miércoles, 29 de diciembre de 2021

Guayaquil sede de los Bolivarianos 2025

 


Durante la Asamblea General Ordinaria, la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) designó a la ciudad como sede de los Juegos Bolivarianos 2025.
Esta iniciativa fue apoyada también por el Municipio guayaquileño. El concejal Andrés Guschmer estuvo presente en la asamblea y entregó un presente al titular de la organización bolivariana.

"Se oficializó a Guayaquil como ciudad sede de los Juegos Bolivarianos 2025 (...) Los “Juegos Bolivarianos Para Todos Ayacucho 2024”, serán los primeros Juegos con deportes que no están incluidos en el programa olímpico", confirmó la Organización Deportiva Bolivariana.

Tras la confirmación de la sede, el ministro de Deportes de Ecuador, Sebastián Palacios, catalogó el hecho como histórico, "los Bolivarianos 2025 se harán en Guayaquil (...) mucho trabajo en equipo por delante, juntos lo vamos a lograr", acotó.

Con esta ocasión, Ecuador es sede por cuarta ocasión del torneo. Anteriormente recibió el mismo en1965, 1985 y 2001.


martes, 28 de diciembre de 2021

Deportivo Ibarra vuelve a entrenamientos el 10 de enero


Luego de cumplir una buena campaña en el 2021, estuvo en zona de descenso y luego se metió en la pelea por la clasificación al octogonal final de la mano del técnico ibarreño Mauricio Bolaños Flores, el equipo participo en el Torneo Provincial de la Segunda Categoría como Deportivo Ibarra logrando el titulo y la clasificación a la Superliga del futbol femenino del 2022.

La disyuntiva

Para los dirigentes de la entidad encabezados por Lenin López y Freddy Rosero, luego de una sesión de trabajo mantenida con el cuerpo directivo llego a la conclusión de que se reforzara a Deportivo Ibarra y con San Miguel de Ibarra será un participante de la Superliga y que daría la oportunidad a otras jugadoras para que consigan la madurez y experiencia futbolística, se conoció.

Queremos clasificar y porque no ganar la Copa Libertadores de América del 2022 que se jugara en Guayaquil el próximo mes de octubre y para ello vamos a reforzar la plantilla, menciono a Cabina Deportiva López.

Los nuevos rostros

Maritxell Cazares 

Al momento son 24 las chicas que se preparan bajo la guía de Bolaños La base son las jugadoras que finalizaron la temporada y a ellas se unen otras a las que hemos contactado de los equipos que fueron parte del torneo, aseguro el técnico quien les cambio la forma de jugar con una guía personalizada con lo que el equipo es más solidario y utilitario para llegar al arco rival y defender el resultado, destaco el técnico.

A varias jugadoras les hemos agradecido por su compromiso con la institución-sin revelar nombres- acoto Bolaños.

La plantilla volverá a los entrenamientos el próximo 10 de enero con un solo objetivo: clasificar a la Copa Libertadores de América femenina que se juega en Guayaquil en octubre próximo.

La Copa Libertadores 2022

La Copa Conmebol Libertadores Femenina 2022 será la décimo cuarta edición del mayor campeonato de clubes femeninos en Sudamérica organizado por la Conmebol.

Para la fase de grupos, los 16 equipos se dividen en cuatro grupos. Los equipos de cada grupo juegan entre sí, en el formato todos contra todos. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzan a los cuartos de final. A partir de los cuartos de final, los equipos juegan partidos de eliminación directa.

El torneo se juega del 13 al 28 de octubre y en el participarán el campeón y el vice campeón de la Superliga 2022.

domingo, 26 de diciembre de 2021

APLADI la propuesta de comunicación alternativa y ciudadana

 


Con un selecto grupo de profesionales del periodismo y la comunicación se consolida la Alianza de Plataformas Digitales de Imbabura (Apladi) con visión en interés social.

 La propuesta que nace del ideal de Ana Cristina Herrería y David Monge Caiza para llegar a más personas con mensajes comunicacionales tuvo eco en Fernando y Pablo Monge Caiza, quienes con su soporte técnico e inversión económica han posibilitado afianzar el proyecto con la suma De varias páginas de Facebook y you tube , que en la época de pandemia, se convirtieron en los canales para llegar con noticias e informaciones a más hogares.

