viernes, 11 de mayo de 2018

Obras de alcantarillado serán entregadas el sábado 12 de mayo

IBARRA. El sábado 12 de mayo de 2018, el GAD Ibarra, a través de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, realizará la entrega oficial de obras de alcantarillado en la comunidad San Francisco de Chorlaví Alto de la parroquia Caranqui y el barrio Los Soles de San Antonio.

Las obras fueron construidas el año anterior con financiamiento de la Empresa, el GAD Ibarra a través del presupuesto de Participación Ciudadana y los beneficiarios de estos sectores de la ciudad.

ALCANTARILLADO LOS SOLES

En el barrio Los Soles, se construyó 1.462 metros de red de alcantarillado sanitario, con tubería de 200 milímetros y 20 pozos de revisión.

La inversión en esta obra de infraestructura sanitaria, es de 46.417,90 dólares y beneficiará a más de 600 personas de los barrios Bellavista Bajo y Los Soles de la parroquia San Antonio de Ibarra.

La inauguración de esta obra, será a las 13:00, de este sábado 12 de mayo de 2018, en la cancha principal de Los Soles, con la presencia de autoridades y beneficiarios.

ALCANTARILLADO SAN FRANCISCO DE CHORLAVÍ ALTO

Mientras que en San Francisco de Chorlaví Alto, se construyeron 789 metros de red de alcantarillado sanitario con tubería de 200 milímetros y 16 pozos de revisión, con las respectivas tapas.

La inversión en esta obra bordea los 30.000 dólares, financiados por la EMAPA-I, GAD Ibarra y los beneficiarios y servirá a una población actual de 200 personas; sin embargo, en el futuro este sistema de alcantarillado prestará servicio a 480 familias de este sector, que limita con el barrio 19 de Enero, parroquia Caranqui.

El evento de inauguración de esta obra será a las 16:00 de este sábado 12 de mayo de 2018, en la parte central de la comunidad.

“Este es el resultado de un trabajo responsable en beneficio de la población ibarreña, que merece servicios básicos de calidad. Son obras que permiten mejorar la calidad de vida de las personas”, sostuvo el Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes, al referirse a la importancia de estas obras.

martes, 8 de mayo de 2018

Clásica ciclística Máster de Imbabura con fecha


La quinta edición de la Clásica Ciclista Máster de Ruta de Imbabura  ya tiene fecha, el 9 y 10 de junio, las carreteras cercanas a la capital imbabureña verán en acción al pelotón de corredores mayores de 30 años que cubrirán los recorridos establecidos por el Club de Ciclismo "Medifer" que preside Sara Navarro Flores
Serán dos días de leña, a decir de los entendidos con la presencia de ciclistas de todo el país, el sur de Colombia, España y Venezuela, para hacer más grande a esta carrera que ya es una cita clásica con carácter internacional.
Se ultiman los detalles, ya que a través de las redes sociales se hizo ya la presentación a los cibernautas y aficionados al ciclismo.
Recorridos
Para la presente edición, la organización estableció las etapas. Consta de 3 etapas a desarrollarse en 2 días de competencia, es un recorrido que tiene de todo para que los ciclistas muestren sus habilidades, dijo la dirigente
Una contra el reloj individual, la prueba en línea de ruta y un circuito son los atractivos que presenta la Clásica Ciclística master para este año.
Las damas tienen acción
En los dos días de competencia ,las damas también tienen su desafió personal, se abren las categorías  Master  A para las ciclistas comprendidas entre los 30  a 39 años,y la  Master B de 40 en adelante, en bicicleta de ruta. Para quienes cuentan con su bicicleta montañera se abrió también la categoría de hasta 29 años,añadió.


Categorías:
Se establecieron las siguientes categorías para los varones:
- MASTER A ( 30-39 años)
- MASTER B ( 40-49 años)
- MASTER C ( 50-59 años)
- MASTER D ( 60 en adelante)
DAMAS:
- MASTER de 30 A 39 años
- MASTER DE 40 EN ADELANTE

MONTAÑERAS
Damas y varones hasta 29 años

Recuadro
RECORRIDO
Día 1:9 de junio
CRI ( Contra Reloj Individual) 4km
Hora: 08:00am
Lugar: Corredor Periférico Sur

RUTA: ( Ibarra-Juncal-Ibarra) 90km
Hora: 13:00
Lugar de Salida: Estación de servicio Yahuarcocha (Sector la Aduana)
Lugar de Llegada: Yahuarcocha
(Diferentes distancias según la categoría)

Día 2:10 de junio
CIRCUITO
Lugar: Anexo 2 Yahuarcocha
Hora: 08:00am

INFORMACIÓN: 099 401 2567


viernes, 4 de mayo de 2018

PRÓXIMAMENTE SE CREARÁ UN TALLER ARTESANAL EN EL BARRIO EL BOSQUE

En la visita del Alcalde Álvaro Castillo, al barrio El Bosque ubicado al sur oriente del centro de la ciudad, se cristalizó un convenio de comodato de un terreno para la elaboración de artesanías de barro.

