jueves, 11 de noviembre de 2021

EMAPA-I INCREMENTA SUS CLIENTES EN ESTE AÑO


Ibarra.- En lo que va del presente año, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, EMAPA-I incrementó a su cartera de clientes, 2000 nuevos usuarios y se prevé que para fin de superará los 67 mil abonados en el catastro de la institución.

El área de Atención al Cliente atiende vía telefónica, telemática o personalmente a aproximadamente 5000 clientes al mes, canalizando reportes ciudadanos en temas de recaudación, recepción de reportes a fugas, consulta de valores por consumo, plazos y convenios de pago, actualización de datos, reinstalación de medidores y revisión de altos consumos y otros servicios.

El Director de Comercialización de la EMAPA-I, Diego Acosta, dijo que la facturación promedio de la institución corresponde al consumo mensual de un millón 100 mil metros cúbicos de agua que consume la ciudadanía en todo el cantón.

En lo referente a la cartera vencida, Acosta expresó que la empresa tenía una cartera vencida de 3 millones y medio de dólares, producto de la crisis económica por la pandemia y las deudas atrasadas que algunas instituciones tienen con la EMAPA-I por el consumo del agua potable, por lo que se reforzó el área de Cartera y Cobranzas para recuperar los valores pendientes e inició procesos coactivos conforme lo determina la ley.

También en este año se incrementaron las conexiones domiciliarias, 1.470 conexiones en agua potable y 1.137 en alcantarillado, se realizaron 420 reubicaciones de medidores y se sancionaron a más de 120 usuarios por el tema de las conexiones clandestinas.

Finalmente, Acosta expresó que para facilitar el pago por consumo a los usuarios se han implementado en todo el cantón más de 400 puntos de recaudación a través de los bancos, instituciones financieras y las plataformas digitales con que cuenta la institución.

CONFORMAN RED PARROQUIAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS EN PEÑAHERRERA Y GARCÍA MORENO

 


Con la participación de representantes del Distrito de Salud, Distrito de Educación, MIES, Tenencia Política, Policía Nacional, Patronato de Acción Social, Organizaciones de Mujeres, Consejos Estudiantiles, GAD Parroquiales y Municipio de Cotacachi se conformaron las Redes Parroquiales de Protección de Derechos en Peñaharrera y García Moreno, zona de Intag.

Esto con la finalidad de trabajar de manera articulada, entre instituciones y organizaciones públicas y privadas, en temas de prevención de violencia y vulneración de derechos, a fin de elaborar una planificación anual en busca de soluciones a las problemáticas en torno a la violencia de género, intrafamiliar o cualquier otro tipo.

De igual manera, a través de este mecanismo se establecen rutas de atención, eventos para la promoción de derechos y acciones que permitan erradicar la violencia dentro del Cantón.

De acuerdo con Ana Ruiz,  Secretaria Técnica del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, durante este año se ha conformado la Red Cantonal de Cotacachi y las Redes Parroquiales de Quiroga, Imantag, así como en el sector Las Golondrinas.

LA I FERIA BIPROVINCIAL DE LA REGIÓN NORTE SE REALIZARÁ EN IBARRA

 Los días 20 y 21 de noviembre de 2021 y organizada por la Asociación de Carchenses residentes la capital imbabureña. En 40 stands se mostrará lo más representativo de la producción de los cantones de Carchi e Imbabura. Habrá jornadas de capacitación y conferencias sobre temas relacionados al sector agrícola, la cadena productiva y de comercialización.


IBARRA.- El sector productivo es uno los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus. Las restricciones de movilización y el confinamiento dispuesto por las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia limitó su campo de acción y por ende las pérdidas económicas resultaron cuantiosas.

Por eso, ahora están empeñados en desarrollar iniciativas que les permita abrir mercados y llegar con sus productos directamente a los consumidores. Y, las ferias son, sin duda, un buen espacio para lograr este objetivo. Favorecer los procesos de venta, mostrar lo mejor de la producción local, facilitar la demostración y presentación de productos, contactar con compradores, son entre otras, las ventajas que ofrece.