Así nació DM Producciones con el único afán de que mas ciudadanos tengan la voz a través de nosotros con la comunicación ciudadana que tienen su oportunidad y a esto se han sumado comunicadores con gran experiencia en radio, prensa escrita y televisión, dijo Ana Cristina Herrería, directora general.

Un día de esos, en los que tenía receso en mis labores profesionales cree una radio y les comenté a David y a Fernando con lo que ese proyecto comenzó a tomar forma y cuerpo para llegar a donde estamos ahora, señalo de su parte Pablo Monge Caiza, director del soporte técnico de la plataforma.

Este grupo lo conocemos porque en su momento hemos trabajado, principalmente en varias radio emisoras de la ciudad de Ibarra, esa experiencia se ha sumado a este proyecto del cual hoy celebramos un año mas de trabajo en beneficio de quienes buscan estar informados de los deportes y las noticias en general a lo que los cibernautas le han dado su respaldo ,acoto Monge.

En los próximos días les comentaremos de nuestras innovaciones al tiempo de comentar que al equipo se suma Xavier Andrade Fiallos para el espacio de Enlace Noticioso,  dijo David Monge.

Hoy se consolida Apladi con la sumatoria de las páginas de Facebook DM Te Ve, Imbabura TV, Pedal Extremo Radio, Sprint final Ecuador 2.0, Espejo TV para llegar a mas personas ávidas de información con el compromiso de Apladi de seguir brindando la noticia de primera mano y en el 2022 desde los mismos escenarios en donde se genera la noticia.

Los profesionales

Liderados por David Monge Caiza y Ana Cristina Herrería la plataforma digital de Imbabura y Carchi cuenta con Patricia Pasquel Jácome , Luis Guerrero Pizanán, Edmundo Auz Pozo, Julio Cesar Gonzales, Miguel Erazo, Raúl Chaglla Monge( Radiosport digital), Fernando Benavides ( desde los Estados Unidos), Damián y Julián Coral Caicedo que llegan a sus hogares y a sus móviles con capacidad y profesionalismo en cada una de sus áreas.


sábado, 25 de diciembre de 2021

Haro el CAMPEON de la Vuelta sin equipo -Homenaje a Richard Carapáz

 

Steven Haro celebra en la meta final

La Etapa 8 - Homenaje a Neisi Dajomes- de la Vuelta Ciclista a Ecuador 2021 cerro con un Circuito en la emblemática Mitad del Mundo sobre 100 kilómetros 
En la fracción se impuso Bryan Obando (Eagle bikes). Steven Haro se coronó Campeón y es el primer imbabureño en ganar la carrera Élite.

Luego de la presentación de equipos, el pelotón de 50 ciclistas recibió el banderazo de largada de la etapa que cerraba el giro nacional.

Una fuga a partir de los 28 km marco el desarrollo de la jornada en la que Lenin Montenegro /Movistar Team) llego a poner en riesgo el liderato de Mauricio Irua (Saitel Ecuador ) en la sub 23. Las metas volantes fueron protagonizadas por el cayambeño y Bryan Obando que sumaron los puntos en esta clasificación en la que ya había asegurado el título Sebastián Novoa (Best PC) quien no disputo los puntos intermedios.

Así rodaron en punta hasta el final de la carrera, con un líder de la carrera cobijado por los imbabureños Saitel y 100% Imbabura que defendieron como propio el liderato del de Pablo Arenas.

Al final, en una reacción en el ultimo kilometro con adoquín en la calzada se impuso Obando dejando la segunda casilla a Montenegro que ingresó a 2” y a Byron Guama a 6” que le dio tiempo al pelotón principal.

Celebración en la meta de Wilson Steven Haro, y triunfo soñado y logrado para un ciclista que merece mejores oportunidades en el ciclismo y al que, seguramente, lo veremos haciendo flamear el tricolor nacional en pódiums internacionales, como ya lo ha hecho en su vida deportiva.

