viernes, 10 de junio de 2016

Más unidades educativas del cantón reciben computadoras de parte del Municipio


IBARRA,. “Es necesario reforzar el sistema educativo, para formar personas comprometidas con el desarrollo de la sociedad”, señaló el Alcalde de Ibarra,  Álvaro Castillo Aguirre, durante el segundo día de entrega de equipos tecnológicos a las instituciones educativas de la parte urbana y rural del cantón.
Este jueves 9 de junio, la autoridad municipal realizó la entrega de equipos de computación en las unidades educativas “Ibarra”, “Sánchez y Cifuentes”, “Agustín Cueva”, “Sagrado Corazón de Jesús” y “28 de Septiembre”. La actividad empezó a las 07:15 y concluyó pasadas las 13:00.
En cada una de las instituciones visitadas, las muestras de agradecimiento de los beneficiarios por el apoyo de la municipalidad fueron visibles. En retribución a esta acción, los estudiantes realizaron presentaciones artísticas y de bailes; en intervenciones también destacaron la importancia de los equipos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En la Unidad Educativa “Sánchez y Cifuentes”, las 24 computadoras que entregó el Municipio servirán para fortalecer el laboratorio de inglés y computación, en beneficio de 1.750 estudiantes desde inicial hasta tercero de bachillerato. Para cumplir con este compromiso, el ayuntamiento ibarreño invirtió 13.000 dólares.
La Unidad Educativa “Ibarra”, en donde se educan 3.500 estudiantes, recibió del Municipio 24 computadoras, cinco proyectores, tres pantallas y 24 sillas, valorados en 19.700 dólares. La Rectora de este establecimiento, Mirian Salgado, expresó el agradecimiento al Alcalde , por el apoyo que brinda el Municipio al mejoramiento de educación, mediante la dotación de equipos tecnológicos.
En la Unidad Educativa “Agustín Cueva”, del barrio 10 de Agosto, Castillo entregó dos computadoras, un proyector, una pantalla y una impresora, adquiridos con una inversión de 2.400 dólares. Los beneficiarios de esta dotación son 450 estudiantes desde inicial hasta el noveno de educación básica.
Asimismo, con una inversión de 10.000 dólares, el Municipio realizó la entrega de 14 computadoras, un proyector y una pantalla a la Unidad Educativa “Sagrado Corazón de Jesús”, que beneficiarán a alrededor de 1.000 estudiantes.
Mientras que la Unidad Educativa “28 de Septiembre, recibió 15 computadoras, cuatro proyectores, tres pantallas y una impresora, para beneficiar a 1.840 alumnos, desde inicial hasta décimo de educación.
“Los compromisos se cumplen”, reiteró el burgomaestre al hacer la entrega de los equipos de computación, que forman parte del proyecto de repotenciación tecnológica que lleva adelante el Municipio de Ibarra, con el propósito de contribuir a mejorar el proceso educativo de los estudiantes del cantón.
La entrega del equipamiento, continuará este viernes 10 de junio en las unidades educativas “Víctor Manuel Guzmán”, “María Angélica Idrobo”, “Valle del Chota” y escuelas “Tarquino Jaramillo” de Ambuquí y Rancho Chico, también de Ambuquí.



Carchi protagonista en la primera jornada del >Nacional de Patinaje




Más de 300 patinadores de todo el país exhiben su clase en el patinodromo de Ibarra.
Ibarra. Luego de la ceremonia de inauguración en la que estuvieron presentes los seleccionados de Loja, Azuay, Guayas, Pichincha, Carchi e Imbabura. Las autoridades de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI) con Frethman Gomezjurado a la cabeza y de la Federación Ecuatoriana de Patinaje encabezada por Marisol Castro se dieron lugar a las competencias de la primera jornada.
Es una satisfacción mirar a más de 300 corredores de 12 provincias y otros tantos clubes en esta valida, dijo Castro. Quien añadió que ‘ contar con 13 deportistas en el Plan del Alto Rendimiento, entre ellas a María Victoria Vinueza representante de Imbabura nos llena de orgullo, trabajamos para que mas de estos chicos puedan llegar después del trabajo de masificación que hacen las federaciones deportivas provinciales tenerlas en la selección nacional’.
Figuras en escena
Imponiendo el segundo mejor registro de la pista, la lojana María Loreto Arias dijo sentirse a gusto en Ibarra y que se viene otras competencias que ‘me permitirán alcanzara el mejor nivel para representar al Ecuador en el Campeonato Mundial a realizarse en China en septiembre. Llevo 10 años en el patinaje y es lo que amo, confeso la patinadora.
Los primeros resultados
De a poco se pusieron a órdenes de los jueces los patinadores de las diferentes categorías para la prueba Contra el reloj individual. Los primeros fueron los de las categorías Infantil, Menores y Prejuvenil los que impusieron sus marcas personales sobre la pista que a decir de la presidenta de la Ecuatoriana de patinaje no cumple las especificaciones técnicas.
Los carchenses Amy Acosta y Carlos Fuentes fueron los más rápidos en la serie Prejuvenil, se destaca que este certamen en Ibarra es clasificatorio a los Juegos nacionales de esta categoría.
Mientras que en la serie Infantil, Nicolás García de Azuay y Deyanira Morejón del club Ruedas de Fuego impusieron los mejores registros.
Las pruebas de la combinada y habilidades cerraron  la primera jornada.
En escena la ruta
Este sabado,  los patinadores se trasladan al autódromo de Yahuarcocha para las pruebas de ruta. Además, se cumplirán las pruebas de Carriles ruta para todas las categorías. Eliminación pista en todas las categorías ( 15 kms mayores), Prejuvenil (10 kms), Infantil (7 kms), Preinfantil (4 kms), Mini- infantil (2 kms).(CCJW)


