sábado, 7 de agosto de 2021

Cepeda conservo el liderato del Tour de Savoie . Alan BOILEAU gana la penúltima etapa

Alan Boileau

El pedalista francés A
lan Boileau (B&B Hotels p / b KTM) ganó este sábado la tercera etapa del Tour de Savoie Mont-Blanc (2.2), disputada sobre 128 kilómetros entre Orelle y Aussois (Savoie). Venció a Stuart Balfour (Swiss Racing Academy).

Los corredores debieron subir tres veces el Col de Beauplan (km 19) y el Montée d'Aussois. La etapa con buena dosis montañosa tuvo a otro protagonista que fue la lluvia que arrecio en varios tramos de la carrera lo que puso en juego una serie de estrategias en la que el equipo Androni Giocattoli del líder Alexander Cepeda manejo la jornada para conservar el maillot distintivo del mejor de la carrera francesa que finaliza mañana.
En la fracción el líder arribo a 5’10” en un lote en el que también ingreso su compatriota Richard Huera Montenegro. A 5’18” lo hizo Nixon Rosero, a 5’22” Harold Martin López.

La Etapa4: Saint-Jean-de-Maurienne - La Toussuire (124 km)


 Clasificación  de la 3ª etapa:

1. Alan BOILEAU * BBK en 3h42'10 ''
2. Stuart BALFOUR SRA + 0'05 ​​''
3. Tao QUEMERE VCV + 0'24 ''
4. Matthias REUTIMANN SRA +0 '32' '
5. Stéfan BENNETT TPI + 0'37' '
6. Yannis VOISARD SRA + 1'01' '
7. Aloïs CHARRIN * FRA + 1'12' '



Clasificación general:
1. Jefferson Alexander CEPEDA

2.   Abner Santiago UMBA LOPEZ * ANS COL + 1'34 ''
3. Roland THALMANN VBG SUI + 2'30 ''
4. Louis RICHARD ECS FRA + 2'42 ''
5. Antoine BERLIN GLC MON + 3'21 ''

viernes, 6 de agosto de 2021

Cepeda nuevo líder del Tour de Savoia

Victoria para Jefferson CEPEDA ( Androni Giocattoli-Sidermec ), ¡también se lleva el maillot amarillo!. La etapa 2 entre Termignon - Col du Galibier (150,6 km) se la llevo el ciclista ecuatoriano de la escuadra que dirige Gianni Savio. El imbabureño Martin López Granizo fue el mejor de la Selección Nacional sub 23 en la jornada.

Alexander 'el chaleco' Cepeda es el nuevo líder del Tour de Savoia 2021

Jefferson Cepeda (Androni Giocattoli-Sidermec) ganó en solitario este viernes la segunda etapa del Tour de Savoie Mont-Blanc (2,2), recorrido de 150,6 kilómetros entre Termignon y el Col du Galibier (Saboya). El ecuatoriano venció a Antoine Berlin (Global6 Cycling) y Roland Thalmann (Team Vorarlberg). Jefferson ' el chaleco' Cepeda al mismo tiempo se convierte en el nuevo líder del evento.

La etapa con un desnivel de 3.611 metros llevo al pelotón a varios premios de montaña míticos del Tour de Francia como el Col du Telegraphe y el Col du Galibier  en donde los pedalistas del Androni Giocattoli Cepeda y Santiago Umba desbarataron las ilusiones de sus rivales para consolidar la victoria del campeón nacional y quien asumió el liderato de la carrera que finaliza el próximo domingo.

Ecuador (13) en acción

Cepeda mostro sus dotes de gran escalador para llegar en solitario a la temida ascensión que sentencio la etapa.

Los ecuatorianos Joel Fuertes, Jordán Rodríguez y Bryan Obando fueron parte de algunas fugas que no llegaron a consolidarse y se mostraron. Al paso por una rotonda Jordán Rodríguez sufrió una caída sin complicaciones


Los corredores ecuatorianos en competencia

Día duro para nuestra Selección Nacional, una fuerte caída antes del km 20 nos privó de ver un verdadero desempeño de nuestros jóvenes talentos por una tenaz caída en la que estuvieron involucrados Nixon, Brayan, Martin, Jordán y es que, cumpliendo con los objetivos del equipo nuestra selección empezó la etapa del día con ligera llovizna, piso muy mojado, todos juntos agrupados y muy delante inclusive junto al líder de la clasificación general (que, término retirándose de la prueba en esa misma caída).

Aparte de los daños materiales (uniformes, cascos, zapatillas y ruedas) no hay desgracias que lamentar y nuestros U23 se encuentran curados las heridas y predispuestos a partir a una nueva etapa de este Tour de Savoie, señalo Santiago Rosero Cambi, seleccionador nacional antes de la etapa .