Haro que por poco no corre dado que por haber participado con el equipo español Essax en competencias en Europa no podía representar a otro equipo de marca como el Saitel Ecuador que le había acogido luego de su retorno a Ecuador y  la única opción fue que corriera vestido con la camiseta de una provincia como el Team Pichincha con lo que se habilito su participación.

Algo de la vida del campeón

Nació en 1998, en la parroquia Pablo Arenas, del cantón Urcuquíprovincia de ImbaburaEcuador Su padre Wilson Heriberto Haro le regaló una bicicleta de hierro a la edad de 8 años, dando así sus primeros pasos en el deporte. En su adolescencia representó a Pichincha.

Sus inicios fueron en la Federación Deportiva de Imbabura, hasta que se unió al Movistar Team Ecuador, donde permaneció durante tres años bajo el mando de Santiago Rosero. Participó en las vueltas a Guatemala y República Dominicana, logró también el título de la Sub23 de la Vuelta al Táchira, donde quedó en tercer lugar. Obtuvo el título de los Premios de montaña en el Tour de l’Espoir (Camerún) en febrero de 2019.

Quedó sexto en la general de la Vuelta a Venezuela.

Quedó campeón de la II Vuelta Ciclista a Miranda (Venezuela), luego de seis etapas, el 14 de julio de 2019.

Se coronó en la competición de la Vuelta Miranda UCI 2.2. También estuvo en el Top 20 Tour de lAvenir (Francia).

En noviembre de 2019 se vinculó al equipo amateur del Team Caja Rural de España, siendo compañero de Jefferson Cepeda y Fernando Islas


Con pocas carreras en el 2020 por la pandemia retorno a Ecuador y en el 2021 el novel equipo Esaxx lo tuvo en sus filas en varias carreras de España, Portugal y Francia en los que destaco por sus dotes de escalador, sin embargo al no tener el contrato y la visa de trabajo retorno al país en donde se enlisto en el Team Saitel Ecuador. Una situación de carácter legal estatuida en la UCI por poco lo deja sin participar, se resolvió la cuestión al ser inscrito con el Team Pichincha para lograr el titulo del 2021 mostrando madurez y preparación.

Clasificación general

1.  Steven Haro (Team Pichincha)

2.  Anderson Paredes (Best PC) a             1’15”

3.  Byron Guamá (Best PC)                    a   2’44”

4.  Anderson Irua (Saitel Ecuador)  a   6’05”

5.  Lenin Montenegro (Movistar Team) 7’17”

6.  Diego Montalvo (Saitel Ecuador) a 8’29”

7.  David Caicedo (Eagle bikes)           a 8’44”

8.  Segundo Navarrete (Movistar Team) a 9’24”

9.  Jorge Montenegro (Movistar Team) a 10’17”

10.             Bryan Obando (Eagle Bikes )            a   15’00

Clasificación Sub 23

1.  Anderson Irua (Saitel Ecuador)    

2.  Lenin Montenegro (Movistar Team)  a 1.12”

3.  David Caicedo (Eagle bikes)              a 2.39”

4.  Bryan Obando (Eagle Bikes )           a 8.53”

Andy Valencia (Toscana Cayambe)          

Campeones 38 Vuelta Ciclista Ecuador

General

Wilson Steven Haro (Team Pichincha)

Sub 23

Anderson Irua (Saitel Ecuador)

Metas Volantes

 Sebastián Novoa (Best PC)

 Campeón/Premios de Montaña

Diego Montalvo (Saitel Ecuador)

Por equipos  Team Movistar

 Mejor novato - Bryan Obando (Eagle bikes)

