martes, 13 de septiembre de 2016

Más medallas para Imbabura en los Juegos Nacionales Azuay 2016




 Medallas. La ciclista Fernanda Endara sumo dos medallas. (CCJW)
Los deportistas imbabureños continúan sumando medallas en el marco de los juegos nacionales categoría juvenil.  El triatlón tuvo actividad este sábado y domingo en el balneario de Salinas provincia de Santa Elena.
Paula Jara y Miguel Rodríguez obtuvieron medalla de oro respectivamente, tal como los planificó el cuerpo técnico imbabureño. Por equipos los triatletas de nuestra provincia alcanzaron medalla de oro en varones y bronce en damas.  Con estos resultados Imbabura ya suma siete medallas de oro en la categoría juvenil.
El ciclismo también sumó medallas
La última jornada del ciclismo también dejó grandes satisfacciones para la provincia de Imbabura. Fernanda Endara sumó dos medallas, plata en la modalidad de ómnium y bronce en scratch. Las competencias se realizaron en la ciudad de Guayaquil.
El box en actividad
La tarde de este lunes inició la actividad del boxeo en el marco de los Juegos Nacionales 2016 juvenil y prejuvenil. Los combates se desarrollan en el coliseo del cantón Paute en la provincia de Azuay. (CCJW)

lunes, 12 de septiembre de 2016

Penco y cabuya, nuevas alternativas para los productores




Un taller de capacitación sobre los pencos y cabuyas realizó el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), en coordinación con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), en las instalaciones de YachayTech.
Al taller –efectuado en las instalaciones de YachayTech- asistieron técnicos del MAGAP y la Senescyt, además de representantes de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales de la provincia de Imbabura.
En el taller se presentaron los beneficios ecológico y económico del penco y la cabuya, lo que se convierte en una alternativa para los pequeños y medianos productores.
Uno de los expositores fue Luis Antonio Parra, investigador de la Universidad de Guanajuato de México, quien indicó que es un buen momento para la revalorización de estas plantas en el corredor interandino, pues “son buenas opciones productivas debido al cambio climático, degradación de suelos, elevación de temperaturas” de los últimos tiempos a escala mundial.
Indicó que países como Honduras, Guatemala, Venezuela y Colombia están interesados en la elaboración de productos en base a fibra de penco o cabuya, debido a que existe demanda, en el mercado de cacao y café orgánico, de costales “naturales” para su empaquetado.
“Los mercados ya dejan atrás los plásticos; es un definitivo no a los sacos de polietileno”, explicó Parra. Colombia, por ejemplo, tiene una petición de 22 millones de sacos de cabuya al año, pero el país solo cumple con el 10% de producción, un 15% lo obtienen de Brasil y 75% de la India.
En el ámbito de salud, también, son de gran importancia debido a sus beneficios para la elaboración de productos como esteroides o cortisona para inflamaciones y la ecogenina para control de la natalidad, como anticonceptivo.
Además, son plantas que desde épocas ancestrales sirven como edulcorantes naturales u orgánicos; limpian el aparato tracto digestivo por los nutrientes que contiene, además de que de estas plantas se extrae el chaguarmishqui, una bebida conocida en las comunidades indígenas.
Después de esta conferencia, Hernán Sandoval, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Angochagua, del cantón Ibarra, manifestó que en las parroquias se socializará lo aprendido, pues, en las comunidades ven al penco como una planta que brinda solo seguridad por ser utilizada como una cerca viva.
“Con esta capacitación queremos socializar a las demás personas de las comunidades, pues en este momento se está cambiando la cerca viva, tendríamos el penco para ser utilizado como cerca viva y para consumo de las personas”, dijo el representante de Angochagua.
También se solicitó realizar un inventario de los pencos y cabuyas porque, aproximadamente, hay un 90% de penco y cabuya en las comunidades de la provincia, y se pretende conocer cuáles servirán para consumo y cuáles para continuar con su ayuda en la seguridad.

LA COPA PENTAIR ECUAJUNIOR CONSAGRÓ A 5 CAMPEONES

DESTACADOS. *De izq: Carolina Guerrero, Ma. Laura Montenegro, Jonhny Saldivias, Ariana Játiva y Kylie Díaz en la premiación
La Copa PENTAIR Ecuajunior 2016 consagró a cinco campeones del certamen que culminó ayer domingo 18 de septiembre en el Club Nacional de Guayaquil, el mismo que contó con la participación de 32 academias y clubes de ocho provincias del país.

María Laura Montenegro, José Andrade, Juan Diego Rojas, Ariana Játiva y Tony Álvarez, se alzaron con los trofeos en las categorías de 12, 14 y 21 años. Cabe indicar que también se disputó el tradicional CHIQUITÓN, para niños menores de 10 años.

