lunes, 26 de enero de 2015
Unidad de Desarrollo Económico promueve emprendimientos
IBARRA . La Dirección de Gestión de Cooperación y Desarrollo Económico Local del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, impulsa la conformación de emprendimientos como una alternativa para promover el empleo y mejorar las condiciones de vida de la población.
El Director de esta dependencia municipal, Antonio Santillán, informó que para impulsar este proceso, el organismo seccional destinó alrededor de 500.000 dólares, en el presupuesto del año 2015.
Esta actividad está considerada como una de las más importantes por la actual administración municipal, para impulsar la conformación de emprendimientos, en base a los lineamientos de la Ley de Economía Popular y Solidaria.
Bajo la dinámica de esta Ley, están considerados los sectores textil, maderero, metalmecánica, alimentos y servicios en donde están las áreas de limpieza, mantenimiento y seguridad.
Santillán, informó que al momento existen 12 proyectos de emprendimientos que están en proceso de conformación, en beneficio de más de 400 familias del cantón Ibarra, que en el futuro mejorarán las condiciones de vida.
Los montos para impulsar los emprendimientos son diversos y se entregan a través de la modalidad de crédito con bajo interés, a mayor plazo, con tiempo de gracia, para que el emprendimiento pueda fortalecerse, indicó Santillán, quien a la vez explicó que la Dirección de Gestión de Cooperación y Desarrollo Económico Local, funciona bajo tres ámbitos: unidad de generación de capacidades, que se enlaza con la unidad de mejoramiento de condiciones y articulación del mercado.
Para conformar los emprendimientos, el GAD Ibarra entrega asistencia a través del Centro de Capacitación Municipal CECAMI, dependencias municipales y mediante convenios con universidades locales.
Construcción del nuevo mercado iniciará el 2 de febrero
IBARRA .
El Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, informó que el lunes 2 de febrero de este año, empezará la construcción del nuevo mercado de la ciudad, en el terreno ubicado junto al Terminal Terrestre.
La infraestructura servirá para acoger a 3.174 comerciantes de los mercados Amazonas, La Playa y de quienes están alrededor de estos centros, que en su momento fueron legalizados.
El proyecto está en un 99 por ciento listo. El presupuesto inicial destinado por el GAD Ibarra, para la edificación de este mercado es de alrededor de 8 millones de dólares, que se utilizarán para la construcción de las vías de acceso a la nueva infraestructura y el subsuelo, destinado para parqueadero, con capacidad para 800 vehículos.
“Este es un tema que está resuelto, no hay marcha atrás, la construcción empezará el 2 de febrero de este año”, ratificó la autoridad, quien también dijo que para terminar la obra se requerirá alrededor de 40 millones de dólares, recursos que provendrán de un crédito externo que está en trámite.
El nuevo mercado de Ibarra, se levantará en un terreno de 35.000 metros cuadrados, por el que el GAD Ibarra, pagará 1’700.000 dólares a la familia propietaria del predio.
El Alcalde sostuvo que con el nuevo merado se podrá ordenar el funcionamiento de los comerciantes, porque habrá sitios específicos para la venta de verduras, frutas, abastos, carnes y otros negocios, patio de comidas, zonas de carga y descarga de productos, asensores y los elementos de seguridad necesarios para garantizar el normal desenvolvimiento de las actividades de los comerciantes.
A mediados de diciembre de 2014, comerciantes del mercado Amazonas realizaron la toma simbólica del terreno donde se edificará la obra, que será una de las más grandes de este tipo en todo el país.
viernes, 23 de enero de 2015
Cuatro Esquinas de El Priorato tendrá polideportivo
IBARRA .
En el barrio Cuatro Esquinas perteneciente a la parroquia urbana La Dolorosa de
El Priorato, iniciará la construcción del cuarto polideportivo, financiado por
el Gobierno Autónomo Descentralizado de San Miguel de Ibarra.
El
evento con el que se oficializará el arranque de la obra se realizará el sábado
24 de enero desde las 15:00, con la presencia de autoridades del GAD Ibarra,
habitantes de los barrios beneficiarios e invitados especiales.
Esta infraestructura deportiva se levantará en un
área de 1.580,18 metros cuadrados y estará ubicada en el barrio Cuatro
Esquinas, en la vía que conduce al barrio Aloburo, nororiente de la ciudad.
Este polideportivo contará con una cancha de uso
múltiple (indor fútbol, vóley y básquet en un mismo espacio), camerinos, juegos
infantiles, baterías sanitarias, camineras, área para bailoterapia, equipos
para gimnasia, espacios verdes, bebederos y estacionamientos para bicicletas.
Está obra se construirá con una inversión de
183.552,51 dólares y un plazo para su ejecución de 90 días. El objetivo de la
construcción de los polideportivos, es entregar a las personas de todas las
edades, espacios adecuados para la práctica de las diferentes disciplinas
deportivas y puedan mejorar las condiciones de salud.
Este polideportivo beneficiará a la población de los
barrios: Flor del Valle, Cuatro Esquinas, El Panecillo y parte baja de El
Priorato.
En los barrios Pugacho Bajo, La Florida y El Mirador
de El Olivo, ya se inició la construcción de esta infraestructura deportiva.