Los números y los puntos calientes

Circuito en la Mitad del Mundo – 100 kms

10:00-Salida controlada

5.8 km – Salida oficial

30 km- Meta volante-

1.  Pablo Caicedo (Best PC)

2.  Bryan Obando (Eagle bikes)

3.  Erick Caiza (Best PC)

60km - Meta volante

1.  Bryan Obando (Eagle bikes)

2.  Lenin Montenegro (Movistar Team

90-km -Meta volante

1.  Bryan Obando (Eagle bikes)

2.  Lenin Montenegro (Movistar Team

Meta

1.  Bryan Obando (Eagle bikes)

2.  Lenin Montenegro (Movistar Team)

3.  Byron Guama (Best PC)

viernes, 24 de diciembre de 2021

Derrumbes afectan la vía Ibarra Lita

 MAQUINARIA DE LA PREFECTURA SE SUMA A LAS TAREAS DE LIMPIEZA DE LOS DERRUMBES


En la vía Ibarra – Lita· El organismo provincial, que lo dirige el prefecto Pablo Jurado, facilita su equipo pesado y personal técnico para fortalecer la intervención en la zona afectada por un desprendimiento de la montaña, que causó la destrucción de la mesa de la carretera y el bloqueo del paso. Esta tarea se suma a otras que se ejecutan en distintos sitios del territorio, en donde los fuertes aguaceros causan deslaves e inundaciones.

 La Prefectura de Imbabura es parte de las acciones asumidas por los organismos competentes para prestar ayuda a los poblados de Piedra Negra, San Pedro y el Guadual, en la parroquia La Carolina, en donde un deslizamiento, ocurrido el pasado día miércoles, bloqueó la vía Ibarra – Lita en varios tramos.

Personal técnico del organismo provincial participa en las evaluaciones de los daños, mientras que un equipo caminero brinda apoyo en las tareas de limpieza de los montículos de tierra, en medio de las dificultades que acarrea la lluvia, que no cesa en Imbabura.

Luis Cazares, subdirector de Infraestructura Física de la Prefectura, informa que se buscan alternativas para habilitar un paso alterno, uno de ellos, el tramo Cahuasquí – Buenos Aires, sin embargo, anota que la situación es difícil, tomando en cuenta que se trata de una vía de tercer orden, no apta para la circulación de vehículos pesados.

La vía Ibarra – Lita es parte de la red vial estatal, correspondiendo su mantenimiento al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, pero ante los hechos ocurridos, las entidades públicas de Imbabura, entre ellas, la Municipalidad de Urcuquí y de Ibarra, el Gobierno Parroquial de La Carolina y la Prefectura se suman a las tareas para hacer frente a la emergencia.

Los daños en las vías de la provincia aumentan en los últimos días, ante lo cual, la Prefectura redobla su trabajo para atender los pedidos de ayuda de diferentes sectores. Lo más grave ocurre en la zona de Intag en el cantón Cotacachi; en la parroquia Buenos Aires de Urcuquí; y, ahora en la arteria que conecta a la Sierra norte con la Costa ecuatoriana, entre Ibarra – Lita – San Lorenzo.


jueves, 23 de diciembre de 2021

PRODUCTORES FRUTÍCOLAS DE PIMAMPIRO RECIBEN APOYO

 


La Prefectura, el Municipio de Pimampiro y 28 agricultores de Chalguayacu se involucran en un proyecto destinado a dinamizar el cultivo de aguacate y mango, principalmente, mediante un manejo especializado, utilizando un adecuado sistema de riego.

 En el marco del Programa de Fortalecimiento de Emprendimientos e Iniciativas Productivas Locales de la provincia de Imbabura, impulsado por la Prefectura, se firmó el convenio de transferencia de recursos económicos para la ejecución del Proyecto “Fortalecimiento de la Producción Frutícola Sostenible en la Comunidad Chalguayacu, Cantón Pimampiro”.

Autoridades de los organismos provincial y cantonal y un representante de los beneficiarios fueron parte de la firma del documento, que se constituye en el instrumento legal que materializa el acuerdo. La Prefectura se comprometió a aportar 30.000 dólares; la Municipalidad 5.000; y, 8.400 por parte de los usuarios del proyecto, dando un total de 43.400.

Dentro de todo este proceso, el Municipio de Pimampiro presentó el proyecto que luego fue calificado por el Comité Técnico y Estratégico, establecido dentro del programa. La valoración se acercó al puntaje máximo de 10 puntos, gracias a lo cual, el proyecto fue aprobado, resolviéndose la transferencia de los recursos económicos que tienen el carácter de no reembolsables.