Entendido esto, la Asociación de Carchenses Residentes en Ibarra, ACRI, con el apoyo de instituciones públicas, organizaciones y fundaciones amigas decidieron organizar la I Feria Biprovincial de la Región Norte 2021, en la ciudad de Ibarra, los días 20 y 21 de noviembre próximos, que coinciden además con la celebración de los 141 años de provincialización del Carchi.

Productores de los diferentes cantones de la vecina provincia y de Imbabura estarán presentes en este espacio, que tendrá como sede el Coliseo de la Unión Nacional de Educadores, calles Sánchez y Cifuentes y Luis Fernando Villamar.

Se ha previsto la instalación de 40 stands en donde se mostrará lo mejor de la producción agrícola, artesanal y los diversos emprendimientos de familias y asociaciones que con su trabajo salen adelante y contribuyen con el fortalecimiento de la economía regional.

Miguel Guamán, coordinador de la feria, explica que, durante estos días habrá conferencias sobre temas de agroecología, remediación y recuperación de suelos, nutrición y soberanía alimentaria, innovación tecnológica y exportación, experiencias de agricultores de las dos provincias, cultivos de exportación, organización y negocios, exposiciones artísticas y actos culturales.

Esta iniciativa está respaldada por los gobiernos autónomos descentralizados; Ministerio de Agricultura y Ganadería; asociaciones de productores; y, fundaciones que trabajan en temas de desarrollo económico. Durante los dos días, estará abierto al público de manera gratuita, esperando la presencia masiva y como resultado, un movimiento económico importante

Nuevo estudio de Cleveland Clinic vincula el microbioma intestinal y el cáncer de próstata agresivo

 


Los investigadores descubrieron cómo la dieta y los cambios en el estilo de vida pueden reducir el riesgo de enfermedad letal.

Los investigadores de la Clínica Cleveland han demostrado, por primera vez, que las moléculas asociadas a la dieta en el intestino están asociadas con el cáncer de próstata agresivo, lo que sugiere que las intervenciones dietéticas pueden ayudar a reducir el riesgo. Los hallazgos del estudio se publicaron en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention. Si bien, aún, se necesita más investigación, el autor principal del estudio, Dr. Nima Sharifi, dice que los hallazgos del análisis del equipo de casi 700 pacientes pueden tener implicaciones clínicas para diagnosticar y prevenir el cáncer de próstata letal. Además, “encontramos que los hombres con niveles más altos de ciertas moléculas relacionadas con la dieta son más propensos a desarrollar cáncer de próstata agresivo", dijo el Dr. Sharifi, director del Centro de Investigación de Neoplasias Malignas Genitourinarias de la Clínica Cleveland.

"A medida que continuamos nuestra investigación en esta área, nuestra esperanza es que algún día estas moléculas puedan usarse como biomarcadores tempranos del cáncer de próstata y ayude a identificar a los pacientes que pueden modificar su riesgo de enfermedad haciendo cambios en la dieta y el estilo de vida", agregó el especialista. En este estudio, el Dr. Sharifi y sus colaboradores, incluido el PhD. Stanley Hazen, y el Dr. Eric Klein, M., analizaron los datos de los pacientes previamente inscritos en el Ensayo de Detección de Cáncer de Próstata, Pulmón, Colorrectal y Ovario (PLCO, por sus siglas en inglés) del Instituto Nacional del Cáncer.

Estudiaron los niveles base de ciertos nutrientes dietéticos y metabolitos (subproductos producidos cuando una sustancia se descompone en el intestino) que se encuentran en el suero sanguíneo de los pacientes antes del diagnóstico de cáncer de próstata. Compararon los niveles sedosos entre pacientes sanos y aquellos pacientes que luego recibieron un diagnóstico de cáncer de próstata y murieron a causa de la enfermedad.

Los investigadores encontraron que los hombres con niveles elevados de un metabolito llamado fenilacetilglutamina (PAG) tenían aproximadamente dos o tres veces más probabilidades de ser diagnosticados con cáncer de próstata letal. Este metabolito se produce cuando los microbios en el intestino descomponen la fenilalanina, un aminoácido que se encuentra en muchas fuentes de proteínas de origen vegetal y animal como la carne, los frijoles y la soja.

