miércoles, 26 de octubre de 2011

Markarián da lista de jugadores "extranjeros" para Ecuador

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Markarián da lista de jugadores "extranjeros" para Ecuador

  • El uruguayo citó a varios nombres de afuera Fuente: Agencia Andina
Lima (Agencia Andina) - El técnico de la selección peruana, Sergio Markarián, dio a conocer la lista de convocados ‘extranjeros’ para el duelo ante Ecuador, en la altura de Quito, por la cuarta jornada de las clasificatorias al Mundial Brasil 2014.
Markarián convocó en el arco al portero Raúl Fernández del Niza de Francia, quien actuaría hoy de titular defendiendo los colores de su equipo.
Asimismo, volvió a convocar a los defensores Santiago Acasiete del Almería de España y a Alberto Rodríguez del Sporting de Lisboa de Portugal.
En el mediocampo, el entrenador le ratificó su confianza a Juan Vargas, quien volvió a tener continuidad con la Fiorentina de Italia, y a Rinaldo Cruzado del Chievo Verona, que también actúa en las serie A del Calcio.
Finalmente, en el ataque llamó a Jefferson Farfán del Schalke 04 de Alemania, de buen desempeño en los últimos partidos con su club; a Claudio Pizarro del Werder Bremen y aPaolo Guerrero de Hamburgo, quienes juegan en la Bundesliga. A ellos se suma el delantero Wilmer Aguirre del San Luis de Potosí de México.
De otro lado, a pesar de que en los últimos se hablaba de su posible convocatoria, Luis Ramírez del Corinthians brasileño, no forma parte de la lista, al igual que el delantero del Sporting de Lisboa, André Carrillo, que en los últimos partidos se convirtió en pieza clave del cuadro portugués.
Perú descansa en la tercera fecha y jugará ante Ecuador en Quito, en la cuarta jornada, el próximo 15 de noviembre, por la clasificatorias al Mundial Brasil 2014.

En el país sudamericano hay mucha confianza por parte de los hinchas de estar en Brasil 2014.

Continúa suspendida remodelación del antiguo Teodoro Gómez de la Torre

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA






Ubicado en el centro de la ciudad, con más de 100 años de historia, el antiguo edificio del Colegio Nacional “Teodoro Gómez de la Torre” espera impaciente su remodelación.

Ibarra. En el año 2009, se realizó la contratación de los trabajos de remodelación de la cubierta del antiguo bien patrimonial en el que se educaron miles de ibarreños, las inconsistencias  de carácter técnico en su remodelación y las injustificadas paralizaciones llevaron a que se detengan los trabajos.
El contrato original entregado al  Arquitecto Víctor Játiva por un monto de 149.786,33 dólares se firmo el 25 de mayo del 2009. El contratista recibió el anticipo e inicio los trabajos, pero Fabio Carranco director de Planificación del Municipio de Ibarra encontró que los trabajos no tenían las seguridades ni para el edificio ni para los trabajadores y cuando se intentó ubicar la estructura metálica se envió un informe técnico en el que se adujo que se atentaba a la conformación del  bien patrimonial ni los cuidados para mantener el bien patrimonial.
El contratista ha incumplido con los plazos y los trabajos, “por ello hemos decidido luego de presentar el Informe al Municipio de Ibarra la terminación unilateral del contrato, la  Dirección de Planificación del municipio hizo observaciones al informe por diferencias en la terminología y en los próximos días se reunirá el fiscalizador de la obra con el técnico del municipio manifestó” Fausto Vásquez, director provincial de la Dirección Nacional de Servicios Educativos (DINSE).
Las lluvias afectaron no solo la cubierta sino también el cielo raso al no tener la prolijidad el contratista se echo a perder una obra de arte, una joya arquitectónica patrimonial, que será difícil de recuperar señalo Vásquez.
El tiempo ha pasado  y el contratista ha incumplido con los trabajos y los plazos y se han paralizado los trabajos en 3 ocasiones sin justificación de ninguna naturaleza: del 3 al 15 de agosto, del 24 de agosto al 10 de septiembre y del 7 al 21 de diciembre del 2010 y por ello el contratista deberá pagar 9.368,36 dólares, los que serán descontados luego de la liquidación al contratista.
El informe se lo presentó el 12 de julio del 2011 y el  5  de agosto se recibió la respuesta por parte de la dirección de Planificación del municipio, firmada por Patricio Almeida, director encargado,  con las observaciones técnicas, “en estos días nos reuniremos y definiremos los términos para que se vuelva a contratar y se reinicien los trabajos” dijo Efrén Robles, fiscalizador de la obra.
El bien pasó a manos del municipio y para precautelarlo se ubicó una cubierta de zinc pegada a las vigas para evitar que el deterioro sea mayor y pueda generar algún peligro a quienes transitan por las calles aledañas.
La última comunicación enviada desde la DINSE dirigida a la Dirección de Planificación del Municipio de Ibarra para concertar una reunión técnica se la hizo el 8 de septiembre del 2011, para el 14 y 15, pero esta no se cumplió.
En definitiva, “este es un proyecto que ha tomado demasiado tiempo generado principalmente, por el incumplimiento del contratista y será el Departamento Jurídico del municipio ibarreño, en base a la Ley de Contratación Pública quien determine como se da la liquidación” finalizo Efrén Robles.
En los próximos días se realizaría esta reunión técnica.
DATOS
El contrato original entregado al  Arquitecto Víctor Játiva por un monto de 149.786,33 dólares se firmo el 26 de mayo del 2009
El 25 de mayo del 2010 se firmó un contrato modificatorio con un monto de 141.786,33 dólares con el mismo contratista y se definió el plazo de 120 días para la ejecución, la DINSE conoció el 8 de julio y se deja insubsistente el convenio