Segundo ranking nacional selectivo
Algunos resultados
Categoría Infantil Varones
1.     Nicolás García – Azuay
2.     Ricardo Vintimilla-  Shyris skate
3.     Santiago Benavides – Nariño
Damas
1.     Deyanira Morejón – Ruedas de fuego
2.     Kelly De Vila – Universal skate
3.     Martina Pita –Halcones
Categoría Prejuvenil Varones
1.     Carlos Fuentes – Carchi
2.     Renato Carchi – Guayaco skating
3.     Víctor Cali – FedeGuayas
Damas
1.     Amy Acosta (Carchi)
2.     María Loreto Arias –Loja
3.     María Paulina Naranjo- Pichincha
Pie de foto. Esfuerzo. La prueba contra el reloj puso a prueba la preparación de los patinadores.(CCJW).

jueves, 9 de junio de 2016

En Quiroga: Jornadas odontológicas en Cuicocha Centro


QUIROGA- Cientos de habitantes del barrio Cuicocha Centro, perteneciente a la parroquia Quiroga, se beneficiaron de las jornadas médicas odontológicas que lleva adelante la Fundación Caridad en Acción, en coordinación con La Alcaldía de Cotacachi, El Centro de Salud de Quiroga del Ministerio de Salud Pública y el Gobierno parroquial de Quiroga. La atención estuvo destinada a niños de la escuela Plutarco Cevallos y pacientes adultos del sector, con el objetivo de brindar el servicio de atención en salud oral preventiva.
Más de 20 profesionales en el área de odontología de la Fundación Caridad en Acción y El Ministerio de Salud Pública, atendieron a los habitantes en prevención, estética, conocimiento y procedimientos que deben realizar para el cuidado dental. Los habitantes del sector recibieron un completo servicio de asistencia médica, social. La atención prioritaria estuvo destinada a personas de escasos recursos económicos.
Elena Herrera, del Centro de Salud de Quiroga dijo, “esta campaña es una iniciativa que brinda atención oral, la gente reconoce la importancia y la ayuda que nos brindan Fundaciones sin fines de lucro porque lo hacen a favor de la comunidad con mira a la prevención, estamos apoyando a los habitantes de Cuicocha en este gran propósito”, sostuvo la profesional.
Durante la jornada de salud se prestaron los servicios de odontología, profilaxis, restauraciones, entre otros. Más de 300 personas entre niños y adultos se beneficiaron, sobre todo quienes no tienen un acceso fácil a esta clase de servicio. Así mismo, se orientó en el conocimiento y el dominio del idioma inglés, especialmente a los niños.
Iván Lozano, presidente del Gobierno parroquial de Quiroga, hizo público su agradecimiento a los representantes de la Fundación por el aporte y apoyo brindado a la comunidad beneficiaria. “Es importante este tipo de apoyo social en el área de la salud para nuestros habitantes sobre todo para quienes no tiene la posibilidad de gozar de estas atenciones”. Sostuvo el representante.
La jornada se llevó a cabo dos días, (lunes 23 y martes 24 de mayo) y fue totalmente gratuita.

“Día del Ambiente” se celebro en Cotacachi


La Dirección Zonal del Ministerio del Ambiente;  Cuerpo de Bomberos de Cotacachi;  Jefatura de Ambiente, Higiene y Salubridad; y, el  Consejo de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del  Municipio de Cotacachi realizaron una casa abierta con la participación de las Unidades Educativas 6 de Julio, Manuela Cañizares, Modesto Peñaherrera y Luis Ulpiano de la Torre, para de conmemorar el “Día del Ambiente”.
La finalidad de este evento es promover e incentivar el cuidado del ambiente en los estudiantes, así como la prevención y reducción de incendios forestales, que se dan en épocas de verano.
Durante el evento, se realizó la presentación del Plan Rupay, con el fin de establecer estrategias que permitan reducir incendios forestales. Israel Osnayo, secretario ejecutivo de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, señaló “desde el 1 de junio se trabaja con bomberos forestales comunitarios, quienes cumplen la tarea de monitorear vías susceptibles de incendios forestales; el trabajo que se realiza no es solo de respuesta,  son de acciones de coordinación y prevención”.
El Plan Rupay, es una estrategia desarrollada desde la Secretaria de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Cotacachi junto al Cuerpo de Bomberos de Cotacachi  para el monitoreo, prevención, control y mitigación de incendios forestales y quemas agrícolas; cuenta con 7 bomberos forestales comunitarios, 4 motos para el monitores y una torre de vigilancia.