La tercera etapa del Tour de Savoie Mont-Blanc (2,2) tiene lugar este sábado entre Orelle y Aussois (Saboya), en una distancia de 122,1 kilómetros con un desnivel de 3.094 metros. Los corredores deberán subir tres veces el Col de Beauplan (km 19) y el Montée d'Aussois.

Clasificación de la etapa 2

 

1. Jefferson Alexander CEPEDA ORTIZ 4h25'52 ''
2. Antoine BERLIN GLC + 1'02 ''
3. Roland THALMANN VBG + 1'24 ''
4. Sebastián SCHONBERGER BBK +1 '29 ''
5. Abner Santiago UMBA LOPEZ * ANS + 1'33 ''
6. Louis RICHARD ECS + 1'36 ''
7. Hugo TOUMIRE * FRA + 1'45 '
9. Luca VAN BOVEN * LTS + 3'27 ''

10. Luca CHIRICO ANS + 3'29 ''
11. Jocelyn GUILLOT BAC + 3'45 ''
12. Aaron VAN DER BEKEN * LTS + 4'05 ''
13. Alexis GUÉRIN VBG + 4'10 ''
14. Jacques LEBRETON * ECS + 4'26 ''
15. Colin STÜSSI VBG + 4'47 ''
16. Clément JOLIBERT TPI + 4'53 ''
17. Harold Martin LOPEZ GRANIZO * ECU + 5'02 ''
18. Simone RAVANELLI ANS  
19. Arnold REIFLER VCV + 5'12 ''
20. Eusebio PASCUAL BONHOME BCA + 5'16 ''
21. Andrew VOLLMER * BAC + 7'06 ''
22. Stéfan BENNETT TPI + 8'20 ''
23. Andrea MIFSUD * SRA + 8'38 ''
24. Oliver KNIGHT * AVC + 8'49 ''25
25.  Alastair CHRISTIE-JOHNSTON BLN + 8'59 "
26. Mathias DE WITTE XRL + 9'16 ''
27. Thibaut PONSAERTS * LTS + 9'34 ''
28. Julien ANTOMARCHI XRL + 10'06 ''
29. Tao QUEMERE VCV + 10'57 ''
30.  Joel FUERTES CASANOVA * ECU + 11'25 ''

40. Nixon Efraín ROSERO ROJAS * ECU + 16'55 ''

44. Richard Rolando HUERA MONTENEGRO * ECU + 18'04 ''

66. Jordán Santiago RODRIGUEZ ROSERO * ECU + 22'48 ''
67. Bryan Raúl OBANDO ROSAS * ECU + 23'56 ''


Imbaya recibe a lo mejor de la Copa Super Liga Tierra de Emprendedores 2021

 

Dos de Marzo es uno de los participantes

El estadio de la parroquia de Imbaya, perteneciente al cantón Antonio Ante recibe a los mejores equipos que serán parte de la Copa “Super Liga Tierra de Emprendedores 2021” que se juega los fines de semana.

Esta iniciativa del ex jugador del Imbabura SC y Dos de Marzo Marco Antonio ‘el Toño’ Muñoz y el respaldo del Municipio de Antonio Ante tendrá a los mejores exponentes de la región que busca dinamizar la economía local.

“Es un honor realizar este evento en mi cantón Antonio Ante, agradezco a todas las personas que siguen de cerca mis pasos, me siento un soñador en crecimiento, que poco a poco esas ideas las voy convirtiendo en proyectos y se van realizando paulatinamente. Gracias al GAD Municipal de Antonio Ante por permitirme ser parte de sus proyectos de reactivación económica y social”, manifestó el organizador.

20 equipos serán parte del torneo que coronará a los campeones a fines de septiembre.

Modalidad del torneo

Los equipos se enlistaron en 4 grupos de 5 cada uno quienes jugara todos contra todos de los cuales clasifican los 4 primeros para la fase de octavos de final, cuartos de final, semifinal y final, se conoció.

Equipos

Grupo A

Santa Fe SC

 Trovadores

 Atlhas

 ARAPAIMA FC.

 AKD Avellaneda.

 Grupo B

RACING (AKD)

 Policía Nacional

 Dos de Marzo

Runas Cotacachi

 Granja de cuyes El Ruiseñor

Grupo C

 La máquina

 SD QUITO

 C.D. ADIDAS

 Barbarians

 Juventus FC.

