lunes, 15 de febrero de 2021

Richard Carapaz con agenda para el 2021.Debuta en Cataluña

  



La edición 100 de la Volta a Cataluña servirá para el debut del ciclista ecuatoriano Richard Carapaz Montenegro del Team Ineos Grenadiers.

La prueba, cuyo recorrido empezará en Calella el 21 de marzo del 2020 y terminará el 28 en Barcelona.

Habrá un total de siete etapas y pasarán por las cuatro provincias catalanas. Con motivo del centenario de la Volta, la organización ha querido contar con un recorrido variado y distinto, y que a su vez mezcle montaña con etapas para hacer escapadas y la inclusión de una contrarreloj individual en el Pla de l'Estany, una de las sorpresas desveladas. Hace 12 años que ninguna etapa de la Volta pasa por la comarca de Banyoles.

Son 100 ediciones y tan solo la superan en antigüedad el Tour de Francia (105 ediciones)  y el Giro de Italia (102).

La primera salida de la Volta se inició en 1911 convirtiéndose en la prueba ciclista más antigua de España. Fue en el 2011 cuando la Volta fue incluida en el UCI World Tour que situó a la prueba en una de las 25 competiciones más importantes del mundo. 

El año pasado la ganó el colombiano Miguel Ángel López, Superman.

Carapaz cumple con intensas jornadas de preparación en carreteras del norte del Ecuador en compañía de su compañero de escuadra Jhonatan Narváez, quien aún no tiene ha dado a conocer en que competencia debutara.

Después de correr la Volta a Catalunya, Carapaz disputaría País Vasco y las tres clásicas de las Árdenas (Amstel Gold Race, Flecha Valona y Lieja – Bastoña – Lieja) antes de regresar a Ecuador para preparar el gran objetivo de la temporada, el Tour de Francia. Aunque las difíciles circunstancias en Europa a causa del COVID-19 hacen que el calendario sea una incógnita. Por el momento, Carapaz se encuentra motivado preparando su debut en tierras ecuatorianas.

Team Saitel Ecuador a Vuelta a Mendoza 2021



La tradicional competencia ciclista ‘Vuelta a Mendoza (Argentina), se desarrollará del 27 de febrero al 7 de marzo. Desde la organización adelantaron que se correrá un prólogo y ocho etapas.

Para esta importante competencia por etapas se confirmó la presencia del Team Saitel Ecuador con Camilo Tobar, Steven Reyes, Mauricio Irua, Javier Díaz , Rubén Urbano y Stalin Puentestar, señalo Freddy Rosero, manager general del equipo en Cabina Deportiva.

Robinson Chalapud, nuestro entrenador envió el informe y serán ellos quienes viajen a Mendoza en donde se están exigiendo algunos requisitos, principalmente en el tema de bio seguridad.

Rosero dejo entrever que podría inscribir a un ciclista que tiene una gran trayectoria internacional y que se confirmara en las próximas horas.

Ecuador en la Vuelta a Mendoza

El ciclismo ecuatoriano ha sido protagonista en esta tradicional competencia con los triunfos alcanzados por Juan Carlos Rosero (1987), Pedro Rodríguez (1995) y Darwin Chulde (1996).

Desde la organización

“Entendemos que se puede hacer este tipo de eventos con todos los protocolos sanitarios”, dijo el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, quien este martes se reunió con Fernando Lanzone, presidente de la ACM, para continuar trabajando mancomunadamente en lo que será la gran ronda ciclista de la provincia y una de las más importantes del país.

A pesar de la pandemia que ha obligado a suspender importantes eventos en todo el mundo, la “más argentina de las vueltas” va camino a mantener su tradición y celebrar 45 ediciones consecutivas. Al igual que en años anteriores, el plan es realizar un prólogo y ocho etapas por distintos puntos de la “Tierra del Sol y del Buen Vino”.

Etapas. 45° Vuelta Ciclística de Mendoza

Sábado 27 de febrero:

15.30: Prólogo: Autódromo de San Martín.

Domingo 28 de febrero:

15.30: 1° etapa: Luján-Potrerillos-Godoy Cruz.

Lunes 1 de marzo:

14.30: 2° etapa: San Rafael.

Martes 2 de marzo:

15.30: 3° etapa: San Carlos-Tupungato-Tunuyán (Manzano Histórico).

Miércoles 3 de marzo:

15.30: 4° etapa: La Dormida-Santa Rosa-La Paz.

Jueves 4 de marzo:

15.30: 5° etapa: Las Heras-Maipú-Villavicencio.

