juegos Nacionales Juveniles Imbabura 2012 se postergan





Los Juegos Nacionales Juveniles Imbabura 2012 se postergan

El Ministerio del Deporte por petición de la Federación Deportiva de Imbabura aplaza los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles del 28 de septiembre al 7 de octubre, así mismo la fecha para los Juegos de Menores que se desarrollarán en Manabí  cambia del 9 al 18 de noviembre.
 Los deportistas imbabureños aún tendrán que esperar para poder demostrar su habilidad en las distintas disciplinas. Por segunda ocasión los Juegos Nacionales Juveniles fueron postergados.

El evento que acogerá a un total de 24 delegaciones de las diferentes provincias del país se desarrollará del 28 de septiembre al 7 de octubre.

Antecedentes. 

 Juan Carlos Granja, director del departamento técnico metodológico de FDI, dijo que “se realizó la propuesta de que los juegos se posterguen para octubre. 

 Esto debido a que en septiembre son fiestas de Ibarra por lo que se complicaría con el hospedaje para los deportistas y su debida atención”.

Ayer el presidente de la Federación Deportiva de Imbabura, Mauricio Arguello, viajó a Quito a una reunión en el Ministerio del Deporte para determinar cuando será el inicio de los juegos. En el que se llegó a la resolución de postergar para finales del próximo mes.

Detalles del evento.

 La organización del evento está a cargo del Ministerio del Deporte y Federación Deportiva de Imbabura (FDI). Las subsedes del evento serán los Cantones de Urcuquí, Antonio Ante, Cotacachi, Otavalo y Pimampiro.

Las disciplinas en las que participarán los 5 128 deportistas de todo el país son: atletismo, ajedrez, baloncesto, boxeo, ciclismo, escalada, fútbol, gimnasia, judo, karate, halterofilia, lucha, patinaje, natación, taekwondo, triatlón,  tenis de mesa y voleibol.

Concentración del Seleccionado Nacional de Judo 

Los deportistas que conforman la delegación ecuatoriana de Judo competirán en el Panamericano en Cali. Para la preparación, los deportistas se concentrarán en Ibarra bajo las órdenes del entrenador Alberto Reyes del 27 de agosto al 5 de septiembre. 

Para el Campeonato asistirán 4 dirigentes  y 25 deportistas entre ellos los judocas imbabureños Jéssica Estrada,  Carla Campos,  Julessey Vivero,  Ricardo Vivero y Alexander Medina 

El ciclismo se prepara para los Juveniles

El equipo juvenil de ciclismo de Imbabura viajará a la Clásica de Popayán del 17 al 19 de agosto.

 El seleccionado lo conforman 5 deportistas, un delegado y un entrenador. 

Marco Rosero, entrenador provincial de la disciplina,  considera que esta participación es una forma de entrenamiento para los Juegos Nacionales Juveniles además de comprobar el nivel de competencia de los ciclistas.

 Imbabura presente en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica

Monserrat Portilla, Sarahí Yánez y Rafaela Mosquera serán las deportistas que representen a la provincia de los Lagos en el Campeonato Nacional de Gimnasia Rítmica en Manabí del 16 al 19 de agosto. 
El equipo imbabureño esta dentro de la categoría 7-8 años.

martes, 14 de agosto de 2012

Ex/trabajadores del GPI llegaron a acuerdos


GPI y Ex trabajadores
FIRMAN ACTA TRANSACCIONAL PARA COBRAR INDEMNIZACIONES

·        El Gobierno Provincial de Imbabura en cumplimiento a la norma constitucional recibió el aval para la disponibilidad presupuestaria por parte del Ministerio de Finanzas, con el fin de solventar el pago a 59 ex trabajadores por los diferentes años de servicio prestados a la institución.

En la Dirección Regional del Ministerio de Relaciones Laborales, se llevó a cabo la firma del acta transaccional entre los representantes del Gobierno Provincial y los ex trabajadores de la institución que se acogieron a la renuncia voluntaria y la jubilación patronal, para recibir el pago correspondiente por su labor cumplida de acuerdo a la Ley.

La voluntad política por parte de la máxima autoridad del estamento provincial y apegado a la norma jurídica vigente más el dialogo fraterno de los directos interesados, permite en poco tiempo concretar el acuerdo legal para en los siguientes días desembolsar los recursos necesarios para el pago de las indemnizaciones individuales a cada ex trabajador.