martes, 25 de octubre de 2011

VÍA ALOBURO – MANZANO GUARANGUÍ ESTÁ EN MARCHA

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Mediante una inversión de 519.000 dólares

EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA ALOBURO – MANZANO GUARANGUÍ ESTÁ EN MARCHA

·         El Gobierno Provincial de Imbabura empezó a ejecutar esta obra que comprende el empedrado de 16.5 kilómetros, la ampliación de los sitios críticos y la construcción de cunetas. Un comité de gestión y veeduría vigilará que se cumplan los trabajos a cabalidad en el plazo de 8 meses.

IBARRA.- Los cerca de 20.000 habitantes de las 14 comunidades que son parte de la Unión de Organizaciones Campesinas Cochapamba, ubicadas en la parroquia El Sagrario del cantón Ibarra celebraron con júbilo el inicio de los trabajos de mejoramiento de la vía de 16.5 kilómetros que conecta a estos  poblados con la capital de la provincia de Imbabura, Ibarra, por parte del Gobierno Provincial.

Se trata de la carretera Aloburo – Manzano Guaranguí, un paso estratégico por donde los comuneros viajan constantemente a sus trabajos y a los sitios de comercio, en donde ofrecen el producto de sus cosechas: maíz, habas, fréjol, papas, mellocos, entre otros alimentos, que cultivan en sus parcelas.

DESARROLLO INTEGRAL
Fidel Castro, líder de las comunidades, destacó que para los habitantes de esta zona el mejoramiento del camino se constituye en una alternativa de progreso y desarrollo real, tomando en cuenta que ahora tendrán la capacidad de transitar sin peligro hacia las ciudades cercanas para poder cumplir con sus tares diarias.

“La intervención del Gobierno Provincial es un hecho histórico para todos quienes habitamos en este sitio”, dijo el dirigente. Acotó que durante los últimos 20 años, no se han cansado de gestionar esta obra sin encontrar respuesta positiva. Por eso, aseguró que la realización de los trabajos se convierte en un sueño hecho realidad.

INVERSIÓN DEL GPI
Ante la presencia de los representantes de las comunidades campesinas, el Prefecto Diego García Pozo oficializó la entrega del 50 por ciento del valor económico que significa ejecutar esta obra. Diego Vaca fue el contratista que recibió este anticipo, con lo cual se comprometió a  llevar a cabo la tarea en un plazo de 8 meses, a un costo total  de 519.000 dólares.

“Estamos cumpliendo un compromiso que lo hicimos hace meses, tomando en cuenta las dificultades que enfrentaban los campesinos para poder trasladarse de un lugar a otro”, dijo el Prefecto Diego García Pozo, sin dejar de mencionar que esta acción está encaminada a mejorar las condiciones de vida de las familias asentadas en los alrededores.

El mejoramiento de la carretera tiene que ver con el empedrado, ampliación en los sitios estrechos y la construcción de cunetas para que exista un correcto mantenimiento y se evite la destrucción. La labor será supervisada por un comité de gestión y veeduría, formado con la participación de líderes de la misma localidad.

