viernes, 6 de agosto de 2021

Nueva red de agua potable se construye en la parta alta del barrio Los Soles


IBARRA. El miércoles de 4 de agosto de 2021, empezaron los trabajos para mejorar el sistema de agua potable en el barrio Los Soles, perteneciente a la parroquia San Antonio de Ibarra.

La obra comprende la construcción de una red nueva de 250 metros de longitud, en donde se instala tubería PVC de 50 milímetros, con los respectivos accesorios. Alrededor de 15 familias de la parte alta del barrio Los Soles se beneficiarán de esta red, quienes actualmente, se abastecen del líquido vital a través de acometidas realizadas desde la línea de conducción que va hacia Guayllabamba.

Esta obra fue solicitada por las familias de este sector de la parroquia San Antonio y que fueron acogidas por la Empresa que, a través de la Dirección Técnica definió los parámetros técnicos y logísticos para la construcción.

“Esta obra permitirá mejorar el abastecimiento del líquido vital a las familias de esta parte del barrio Los Soles. Como Empresa estamos prestos a atender las necesidades relacionadas con los servicios básicos en todo el cantón, en procura de alcanzar el bienestar de las personas”, dijo el Gerente de la EMAPA-I,  Reinaldo Díaz, al referirse a la importancia de esta red.


Piscina Olímpica de Ibarra se reabriría en octubre proximo

 Se estima que hasta octubre del año en curso concluya la primera etapa del proyecto, con lo cual entrará en funcionamiento el Complejo Deportivo de la Piscina Olímpica de Ibarra.
 

El escenario fue construido en 1978 por la Dictadura Militar y la propiedad fue entregada al GAD Provincial de Imbabura. Estuvo desde el 2007 bajo administración y responsabilidad de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI), con base en el convenio de comodato, suscrito en la administración del prefecto Washington Barreno. En enero del 2020, la FDI cerró sus operaciones, argumentando que los costos de mantenimiento eran demasiado altos y que ya no estaban en condiciones de asumirlos. El prefecto Pablo Moreno Jurado, desde tiempo atrás, ha expresado su voluntad política para que esta piscina reabra sus puertas, para uso de deportistas y ciudadanía.

IBARRA.- La Prefectura de Imbabura tiene como objetivo rehabilitar de manera integral y por etapas funcionales e independientes entre sí, la infraestructura física y repotenciar el sistema de calentamiento de la piscina y áreas húmedas del Complejo Deportivo de la Piscina Olímpica de Ibarra. Es prioridad ejecutar la primera etapa del proyecto y entregar para uso de la ciudadanía, hasta finales de septiembre o primeros días de octubre del presente año.

Para el efecto, la institución, bajo las directrices de la Prefecta subrogante, Cristina Males, conformó una comisión multidisciplinaria, que será la encargada de coordinar acciones conjuntas, encaminadas a cumplir con el objetivo fundamental, y dar seguimiento a su cumplimiento, de acuerdo a la planificación trazada.

Dentro de todo este proceso, el organismo provincial maneja un proyecto integral de rehabilitación y repotenciación con definición de etapas y su respectivo presupuesto de ejecución. El trabajo de la comisión, con este antecedente, es identificar las fuentes de financiamiento con recursos propios y la fórmula para cubrir costos de operación y mantenimiento.

Además, se elaborará e implementará el modelo de gestión y plan de negocios, que asegure que el proyecto cuente con ingresos propios, que contribuyan para el funcionamiento de las piscinas, su sostenibilidad en el tiempo, brindando un servicio de calidad al cantón, la provincia y al país.

Las siguientes etapas contemplan el cambio del sistema de calentamiento y la construcción de cubierta de la piscina, y otras obras de infraestructura, las cuales se ejecutarán cuando concluyan los estudios respectivos y se obtenga su financiamiento.

El presupuesto aproximado en la primera etapa, de acuerdo a los estudios definidos es de 100.000 dólares aproximadamente. Las obras y trabajos a realizarse son: rehabilitación del sistema de calentamiento de la piscina; habilitación del área húmeda (sauna, turco, hidromasaje), que nunca fue puesta en funcionamiento desde su construcción; reparación de la infraestructura física, pintura interna y externa de las instalaciones; pintura de las playas de la piscina; señalética horizontal y vertical, entre otros rubros.

Para ejecutar las obras se observará el procedimiento contractual aplicable, condiciones y requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento y Resoluciones vigentes.

Actualmente, se realizan labores de corte de maleza, desalojo de escombros, limpieza general de las instalaciones (playas de piscina, camerinos, salones, áreas verdes y parqueaderos), con la intervención de un equipo humano del área de servicios generales de la institución. Existe además una coordinación interinstitucional (GADM de Ibarra, EMAPA) para labores de limpieza y desinfección de pisos y paredes de las piscinas; con EMELNORTE para mejorar la iluminación externa e interna del complejo.