Carmen Guamán, emprendedora que forma parte del Centro de Desarrollo Local Económico que impulsa la Municipalidad de Ibarra, elabora artesanías en barro. “Este proyecto nace con el fin de sacar adelante a mi familia además de buscar una alternativa para que nuestras generaciones valoren lo ancestral y podamos plasmar nuestras propias ideas...” dijo.

Por otra parte, la visita del señor Alcalde tiene como finalidad brindar el apoyo a los emprendimientos que desarrollamos vasijas, artesanías y piezas hechas en barro, por esta razón hemos hecho un proyecto con la finalidad de cristalizar ese apoyo para salir adelante y abrir fuentes de trabajo en el barrio y la comunidad, señaló Guamán.

El apoyo es el comodato de un espacio para la implementación del taller, donde se capacitará, además el apoyo será hasta instalar el taller de artesanías. Quiero decirle un Dios le pague al Señor Alcalde por el apoyo en bien del desarrollo económico de nuestro sector.

Silvana Linto, Analista de Proyectos de la Dirección de Desarrollo Económico, expresó que este es un proyecto que busca recuperar la identidad y la cultura de nuestra querida Ibarra. Existen artesanos que poco a poco empiezan a desaparecer y con ello también desaparecen sus labores y su trabajo.

Lo que la Municipalidad busca es que Ibarra vuelva a tener esa identidad y cultura. Este proyecto de vasijas de barro consiste en poder dar a la ciudadanía el valor agregado a un producto de buena calidad.

Estos apoyos se ejecutan luego de realizar un estudio de mercado, debido a las bondades que tiene el barro. La Municipalidad de Ibarra está dinamizando la economía y generando empleo, la finalidad es crecer formar una gran empresa y por qué no pensar en una corporación para dar cabida en el mercado y a su vez buscar un nicho en el exterior señaló Linto.
Para construir el taller artesanal, se realizará la entrega de un terreno en comodato, luego se equipará con un horno, un torno y las cornetas que son implementos necesarios para la elaboración de artesanías en barro.

miércoles, 25 de abril de 2018

PREFECTURAS DE IMBABURA Y CARCHI INAUGURAN SISTEMA DE RIEGO BIPROVINCIAL

San Gerónimo- El Limonal-Tablas- El Juco son las comunidades beneficiadas

Un esfuerzo conjunto para fortalecer el desarrollo agropecuario de pequeños agricultores con una inversión compartida de 234 mil 924 dólares.

Ibarra.- Las familias beneficiarias del proyecto de riego que vino gestándose en los últimos tiempos, arribaron hasta la comunidad de San Juan de Lachas para emprender una caminata junto a los prefectos Pablo Jurado de Imbabura y Guillermo Herrera del Carchi hasta  la captación de aguas del río Tablas en la zona montañosa.

Las obras construidas con mano de obra local, constituyeron un desafío por las condiciones climáticas y los riesgos permanentes. Según varios testimonios esta primera etapa fue la más difícil porque se construyó de cero el sistema de captación, el tanque de carga, la conducción del líquido en un trayecto de 2540 metros, pasos elevados de 30 y 15 metros de longitud y el tanque repartidor.

Para el prefecto Pablo Jurado, “son 228 hectáreas que benefician a 97 familias de las provincias de Imbabura y Carchi con una gran inversión económica para que los pobladores produzcan en sus propias tierras que ahora ya cuentan con un sistema de riego óptimo. Nuestros hijos seguirán trabajando en diversos cultivos, en un entorno saludable y sin dejar de estudiar. Este fue un sueño hace poco tiempo, pero el esfuerzo entre los habitantes y las autoridades que entendemos la importancia de trabajar por nuestros agricultores, lo hicimos realidad”, señaló.

Un proyecto en esta primera fase que se hizo realidad con el compromiso y esfuerzos compartidos, en alianzas estratégicas entre los Gads provinciales y parroquiales, para mejorar la economía local en esta zona limítrofe en donde habitan familias que necesitan soluciones para mejorar su convivencia.

Jorge Enríquez, presidente del GAD parroquial La Carolina, explica que “este proyecto es vital para potenciar la agricultura, la ganadería y el turismo de las comunidades en las dos provincias que han dado muestras de hermandad y respeto. Porque tenemos muchas similitudes en esta región de la cuenca baja del río Mira hay similitudes en cuanto a clima, a la cultura y a la producción”.

El prefecto del Carchi, Guillermo Herrera, expresó que “esta hermandad de las dos provincias constituye un pilar fundamental para ejecutar proyectos y obras en los territorios. Se prevé ejecutar una segunda etapa del sistema de riego que beneficiará a otras comunidades cercanas y se culminará en el mes de noviembre, aproximadamente.

