jueves, 26 de agosto de 2021

Ampliación de red de alcantarillado en 4 Esquinas de El Priorato


IBARRA. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, inició la construcción de la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en el barrio 4 Esquinas de la parroquia El Priorato.

La nueva red tiene una longitud de 390 metros, en donde se instala tubería de hormigón de 200 milímetros y 6 pozos de revisión con las respectivas tapas y se conectará al sistema que baja desde Aloburo, con lo que la población de este sector, contará con este servicio básico, considerado fundamental para mejorar la calidad de vida de la población.

La inversión destinada para esta obra bordea los 16.000 dólares, correspondientes al presupuesto participativo, que el GAD Ibarra entrega a los barrios y comunidades para satisfacer las necesidades básicas.

Desde el martes 24 de este mes, maquinaria y trabajadores de la Empresa, están a cargo de la construcción de esta obra, a través de la cual, el GAD Ibarra y la EMAPA-I, contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población, mediante un adecuado sistema de evacuación de aguas servidas.

El aporte de la EMAPA-I, en esta intervención es a través de estudios, maquinaria para excavación y relleno de la zanja, mano de obra para la instalación de la tubería, construcción de pozos y fiscalización


Nueva red de agua potable en Socapamba

IBARRA.El  EMAPA-I, empezó la ampliación de la red de agua potable en el sector de Socapamba, primera etapa, perteneciente a la parroquia El Priorato.

Esta obra está diseñada para mejorar la dotación del líquido vital a la población que habita en esta parte del norte de la ciudad y se construye con una inversión de 20.000 dólares, pertenecientes al presupuesto participativo que el GAD Ibarra, entrega a los barrios y comunidades, para cubrir las demandas insatisfechas.

Los recursos fueron transferidos por el organismo seccional a la EMAPA-I, para la ejecución de los trabajos, institución que además aporta con estudios, mano de obra y fiscalización.

“Es una obra urgente y necesaria que después de muchos años de gestiones tuvo acogida por parte de las autoridades municipales y de la EMAPA-I”, dijo Erika Valenzuela, Vocal del Consejo Parroquial de El Priorato, al referirse a la construcción de este nuevo sistema, que permitirá mejorar la dotación de agua potable en este lugar.

La nueva red de agua potable tiene una longitud de 2.362 metros, en donde se instala tubería PVC de 63 milímetros, válvulas control, desagüe y accesorios requeridos para el funcionamiento adecuado del sistema.


Deportistas se preparan para Juegos Nacionales Juveniles- Ibarra 2021

 


Varias disciplinas deportivas de Loja se preparan para lo que serán los Juegos Nacionales Juveniles Ibarra 2021, liderados por el Ministerio del Deporte y bajo la organización de la  Juegos Nacionales Juveniles 2021, 

En el caso de la delegación de voleibol femenino, participará del 26 al 29 de agosto en la I Copa Pre juvenil cuya sede será Esmeraldas, mientras que las disciplinas de natación y karate do ya viajaron hasta Guayaquil para competir en el Campeonato Interclubes Juvenil y Sub 23 de Natación a desarrollarse del 25 al 27 de agosto y al I Campeonato Nacional de Karate Do del 26 al 29 de agosto. 

De acuerdo a lo señalado por el entrenador de voleibol Álex Cabanilla, las deportistas están listas para su reactivación deportiva y se muestran optimistas de su primera salida a nivel nacional. “Estamos preparándonos para los Juegos Nacionales, hemos tenido pocos topes pero de una u otra manera hemos logrado movernos con las jugadoras y pese a la pandemia salir adelante masificando este deporte”, aseguró el técnico. 

Por su parte, Daniel Contreras, entrenador de natación, busca conformar la selección de Loja que participará en Juegos Nacionales Juveniles, que sus deportistas sean considerados para la delegación ecuatoriana que participará en los Juegos Sudamericanos Juveniles. 

La consigna de los entrenadores es la misma, lograr resultados positivos para la provincia y con ello conseguir cupos para las diferentes selecciones nacionales en eventos internacionales.

BELLLTECH SUMA NUEVO PARTNERSHIP CON BRAZE

 


Braze, la plataforma integral de customer engagement, llega a Latinoamérica a través de su nueva asociación con Belltech, ofreciendo la solución cross-channel líder basada en el uso eficiente de datos y combinada con un servicio de excelencia.