De acuerdo al Mandato Constituyente 2 artículo 8 en su parte medular manifiesta: “…Las autoridades laborales velarán por el derecho a la estabilidad de los trabajadores. Salvo en el caso de despido intempestivo, las indemnizaciones por supresión de puesto o terminación de relaciones laborales del personal de las instituciones contempladas en el artículo 2 de este Mandato, acordadas en contratos colectivo, actas transaccionales, acatas de finiquito y cualquier otro acuerdo bajo cualquier denominación, que estipule pago de indemnizaciones, bonificaciones o contribuciones por terminación de cualquier tipo de relación individual de trabajo, será de siete (7) salarios mínimos básicos unificados del trabajador privado por cada año de servicio y hasta un monto máximo de doscientos diez (210) salarios mínimos básicos unificados del trabajador privado en total…”.

ACUERDO PRINCIPAL

Tomando en cuenta el pago ejecutado por concepto de desahucio se suma el acuerdo establecido en el acta transaccional de “Pagar la indemnización correspondiente al Mandato Constituyente en 36 pagos mensuales iguales, que serán cancelados en la misma fecha que se paga jubilación de todos los ex trabajadores; los mismos que podrán ser cancelados uno o más dividendos en forma conjunta dependiendo de la disponibilidad presupuestaria del Gobierno Provincial de Imbabura”.

Además, el pago tendrá carácter retroactivo a partir del 01 de enero del presente año, sin embargo, la decisión del Prefecto Diego García prevé pagar de forma unificada los doce primeros pagos pertenecientes al 2012, con el fin que los ex trabajadores tengan la oportunidad de invertir sus recursos en beneficio de sus familias, retribuyendo así el agradecimiento por todos los años que cada hombre y mujer brindó su trabajo por el adelanto de la provincia.

Por su parte el representante de los ex trabajadores, Luis Jaramillo agradeció la voluntad política de la autoridad provincial y el apoyo de todos sus funcionarios para alcanzar a feliz término el cumplimiento del derecho como la responsabilidad de las obligaciones; pero sobre todo el seguir manteniendo la buena relación como ex integrantes de la institución y la presente administración.

Liga de Loja con todo para revalidar triunfo frente al Monagas

El club ecuatoriano de Liga de Loja, que lleva una ventaja de 2-0, está dispuesto a desgarrar al venezolano Monagas en el duelo de revancha de este miércoles en Loja, para superar con paso firme la primera etapa de la Copa Sudamericana-2012.

La 'garra del oso' de Loja enfrentará con tranquilidad al azulgrana del Monagas tras la victoria que consiguiera en su visita al estadio Monumental de Maturín el pasado 2 de agosto, pero tiene la intención de clasificar con otro triunfo a la siguiente rueda del torneo regional.
Eso le permitiría ponerse de buenas con su afición, que le ha visto perder en los dos últimos partidos por el campeonato ecuatoriano (ante el Manta y Olmedo, ambos por 2-1), con lo que marcha décimo con 4 puntos entre doce equipos.
El ganador de la llave medirá fuerzas en la segunda fase con el mejor entre el chileno Deportes Iquique y el uruguayo Nacional. El club araucano ya venció 2-0 en la ida y la revancha está prevista para el martes por la noche en Montevideo.
El técnico de los albos lojanos, el ecuatoriano Paúl Vélez, encarará el compromiso en el estadio Reina del Cisne con varios de sus jugadores lesionados, entre ellos el hábil volante ofensivo Franklin 'El Mago' Salas.
Entretanto, los 'guerreros del Guarapiche' venezolano dieron vuelta a la página luego de un "debut que no estaba planificado", según el propio club.

"La derrota ante Liga de Loja en la Copa Sudamericana dejó un sin sabor al cuerpo técnico azulgrana, pero (el colombiano) Eduardo Borrero confía en mejorar", agregó.
Borrero sostuvo que "faltó la jerarquía que debemos tener para este tipo de compromisos" en el marco de la Copa Sudamericana, primer torneo internacional para Liga de Loja.

Los azulgrana, que intervienen en la competición regional después de casi una década de ausencia, llegarán a la ciudad de Loja (cerca de la frontera con Perú) cargando la derrota 2-0 frente a Yaracuyanos del pasado fin de semana en su casa de Maturín, en el arranque del Torneo Apertura de Venezuela.

El choque, que se disputará a partir de las 17H15 locales (22H15 GMT) del miércoles, estará conducido por los árbitros peruanos Víctor Carrillo (central), Jonny Bossio y César Escano.

La dirigencia de la 'garra del oso' fijó entre 15 y 45 dólares los precios de las entradas para el duelo.

