domingo, 15 de marzo de 2020

Cristian Toro en la sub 23 gano Gran Premio de la Patagonia 2020

72 ciclistas tomaron la salida de este primer Gran Premio quienes a un recorrido de 138,6 kms de competencia que contemplaba un circuito de 12,6 kms con 11 giros, el cual además incluía dos metas sprint y dos metas montaña.
La carrera constaba de 11 giros a un circuito rompepiernas de 12,6 kilómetros. Pasado el ecuador de la carrera, José Tito Hernández se ha marchado en solitario y ha llegado destacado a meta. Por detrás, el incansable Óscar Sevilla también se ha escapado de un selecto grupo perseguidor, para completar la exhibición del Team Medellín.
José Hernández del Team Medellin Colombia se quedó con el Gran Premio de la Patagonia 2020. El segundo lugar fue para Oscar Sevilla del mismo equipo y el tercer lugar fue para el chileno Pablo Alarcón del Team Canel’s Zero Uno Mavic quien además se quedó con la camiseta del mejor chileno.

Toro en la sub 23
Ctistian Toro del Team Movistar Ecuador se quedó con clasificación de la categoría Sub 23, seguido por Nicolás Vergara del Team Sembrasol Pichidegua y en el tercer lugar Jacob Decar del Team Papa Jhons.
Las Metas Montaña fueron para José Hernández del Team Medellin.
Las Metas Sprint fueron para José Hernández quien se adjudicó las tres Clasificaciones.
La combatividad fue para Germán Bustamante del Team Melipulli Resiter Puerto Montt.
La caravana se traslada mañana a la Isla Grande de Chiloé para los preparativos de la Segunda Versión de la Vuelta a Chiloé la cual se disputa a partir del día Miércoles 18 de este mes. GP de la Patagonia 202

La actuación de los ecuatorianos
Los ciclistas del Movistar Team Ecuador cumplieron una gran actuación en el Gran Premio de la Patagonia, desarrollada hoy en la ciudad chilena de Puerto Montt, sobre 138 kilómetros.
Segundo Navarrete, Kleber Cuasquer y Cristian Toro se ubicaron entre los 20 primeros de la prueba que fue ganada por el colombiano José Hernández (Team Medellín) y en la que participaron 90 pedalistas.
El más destacado de la plantilla "Telefónica" en el evento que tiene nivel UCI (Unión Ciclista Internacional fue Toro, quién se consagró campeón en la categoría Sub 23 y finalizó noveno en la general.
El carchense, de 21 años, invirtió 3 horas, 20 minutos y 38 segundos, para recibir la camiseta verde de líder de la categoría.
Por su parte, Navarrete ocupó el quinto puesto a 1 minuto y 20 segundos de Hernández, que utilizó 3 horas, 18 minutos y 03 segundos para ganar la carrera. Mientras que Cuasquer fue sexto a 1m32s y obtuvo el segundo Lugar en los premios de montaña.
Desde los primeros kilómetros los corredores del elenco "azul", que también fue respaldados por Eagle Bike, fueron protagonistas al intentar la primera fuga y peleando las metas volantes y los premios de montaña
.
También se debe resaltar la actuación de Sebastián Caicedo, hermano del ciclista nacional World Tour Jonathan Caicedo, quien se ubicó quinto en la clasificación general de la Sub 23.
Entre tanto Isaac Yahuaro concluyó en el lugar 27 y Jorge Luis Montenegro acabó en el 29.
Clasificación:
1 Jose Hernandez Team Medellin 3:18:03
2 Óscar Sevilla Team Medellin ‘+ 28
3 Pablo Alarcon Canel´s Pro Cycling ‘+ 1:03
4 Santiago Ordoñez Canel´s Pro Cycling ‘+ 1:20
5 Segundo Navarrete Movistar Team Ecuador ‘+ 1:20
6 Clever Alirio Cuasquer Perez Movistar Team Ecuador ‘+ 1:32
7 Alfredo Ajpacaja Guatemala ‘+ 1:34
8 Jean Lachance 4 Mind Project ‘+ 2:11
9 Cristian Alexander Toro Caicedo Movistar Team Ecuador ‘+ 2:35
10 Ignacio Prado Canel´s Pro Cycling ‘+ 2:41
11 Weimar Roldan Team Medellin ‘+ 2:41
12 Nicolas Vergara Pichidegua ‘+ 2:41
13 Brayan Sanchez Team Medellin ‘+ 2:41
14 Jose David Canastuj Calel Guatemala ‘+ 2:41
15 Adrian Alvarado Melipulli BH Puerto Montt ‘+ 2:41
16 Pablo Gomez Valenzuela Tur Bus Starken ‘+ 3:23
17 Alejandro Morales Safut Team ‘+ 3:23
18 Jacob Decar Papa Johns Cycling Team ‘+ 3:23
19 Diego Ferreyra Sports Ministry ‘+ 3:56
20 Nicolas Cabrera Safut Team ‘+ 3:56