Grupo D

 Fluminense

 San Antonio F

 SANTOS FC

 Golden Boys  

Atlético Atlas

Partidos de este sábado 7 de agosto

Estadio de Imbaya

09:00 Racing AKD vs. Granja de cuyes El Ruiseñor

11:00 S.D. Quito vs. Barbarians

13:00 San Antonio FC vs.Golden Boys

15:00 Athlas vs. Arapaima FC

Partidos para este domingo 8 de agosto

Estadio de Imbaya

09:00 Dos de Marzo vs. Runas Cotacachi FC

11:00 La máquina vs. Juventus

13:00 AKD Avellaneda vs. Trovadores

15:00 Fluminense vs. Santos FC

·        Descansan Policía Nacional y Atlético Atlas

Miryam Núñez en la recta final de la temporada con el Movistar Team Ecuador

Miryam Nuñez Padilla

 

Luego de conseguir el título en la Vuelta al Gran Santander en Colombia, la pedalista del Movistar Team Ecuador Miryam Núñez, quien cumple una base de entrenamientos con el equipo Liro Sport en inmediaciones de Bogotá, planifica lo que será la última parte de la temporada 2021, en la que tiene dos grandes retos: la Vuelta a Colombia y el Campeonato Panamericano de Ruta, que se cumplirá en República Dominicana del 12 al 15 de agosto próximo.

 El objetivo principal que se trazó la riobambeña para este año es defender la corona alcanzada en 2020 en la ronda colombiana, para lo que se está preparando en el vecino país. “Los entrenamientos han sido muy fuertes, no hemos bajados las cargas y creo que lo haremos después del Panamericano”. “Me emociona mucho portar el uniforme de la selección y estamos enfocadas en hacer una buena presentación en esta competencia”, comentó.

Paso al profesionalismo

La pedalista “telefónica” también contó que ha tenido conversaciones con equipos de Italia y España para vincularse la próxima temporada, producto de la pandemia, que provocó la suspensión de varios eventos en Europa, no pudo llegar a un acuerdo con los interesados en contar con sus servicios, pero “puedo decirles que les daré una sorpresa”, dijo.

La vigente campeona de la Vuelta a Colombia aprovechó la oportunidad para pedir más “compromiso” a las empresas privadas y públicas en la formación de futuras generaciones de damas dentro del deporte del pedal. Y dejó mensajes motivadores para las corredoras que vienen detrás y quieren ser las nuevas Miryam Núñez. “Que duelan las piernas y no el corazón” o algo que le comenta su entrenador: “Sufre en el entrenamiento para que disfrutes en la carrera”.

Nuñez viaja el próximo 11 de agosto a Santo Domingo (República Dominicana) directamente desde Bogotá, para encontrarse con el resto de la selección nacional, que también conforman los “telefónicos” Jorge Montenegro, Segundo Navarrete y Lenin Montenegro.

Nueva red de agua potable se construye en la parta alta del barrio Los Soles


IBARRA. El miércoles de 4 de agosto de 2021, empezaron los trabajos para mejorar el sistema de agua potable en el barrio Los Soles, perteneciente a la parroquia San Antonio de Ibarra.

La obra comprende la construcción de una red nueva de 250 metros de longitud, en donde se instala tubería PVC de 50 milímetros, con los respectivos accesorios. Alrededor de 15 familias de la parte alta del barrio Los Soles se beneficiarán de esta red, quienes actualmente, se abastecen del líquido vital a través de acometidas realizadas desde la línea de conducción que va hacia Guayllabamba.

Esta obra fue solicitada por las familias de este sector de la parroquia San Antonio y que fueron acogidas por la Empresa que, a través de la Dirección Técnica definió los parámetros técnicos y logísticos para la construcción.

“Esta obra permitirá mejorar el abastecimiento del líquido vital a las familias de esta parte del barrio Los Soles. Como Empresa estamos prestos a atender las necesidades relacionadas con los servicios básicos en todo el cantón, en procura de alcanzar el bienestar de las personas”, dijo el Gerente de la EMAPA-I,  Reinaldo Díaz, al referirse a la importancia de esta red.


Piscina Olímpica de Ibarra se reabriría en octubre proximo

 Se estima que hasta octubre del año en curso concluya la primera etapa del proyecto, con lo cual entrará en funcionamiento el Complejo Deportivo de la Piscina Olímpica de Ibarra.
 

El escenario fue construido en 1978 por la Dictadura Militar y la propiedad fue entregada al GAD Provincial de Imbabura. Estuvo desde el 2007 bajo administración y responsabilidad de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI), con base en el convenio de comodato, suscrito en la administración del prefecto Washington Barreno. En enero del 2020, la FDI cerró sus operaciones, argumentando que los costos de mantenimiento eran demasiado altos y que ya no estaban en condiciones de asumirlos. El prefecto Pablo Moreno Jurado, desde tiempo atrás, ha expresado su voluntad política para que esta piscina reabra sus puertas, para uso de deportistas y ciudadanía.

IBARRA.- La Prefectura de Imbabura tiene como objetivo rehabilitar de manera integral y por etapas funcionales e independientes entre sí, la infraestructura física y repotenciar el sistema de calentamiento de la piscina y áreas húmedas del Complejo Deportivo de la Piscina Olímpica de Ibarra. Es prioridad ejecutar la primera etapa del proyecto y entregar para uso de la ciudadanía, hasta finales de septiembre o primeros días de octubre del presente año.

