viernes, 11 de noviembre de 2016

Iniciaron visitas de proyecto “Guardianes del Agua”


IBARRA. Este jueves 10 de noviembre inició la fase de concienciación y educación del proyecto Guardianes del Agua 2016-2017, diseñado por la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra EMAPA-I, para impulsar prácticas que conlleven a valorar la importancia de los recursos naturales y el uso racional del agua.
La capacitación se realizó en la Unidad Educativa “17 de Julio”, con estudiantes de educación básica y bachillerato, quienes presentaron mensajes relacionados con la conservación de los recursos naturales y uso adecuado del agua.
El Rector de esta Unidad Educativa, Gustavo Taramuel, felicitó la iniciativa propuesta por la Empresa y dijo que los conocimientos que genere el proyecto, se aplicarán en cada una de las áreas del establecimiento.
“Es imprescindible que hagamos un uso apropiado del recurso agua”, señaló por su parte del Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuente, en el inició de la aplicación de este proyecto, en el que participan estudiantes de 25 establecimientos de la ciudad.

Además, dijo que como parte de las políticas de responsabilidad social de la presente administración municipal, la Empresa retomó este proyecto que inició hace nueve años y que durante su aplicación dejó resultados positivos, porque los participantes se interesaron en hablar más de los recursos naturales, del agua y los valores.
Guardianes del Agua busca fortalecer el aprendizaje, la colaboración y las capacidades de las niñas, niños, adolescentes, docentes y padres de familia para convertirlos en actores fundamentales para el impulso de tareas que conlleven a la conservación y uso racional del agua, a la protección de los bosques y humedales, y sobre todo a formar personas responsables, solidarias y comprometidas con el desarrollo del cantón, la provincia y el país.



Entró en funcionamiento planta compacta de tratamiento de agua potable de La Magdalena


IBARRA. Alrededor de 850 habitantes de la comunidad La Magdalena, perteneciente a la parroquia rural Angochagua, mejoran la calidad de vida con el funcionamiento de la planta compacta de tratamiento de agua potable.
“Tener agua potable permite mejorar la salud de la población y fortalecer el desarrollo de la comunidad”, señaló el Presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Angochagua, al referirse a la importancia de esta planta que está en funcionamiento desde la semana pasada.
El abastecimiento de agua potable a esta comunidad está a cargo de una junta administradora local, que no pertenece al catastro de la EMAPA-I; sin embargo, esta institución presta el asesoramiento y capacitación permanente al personal encargado de operar este sistema, para que la población consuma agua potable segura.
Esta planta tiene capacidad para potabilizar 2.5 litros de agua por segundo y cumple procesos relacionados con la regulación y control del caudal, oxigenación, mezcla, floculación, sedimentación, filtración y desinfección del líquido vital.
Rafael Carlosama, operador del sistema de agua potable de esta comunidad, calificó como un hecho importante a la instalación de esta planta, por cuanto será una herramienta que permitirá garantizar la dotación de agua potable de calidad a las familias.
La infraestructura fue financiada por el Municipio de Ibarra a través de la EMAPA-I por un monto de 74.000 dólares, en donde también consta un aporte del GAD Parroquial de Angochagua de alrededor de 8.000 dólares, correspondientes al presupuesto participativo municipal. En esta comunidad, existen instalados 225 medidores de agua potable.


EL ASFALTO DE LA VÍA LOS CEIBOS - LA ESPERANZA CONTINÚA A BUEN RITMO


Los trabajos de mejoramiento vial del cantón Ibarra, sector sur oriental tienen un avance del 60%, esta obra está financiada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra y la Prefectura de Imbabura.
Con maquinaria pesada de las dos entidades Públicas, tanto del Gobierno Provincial como del Municipio de Ibarra, intensifican los trabajos, con el objetivo de concluir el asfaltado de la vía Los Ceibos, Santa Marianita de la Esperanza.
La alianza interinstitucional permite realizar el asfalto de la vía que conecta los sectores Bola Verde, EL Tejar, Sata Rosa, San Juan, La Cadena y Santa Marianita de La Esperanza, con una inversión municipal de 634.343.93 dólares, y 517.608.67 dólares por parte de la Prefectura de Imbabura.
Estos trabajos de mejoramiento vial en el cantón Ibarra, sector sur oriental tienen un avance del 60%, los compromisos tripartitos entre las instituciones públicas de la Prefectura, Alcaldía de Ibarra y la colectividad, permiten trabajar de manera articula en beneficio de los barrios y comunidades de este importante sector de la ciudad.
Este tramo de la construcción del asfaltado, tiene una longitud de 6.2 kilómetros, obra que permite mejorar la circulación vehicular entre los barrios y comunidades ubicados al sur oriente del cantón Ibarra.
En los próximos días se realizará la colocación del asfalto en el tramo comprendido desde el barrio los Girasoles, en el sector denominado Bola Verde, hasta la Ciudadela del Consejo Provincial. Posterior se iniciará con los trabajos de levantamiento de la piedra y el mejoramiento de base y su base en el último tramo comprendido desde Santa Rosa del Tejar hasta la avnidad Galo Plaza en el sector, Santa Marianita de La Esperanza.