viernes, 13 de marzo de 2020

Movistar Eagle bikes debuta en Chile

Debut. En tierras chilenas debuta Movistar Eagle bikes este domingo.

El recientemente equipo conformado de Movistar Eagle Bike ,  debutara en la temporada en territorio chileno en El Gran Premio de la Patagonia que se corre este domingo y en la Vuelta a Chiloe que inicia el próximo 18.
Clever Cuasquer, Cristian Toro, Segundo Navarrete, Jorge Montenegro, Isaac Yaguaro (Venezuela) y Sebastián Caicedo, los acompaña Darío Gualtero.15 equipos serán parte de las carreras que hacen parte del UCI América Tour.
 Ibarra. El Gran Premio de la Patagonia y La Vuelta a Chiloé  supondrán el debut del Movistar- Eagle bikes que retoma la séptima temporada en el ámbito ciclístico.
Clever Cuasquer, Cristian Toro, Segundo Navarrete, Jorge Montenegro, Isaac Yaguaro (Venezuela) y Sebastián Caicedo , los acompaña Darío Gualtero. En primera instancia se había cancelado la participación por la Emergencia Sanitaria que vive el Ecuador pero el compromiso asumido con la organización de las competencias, al ser  pruebas validas del UCI America Tour ,llevo a cambiar esta decisión.15 equipos serán parte de las carreras que hacen parte del UCI América Tour. La delegación ya está en Chile.Este domingo se las verán en el Gran Premio de la Patagonia. “El recorrido tiene la espectacularidad que toda gran clásica merece”, comentó el director de la carrera, Sergio Gili, acerca del trazado de 12.6 kilómetros que se celebrará en la capital de la Región de Los Lagos. “Tiene planos, subidas, es muy técnico. Las habilidades van a jugar un papel fundamental, además de la potencia que van a mostrar los escaladores”, añadió Gili, quien expresó que se girará en once ocasiones al circuito, completando 138.6 kilómetros.
La jornada partirá desde la Municipalidad de Puerto Montt, para luego encarar la Costanera en dirección a Playa Pelluco. Antes de llegar a la Torre Mirador, se retomará por la vía contraria, girando a la derecha por calle Río Puelche. Apenas viren, iniciarán un ascenso de 1.7 kilómetros, que incluirá 700 metros finales al 7%, coronando la meta de montaña sobre la subida del Viaducto. Tras ello, alcanzarán la rotonda Presidente Ibañez y regresarán por la vía contraria, dirigiéndose por Lomos de Toro hasta Carretera Austral y regresando al punto de partida.
Con dos metas sprints y dos metas de montaña, se espera mucha actividad entre los 15 equipos participantes. El pelotón reunirá gran calidad, destacando cuatro escuadras Continentales y dos Selecciones Nacionales. Además, los siete combinados chilenos intentarán aprovechar la oportunidad de mostrarse en la vitrina internacional y dejarse ver ante los conjuntos extranjeros.
Entre los candidatos a llevarse la victoria el próximo domingo resaltan el español Óscar Sevilla (Team Medellín), último campeón de la Vuelta Ciclista a Chiloé; el brasileño Alessandro Ferreira Guimarães (SME Ribeirão Preto), el argentino Juan Pablo Dotti (SEP San Juan), el guatemalteco Julio Padilla (Selección de Guatemala), el mexicano Ignacio Prado (Canel’s Zero Uno Mavic), el colombiano Fabio Duarte (Team Medellín), el ecuatoriano Jorge Montenegro (Movistar Team Ecuador) o los chilenos Adrián Alvarado (Melipulli Resiter Puerto Montt), Matías Arriagada (Tus Bus Starken) y Pablo Alarcón (Canel’s Zero Uno Mavic).(CCJW) 