“Seguimos convencidos que podemos hacer la diferencia con una enorme contribución a la sociedad ecuatoriana ya que durante 10 años seguidos hemos logrado mantener jóvenes alejados de vicios, comprometidos con el deporte y los estudios gracias a los incentivos como Becas para entrenar y estudiar en Estados Unidos, implementos deportivos y Wild Cards para participar en los Torneos Nacionales”, indicó en la premiación el director de Ecuajunior, Ing. Jonhny Saldivias.

Además de los trofeos Ecuajunior a los campeones y vicecampeones, los vencedores se adjudicaron Wild Cards (invitaciones) para jugar el IV Torneo Nacional de Cuenca categorías 12 y 14 años, más bonos dentales. Para la categoría de 21 años el ganador obtuvo una invitación para ganarse una beca de estudios en Estados Unidos.

En tanto que al final del año, los campeones y vicecampeonos del X Circuito Copa PENTAIR Ecuajunior recibirán becas de entrenamiento técnico y preparación física en la academia Núñez Tennis Training en la Florida, Estados Unidos, cuyo director es Colón Núñez, ex entrenador de Andrés Gómez.

LAS FINALES
CATEGORÍA 12 AÑOS
Ma. Laura Montenegro a Carolina Guerrero             6-0 6-0
José Andrade a Xavier Manrique                              0-6 6-3 10-6

CATEGORÍA 14 AÑOS
Juan Diego Rojas a Sebastián Castro                        6-1 6-1
Ariana Játiva a Kylie Díaz                                        7-5 6-0

CATEGORÍA 21 AÑOS
Tony Álvarez a Enrique Márquez de la Plata            6-0 6-2

El próximo evento será la XI Etapa del Circuito Copa Pentair Ecuajunior 2016, la fecha y sede del torneo se anunciará en los próximos días

Calendario, convocatorias los próximos eventos, cómo inscribirse, etc. toda esta información y más está disponible en: www.ecuajunior.com  y @ecuajuniortenis

El X Circuito Copa Pentair ECUAJUNIOR es patrocinado por: PENTAIR, NTT, Banco Guayaquil, Banalcar, Gatorade, MegaDental, Bloom y Revista Estadio Mundial.


ALCALDE SOLICITÓ ESTUDIOS PARA REMODELACIÓN PARQUE CIUDAD BLANCA


 Álvaro Castillo Aguirre ,Alcalde de Ibarra manifestó que el parque Ciudad Blanca se encuentra lleno de adoquines, por tal razón será remodelado.
Debido a la petición de la ciudadanía el Burgomaestre, manifestó que realizó una visita al parque Ciudad Blanca, donde pudo observar que se necesita espacios deportivos, para que los chicos, puedan realizar las actividades deportivas y recreativas.
Milton Yépez, Director de Planificación del GAD- Ibarra indicò que se encuentra trabajando en los estudios, para presentar la maqueta remodelada a la ciudadanía ibarreña, para su aprobación final, posterior se asignará presupuesto del próximo año, para su remodelación, que se realizará por etapas.
El parque Ciudad Blanca será remodelado en su totalidad, se construirá canchas para el patinaje, sitios para los aeróbicos cubiertos , se incrementará áreas recreativas, módulos de sombra y un centro acuático con espejos de agua piletas interactivas, recorrido acuático con boyas entre otros.
Los estudios de la remodelación del parque Ciudad Blanca, estarán listos para fin de año con las debidas aplicaciones bajo una estética acorde a la necesidad que tienen los Ibarreños sostuvo Yépez.

SÉPTIMA COMPETENCIA DE CABALLITOS DE TOTORA EN YAHUARCOCHA


Tradición. Este sábado desde las 07:00 se cumple la séptima edición en la laguna de Yahuarcocha. (CCJW)


Con motivo de las festividades de los 410 años de Fundación de Ibarra, la Municipalidad de Ibarra, a través de la Coordinación de Deportes, organizan la séptima competencia de caballitos de totora.
Este evento tradicional de los caballitos de totora, arrancará a las 07:00, en la Laguna de Yahuarcocha en el sector denominado El Islote, este 24 de septiembre sobre un recorrido de 2.500 metros aproximadamente.
Julio César Barahona, desde la Coordinación de Deportes manifestó que se realizaron invitaciones a los representantes de las comunidades que usan como uno de sus insumos para la elaboración de artesanías a la totora como Colta, San Pablo, San Rafael de la Laguna y a los habitantes de Yahuarcocha para que participen en la competencia tradicional de los caballitos de totora 2016 en Ibarra.
Co esto se busca la inclusión de todos los sectores del cantón Ibarra. Al mismo tiempo mostrar el icono turístico y paisajístico que tiene el cantón Ibarra sostuvo Barahona.
Las inscripciones están abiertas y se  receptan en el tercer piso de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad, ubicada en la Colon 7-24 entre Bolívar y Olmedo de 08:00 a 17:00. Llevar copia de la cédula y 10 dólares, que servirá para retribuir esos dineros en el refrigerio y premiación a los deportistas de la competencia.
La competencia tiene el aval de la Municipalidad de Ibarra. Al final se entregará premios económicos trofeos y medallas a los triunfadores.