Liga de Loja: Luis Fernández - Armando Gómez, Geovanny Cumbicus, Arnaldo Vera, José Aguirre - Pedro Larrea, Marco Mosquera, Carlos Feraud, Koob Hurtado - Johnny Uchuari y Fabio Renato. DT: Paúl Vélez.
Monagas: Eduardo Lima - Juan Muriel, Antonio Boada, Eduardo Arocha, Pedro Lugo - Jarold Herrera, Renzo Zambrano, Jon Quintana, Fernando Cabezas - Orlando Cordero y Francisco Navarrete. DT: Eduardo Borrero.

lunes, 13 de agosto de 2012

FEDENADOR CAPACITA A PERSONAL DE FEDERACIONES PROVINCIALES DEL ECUADOR




La capacitación es uno de los ejes fundamentales en el cambio de la administración del deporte en el país, razón por la que la Federación Deportiva Nacional del Ecuador (FEDENADOR)  tiene en marcha el Programa Nacional de Capacitación Modular para Dirigentes, Departamentos Técnicos, Entrenadores y próximamente para Deportistas de Rendimiento, cumpliendo de esta manera con el gran objetivo de un cambio sustancial en la estructura técnica, administrativa y financiera del deporte.

Este programa tendrá una duración de 6 meses consecutivos en la modalidad semipresencial. 

La Federación Deportiva de Imbabura participa activamente con este programa de capacitación. En un primer grupo asisten el Presidente, Administrador, Delegado Financiero del Ministerio del Deporte y Presidente de la Liga Cantonal de Antonio Ante.

De igual manera asisten dos Metodólogos del Departamento Técnico y del 13 al 18 de agosto será la primera tutoría para entrenadores. Edison Torres, Marcelo Troya, Andrés Mejía, John Antamba, Israel Tobar, Talía Quiñaliza y Pedro Delgado son los instructores que viajarán a la ciudad de Guayaquil a capacitarse sobre planificación de iniciación deportiva.

Pero esta oportunidad no solo beneficia a ciertos entrenadores sino a todos, así lo aseguró el Dr. Hugo Pérez, miembro del Directorio. “Quienes asistan a la capacitación socializarán y compartirán experiencias de lo aprendido al resto de instructores.”

CONTINÚA SOCIALIZACIÓN EN ESMERALDAS PARA INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN - SNNA





 Estudiantes universitarios en relación con la Coordinación Zonal 1 de la SENESCYT, continúan en la provincia de Esmeraldas con la socialización a los estudiantes de tercero de bachillerato para el ingreso al Sistema Nacional de Nivelación y Admisión SNNA, que abre las inscripciones desde hoy 13 de agosto  a partir de las 20h00 hasta el 10 de septiembre a nivel nacional.

Daniel Suárez, Coordinador zonal 1 de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, informó que esta socialización se lo está realizando de manera coordinada a través de brigadas estudiantiles encabezadas por Alexander Mesías Vicepresidente de la de la FEUE-Esmeraldas. Hasta el momento se han capacitado alrededor de 1300 estudiantes de las diferentes instituciones educativas de Esmeraldas y Quinindé, cubriendo así todas las inquietudes de los estudiantes con respecto a este proceso.

A partir de hoy, los jóvenes podrán postularse en la página web www.snna.gob.ec, ahí deberán ingresar sus datos personales y enumerar en orden de prioridades, las alternativas tanto en universidades como en carreras de su preferencia, los aspirantes nuevos deberán revisar los requisitos de inscripción y quienes ya obtuvieron una cuenta en procesos anteriores deben ingresar directamente a la opción Registro de datos.

Todos los institutos tecnológicos públicos del país ahora pertenecen al Instituto Tecnológico Superior Público, por lo tanto si desea postularse en uno de ellos, debe seleccionar la opción "Instituto Tecnológico Superior Público" y luego seleccionar el lugar donde funciona.

“Pedimos a las y los estudiantes que inician su postulación, que realicen una exhaustiva búsqueda de la oferta académica que se presentan en las universidades del país, a bien de que los estudiantes no tengan complicaciones a la hora de elegir la carrera y la universidad de su preferencia”, manifestó Daniel Suárez.

El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, es parte de la  política pública del gobierno ecuatoriano que a través de la SENESCYT apunta a una educación superior de excelencia que conduzca a la formación de profesionales de calidad, y al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, en el que la educación de tercer nivel,  se base en criterios de calidad, equidad y eficiencia.

AL MOMENTO....

22 equipos por el cupo a Superliga Femenina del 2026