Hoy en día, los consumidores esperan una comunicación relevante, conveniente, conectada y personalizada en cada interacción, ya sea en persona o a través de cualquier otro canal digital. Braze permite a las marcas establecer relaciones más sólidas con los clientes mediante la creación de experiencias multicanales relevantes y memorables.

Braze ayuda a las marcas a potenciar las interacciones en tiempo real con sus clientes de forma personalizada. Permite a las marcas desarrollar un profundo conocimiento de las preferencias de sus clientes y ofrecer experiencias que aumenten la fidelidad y la retención.

En "The Total Economic Impact of Braze", un estudio encargado por Forrester Consulting, los clientes de Braze han obtenido un ROI del *840% en 3 años. Más de 1.000 marcas de todos los sectores confían en una solución como Braze para transmitir el mensaje correcto a la persona adecuada en el momento y canal adecuado. (*) “The Total Economic Impact of Braze," a commissioned study by Forrester Consulting.

Belltech junto a este partnership, completa su portafolio de soluciones dedicadas a mejorar la experiencia de los clientes y busca posicionarse en la región, como la empresa de servicios e integradora más robusta del mercado.

Desde iniciado el acuerdo de partnership, Belltech ya ha penetrado el mercado del fastfood y medios de pago, en Chile y Brasil respectivamente, incorporando en nuestro set de clientes a importantes cadenas representantes de estos rubros.

Michael Everard, CEO de Belltech comenta: “Pensando en el escenario difícil que Latinoamérica estaría viviendo este 2021, debido a los cambios políticos y sociales que se han venido forjando también fuertemente afectados por la pandemia, en Belltech iniciamos la búsqueda de incorporar a nuestro portafolio una solución innovadora, versátil y de nivel mundial que permitiera a diferentes industrias automatizar y optimizar la relación con sus clientes. Que ayudara a los comercios a hacer más eficientes sus procesos y con menores esfuerzos, pudieran crear modelos de fidelización y rentabilidad con sus clientes. Así, la respuesta obvia fue la alianza con Braze, quienes en Estados Unidos y Europa venían liderando el mercado posicionándose con clientes de renombre y pertenecientes a diferentes industrias de interés, por mencionar algunos: Gap, Burger King, HBO, Urban Outfitters, Skyscanner. También en la región, destacan clientes como Dafiti y Rappi, entre otros. Así, decidimos ser los protagonistas y facilitar esto junto con una completa capa de servicios para Latinoamérica”.

A través de la Plataforma Braze ofrecida por Belltech, las empresas podrán: Crear campañas multicanal fácilmente, con audiencias dinámicas e implementar viajes personalizados a través de una interfaz intuitiva del tipo drag and drop. Podrán aprovechar al máximo sus inversiones, mediante integraciones sencillas usando la mejor tecnología para amplificar el valor de su ecosistema y ahorrar en soluciones adicionales. Reducir las horas de mantenimiento técnico, con Braze ahorrarán 1200 horas en mantenimiento e integración, lo que libera a los equipos para concentrarse en desafíos comerciales. * Fuente: The Total Economic Impact Of Braze, a commissioned study by Forrester Consulting.

¡Así, se crean interacciones poderosas con los clientes! Se impulsa el compromiso y aumentan las transacciones, se recuperan clientes perdidos y te mantienes en contacto en los momentos en que ellos te necesitan.

Gastroparesia, una patología poco conocida en el país

 Gastroparesia, una patología poco conocida
La gastroparesia, una enfermedad poco conocida por ser un misterioso trastorno estomacal. Esta patología significa “parálisis parcial del estómago”, es decir que este órgano no puede vaciarse de los alimentos de una forma normal. Esta afección es común en personas que han tenido diabetes durante mucho tiempo, pero también puede ocurrir en otros casos médicos.

Para el gastroenterólogo Michael Cline de Cleveland Clinic, la gastroparesia se puede diagnosticar erróneamente y, en ocasiones, se confunde con una úlcera, acidez de estómago o una reacción alérgica. Los síntomas más comunes son: náuseas, vómitos, dolor abdominal, sensación de llenura, hinchazón, falta de apetito y pérdida de peso y control deficiente del azúcar en la sangre.

¿Qué causa la gastroparesia?

La gastroparesia es causada por una lesión nerviosa, incluido el daño del nervio vago. En su estado normal, el nervio vago contrae (aprieta) los músculos del estómago para ayudar a mover los alimentos a través del tracto digestivo. En los casos de gastroparesia, la diabetes daña el nervio vago. Esto evita que los músculos del estómago y el intestino funcionen correctamente, lo que evita que los alimentos se muevan del estómago a los intestinos.