FLORES MEDALLA DE PLATA EN LEVANTAMIENTO DE PESAS EN PANAMERICANOS 2011

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


IMBABUREÑO RICARDO FLORES GANÓ MEDALLA DE PLATA EN LEVANTAMIENTO DE PESAS

El pesista imbabureño Ricardo Flores, quien integra el equipo ecuatoriano de levantamiento de pesas de Ecuador que compite en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, alcanzó este martes la medalla de plata en la división de los 77 kilogramos.
Por lo que se pudo observar en la competencia, que fue transmitida en vivo Flores realizó una buena presentación en este torneo internacional en el cual Ecuador sigue sumando medallas importantes.
Las marcas de Ricardo Flores en estos juegos fueron 148 kilogramos en arranque y 181 en envión, para un total olímpico de 329 Kg.
El crédito imbabureño quiso mejorar su marca en el envión pero lamentablemente en el tercer intento no pudo levantar 188 Kg.
Al final de la competencia, que fue vista en Federación Deportiva de Imbabura por el presidente Mauricio Argüello, el pesista Flores se mostró tranquilo por lo realizado en la plataforma.
Igual sentimiento mostró María Cañarte, esposa del deportista, quien también fue testigo de la consecución de la medalla plateada.
“Es un orgullo para Imbabura que uno de sus deportistas aporte al medallero de Ecuador. Felicitamos a Ricardo y de parte de la institución se le seguirá brindando el apoyo necesario para sus futuras competencias”, dijo el titular de FDI.   
El ganador de la medalla de oro fue el cubano Iván Cambar, cuatro años mayor que nuestro representante.
Detrás de Flores se ubicaron el norteamericano Chad Vaugnh (medalla de bronce) y el brasileño Wellison Da Silva.

Desarrollo económico para la provincia de Imbabura

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Desarrollo económico para la provincia de Imbabura


La transferencia de las competencias desde la administración central a los Gobiernos autónomos descentralizados (GADS) la viene asumiendo de a poco, en Imbabura dentro de los planes de desarrollo económico se ejecutan las cadenas productivas gracias al aporte de la Cooperación Internacional.
Ibarra. Se ejecuta en la Mancomunidad del Norte, el Programa de Desarrollo Rural con la consolidación de un modelo de gestión que se impondrá desde el próximo año hasta el 2015 en la región con la Cooperación de la Embajada de Bélgica.
Este programa comprende 3 indicadores:
·         Fortalecimiento Institucional
·         Proyectos Productivos, y
·         Cogestión del crédito para pequeños y medianos agricultores
La desconcentración de todos los recursos económicos para la 5 provincias que son parte de este programa: Manabí, Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura, y la ejecución del Plan del Buen Vivir que lleva adelante el gobierno nacional, coordinado por la Secretaria Nacional de Planificación(SENPLADES), los créditos otorgadas a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social(MIES), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca(MAGAP) en lo que tiene que ver con los proyectos productivos ,y todo ello coordinado con los gobiernos provinciales.
“En Imbabura se vienen desarrollando con éxito 8 cadenas productivas, fréjol, cereales, frutales, la cadena de cárnicos, artesanías, turismo, cebada cervecera y la caña de azúcar en la que se estarán invirtiendo ingentes recursos de la Cooperación Técnica Belga” dice Wilson Escobar, director de Desarrollo Económico del Gobierno Provincial de Imbabura (GPI).
Dentro de este proceso productivo, lo más importante será incorporar al mercado nacional, esa producción que se genera en los campos de los diferentes cantones y comunidades de la provincia con la firma de convenios como se viene dando con los cereales en donde los agricultores tienen la seguridad de que su producto será comprado y buen precio.
A futuro se implementara el gran centro de acopio de cereales y leguminosas, pues ya se han firmado convenios con grandes empresas ecuatorianas.
“Con el plan de Desarrollo Territorial, se delimitarán las guías especificas para los cultivos y se establecerán alianzas con organizaciones de primero y segundo grado, a fin de fomentar este nivel productivo, se determinarán cuantos serán los beneficiarios y cuales los productos a ser cultivados en cada uno de los pisos altitudinales” refiere Escobar.
Se viene incursionando en el cultivo de otros productos denominados endémicos como la tuna y la uvilla, se está impulsando toda la fase productiva y se la entrega a una empresa que la envía al exterior, lo ideal será que se procesen estos productos y se los venda en el mercado nacional e internacional para generar más fuentes de empleo y más ganancias para los productores, evitando así a los intermediarios.
Al momento en Imbabura, se está industrializando con la instalación de 2 plantas procesadoras, la una en el Valle del Chota con la Corporación Porvenir del Valle del Chota con la producción de la tuna, y la otra , en Cotacachi con la UNORCAC en la producción y procesamiento de a uvilla, la que se entrega deshidratada al mercado internacional una tonelada al mes.
La capacitación permanente ha llevado a tener éxito con los agricultores y productores, por ello se cuenta con 3 técnicos especializados tanto para todo el proceso de producción de la tuna como el de la uvilla y se propende al desarrollo de la biotecnología, dar el valor agregado para generar más ingresos a las familias que son parte de estos procesos coordinador desde el GPI.