jueves, 12 de marzo de 2020

Montenegro encabeza al Movistar- Eagle bikes 2020


Una plantilla renovada presento  el Movistar Eagle bikes. La nómina principal la encabeza Jorge Luis Montenegro, campeón de la Vuelta Ciclística al Ecuador 2019. Segundo Navarrete, Sebastián Rodríguez Cadena, Cristian Toro, Henry Velasco, Sebastián Caicedo (hermano de Jhonatan actual campeón nacional de ruta e integrante del EF), Lenin Montenegro, Romulo Moscoso y Diego Montalvo conforman el primer equipo. Además del ibarreño Camilo Navas Madera, el veterano todoterreno carchense Klever Cuasquer, el sprinter venezolano Isaac Yaguaro, Jordán Santiago Rodríguez, Joel Cortez, Kevin Vélez y  Rómulo Moscoso.
La escuadra telefónica afrontara varias carreras nacionales como la Clásica Richard Carapaz, la Héctor Chiles, la Vuelta al Ecuador, el campeonato Nacional de ruta y pista , entre otras, pues cuenta con ciclistas para los diferentes terrenos y modalidades del ciclismo. En el plano internacional la directiva del equipo tiene previsto participar en Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia y Argentina, se conoció.
GP de la Patagonia el debut
Encabezados por Jorge Montenegro, la escuadra la integran Segundo Navarrete, Cleber Cuasquer, Sebastián Caicedo, Isaac Yaguaro y Cristian Toro.
15 equipos serán parte de la carrera que hace parte del UCI América Tour. La delegación ya está en Chile.
El Gran Premio de la Patagonia (1.2) se disputará por primera vez y será la única ‘clásica’ del calendario UCI que se disputará en Sudamérica el otro año. La prueba se celebrará en Puerto Montt, al sur del país austral y cerca de la frontera con Argentina (Bariloche se encuentra a 5 horas en auto).
La Vuelta Ciclística a Chiloé (2.2) se disputará del 18 al 22 de marzo y será la segunda edición que pertenece al calendario de la Unión Ciclística Internacional (UCI). “Han manifestado el deseo de estar presentes equipos de Italia, España, Holanda, Colombia, al igual que las formaciones más importantes del continente americano”.

Las pruebas chilenas se unen a las ya confirmadas Tour Colombia (2.1), Vuelta a Colombia (2.2), Vuelta a Uruguay, Vuelta a Venezuela (2.2) y Vuelta a Ecuador (2.2) como las carreras de Sudamérica en el calendario 2020. La Vuelta al Tachira (Venezuela) y la Vuelta a San Juan (Argentina) todavía no están oficializadas.(CCJW)



lunes, 9 de marzo de 2020

Pérez y Chiluiza tras la presidencia de Liga Otavalo

Reunión informativa con los clubes filiales

A pocos días de las elecciones para la renovación del Directorio de la Liga Deportiva cantonal Otavalo dos nombres suenan como los candidatos a ocupar la presidencia del ente deportivo sarance: Roberto Chiluiza y Marcelo Pérez.
A la primera sesión preparatoria del proceso acudieron los delegados de 13 de los 17 clubes filiales a la entidad matriz del deporte sarance que preside Gonzalo Proaño Albuja, los que al momento reúnen la documentación que les permita ser parte del proceso de elecciones. Los mismo hacen las gestiones pertinentes para contar con la documentación requerida y ser parte del proceso eleccionario que permitirá la renovación del directorio de la entidad para el periodo 2020-2023.
Ya hay un cronograma del proceso , conforme al Acuerdo 593 de la Secretaria del Deporte al que tiene que darse fiel cumplimiento. El 18 de marzo se designara al delegado de os deportistas, el 19 al delegado de la fuerza técnica (entrenadores), el 20 se calificara a los delegados de los clubes que deben contar con su registro de Directorio actualizado, Informe técnico, entre otros documentos que avalaran su derecho a elegir y ser elegidos, se conoció.
El 22 de marzo se realizara el proceso eleccionario, se adelanto. (CCJW)