El especialista señala que existen otras causas de gastroparesia tales como: infecciones virales, cirugía gástrica (abdominal) con lesión del nervio vago, analgésicos narcóticos (utilizados cuando el dolor es intenso y bajo prescripción médica) y algunos antidepresivos, amiloidosis (trastorno proteico) y esclerodermia un trastorno del tejido conectivo que afecta la piel, los vasos sanguíneos, los músculos esqueléticos y los órganos internos).

Esta enfermedad se ha detectado más en pacientes de sexo femenino. De hecho, la cantidad de mujeres jóvenes con gastroparesia se duplica cada año (desde 2014), en muchos de estos casos, las pacientes tienen enfermedades como: tiroides, artritis reumatoide o lupus.

¿Cuáles son las complicaciones de esta enfermedad?

La gastroparesia puede causar varios problemas en el organismo:

1. Los alimentos que permanecen en el estómago demasiado tiempo pueden fermentar, lo que puede generar el crecimiento de bacterias.

2. Los alimentos en el estómago pueden endurecerse y convertirse en una masa sólida llamada bezoar. Los bezoares pueden causar obstrucciones en el estómago que impiden que los alimentos pasen al intestino delgado.

3. Las personas que tienen diabetes y gastroparesia también pueden tener otros problemas, porque los niveles de glucosa en sangre aumentan rápidamente cuando los alimentos finalmente salen del estómago y entran en el intestino delgado.

4. Deshidratación

5. Mala nutrición

¿Cómo se diagnostica la gastroparesia?

Las pruebas necesarias para detectar esta enfermedad son: exámenes físicos, análisis de sangre, incluyendo los niveles de azúcar en sangre. Así también, se utilizan otras opciones como:

· Un estudio de vaciado gástrico sólido de cuatro horas: se trata de una prueba para determinar el tiempo que tarda una comida en moverse por el estómago.

· SmartPill es una cápsula que contiene un pequeño dispositivo electrónico. El paciente traga la cápsula y, a medida que se mueve a través de su tracto digestivo, envía información a un receptor que está usando sobre la rapidez con que los alimentos viajan a través del tracto digestivo.

Consejos claves para tratar esta enfermedad

Una de las mejores formas de ayudar a controlar los síntomas de la gastroparesia es cambiar los hábitos alimenticios diarios. Por ejemplo, en lugar de tres comidas al día, se puede consumir seis comidas pequeñas. De esta manera, hay menos comida en el estómago, lo cual producirá que la persona no se sienta tan llena y sea mucho más fácil digerir la comida.

Otro factor importante es la textura de los alimentos, se recomienda que los líquidos y residuos sean menores, por ejemplo, comer puré de manzana en lugar de manzanas enteras con cáscara. Finalmente, se aconseja evitar los alimentos con alto contenido de grasas, ya que estos pueden ralentizar la digestión; y la fibra que es difícil de digerir para los pacientes que tienen esta enfermedad.

miércoles, 25 de agosto de 2021

Bytrick Race Reto Cusin este domingo

 


El próximo 29 de agosto, en Cayambe, se desarrolla la Primera Edición de la Competencia Ciclística de Montaña denominada Bytryck Race Reto Cusin.

El ciclista carchense Byron Guamá de la Cruz integrante del equipo con licencia Continental Best PC dijo a Cabina Deportiva de la Alianza de plataformas digitales de Imbabura que todo esta listo para la realización de la Primera Edición de la Competencia Ciclística de Montaña denominada Bytryck Race Reto Cusin a desarrollarse este domingo en senderos aledaños a la ciudad de Cayambe.

Cronograma

I Edición de la Bytryck Race Reto Cusin
Domingo 29 de agosto
Horario de partida
08:30 50 k
08:45 30k
09:00 wall bikes

La competencia recorrerá por las comunidades de Santa Clara, canal de riego, vía Olmedo, Puliza, Moyurco y llegada a Santa Clara

Distancias y categorías

La prueba prevista para el 29 de agosto tendrá dos distancias para los participantes de las distintas categorías establecidas para la ocasión:

Para los corredores de las categorías Elite, Elite, Master A, Master B y Damas Abierta se estableció el recorrido de 50 kms.

Mientras que serán 30 kms para los pedalistas de las categorías Master C, Novatos -35 años, Novatos +36 años, Damas -35 años , Damas +36 años y Junior /15-18 años).