CONTINÚAN TRABAJOS DE ADOQUINADOS CUARTO TRAMO ALPACHACA

El proyecto de adoquinado de la parroquia urbana de Alpachaca continúa a buen ritmo en el tramo 4º, por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra. Las calles a intervenir son la calle Riobamba, Guayaquil e Ibarra.
Estos trabajos que se realizaran en el tramo 4º,son la calle Riobamba desde la calle Puyo hasta la calle Guayaquil, la Guayaquil se intervendrá desde la calle Riobamba hasta la calle Ibarra, para finalizar la calle Ibarra desde la calle Guayaquil hasta la avenida Monseñor Leonidas Proaño.
Este proyecto de adoquinado está considerado, dentro del plan de adoquinados que tiene la municipalidad, 5 kilómetros de adoquinados entregará hasta fin de año, en favor de la parroquia de Guayaquil de Alpachaca. La obra tiene una inversión de 1 millón de dólares, y se construirá a través de administración directa, con recursos propios de la municipalidad de Ibarra.
A mediados del pasado mes de septiembre, maquinaria pesada municipal, con sus respectivos operadores, se desplegaron hasta la parroquia de Alpachaca, para iniciar con los trabajos de desempedrado y excavación, para la conformación del suelo, para concluir con el 4º y último tramo de adoquinados, planificado para este año, por parte de la Dirección de Obras Públicas de Municipales.
Al momento personal de la Empresa Emapa– Ibarra se encuentra realizando las acometidas de agua potable y hundimientos de las acometidas del alcantarillado en algunos casos.
Estas obras de mejoramiento vial, benefician el recorrido de los buses de la Línea Azaya la Campiña. Debido a la apertura de las vías por trabajos de adoquinados, agradecemos su comprensión por las incomodidades que ocasionan estos trabajos que mejoran la imagen y vialidad del sector.




Inició construcción de bloque 1 del Mercado de Transferencia



PIMAMPIRO. Una de las obras más esperadas por los productores y comerciantes del cantón Pimampiro se constituye en realidad. En el barrio Monserrat se iniciaron los trabajos de lo que en un futuro no muy lejano será el mercado de transferencia más grande de la zona norte del país.

El área destinada para el mercado de transferencia es de 21 mil 111m2 con cerramiento, habiendo planificado su construcción en cinco bloques que constan de tres naves con estructura metálica y dos bloques para servicios administrativos. El costo global es de 1 millón setecientos mil dólares, que no incluye el valor de maquinaria para industrialización y empaque de productos.

Andrés Arias, director de Obras Públicas de la Municipalidad de Pimampiro, resaltó que el Municipio realizó los trabajos de movimiento de tierras, excavaciones, relleno compactado y la conformación de la nave 1, estacionamientos y las vías de circulación adjuntas a la nave que es parte del contrato para la construcción de la primera etapa.

Este bloque tiene una inversión de 436 mil 766,54 dólares más el 14% del IVA, y tiene un plazo establecido de 140 días. El Consorcio Pimampiro se adjudicó el contrato. Se aspira que la primera etapa esté lista para mayo del 2017.

Oscar Narváez, alcalde de Pimampiro infirmó que la nave uno en proyección tiene un largo de 108,65m, un ancho de 20m, lo que da un área total de 2170m2; habiendo previsto la ubicación de 68 puestos para transferencia y comercialización de productos, más el espacio para las oficinas administrativas.

Recalcó que la construcción de un mercado de transferencia es elemental, más aún cuando Pimampiro se muestra como un ícono productivo a nivel agrícola y frutícola en el norte del país. “Es una de las obras más esperadas por los pimampireños, esperamos que la ciudadanía se empodere y auné esfuerzos para empujar esta obra trascendental”.

Por su parte César Mantilla, agricultor de El Tejar indicó “es necesario que el cantón cuente con un sitio apropiado para poder vender nuestros productos. En donde el comprador y el productor tenga mayores facilidades”.


Mientras avanzan los trabajos de construcción, desde la Alcaldía de Pimampiro se trabaja en lo que será el modelo de gestión del moderno mercado de transferencia de productos agrícolas de Pimampiro, que busca ofrecer seguridad, comunidad y orden a comerciantes y agricultores.