domingo, 8 de marzo de 2020

Karla y Doménica se bañaron de oro en Sudamericano




Karla Jaramillo en 20k y Doménica Valdéz en 10k dominaron en el Campeonato Sudamericano de Marcha atlética clasificatorio al Mundial de Bielorusia y que otorgo puntos al ranking mundial para Tokio 2020.
Sobre un circuito de mil metros se desarrollo el Campeonato Sudamericano de Marcha atlética en el que los andarines ecuatorianos fueron protagonistas. La avenida José Larco de la capital peruana fue el escenario para las diferentes distancias establecidas para el certamen que entrego puntos del ranking mundial hacia los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Ecuador se proclamó campeón por equipos en una jornada llena de galardones.
Ibarra. Atletas representantes de Argentina ,  Ecuador , Paraguay , Perú , Bolivia , Brasil , Chile , Colombia , Uruguay , Venezuela ,) Guyana , Surinam  y Panamá fueron parte del certamen sur continental que se desarrolló ayer en Lima. Un circuito urbano con algunos tramos complejos que exigieron a las participantes.
La capital peruana con una altitud sobre el nivel del mar: 154 m s. n. m. Máxima temperatura: 33° Centígrados Promedio de Temperatura: 20° Centígrados Temperatura Mínima: 14° Centígrados Promedio de Humedad Relativa: 90%, pusieron la demanda a los dieciocho deportistas, entre absolutos y juveniles, que disputaron el anterior fin de semana en Perú su primera chance del año para clasificar a Tokio.
La competencia

Según dio a conocer via telefónica desde Lima Giovan Delgado entrenador de las marchistas ibarreñas ‘ la actuación de las imbabureñas fue sobresaliente al subirse a lo más alto del pódium. Karla Jaramillo en los 20k y Domenica Valdez, la nueva joya de la marcha ecuatoriana , que en los 10k domino. Debimos hacerle bajar el ritmo a Domenica pues ya los jueces le habían mostrado dos tarjetas, Domenica respondió, dijo.
Mientras que la actuación de Karla fue impecable quien con determinación demostró que la preparación esta enfocada en Tokio. Karla Jaramillo y Paola Pérez oro y plata en los 20 km Sudamericano de Marcha Lima 2020 ,Ecuador Campeón por Equipos Damas (Jaramillo ,Perez Guamán ) y pasaporte al Mundial de Minsk, menciono el técnico.
Las dos andarinas locales saludaron con su triunfo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Dos campeones de Juegos Panamericanos, dos medallistas de Mundiales juveniles y otros tantos dueños de títulos sudamericanos absolutos hacen que Ecuador sea visto como uno de los rivales a vencer más fuertes del Sudamericano de Marcha  en Lima, Perú, y que otorgará varios cupos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El objetivo es claro: conformar un equipo fuerte y homogéneo para la máxima cita del olimpismo, a la que hasta ahora solo están clasificados Glenda Morejón y Andrés Chocho.  La fecha tope para el cierre de la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio es el próximo 26 junio. Aún quedan un Mundial y otras citas.(CCJW)