Viernes 5 de marzo:

15.30: 6° etapa: Rivadavia-Junín.

Sábado 6 de marzo:

9.30: 7° etapa: Uspallata-Cristo Redentor.

Domingo 7 de marzo:

15.30: 8° etapa: Lavalle-Guaymallén-Ciudad de Mendoza.

 

 


Estudiantes de Comunicación analizaron el sistema de comunicación con FUNDAMEDIOS

Desde la asignatura deontología profesional y legislación, dictada por  Grace Pabón, docente de la Escuela de Comunicación Social (ECOMS) se generó un espacio de intercambio de conocimientos y análisis sobre el sistema de comunicación, entre 22 estudiantes del 7mo nivel de comunicación y FUNDAMEDIOS.

La ley orgánica de comunicación (LOC), la reformatoria de la LOC y el proyecto de ley orgánica de protección de datos personales, fueron algunas de las temáticas abordadas por el periodista y director ejecutivo de Fundamedios, César Ricaurte.

“Si el periodismo y la comunicación no son un ejercicio ético, entonces no es ni periodismo ni comunicación”, enfatizó Ricaurte. Al conversatorio, se sumaron funcionarios de FUNDAMEDIOS: Paola Aguilar y Sonia Romero, quienes también compartieron con los estudiantes.

Para la docente Grace Pabón, estas iniciativas permiten a los estudiantes trascender del mundo académico al mundo profesional, el acercamiento con personajes propios de los medios es fundamental para enriquecer sus conocimientos; una práctica que seguirá manteniéndose.

Los estudiantes Carlos López y Pamela Valencia, en nombre de sus compañeros, agradecieron por el espacio compartido y manifestaron la importancia de analizar las reformatorias de la LOC, la eliminación de los códigos deontológicos, el impacto del nuevo gobierno frente al ejercicio de los profesionales de la comunicación, la censura previa, entre otros.

domingo, 14 de febrero de 2021

23 medallas sumo Ecuador en el Panamericano de Patinaje Ibagué 2021


Los patinadores de velocidad del equipo ecuatoriano consiguieron 6 medallas de oro, 6 de plata y 11 de bronce en el Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones que se efectuó en la ciudad colombiana de Ibagué que culminó este domingo.

Dentro de la categoría juvenil, Nicolás García, alcanzó la presea dorada en los 10.000 puntos más eliminación. De su lado, los preinfantiles Jorge Arévalo y Joaquín Loyola obtuvieron dos de oro adicionales en la prueba olímpica 3x600 metros. Además, Loyola se coronó monarca en los remates, 200 mts. meta contra meta y la combinada. 

Los galardones de plata llegaron gracias a la categoría Senior con Jorge Bolaños en los 10.000 puntos más eliminación. Los deportistas junior Joel Guacho y Martina Pita la alcanzaron en los 10.000 mts. y eliminación 15 km ruta, respectivamente. Mientras que, Loyola los emuló en la prueba de los puntos y García se colgó dos más en los 10.000 metros eliminación y eliminación ruta.

Finalmente, las de bronce fueron obtenidas por Bolaños en los 10.000 mts.; por Renato Campana, Joel Guacho y Martina Pita en puntos ruta, esta última repitió el resultado en los 10.000 puntos más eliminación. A aquellas se suman las de Mateo Chacón en la competencia de eliminación 15 km ruta; Renato Carchi y María Loreto Arias en los 10.000 metros sprint. La lojana Arias agregó otras bronceadas en la vuelta al circuito y los 500 metros más distancia, prueba en la que Fernando Reinoso también alcanzó una en la rama masculina.

De esta manera, los logros de los velocistas Arias y Reinoso, al igual que los fondistas Pita y Guacho, le entregaron a Ecuador los 4 cupos que se otorgaban por nación para entrar a los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021 previstos a disputarse en septiembre. En el encuentro continental los tricolores competirán en los 200 mts. cri, 500 metros más distancia sprint, 1.000 mts. sprint, 10.000 puntos eliminación, vuelta al circuito y puntos ruta.

Villanueva clasifico a Olimpicos de Tokio

 

Con su mejor registro personal en los 50 km Claudio Villanueva concretó este sábado 14 de febrero del 2021 su boleto a Tokio adjudicándose el primer lugar en el Campeonato Español de Marcha en Sevilla y se convirtió en el 13º clasificado para el Team Ecuador a los Juegos Olímpicos de este verano.