Primer festival de danza en la PUCE-SI se desarrolla este jueves

En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, el 26 de abril se desarrollará el “Festival de la Joven Danza Universitaria”, como una réplica del festival de la PUCE Quito, el evento tendrá inicio desde las 09:00 hasta las 13:00, en el Centro de Convenciones “Fernando Rielo.
En este contexto, estarán participando la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra PUCE-SI, la Universidad Técnica Particular de Loja UTPL y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito PUCE. Cada universidad presentará su grupo de danza, mismo que tendrá alrededor de 20 minutos para realizar su presentación.
Los estudiantes de la PUCE-SI, se preparan los días: lunes, miércoles y viernes de una a tres de la tarde, informó la Mgs. Kim Vivero, Directora de Estudiantes de la PUCE-SI.
“La intención de generar estos espacios culturales, es fortalecer no solo los lazos interinstitucionales a través de la academia, sino también por medio del arte y la cultura. Además, es una oportunidad para que los estudiantes de la PUCE-SI, demuestren sus habilidades, talentos y destrezas que han adquirido y desarrollado por la participación de los clubes de la Sede Universitaria”, añadió la Mgs. Vivero.

De esta manera, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, fomenta la interculturalidad, conocimientos y experiencias, con la activa vinculación entre las Sedes, y con ello se fortalecen los objetivos nacionales de mostrarse como una sola Universidad unida en acciones pertinentes para toda la comunidad universitaria.

READECUARAN MERCADO 10 DE AGOSTO DE PIMAMPIRO


Como parte de la planificación conjunta entre la Alcaldía de San Pedro de Pimampiro, la Coordinación de Seguridad, Justicia y Control así como el Cuerpo de Bomberos, el martes 24 de abril visitaron el mercado Municipal 10 de Agosto con la finalidad de cumplir oportunamente el cronograma de inspecciones planificadas para el presente año.
El objetivo fue registrar el lugar de expendio a través de un recorrido por las instalaciones, el mismo que durante el trayecto acogió las sugerencias y necesidades de los comerciantes de los 205 puestos internos así como de los 48 locales distribuidos en cuatro bloques y 120 puestos ubicados en las calles aledañas para las venta de los días domingos de feria.
Edwin Aguirre Comisario Municipal, resaltó esta actividad como una respuesta inmediata a las sugerencias de los comerciantes, además sostuvo que lo principal es mantener un sistema adecuado de salud a través de una buena higiene sobre todo en los puestos gastronómicos, “el compromiso de la actual administración es dar solución a las necesidades de los comerciantes oportunamente”, sostuvo.
Mejoramiento del sistema de seguridad, adecuaciones y equipamiento de seguridad en los baños, cambios de cubiertas en algunos locales entre otras son la principales necesidades de los comerciantes.
Luego de la inspección y del diálogo con los comerciantes se procedió a levantar un registro de las necesidades prioritarias bajo la responsabilidad de Esteban Vásconez de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad, quien adelantó que los trabajos inician con el cambio de láminas traslúcidas en los techos para mejorar el estado del mercado así como la limpieza de las canaletas.
A estas readecuaciones como principales actores se suman los comerciantes quienes en los próximos días mantendrán diálogos con las autoridades pertinentes con el fin de planificar una minga de limpieza.
De esta manera la aspiración de la actual Alcaldía de Pimampiro es continuar mejorando este lugar, satisfaciendo las necesidades comerciales y brindando mejores condiciones de vida para los habitantes.

Fiesta de la Lectura se tomó la Unidad Educativa Valle del Chota

Revitalizar el hábito de la lectura a través de cuentos, historias, dramatizaciones y poemas, es el objetivo trazado por el Ministerio de Educación en todas las instituciones educativas del país. En la Zona 1, la Unidad Educativa Valle del Chota es una de ellas que la participación de toda la comunidad educativa conmemoró el día del libro a través de la Fiesta de la Lectura.

Los niños de educación inicial formaron parte de este festejo con cuentos y rondas, fortaleciendo desde temprana edad una cultura de lectura, en donde sea un recurso primario en su formación educativa. Susana Aguas, estudiante de la Unidad Educativa Valle del Chota, disfrutó de cada una de las actividades: ¨la lectura no solo es importante para comunicarnos entre las personas, sino también para estar bien informados y como cultura general, por ello en los planteles educativos deben fomentar más la lectura¨.

El Plan Nacional de Lectura es un proceso permanente, estable y dinámico dirigido a los estudiantes, docentes y a la comunidad a nivel nacional, en el que no solo contempla la participación de organismos estatales, sino también de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y organizaciones sociales.

“Desde pequeños debemos incentivar en los niños lo que es el hábito de la lectura, porque con ello promueven mucho su imaginación, destrezas, y de a poco van incentivándose en el mundo de las letras”, afirmó Nancy Santacruz, madre de familia de la Unidad Educativa valle del Chota.