Los investigadores también descubrieron que los niveles elevados de dos nutrientes abundantes en los productos animales, incluida la carne roja, las yemas de huevo y los productos lácteos ricos en grasa, llamados colina y betaína, también se relacionaron con un mayor riesgo de cáncer de próstata agresivo. Si bien estos nutrientes y metabolitos intestinales se han estudiado previamente en enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, siendo la primera vez que los metabolitos del microbioma intestinal se han estudiado clínicamente en relación con los resultados del cáncer de próstata.

El Dr. Hazen fue el primero en identificar la asociación de PAG con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Los resultados se publicaron en 2020 en la revista Cell.

“Curiosamente, encontramos que PAG se une a los mismos receptores que los betabloqueantes (medicamentos comúnmente recetados para ayudar a reducir la presión arterial y el riesgo posterior de eventos cardíacos). Esto sugiere que parte de la potente eficacia de los betabloqueantes puede deberse al bloqueo de la actividad del metabolito”, señaló el Dr. Hazen, director del Centro de Microbiona y Salud Humana de la Clínica Cleveland y presidente del Departamento de Ciencias Cardiovasculares y Metabólicas del Instituto de Investigación Lerner.

"Están surgiendo nuevos conocimientos de conjuntos de datos clínicos a gran escala que muestran que el uso de betabloqueadores también se asocia con una menor mortalidad debido al cáncer de próstata", indicó el Dr. Sharifi, médico del personal del Departamento del Cáncer del Instituto de Investigación Lerner. Además, señaló que continúan trabajando para investigar los posibles mecanismos que vinculan la actividad de PAG y los procesos de la enfermedad del cáncer de próstata con la esperanza de identificar nuevos objetivos terapéuticos para nuestros pacientes.

El equipo de investigación también sigue explorando la confiabilidad del uso de colina, betaína y PAG como biomarcadores de cáncer de próstata agresivo y cómo se pueden usar intervenciones dietéticas para modular sus niveles y reducir el riesgo de enfermedad posterior de los pacientes.

Acerca de Cleveland Clinic

Cleveland Clinic es un centro médico académico multiespecialidad sin fines de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicada en Cleveland, Ohio, fue fundada en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente basado en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos médicos, incluida la cirugía de derivación de la arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. U.S. News & World Report nombra constantemente a Cleveland Clinic como uno de los mejores hospitales del país en su encuesta anual "America's Best Hospitals". Entre los 70,800 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 4,660 médicos e investigadores asalariados, y 18,500 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,500 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 19 hospitales, más de 220 instalaciones para pacientes ambulatorios y ubicaciones en el sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2020, hubo un total de 8.7 millones de visitas ambulatorias, 273,000 admisiones y observaciones hospitalarias y 217,000 casos quirúrgicos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes vinieron para recibir tratamiento de todos los estados y 185 países. Visítenos en clevelandclinic.org. Síguenos en twitter.com/ClevelandClinic. Noticias y recursos disponibles en newsroom.clevelandclinic.org.

RETOMARAN EL PROYECTO PURUHANTA-PIMAMPIRO-YAHUARCOCHA


 El Gerente de la EMAPA-I,  Reinaldo Díaz, mostró interés por conocer acerca de información técnica y jurídica del proyecto Puruhanta-Pimampiro-Yahuarcocha, que vendría a solucionar buena parte del déficit de agua potable que tiene la ciudad de Ibarra.

Para el efecto, mantuvo una reunión con el señor Washington Estrella, Presidente de la Asociación Puruhanta, quien explicó los avances de este proyecto que vendría a solucionar en buena parte del déficit de agua potable que tiene la ciudad de Ibarra.

El Gerente de EMAPA quiere vincularse al proyecto, sugiriendo al Ministerio de Ambiente la conformación de una mesa técnica de trabajo a fin de actualizar los Términos de Referencia y avanzar en una propuesta de financiamiento de este proyecto. El estudio definitivo estaría costando unos 2 millones de dólares y la construcción del proyecto alrededor de 120 millones de dólares.