Vuelta femenina a Atuntaqui fue un exito total

Dominio. La ciclista colombiana Aura Elena Perez impuso su ley en la competencia 
La quinta edición de la Vuelta femenina a Atuntaqui que se desarrollo ayer por senderos y caminos que circunvalaron a la parroquia de Chaltura y San Antonio de Ibarra fue el marco ideal para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
La colombiana Aura Elena Pérez domino en el tablero general seguida de Esther Galarza y Estefanía Rivera.
117 participantes tuvo la competencia única para mujeres organizada por marco Pita y Mónica Bolaños Recalde.
Ibarra. Ciclistas de las diferentes categorías mostraron sus destrezas y habilidades sobre sus bicicletas y desafiar las cuestiones técnicas que demando el circuito montañoso. Luego de la partida en inmediaciones de la Hostería Valle Hermoso de la parroquia de Chaltura las pedalistas se enrumbaron raudas a cumplir el recorrido establecido para la presente edición.
Las primeras en competencia fueron las chicas de la categoría 25- 29 años, consideradas las más rápidas en las que destacaban Aura Pérez, Estefanía Rivera, Anita Sol Salgado, Esther Galarza. Luego se dio la partida con un Elena minuto de intervalo al resto de categoría por parte de Anderson Padilla juez de la carrera. 45 minutos más tarde se dio la salida a los aficionados.
El ascenso definió
En la presente edición no estuvo el sector de La Tola como el ascenso definidor sino los senderos en dirección al Cerro Imbabura y el del sector de Santiago del Rey hacia Chaltura en donde se vio el despliegue técnico y la cadencia de pedaleo de las más expertas en el ascenso, La Tola dejo ver a las más audaces en un descenso vertiginoso.
Pasadas las 08:00 Anderson Padilla, juez general de la prueba, dio la partida al primer grupo de las corredoras de 25-29 años. Con un minuto de intervalo partirían las siguientes series.
Al paso por el sector de Santa Isabel Aura Pérez comenzó a labrar su victoria seguida de Estefanía Rivera, Anita Sol Salgado , Esther Galarza y Margoth Canacuan.
La tónica seguiría con el dominio de Pérez quien en el descenso de La Tola amplio su ventaja dejando las posiciones secundarias para Esther Galarza que recuperaba terreno y Estefanía Rivera que completo el pódium general.
La caravana tránsito por los sectores del barrio 12 de diciembre, Los Óvalos, el carretero antiguo Ibarra- Atuntaqui, Hacienda La Olimpia, San Antonio de Ibarra, Pucahuayco, Barrio La Cruz, Paso peatonal No. 8, La Tola, El Carmen, Bellavista, Cobuendo, Santiago del rey el arribo a Chaltura.
Se destacó la participación del Grupo de ciclistas Deltas de la capital ecuatoriana, con Carla Barona, - Daniela León, Jazmín Vega, Camila Romo, - Patricia Oña, Alba Villagrán, María Isabel Polit, Silvia Aguirre y  Magali Ipina.
Una gran premiación se entregó por parte de los organizadores con trofeos, accesorios y regalos dados por los auspiciantes. Luego se realizó un sorteo y las participantes degustaron de un plato típico de la localidad entregado por la organización que se comprometió a hacer innovaciones  a la sexta edición a correrse en marzo del 2021. (CCJW)
Recuadro
Vuelta Femenina a Atuntaqui 2020
Algunos resultados
Menos de 10 años
  1. Renata Guerrero – 53 Once
  2. Lizbeth Lanchimba
  3. Yanela Paredes - Sube MTB Tulcán
  4. Isabela Calderón –FC Ferretería
  5. Samantha Pastrana - Independiente
11-12 años
  1. Hillary Paredes – Sube MTB Tulcán
  2. Maron López – Ibarra
  3. Camila Vergara – 53 Once
13-14 años
  1. Natalie Revelo – Champions Team
  2. Camila Salgado Loza - Bicishop BH
  3. Amy Cerón – Zona Zero
15-19 años
  1. Natalia Vásquez Amaya – Sole Mio
  2. María Paula Arias – Ibarra
  3. María Emilia Arias – Ibarra
  4. Domenica Cazares – 53 Once
  5. Karen Clavijo – La Candelaria
20-24 años
  1. Esther Galarza – Eagle bikes Timsecuador
  2. Anita Sol Salgado- Bicishop BH
  3. Nicole Narváez Pita- 53Once
  4. Sonia Calan – Medifer
  5. Gloria Aguilar - Sube MTB Tulcán
25-29 años
  1. Aura Elena Pérez- Ciclo Carlosama
  2. Estefanía Rivera- Team Fairis
  3. Nicky Flores – UTN
  4. Cristina Argothi – Independiente
  5. Dayana Guerrero – Sube MTB Tulcán
30-34 años
  1. Margarita Moreno- Tecnoriegos
  2. Verónica Ramírez - RZ Team
  3. Karla Barona – Deltas
  4. Débora Aldaz – UTN
  5. Gabriela Aguirre – Deltas
35-39 años
  1. Margoth Canacuan –Medifer
  2. Gabriela Villacres – Tecnocyclo
  3. Eliza Canacuan – Independiente
  4. Karen Bezerra – Indesport
  5. Natalie Guagala – Champions team
40-44 años
  1. Nelly Guagala – Champions Team
  2. Patricia Bolaños – Independiente
  3. Ximena Bolaños – 53Once
  4. Verónica Montenegro – Negra bike
  5. Soraya Landeta – Búhos bike
45-49 años
  1. Verónica Bossano – Champions Team
  2. Paulina Rocha – Una Idea
  3. Patricia Salgado.- FC Ferretería
  4. Diana Bonilla – Super Happy
  5. Gady Velasco – Independiente
50 a 54 años
  1. Raquel  Vaca –Jade spinnin
  2. Anita Loza – Bicishop BH
  3. Mónica Bolaños Recalde- 53Once
  4. Carmen Villegas – Zona Zero
  5. Cecilia Villegas – Zona Zero
55 años en adelante
  1. Anita Moreno – Independiente
  2. Rosario López- 53Once
Aficionados
Menos de 38 años
  1. Gustavo Ruiz- Tejidos Ruiz
  2. Anthony Saavedra- Independiente
  3. Luis Vásquez- The Rats Team
39-49 años
  1. Fausto Villegas- Pedal Extremo
  2. Walter Avilés- Ejercito Ecuatoriano
  3. Miguel Ramírez – Independiente
50 años en adelante
  1. Luis Villegas – Independiente
  2. Wilson Córdoba – Independiente
Hugo Villegas - Independiente 