Para el efecto, la institución, bajo las directrices de la Prefecta subrogante, Cristina Males, conformó una comisión multidisciplinaria, que será la encargada de coordinar acciones conjuntas, encaminadas a cumplir con el objetivo fundamental, y dar seguimiento a su cumplimiento, de acuerdo a la planificación trazada.

Dentro de todo este proceso, el organismo provincial maneja un proyecto integral de rehabilitación y repotenciación con definición de etapas y su respectivo presupuesto de ejecución. El trabajo de la comisión, con este antecedente, es identificar las fuentes de financiamiento con recursos propios y la fórmula para cubrir costos de operación y mantenimiento.

Además, se elaborará e implementará el modelo de gestión y plan de negocios, que asegure que el proyecto cuente con ingresos propios, que contribuyan para el funcionamiento de las piscinas, su sostenibilidad en el tiempo, brindando un servicio de calidad al cantón, la provincia y al país.

Las siguientes etapas contemplan el cambio del sistema de calentamiento y la construcción de cubierta de la piscina, y otras obras de infraestructura, las cuales se ejecutarán cuando concluyan los estudios respectivos y se obtenga su financiamiento.

El presupuesto aproximado en la primera etapa, de acuerdo a los estudios definidos es de 100.000 dólares aproximadamente. Las obras y trabajos a realizarse son: rehabilitación del sistema de calentamiento de la piscina; habilitación del área húmeda (sauna, turco, hidromasaje), que nunca fue puesta en funcionamiento desde su construcción; reparación de la infraestructura física, pintura interna y externa de las instalaciones; pintura de las playas de la piscina; señalética horizontal y vertical, entre otros rubros.

Para ejecutar las obras se observará el procedimiento contractual aplicable, condiciones y requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento y Resoluciones vigentes.

Actualmente, se realizan labores de corte de maleza, desalojo de escombros, limpieza general de las instalaciones (playas de piscina, camerinos, salones, áreas verdes y parqueaderos), con la intervención de un equipo humano del área de servicios generales de la institución. Existe además una coordinación interinstitucional (GADM de Ibarra, EMAPA) para labores de limpieza y desinfección de pisos y paredes de las piscinas; con EMELNORTE para mejorar la iluminación externa e interna del complejo.

Al tratarse de un escenario que brinda todas las medidas de bioseguridad, se pretende que la piscina olímpica se transforme en complejo deportivo, es decir en un espacio en el cual además de la práctica deportiva, competencias en las diferentes modalidades y especialidades de natación, cursos y jornadas de entrenamientos, se realizarán actividades al aire libre como aeróbicos, bailoterapia y crossfit, en un horario extendido desde las 6h00 hasta las 20h00, acorde a las necesidades del usuario. Así mismo ofrecerá servicio inclusivo a niños, jóvenes, personas de la tercera edad, personas con discapacidad y en condiciones de movilidad humana.

 Se estima que hasta octubre del año en curso concluya la primera etapa del proyecto, con lo cual entrará en funcionamiento el Complejo Deportivo de la Piscina Olímpica de Ibarra.

jueves, 5 de agosto de 2021

Masificación de golf, un proyecto para Guayaquil

 

Durante la mañana y tarde de este jueves, representantes del Ministerio del Deporte, la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) y la Federación Ecuatoriana de Golf (FEG) mantuvieron una reunión con la finalidad de analizar un plan para masificar este deporte en la urbe porteña. 

Pablo Meave, Coordinador Zonal 8 de esta Cartera de estado, conjuntamente con Juan Carlos Mendoza, Coordinador Zonal 8 de Inmobiliar, y Nicolás Gross, Director de la FEG, revisaron el Proyecto Público de Golf “Ciudad de Guayaquil” que prevé establecer una zona de práctica y campo público deportivo. 

“Este es un proyecto que hemos trabajado durante muchos años y con este Gobierno parece que lo vamos a lograr. Queremos avanzar en el desarrollo del primer campo de golf público en el Ecuador porque es un deporte que en el país es considerado de élite, pero en realidad en el resto del mundo no lo es”, comentó Gross. 

La iniciativa consiste en fijar un driving range, que es un campo de práctica especializado en golf, para que las personas interesadas puedan practicar el deporte sin la necesidad de ser socios de un club privado. 

Son un total de16 hectáreas las que albergarán el escenario que, inicialmente, contará con 6 hoyos. Sin embargo, esto no es todo, ya que el Ministerio del Deporte e Inmobiliar unirán esfuerzos para promover además varias disciplinas. 

“Estamos trabajando en convenios interinstitucionales para poder desarrollar y masificar no solamente el golf, sino otro tipo de deportes también”, dijo Mendoza.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025