También se pedirá a las autoridades que el proyecto pase al GAD Ibarra, pues ahora está en poder de la Empresa del Agua en Guayaquil y eso dificulta mucho los trámites que se deban realizar.

Por lo pronto el Ing. Reinaldo Díaz se comprometió a revisar los estudios de pre factibilidad del proyecto Puruhanta-Pimampiro-Yahuarcocha y a preparar los Términos de Referencia a fin de que el proyecto alcance el financiamiento correspondiente y entre en funcionamiento para solucionar el problema de falta de agua especialmente en las partes altas de los cantones Pimampiro e Ibarra

Unión Europea y Naciones Unidas presentarán campaña “Ese Tipo No” en contra de la violencia de género


 La Unión Europea en Ecuador y  Naciones Unidas, invitan alanzamiento de la campaña “Ese Tipo No”, como parte de la Iniciativa Spotlight, con el propósito de prevenir la violencia contra las mujeres y niñas, y el femicidio en Ecuador.

La actividad se realizará el miércoles 17 de noviembre de 2021 a las 19h00 de manera presencial en el Centro Cultural Metropolitano (García Moreno 887 y Espejo – Quito) y virtual a través de la página de Facebook de la Unión Europea en Ecuador

Astana Qazaqstan Team crea un nuevo equipo continental de desarrollo

 El equipo asiático tendría en sus filas a jóvenes talentos latinoamericanos ,entre ellos a un ecuatoriano el que se revelara en las próximas horas. Daulet Saájanov, ex entrenador de Imbabura y ex ciclista de los equipos Café Moro y Pilsener habria observado y recomenadado al corredor nacional.

Daulet Sapájanov en dialogo con Julián Coral Caicedo

Astana Qazaqstan Team anuncia la creación de un nuevo equipo UCI Continental para corredores sub 23. El nuevo proyecto se llamará Equipo de Desarrollo de Astana Qazaqstan y se centrará en la formación de jóvenes ciclistas talentosos, que tendrán la oportunidad de pasar al nivel WorldTour en el futuro.

El equipo se creará bajo la misma estructura jurídica que el equipo principal UCI WorldTour Astana Qazaqstan y en la próxima temporada de 2022 estará dirigido a las carreras Sub 23 y Elite más prestigiosas de toda Europa.

"El ciclismo es cada vez más joven, y requiere un mejor y más profundo trabajo con los jóvenes talentosos. Esta es la razón por la que muchos equipos ya tienen sus propios equipos de desarrollo. Soñaba con el equipo de desarrollo de Astana durante mucho tiempo y ahora tenemos una oportunidad de crear un nuevo equipo Sub 23 dentro de nuestra estructura. Creo que este es un gran e importante paso adelante en nuestro desarrollo global como proyecto ciclista nacional y espero que tengamos éxito. Estamos trabajando para recibir la licencia del Equipo Continental UCI para tener una posibilidad de construir un buen calendario para los corredores que incluiría muchas carreras juveniles importantes en Europa. Hasta ahora, estamos pensando en diez corredores, la prioridad se dará a los corredores jóvenes de Kazajstán, pero estamos planeando invitar a algunos pilotos talentosos de otros países a este equipo. Por lo tanto, tendremos la oportunidad de crear un equipo fuerte donde los corredores tendrán la posibilidad de ganar experiencia y aprender unos de otros para pasar al nivel de o nuestro equipo principal ", dijo Alexandr Vinokurov, director general del equipo Astana Qazaqstan.

"Nuestra Federación da la bienvenida y apoya la creación de este equipo de desarrollo bajo la estructura de Astana Qazaqstan Team, el equipo ciclista principal de Kazajstán. Inicialmente, el Proyecto Astana se creó para dar un impulso al ciclismo juvenil nacional y con el nuevo equipo de desarrollo podemos construir crear una muy buena estructura con los jóvenes ciclistas que crecen a través de un calendario fuerte al nivel WorldTour ", - dijo Nurlan Smagulov, presidente de la Federación de Ciclismo de Kazajstán.

AL MOMENTO....

Colegios Centenarios a la cancha en Ibarra