jueves, 5 de marzo de 2020

Marcela Endara asciende en el ranking UCI

Ranking. Marcela Endara se ubica en la casilla 36 del ranking UCI Junior

 La pedalista ibarreña Marcela Endara Terán, luego de su participación en dos pruebas puntuables del ranking UCI de la categoría Junior desarrolladas en Puerto Rico ascendió a la casilla 36 escalando 49 posiciones merced a su buena presentación en territorio boricua.
Luego de su victoria en Salinas (Puerto Rico), Marcela reconoció el trazado de la carrera de la Puerto Rico MTB Cup  y se acopló rápidamente a las exigencias técnicas de la nueva pista, según destacó Marcelo Endara Becerra, padre de la deportista, quien le acompaña en tierras extranjeras.
“Su mentalidad positiva, gracias al apoyo de mi familia y el aliento de los ecuatorianos desde nuestro país, le comprometen a dar lo mejor de ella en cada participación. Marcela quiere darle otra medalla al Ecuador y seguir sumando más puntos a su ranking personal, con miras a las futuras competencias”, agregó.
La pista de la localidad de Rincón le jugo una mala pasada a las ciclomontañistas por la lluvia caída el dia anterior a la carrera y eso le quito protagonismo a Marcela quien en su cuenta de Facebook reflejo su sentir: “
Y así termina el viaje en la Isla del Encanto estoy muy contenta de haber terminado en el 5to lugar a pesar de competir en una pista extremadamente difícil por el lodo, también quiero agradecer a toda la gente de aquí de Puerto Rico que a pesar de que muchos no me conocían estuvieron apoyándome y brindándome ayuda en lo que necesitaba además de animarme por todas partes en la carrera! Por último quiero dar las gracias a mi papá Marcelo por el gran esfuerzo que hizo para traerme a competir le quiero mucho, a mi mamá Mony Teran y mi hermana Fernanda por estar siempre pendientes de mi y al teamspecializedinnovabdp por el gran apoyo brindado.
Marcela ahora se prepara para el campeonato Panamericano de MTB a realizarse del 1 al 5 de abril en San Juan, Argentina.(CCJW)

AL MOMENTO....

Alvaro Yépez vicecampeon Latinoamericano de Hard Enduro