La iniciativa está dirigida a establecer plantaciones frutícolas sostenibles, como estrategias de manejo amigables del ambiente, los recursos naturales y generación de empleo en el sector de Chalguayacu, en donde, históricamente, la inversión pública se ha visto rezagada.

Dentro de los resultados que se espera alcanzar está el fortalecer los conocimientos y capacidades técnicas de los beneficiarios en el manejo integral de los cultivos frutícolas; implementar plantaciones de aguacate y mango, mejorando el sistema de riego parcelario en cada una de las unidades de producción.

Priscila Simpson, primera mujer en ganar el Campeonato Nacional de Salto

 















Priscila Simpson, única mujer en la contienda por la competición de salto ecuestre más importante del país, se convierte en la primera amazona en ganar el Campeonato Nacional. Logra el título sin ninguna falta en las cinco canchas disputadas. · Con este título el binomio compuesto por Priscila y el Caballo Cretchon Z cierra un año lleno de éxitos, terminando primero en los ranking provincial y nacional en la categoría Gran Prix de Salto 2021. · Priscila mira ahora hacía los Juegos Bolivarianos de Valledupar de junio de 2022, celebrándose la parte hípica en Bogotá, como primera parada del ciclo olímpico.

 Priscila Simpson ganó  el Campeonato Oficial Nacional de Salto de Ecuador. La jinete quiteña, única mujer en la contienda por la competición de salto ecuestre más importante del país, se convierte así en la primera amazona en ganar el Campeonato Nacional.

Además, logró el hito de culminar sin ninguna falta las cinco canchas que se disputan durante las tres jornadas que dura la competición, un logro no visto en mucho tiempo según los asistentes en el Club Rancho San Francisco.

Priscila consiguió hacerse con el oro en la que ha sido su tercera participación en la prueba máxima de salto del país, tras lograr la plata en 2018. Esta era la segunda vez que la equitadora competía con su caballo Cretchon Z, “el año pasado competimos en el Campeonato Nacional con poca experiencia, solo llevábamos 2 o 3 grandes premios juntos. Pero tras un 2021 en el que lo hemos dado todo, Cretchon ha demostrado ser un competidor excepcional, con mucha confianza y una experiencia que solo se adquiere entrenando al máximo cada día. Nos hemos consolidado definitivamente como binomio y pienso que podemos llegar muy lejos”, ha declarado la jinete.

Con este título el binomio cierra un año lleno de éxitos, terminando primero en los rankings regional y nacional en la categoría el Gran Prix de Salto 2021 y siendo la única mujer en la lista de más de 30 participantes. Una constancia que ha permitido que la jinete obtenga las mejores puntuaciones en los rankings provinciales y nacionales de su carrera.

Con la mira en los  Juegos Bolivarianos de 2022

Ahora los ojos de Priscila están puestos en los próximos Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia, de junio 2022, celebrándose las competiciones de hípica en Bogotá. Este será el primer paso del ciclo olímpico, un largo camino que concluirá en Versailles en los Juegos de Paris de 2024. Según la jinete “todo deportista de élite sueña llevar la bandera de su país a lo más alto en las Olimpiadas. Y mi sueño personal sería poder hacerlo en los próximos Juegos Olímpicos de Paris de 2024. No será fácil, primero hay que superar varias etapas como los Juegos Bolivarianos, los Juegos ODESUR y los Juegos Panamericanos. Pero estamos compitiendo regularmente en

campeonatos regionales y nacionales, dándolo todo para poder estar al máximo y lograrlo, creo que estamos demostrando que vamos por buen camino.

Para alcanzar este ambicioso objetivo, Priscila se ha sumado a la lista de deportistas ecuatorianos que se han acogido a la Ley de Simplificación Tributaria que incentiva el patrocinio por parte de las empresas que quieran apoyar el sueño olímpico de los deportistas de élite. “Es una alegría que tengamos estos mecanismos a nuestra disposición, ya he conseguido aliarme con empresas que apuestan por el deporte ecuatoriano como Yoshi San o Atrevia, y espero que muchos más nos ayuden a conseguir unos triunfos que al final lo son de todo el país”.