LA COPA PENTAIR ECUAJUNIOR CONSAGRÓ A 5 CAMPEONES

DESTACADOS. *De izq: Carolina Guerrero, Ma. Laura Montenegro, Jonhny Saldivias, Ariana Játiva y Kylie Díaz en la premiación
La Copa PENTAIR Ecuajunior 2016 consagró a cinco campeones del certamen que culminó ayer domingo 18 de septiembre en el Club Nacional de Guayaquil, el mismo que contó con la participación de 32 academias y clubes de ocho provincias del país.
 
María Laura Montenegro, José Andrade, Juan Diego Rojas, Ariana Játiva y Tony Álvarez, se alzaron con los trofeos en las categorías de 12, 14 y 21 años. Cabe indicar que también se disputó el tradicional CHIQUITÓN, para niños menores de 10 años.
 
“Seguimos convencidos que podemos hacer la diferencia con una enorme contribución a la sociedad ecuatoriana ya que durante 10 años seguidos hemos logrado mantener jóvenes alejados de vicios, comprometidos con el deporte y los estudios gracias a los incentivos como Becas para entrenar y estudiar en Estados Unidos, implementos deportivos y Wild Cards para participar en los Torneos Nacionales”, indicó en la premiación el director de Ecuajunior, Ing. Jonhny Saldivias.
 
Además de los trofeos Ecuajunior a los campeones y vicecampeones, los vencedores se adjudicaron Wild Cards (invitaciones) para jugar el IV Torneo Nacional de Cuenca categorías 12 y 14 años, más bonos dentales. Para la categoría de 21 años el ganador obtuvo una invitación para ganarse una beca de estudios en Estados Unidos.
 
En tanto que al final del año, los campeones y vicecampeonos del X Circuito Copa PENTAIR Ecuajunior recibirán becas de entrenamiento técnico y preparación física en la academia Núñez Tennis Training en la Florida, Estados Unidos, cuyo director es Colón Núñez, ex entrenador de Andrés Gómez.
 
LAS FINALES
CATEGORÍA 12 AÑOS
Ma. Laura Montenegro a Carolina Guerrero             6-0 6-0
José Andrade a Xavier Manrique                              0-6 6-3 10-6
 
CATEGORÍA 14 AÑOS
Juan Diego Rojas a Sebastián Castro                        6-1 6-1
Ariana Játiva a Kylie Díaz                                        7-5 6-0
 
CATEGORÍA 21 AÑOS
Tony Álvarez a Enrique Márquez de la Plata            6-0 6-2
 
El próximo evento será la XI Etapa del Circuito Copa Pentair Ecuajunior 2016, la fecha y sede del torneo se anunciará en los próximos días
 
Calendario, convocatorias los próximos eventos, cómo inscribirse, etc. toda esta información y más está disponible en: www.ecuajunior.com  y @ecuajuniortenis
 
El X Circuito Copa Pentair ECUAJUNIOR es patrocinado por: PENTAIR, NTT, Banco Guayaquil, Banalcar, Gatorade, MegaDental, Bloom y Revista Estadio Mundial.
 

Productores de Tangalí se benefician con un centro de acopio de leche





Los productores de la Asociación Agropecuaria San José de Tangalí, del cantón Otavalo, se beneficiaron con un centro de acopio de leche (CAL), construido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Gobierno Parroquial de Quichinche y la organización.
Este centro cuenta con un tanque de enfriamiento de dos mil litros, laboratorio básico para análisis de leche, un generador eléctrico, una ensiladora para pastos, una cegadora, una picadora, asistencia y capacitación a los socios por parte de técnicos. Todo esto equivale a 31 mil dólares invertidos por el MAGAP.
Además, 12 mil dólares corresponden a aporte del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Quichinche, que se destinó a la construcción, implementación de puertas y ventanas.
La Asociación Agropecuaria San José de Tangalí, a su vez, invirtió 17 mil dólares para la adquisición del terreno, el cerramiento del mismo y mano de obra.
La inversión total es de 60 mil dólares, financiados por el MAGAP, el Gobierno Parroquial de Quichinche y los beneficiarios.
Avelino Antamba, presidente de la Asociación, señaló que contar con un centro de acopio de leche fue el sueño de los 13 socios y que varias veces creyeron que no lo lograrían.
Sin embargo se vieron apoyados por el equipo técnico de la Dirección Provincial de Imbabura, por lo que agradeció el empeño que se les brindó. Recalcó que es un beneficio para toda la comunidad y la parroquia de Quichinche.
En este contexto, el Distrito Ibarra del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) también entregó a diez beneficiarios del Crédito del Bono de Desarrollo Humano, un valor de 12 mil dólares para emprendimientos ganaderos de producción de leche.
El presidente del GAD Parroquial de Quichinche, Adán Ruiz, por su parte manifestó que estas obras contribuyen al mejoramiento de la comunidad en aspectos sociales, económicos y educativos, además de impulsar el tema agropecuario de la zona.