Claudio, quien cuenta con la doble nacionalidad, pero representa a Ecuador, sumó su segundo título de campeón de España, tras el alcanzado en 2013, arribando a la meta en 3:47:56, su mejor marca personal y la mínima olímpica para Tokio (3:50:00).

El cuencano estaba a una centésima del registro luego de obtener la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. En aquella ocasión una pausa para tomar la bandera lo dejó a las puertas de la marca. Ahora volvió a ingresar con el tricolor nacional pero esta vez sí clasificó a Juegos Olímpicos.

“Agradecer a todos ustedes que me han acogido en un campeonato nacional, salieron las cosas, vine a aponer la marca olímpica, cabe recalcar que compito por Ecuador, pero mi padre es español y mi madre ecuatoriana, así que tengo opción a participar en el campeonato de España, y muy contento ahora de seguir trabajando para llegar en óptimas condiciones a Tokio”, señaló Villanueva.

El segundo lugar correspondió al español Luis Manuel Corchete, quien también se clasificó con 3:49:19. “Ha sido un buen circuito, un circuito rápido me he sentido muy cómodo, cabe recalcar que la marcha española es potencia a nivel mundial, por eso les felicito a todos y gracias”, destacó Villanueva al referirse al nivel de la marcha española.

El ecuatoriano tiene previsto retornar al país el próximo 21 de febrero. 

sábado, 13 de febrero de 2021

Ratifican a Otavalo como sede del Sudamericano sub 17 del 2021



 Luego de haber sido sede la Final Única del Torneo Nacional de Segunda Categoría, desde la Federación Ecuatoriana de Futbol (FEF), se ratifica que Otavalo albergara a uno de los grupos en la primera fase del Campeonato Sudamericano sub 17 que se desarrollara a mediados de este año.

En una misiva entregada a Mario Conejo, Alcalde de Otavalo y a Nelson Aguirre, presidente de la Asociación de Futbol Profesional de Imbabura (AFI) y firmada por Francisco Egas Larreategui , presidente de la FEF se da cuenta del tema.

Por medio de la presente queremos informarle que, debido a la grata experiencia que tuvimos en Otavalo como sede de la primera final única del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de Segunda Categoría, hemos considerado a su ciudad para ser sub sede del Campeonato Sudamericano Sub 17 del cual nuestro país será anfitrión en el segundo semestre de este año. Hemos solicitado a la Asociación de Fútbol de Imbabura que por favor inicie las gestiones con ustedes, las autoridades del cantón, para la puesta a punto del estadio Municipal de Otavalo y de canchas de entrenamientos, refiere el documento enviado a Conejo.

 

Le solicitamos, encarecidamente, iniciar las gestiones con las autoridades del cantón, para la puesta a punto de las instalaciones del estadio Municipal de Otavalo El Batán, así como canchas de entrenamientos”, detalla el comunicado dirigido a Aguirre.

Consideramos que este evento constituirá un gran impulso socio económico para su ciudad y consecuentemente para el país. Juntos seguiremos trabajando por el crecimiento y desarrollo de nuestro querido deporte.

En los próximos días, se conocerán más detalles del torneo en el que participaran las 10 selecciones sudamericanas filiales a la Conmebol.

Seleccionados de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Colombia y Ecuador dirimirán el título.

Colombiano Sosa se impone en el Mont Ventoux y es el líder del Tour de la Provenza

 


El pedalista colombiano Ivan Ramiro Sosa volvió a reencontrarse con la victoria al imponerse en la tercera etapa del Tour de la Provenza que concluyo en el mítico ascenso del Mont Ventoux y asumió el liderato de la carrera que finaliza mañana.

En una jornada con gran dosis montañosa en la que 6 corredores se mantuvieron al frente de las acciones, el Ineos Granadiers se jugo sus cartas con los colombianos Ivan Sosa y Egan Bernal en donde el contraatque de Sosa le recompenso con la victoria ante la actitud siempre batalladora del campeón del mundo el francés Julian Alaphilippe que intento llegar a su rueda sin conseguirlo.

También destacar el trabajo del campeón del mundo Julian Alaphilippe que logró aguantar la alta montaña y terminó tercero

Colombia el 1-2

Y asi en la línea de meta un combativo Sosa ingreso en el primer lugar y a 15” lo hizo Bernal para sellar una memorable actuación en el mitico ascenso en - Chalet Reynard - a la espera de la etapa final en la que los rodadores serán los protagonistas.

En la general individual Iván Ramiro Sosa (INEOS Grenadiers), nuevo líder de la general! Egan Bernal es 2°, a 19" de su compañero y compatriota.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025