El objetivo de la competencia es masificar y promover la practica del ciclismo de montaña en Cayambe y sus comunidades con una prueba muy organizada, mas aun con hermosos senderos y paisajes por donde atravesara la carrera, dijo Guamá.

Disfruta de las mejores paisajes y rutas del sector, premios económicos, kits, sorteos y mucho más en la mejor carrera del año....

Figuras en escena

Los mejores pedalistas, especialistas del todoterreno, serán parte de la carrera. Desde la organización se confirmo a un debutante en estas lides: Martín López, uno de los ciclistas protagonistas del 𝗧𝗼𝘂𝗿 𝗱𝗲 𝗹'𝗔𝘃𝗲𝗻𝗶𝗿 quien conformó el top 15, entre los más grandes de Europa, estará con nosotros, participando de la mejor carrera de montaña de país. Además, Santiago Montenegro, campeón de la Vuelta al Ecuador 2020, Alexander Cepeda, campeón del Tour de Savoie, Benjamín Quinteros, especialista de carreras MTB y parte del Valverde Team, Jorge Montenegro, múltiple medallista bolivariano y panamericano, entre otros.

Cristhian Rojas tras la excelencia en el surf

Cristhian Rojas

 Para Cristhian Rojas Hernández, nacer y crecer junto al mar es una bendición. Cuenta que a los seis años incursionó en el surf gracias a su primo Ángel, quien lo invitó a practicar este deporte y luego de dos días le regaló una tabla. A decir del surfista oriundo de Bahía de Caráquez, sus padres siempre pensaron que esta sería una actividad pasajera. “Nunca imaginé que el surf sea mi pasión, me llena, es un estilo de vida, entras en conexión con la naturaleza, con el mar, en las olas soy muy feliz”, aseguró Cristhian. El transitar de Rojas en esta actividad ha tenido etapas difíciles, sin embargo, su carácter le ha permitido continuar con sus propósitos.

“Ahora resido en Montañita desde hace tres meses, tuve que dejar a mi familia y mis amistades en Canoa porque estoy enfocado en llegar a ser uno de los mejores surfistas del país, soy un convencido de que el sacrificio valdrá la pena”, comentó. Cristhian ha participado en un sinnúmero de torneos nacionales a lo largo de 12 años en los que lleva en el surf. 

Fue campeón provincial en el 2016 y el año anterior conquistó el primer lugar en el Circuito Nacional realizado en Salinas. “Mi primer evento internacional fue el Mundial ISA Word Surfing Games en California, en el 2019, no me fue bien pero gané experiencia, participar en ese tipo de torneos es lo máximo y eso me ha motivado a continuar con mi preparación. Quiero competir en el Circuito Latinoamericano ALAS Latin Surf, que será posiblemente en Galápagos, México y El Salvador”, expresó el manabita. 

En todo este proceso, Cristhian muestra su gratitud al seleccionado ecuatoriano Carlos Gómez, quien junto a su novia han sido un pilar muy importante en su carrera. “Cubrían mis gastos en competencias, sino fuese por el apoyo de ellos no estaría aquí, hay mucha gente que me ha tendido la mano, incluso Mimi Barona, a quien admiro, tiene una historia muy motivante, empezó de cero y se fue esforzando poco a poco para llegar a la cima”, destacó Cristhian Rojas. 

El surfista manabita está elaborando un proyecto para que sea patrocinado por la empresa privada, a través del beneficio tributario de doble deducibilidad del Impuesto a la Renta, lo que le permitirá solventar los gastos de entrenamiento y competencias. “Tengo mucho tiempo viviendo en Montañita gracias al apoyo del Manager de Ecuasal, quien auspicia a destacados surfistas del país y me ha dado la mano para que me quede en su casa. Necesito prepararme bien, tener implementos en buen estado, una buena alimentación y un entrenador, espero que el proyecto que estoy elaborando sea aprobado por el Ministerio del Deporte, para de esta forma poder entrenar sin preocupaciones”, argumentó el campeón nacional. Por ahora Cristhian sigue soñando con la cima, busca participar en la Liga Mundial de Surf y representar al país.

“Me imagino estar en el podio de los torneos internacionales, decir con orgullo que soy de Manabí y Ecuador, ese sería el premio para quienes siempre han creído en mí”. 

PERFIL 

Nombres: Cristian Nagib Rojas Hernández 

Lugar y fecha de nacimiento:

 Bahía de Caráquez, el 24 de febrero de 2003 

Padres: Gary Rojas y Jipsy Hernández 

Hermanos: José Manuel, Raisa y Noah 

Comida favorita: Viche de vegetales