BAJA AMAZONICA 2016 TODO UN EXITO

Con éxito se cumplió la ”BAJA AMAZONICA 2016“, El Club “Selva Baja Extrema” en coordinación con E l ”Team Pichincha 4x4 “conjuntamente con el Honorable Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza , organizo por tercera vez en la amazonia una competencia en el que participaron Motos, Cuadrones, razers y vehículos todo terreno, este desafío , inicialmente fue estudiado y trazado para recorrer más de 280 kilómetros de las principales rutas, vías de segundo orden, desbanques, ríos , senderos y paisajes de Morona Santiago y Pastaza provincias amazónicas , pero ante la inclemencia del tiempo y lo difícil de la geografía los organizadores se encontraron con la necesidad de cambiar los planes establecidos y se recorrieron 215 km lo que cumplió las expectativas de los asistentes , se contó con la participación de 13 vehículos todo terreno , 18 motos enduro, 2 buggies y 9 Cuadrones , de varias provincias de Ecuador , este evento se realizó en dos días el día viernes 4 de noviembre se realizó un súper prime con la mayoría de razers y vehículos 4 x 4 para de esta manera designar el orden de salida ; el día sábado 5 de noviembre desde las 7 de la mañana la concentración en el Coliseo de la parroquia Shell de donde se partió de manera ordenada n en el orden motos, Cuadrones buggies y finalmente los vehículos 4 x 4, culminando alrededor de las 14:00 horas con la premiación que consistía en premios económicos y trofeos , Este reto se desarrolló sin mayores novedades , hubo dos accidentes de vehículos , no hubo heridos tanto pilotos, organizadores y publico quedaron satisfechos con esta experiencia, con pequeños inconvenientes por el uso de distintas clases de GPS lo cual se llegó a una solución satisfactoria para todos , los comentarios en las redes sociales son muy optimistas y halagadores, EL Señor Prefecto Dr. Antonio Kubes ante el éxito de esta fiesta tuerca ha manifestado su deseo de institucionalizar esta Baja Amazónica como punto de las festividades de provincialización en los próximos anos, a lo que el coordinador señor Iván Sánchez accedió gustoso y manifestó que debido al pedido de muchos competidores se estaría madurando a corto plazo una travesía de la parte que falto por recorrerse esto es en el sector El esfuerzo rio Arajuno, Cajabamba ..

A los competidores se les indicó la ruta en mapa, se les entregó en GPS y la ruta estaba señalizada debido al peligro inminente que representaba la creciente del rio Arajuno que arrasó con un puente construido en los últimos días se suspendió este tramo , las zonas más duras de la competencia se ubicaron en el sector de la mina del Kilo, luego en Pomona, en donde debido a un torrencial aguacero en ese sector amaneció con un deslave de grandes proporciones lo que hizo más emocionante esta competencia , inconveniente que se superó gracias a la colaboración de los pilotos quienes se despojaron del deseo de llegar primeros y se dieron la mano entre ellos , y de maquinaria que estaba pendiente de este sector el segundo tramo de condiciones extremas se ubicó en el Sector de Los Arbolitos una extensión de 1 kilómetro de desbanque en ascenso desde donde se pudo admirar lo hermoso de la amazonia , otro punto de esfuerzo para los pilotos fue en el sector de la colonia Juan de Velasco ; fue una fiesta tanto para los pilotos como para sus abastos y de manera especial para las comunidades por donde recorría este circuito. . También tuvimos un par de accidentes en Cuadrones pero sin situaciones que lamentar.

Los protagonistas de este evento fueron las winchas y los abastos quienes en equipo pudieron salir triunfantes de este desafío, que ya se lo menciona como una de las competencias más duras del Ecuador por lo difícil del terreno y del recorrido.

RESULTADOS BAJA AMAZONICA 2014
MOTOS OPEN A
PRIMER LUGAR Francisco Carvajal Pastaza
SEGUNDO LUGAR Joel Guanga Sucumbíos
TERCER LUGAR Julián Alcívar
CUARTO LUGAR Johnny Rosero
QUINTO LUGAR Javier Rosero

MOTOS OPEN B
PRIMER LUGAR Marcelo Flores
SEGUNDO LUGAR Alex Jarrín
TERCER LUGAR Martin Mino

CUADRONES
PRIMER LUGAR Carlos Mendieta
SEGUNDO LUGAR Diego Quispe
TERCER LUGAR Patricio Mera

RACERS
PRIMER LUGAR Enrique Galarza Tungurahua
SEGUNDO LUGAR Marcelo Vélez Manabí

VEHICULOS TODO TERRENO 4 X 4
PRIMER LUGAR Juan Escudero Pichincha
SEGUNDO LUGAR Fabricio Vargas Pastaza
TERCER LUGAR Iván Robalino Pichincha
CUARTO LUGAR Cabeto Reyes Pichincha
QUINTO LUGAR Cristian Penaherrera Pichincha

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Teodoristas invitan al Festival de la Canción

El Comité Central de Padres de Familia y el Gobierno Estudiantil de la Unidad Educativa ¨Teodoro Gómez de la Torre¨, invitan al Festival de la Canción ¨Con el Teodoro en el Corazón¨, el mismo que se realizará el viernes 11 de Noviembre a partir de las 15:00 en el Coliseo de la institución educativa.

David Rosero, vicepresidente del Comité Central de Padres de Familia informó que esta actividad se realiza en el marco de las festividades por los 132 años de fundación del plantel educativo, con el objetivo de integrar a la familia teodorista.

Luis Araujo, presidente del Gobierno Estudiantil indicó que los estudiantes, padres de familia, personal administrativo, autoridades y la ciudadanía están cordialmente invitados al evento que contará con la participación de importantes artistas.