Al tratarse de un escenario que brinda todas las medidas de bioseguridad, se pretende que la piscina olímpica se transforme en complejo deportivo, es decir en un espacio en el cual además de la práctica deportiva, competencias en las diferentes modalidades y especialidades de natación, cursos y jornadas de entrenamientos, se realizarán actividades al aire libre como aeróbicos, bailoterapia y crossfit, en un horario extendido desde las 6h00 hasta las 20h00, acorde a las necesidades del usuario. Así mismo ofrecerá servicio inclusivo a niños, jóvenes, personas de la tercera edad, personas con discapacidad y en condiciones de movilidad humana.

 Se estima que hasta octubre del año en curso concluya la primera etapa del proyecto, con lo cual entrará en funcionamiento el Complejo Deportivo de la Piscina Olímpica de Ibarra.

jueves, 5 de agosto de 2021

Masificación de golf, un proyecto para Guayaquil

 

Durante la mañana y tarde de este jueves, representantes del Ministerio del Deporte, la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) y la Federación Ecuatoriana de Golf (FEG) mantuvieron una reunión con la finalidad de analizar un plan para masificar este deporte en la urbe porteña. 

Pablo Meave, Coordinador Zonal 8 de esta Cartera de estado, conjuntamente con Juan Carlos Mendoza, Coordinador Zonal 8 de Inmobiliar, y Nicolás Gross, Director de la FEG, revisaron el Proyecto Público de Golf “Ciudad de Guayaquil” que prevé establecer una zona de práctica y campo público deportivo. 

“Este es un proyecto que hemos trabajado durante muchos años y con este Gobierno parece que lo vamos a lograr. Queremos avanzar en el desarrollo del primer campo de golf público en el Ecuador porque es un deporte que en el país es considerado de élite, pero en realidad en el resto del mundo no lo es”, comentó Gross. 

La iniciativa consiste en fijar un driving range, que es un campo de práctica especializado en golf, para que las personas interesadas puedan practicar el deporte sin la necesidad de ser socios de un club privado. 

Son un total de16 hectáreas las que albergarán el escenario que, inicialmente, contará con 6 hoyos. Sin embargo, esto no es todo, ya que el Ministerio del Deporte e Inmobiliar unirán esfuerzos para promover además varias disciplinas. 

“Estamos trabajando en convenios interinstitucionales para poder desarrollar y masificar no solamente el golf, sino otro tipo de deportes también”, dijo Mendoza.

Alexis GUÉRIN es el nuevo líder del Tour de Savoia 2021.E colombiano Santiago Umba se impone en la primera etapa

 

Victoria para  el colombiano Abner Santiago UMBA LOPEZ ( Androni Giocattoli-Sidermec ) en la primera etapa del Tour de Savoie Mont-Blanc (2.2) se corrio entre Bonneville y Praz-sur-Arly (Haute-Savoie), en una distancia de 122,1 kilómetros con un desnivel de 2.763 metros. Los corredores asumieron el Col des Saisies (km 105,5) que despejo dudas y puso en blanco la lista de los opcionados al titulo final.

La etapa que tuvo constantes ataques y varias caídas vio el retiro del primer líder el francés Maxime Chevallier.

En uno de los ataques definitivos de la jornada montañosa el campeón ecuatoriano de ruta individual Alexander Cepeda se puso al frente de las acciones y paso a liderar de manera momentánea en la carrera, sin embargo, su equipo (Androni Giocattoli tenía otras intenciones al poner dos hombres en el grupo de persecución en donde figuraba el ecuatoriano Richard Huera.

Santiago Umba López

Ya en el ultimo premio de montaña en donde figuraban Jefferson CEPEDA , Abner Santiago UMBA LOPEZ , Simone RAVANELLI ( Androni Giocattoli-Sidermec ), Alexis GUÉRIN ( Team Vorarlberg)  y Valentin PARET-PEINTRE (France Espoirs) que disputaron la etapa se marco un alto ritmo para la selección natural entre escaladores..

El colombiano Umba venció al sprint al francés Alexis Guérin (Team Vorarlberg) que paso a ser y Valentin Paret-Peintre (France Espoirs) parando los cronómetros en 3h24'33 '' dando el tiempo a los 5 primeros, entre ellos el campeón nacional de Ecuador.

Este viernes se corre la etapa2 2: Termignon - Col du Galibier (150,6 km)


Top 5 de la etapa: 
1  
Abner Santiago UMBA LOPEZ  ( Androni Giocattoli-Sidermec ) 3h24'33 ''
2  
Alexis GUÉRIN ( Team Vorarlberg )
3  
Valentin PARET-PEINTRE ( France Espoirs )
4  
Simone RAVANELLI ( Androni Giocattoli-Sidermec )
5  
Jefferson CEPEDA ( Androni Giocattoli )

Clasificación de la etapa

1. Abner Santiago UMBA LOPEZ * ANS en 3h24'33 ''
2. Alexis GUÉRIN VBG  
3. Valentin PARET PINTOR * FRA  
4. Simone RAVANELLI ANS  
5. Jefferson Alexander CEPEDA ORTIZ ANS +0 '06' '
6. Ramsés DEBRUYNE * LTS + 1'04' '
7. Florent CASTELLARNAU TPI  
8. Tao QUEMERE VCV  
9. Louis RICHARD ECS  
10. Roland THALMANN VBG  

23. Richard Huera Montenegro- Selección Ecuador a 1’36”

 

Pilotos ecuatorianos en Nacional de Bmx 2021

 


3 días de competencia tendrá la II Valida de la Copa Nacional de Bmx que se desarrolla del 6 al 8 de agosto en Tulcán, la capital del ciclismo ecuatoriano.