miércoles, 8 de junio de 2016

PRIMER SIMPOSIO DE ESCULTURA EN EL PARQUE DE LA MERCED


Inició el primer Simposio de escultura con motosierra, en el Parque La Merced, organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra. El evento durará hasta el próximo domingo 12 de junio.
20 escultores participan en el simposio con motosierra en troncos de pino. El encuentro tiene como objetivo, abrir estos espacios para los artesanos de San Antonio de Ibarra para que puedan plasmar sus ideas creativas y abrir vitrinas para promocionar el arte y la cultura del cantón Ibarra.
Oscar Lomas Presidente del Consejo Parroquial de San Antonio de Ibarra, agradeció a la Municipalidad de Ibarra por brindar estos espacios para demostrar las habilidades de los artesanos de San Antonio de Ibarra y del cantón.
Durante cinco días de arduo trabajo artesanal, la ciudadanía podrá admirar la destreza de los sanantonenses utilizando la motosierra. Las obras tienen como característica, utilizar el tema del retorno de la ciudad de Ibarra. En total son 20 obras de 2.40 metros aproximadamente, las mismas que se expondrán en el Municipio a partir del 12 de junio.
Hilda Herrera, Concejala del cantón Ibarra y delegada del Alcalde Ing. Álvaro Castillo Aguirre, manifestó que este simposio recogerá la historia de la ciudad y con ella la necesidad de inmortalizar esas imágenes y sus nombres para seguir construyendo la Ibarra digna, humana y solidaria, como símbolo de libertad. Al finalizar su discurso declaró inaugurado el primer Simposio de escultura en motosierra en Ibarra.
Jorge Pomasqui, escultor de San Antonio de Ibarra, agradeció al Alcalde por organizar este evento, al mismo tiempo explicó que para los escultores es hermoso trabajar en campo abierto, en medio del público, donde deben poner toda su capacidad e imaginación para elaborar la obra.
Gastón Andrango, Director encargado de la Dirección de Gestión Turística y Cultural, invitó a la ciudadanía para el próximo sábado 11 de junio se den cita para mirar desde las 14.00, el concurso de velocidad en motosierra, durante una hora los artesanos elaborarán una obra escultórica que serán subastada, en el parque la Merced.

INICIÓ EL INTI RAYMI EN EL CANTÓN IBARRA


Como inicio de la programación de las fiestas del Inti Raymi, se realizó la ceremonia ritual y lanzamiento de esta celebración ancestral en honor a la pacha mama, en el Inka Huasi ubicado en la parroquia Caranqui y organizado por el pueblo Karanki.
Con la participación de la primera autoridad Municipal, . Álvaro Castillo Aguirre y los dirigentes del Pueblo Karanki, inició el ritual a cargo de Jaime Guamán, el Yachak de la comunidad.
El GAD- Ibarra consiente del rol histórico de las comunidades y de los pueblos pluriculturales del cantón, apoya la celebración para fortalecer las tradiciones ancestrales de la cultura indígena del cantón Ibarra.
En la celebración se pudo visualizar las formas de expresión cultural como el baile, la gastronomía, su vestimenta. La ceremonia ritual se realizó en el templo sagrado del Inka Huasi. La ceremonia contó con la presencia del grupo de danza Inti Huayra.
 Castillo  manifestó que la Municipalidad de Ibarra, dentro del programa de celebraciones, le pone especial atención del Inti Raymi, la fiesta tradicional de agradecimiento al sol por las cosechas. Estas actividades tienen un gran sentido cultural e histórico de nuestras raíces, por ello, hay que apoyar sus milenarias tradiciones que tienen nuestro cantón que tiene una gran riqueza pluricultural.

Exposición Fotográfica, propuesta cultural para Cotacachi


En el marco de la promoción cultural y turística de Cotacachi, el Colectivo Cultural “Tras la Sombra del Arte”, de Riobamba, junto a la Jefatura de Culturas y Deportes del Municipio de Cotacachi presentan la Exposición Fotográfica y Taller de Fotografía Narrativa, a realizarse el sábado 11 de junio en el Museo de Las Culturas, a partir de las 15h00.
Diego Guzmán, jefe de Culturas y Deporte, manifestó que el principal objetivo es el incentivar la participación cultural en el Cantón, “queremos proyectar al Museo de las Culturas como un sitio de exposiciones permanentes, de cultura viva, de participación de colectivos y organizaciones que incentiven el arte, además de establecer lazos de amistad y hermandad entre los artistas de Riobamba y Cotacachi”.
A partir de las 17h00, se desarrollará el Taller de Fotografía Narrativa con el fotógrafo español Rubén Mur “La metodología utilizada va a ser expositiva e interrogativa en la parte trica- demostrativa y activa, de descubrimiento, en el taller de edición fotográfica, con una duración de 4 horas”, indicó Rubén Mur, facilitador del taller.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025