DATOS
333 hectáreas de cebada sembradas
70 hectáreas de uvilla sembradas en la provincia
68 hectáreas sembradas de tuna

Gabriela Medina voló en la pista y rescató la plata

COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA

Gabriela Medina voló en la pista y rescató la plata

  • Gabriela Medina vino de atrás y rescató la plata. Fuente: Mexsport
GUADALAJARA, México- Con una espectacular remontada, la atleta mexicana Gabriela Medina se adjudicó la medalla de plata de la prueba de 800 metros de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
Medina cronometró 2:04.41 minutos para entrar en la segunda posición, detrás de la cubana Adriana Muñoz (2:04.08), quien se quedó con la medalla de oro, mientras que la colombiana Rosibel García (2:04.45) completó el podio.
Una buena estrategia y un excelente cierre fueron los factores para que Medina Solorzano se colgara la medalla de plata.
Y es que durante la primera vuelta el pelotón se mantuvo unido, por lo que hubo uno que otro pisotón y se vio una carrera “sucia”.
Para evitar esto, la atleta “tricolor” se mantuvo la mayor parte del tiempo corriendo por fuera, pero nunca se alejó, sin embargo, en los últimos 400 metros sus rivales comenzaron a apretar y la rezagaron al quinto puesto.
Fue entonces cuando reaccionó y para la penúltima curva la tapatía recuperó un sitio. En la última todavía se encontraba por detrás de tres corredoras y en la recta final hizo gala de su gran condición y reacción para superar a la colombiana Rosibel García y a la cubana Rose Mary Almanza, que luchaban hombro con hombro.
Un espectacular cierre fue el que protagonizó la anfitriona, que todavía tenía un as bajo la manga, su gran velocidad, y rebasó a sus dos próximas rivales para adjudicarse la plata con un crono de 2.04.41 minutos, su mejor marca de la temporada.
El oro fue para la cubana Muñoz, que apretó desde antes y logró sacar ventaja para completar los 800 metros en 2.04.08 minutos y proclamarse la mejor de América.

Continúan trabajos del alcantarillado para La Esperanza



COMUNICACION INTEGRAL Y CIUDADANIA


Continúan trabajos del alcantarillado para La Esperanza 



La primera etapa del alcantarillado para la parroquia de La Esperanza de la calle Galo Plaza Lasso es parte del colector , la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra EMAPA-I, al momento luego de la apertura del canal para el cambio de la tubería de  la avenida del Retorno, desde la calle Nazacota Puento hasta la calle principal de acceso a la parroquia continua los trabajos.

Ibarra. Se levantaron las piedras que eran parte de la vía de retorno desde la parroquia de La Esperanza hacia Ibarra para el cambio de la tubería del alcantarillado de 500, 600, 700 y 800 milímetros de diámetro con la finalidad de permitir que una mayor cantidad de caudal colecte el sistema, se han causado molestias a los usuarios de la Avenida del Retorno, pero los trabajos avanzan de manera acelerada.

La construcción del colector en la calle Galo Plaza Lasso, hasta  el sector de la Gruta de la  Virgen se ejecuta en su primera etapa con una inversión  de 300.000 dólares, 87.872 dólares de participación de la Junta Parroquial y el resto con aporte de la empresa y en una segunda etapa avanzará la obra hasta el puente de Rumipamba  aseguró , Patricio Mantilla, gerente de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra EMAPA-I.

En 60 días se terminarían los trabajos y la segunda fase, que va desde el sector de la Gruta de La Virgen hasta el puente de Rumipamba, se iniciará una vez que se consiga el financiamiento con el Banco del Estado (BEDE) para terminar este colector de gran importancia ante el crecimiento poblacional por la serie de conjuntos habitacionales que se han establecido en la parroquia y la carencia del servicio de alcantarillado en las comunidades de Rumipamba y Chirihuasi, el costo estimado es de 360.000 dólares.
Se presentó la documentación técnica al BEDE y en los próximos días se concretará este préstamo para garantizar la salud de los habitantes de este sector del cantón, una vez aprobada la documentación se contratará la obra, señalo Mantilla.

DESTACADO

El colector “Galo Plaza Lasso” beneficiará  a 12 comunidades asentadas en las faldas del cerro Imbabura y 4 barrios del centro poblado de la parroquia de La Esperanza de manera directa y a la parroquia de Angochagua de manera indirecta, es decir a unos 10.000 habitantes.

AL MOMENTO....

Se vienen los Tours de l’Avenir