La pista del parque recreacional El Ocho ya fue puesta a prueba en la valida provincial y esta lista a recibir a unos 500 pilotos enlistados en las distintas categorías.

Representantes de Azuay, Loja, Cañar, Guayas, Chimborazo, Pastaza, Napo, Bolívar, Tungurahua, Pichincha, Imbabura y los anfitriones, además de una buena presencia de pilotos del sur de Colombia animaran la fiesta del pedal extremo en la capital carchense.

El cronograma

Este viernes 6 de agosto, serán los pilotos de las bicis sin pedales los primeros en ingresar a la zona de competencias a partir de las 14:30-

El sábado 6, a partir de las 08:30 desde las será el turno para los pilotos menores de 8años. De 11:00 a 13:00 de 9 a 11 años /damas y varones- novatos y expertos.

Mientras que el domingo ingresarán a la pista desde las 08:30.

La reactivación económica a través del turismo deportivo demanda de la colaboración de todos, cumplir las medidas de bioseguridad y tratar muy bien a nuestros huéspedes, se dijo desde la Alcaldía de Tulcán, entidad que apoya el desarrollo del evento.




Coordinación Zonal 7 visita organismos deportivos de Zamora Chinchipe

 


Con el objetivo de brindar asesoría técnica y administrativa, José Luis Larreategui, Coordinador Zonal 7 del Ministerio de Deporte, junto a su equipo de trabajo, se reunió con representantes de los Gad Parroquial de Tundayme, la Liga Cantonal de El Panguí y Liga Cantonal de Yantzaza. 

El recorrido inició en la parroquia Tundayme donde visitó el estadio de la comunidad y luego en reunión con técnicos del Gad parroquial, se expuso proyectos que permitan la mejora del escenario deportivo a través del incentivo tributario que implementa el Ministerio del Deporte. 

“El incentivo tributario para el deporte es muy importante porque permite a los organismos deportivos y otras entidades a desarrollar proyectos que beneficien al deporte en todos los aspectos, tanto en infraestructura, implementación deportiva y apoyo al deportista”, acotó Larreategui.

Por su parte, Mauricio Merchán, técnico del Gad Parroquial de Tundayme, indicó que el incentivo tributario será de vital importancia para cristalizar proyectos “Nosotros tenemos el proyecto del estadio y queremos hacerlo realidad, tenemos la confianza de poder salir adelante”, expresó. 

En horas de la tarde se reunió con representantes de las Ligas Cantonales tanto de El Panguí como Yantzaza, brindando asesoría técnica en cuanto al uso de remanentes y reforma de estatutos. 

Este viernes 5 de agosto, el Coordinador Zonal continuará su trabajo en territorio, esta vez desde el cantón Zapotillo, donde se reunirá con Federación Deportiva de Loja y todas las Ligas Cantonales de la provincia de Loja.

Zamora sede del Campeonato Nacional 2021 de Taekwondo

 


El Campeonato Nacional de taekwondo recibirá un total de 168 deportistas(83 mujeres y 85 varones)  de 15 provincias del país y 7 Clubes Especializados Formativos.

Deportistas de la disciplina  de la Federación Deportiva de Loja, se alistan para lo que será su participación en la VII edición del Campeonato Nacional de Menores Masculino y Femenino a desarrollarse en la ciudad de Cojimíes, provincia de Manabí del 6 al 8 de agosto. 

Los dirigidos por Carlos Jerves, tienen el objetivo de ubicarse entre los cuatro primeros lugares a nivel nacional. “Sabemos que son combates cuya eliminación será simple o directa pero tenemos la seguridad y la confianza del desempeño de nuestros deportistas”, agregó el entrenador. 

Además, Jerves indicó que la mitad del quipo son nuevos debido a que por la pandemia y la falta de competencias los que se encontraban en la categoría menores en la actualidad son pre juveniles. “Los deportistas han venido entrenando muy bien, inician su etapa competitiva y queremos chequear su nivel con otras provincias”, indicó. 

La delegación lojana está conformada por 7 deportistas, Carlos Sánchez Nole, Mateo Pinta Enríquez, Andy Cajamarca, Santiago Puma, Camila Lapo, Govanna González y Kaylad Jerves, quienes viajarán este jueves 5 de julio en horas de la noche.