TENISTAS DE TODA SUDAMÉRICA JUGARÁN EL GUAYAQUIL BOWL
Cerca de 400 tenistas de toda Sudamérica
participarán del 24 y 31 de enero en el GUAYAQUIL BOWL, torneo internacional correspondiente
a la gira COSAT del circuito Nicolás Machiavello en las categorías 14 y 16 años
damas y varones, evento a realizarse en el Anexo Guayaquil Tenis Club.
Andrés Gómez, campeón de Roland Garros
1990 y director del torneo, indicó en la rueda de prensa de lanzamiento que
estos torneos son de vital importancia para el desarrollo y crecimiento
tenístico de los chicos.
“Son once etapas que se juegan por todos
los países sudamericanos, sin duda esta será una gran experiencia para ellos,
ya que además de competir podrán vivir muchas situaciones paralelas a la
carrera de los tenistas”, manifestó Gómez en la conferencia de prensa en la que
estuvo acompañado por el presidente del Guayaquil Tenis Club, José Machiavello,
el capitán Copa Davis Raúl Viver, y el representante de uno de los
auspiciantes, Intervalores, Juan Xavier Muñoz.
El Guayaquil Bowl corresponde a la
tercera parada de un total de once etapas de la gira que se disputa en todos
los países de Sudamérica y al final de ella clasifica a los 4 mejores jugadores
de cada categoría a la gira europea.
Los cuadros de competencia serán de 48
jugadores por cada categoría, la qualy
se jugará el sábado 24 y domingo 25 de enero, mientras que el cuadro principal
se inicia el lunes 26 y las finales serán el sábado 31 de enero.
ECUATORIANOS
Entre los principales tenistas
ecuatorianos que competirán figuran: Mell Reasco, Mikaela Johnson, Francesca
Lilliegren, Fiorella Boloña, Isabel Ponce, Oscar Mendoza, Ricardo Albán, Omar Maldonado, Juan Zabala, Agustín Suárez en
la categoría 14 años.
Mientras que en 16 años destacan Gabriela
Cevallos, Mikaela Molina, Manuela Albán, María Aveiga, Manuela Gómez, Alfredo
Macías, Antonio March, Jhoan Avendaño, Víctor Núñez, Carlo Izurieta, entre
otros.
DEL
POTRO, GAUDIO, LAPENTTI, KUERTEN, RÍOS, LO JUGARON
Por este circuito han pasado jugadores
que luego coronaron una brillante carrera como profesionales, tal es el caso
del brasileño Gustavo Kuerten, los chilenos Marcelo Ríos, Fernando González,
Nicolás Massú, los argentinos Gastón Gaudio, David Nalbandian, Guillermo Coria,
Juan Martín del Potro, el ecuatoriano Nicolás Lapentti, la colombiana Fabiola
Zuloaga, las argentinas Paola Suárez, Gisela Dulko.
Sin duda esta será una gran oportunidad
para observar y apoyar a las futuras estrellas del tenis sudamericano, chicos
que en poco tiempo estarán jugando los torneos profesionales más importantes a
nivel mundial.
El GUAYAQUIL BOWL es parte la gira COSAT
del circuito Nicolás Machiavello, se
juega en el Anexo del Guayaquil Tenis Club (Av. Samborondón Km 4,5) y se
realiza gracias al importante apoyo de Ministerio del Deporte, Topsy, Etinar, Amagua,
Ecuasal, Citikold, Seguros Ecuatoriano Suiza, Intervalores, Hivimar, Ceras
Rally, Coco Express, Dunlop, Clínica Dr. Miguel Lebed, COSAT, Federación
Ecuatoriana de Tenis, Guayaquil Tenis Club, Federación Internacional de Tenis y
el Fondo de Desarrollo Grand Slam (GSDF).
LA PREFECTURA MEJORARÁ VÍAS INTERNASDE LAS COMUNIDADES RUMIPAMBA GRANDE Y CHIRIHUASI
En compensación por explotación
de material pétreo
·
El 70 por ciento de la producción de sub
base generada utilizando la piedra de la quebrada seca servirá para avanzar en
la obra de asfaltado de la vía La Esperanza – Zuleta – Límite Provincial y el
30 por ciento para el mejoramiento de los caminos internos en estos dos
territorios.
IBARRA.- Con la firma de un acta en la que la
prefectura de Imbabura, la Compañía DPM y las comunidades de Rumipamba Grande y
Chirihuasi acuerdan poner en marcha un plan de mejoramiento vial en estas
localidades rurales de la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra, concluyó el
acto de socialización del tema de explotación de material pétreo de la quebrada
seca, ubicada en este sector.
Los acuerdos a los que llegaron benefician a los
moradores que se mantenían preocupados
por la extracción del material. Para esto fue necesario una amplia explicación
del Prefecto Pablo Jurado ante una asamblea general desarrollada en Rumipamba
Grande.
Aquí la autoridad provincial destacó lo conveniente
que resulta utilizar la piedra de la quebrada seca para el procesamiento de sub
base, que sirve para el asfaltado de la carretera La Esperanza - Zuleta –
Límite Provincial, obra impulsada por la prefectura, mediante una inversión de
4´500.000 dólares.
“Significa un considerable ahorro económico, pues la
empresa contratista DPM, tomando en cuenta la cercanía de la mina que produce
el material, redujo el costo del proyecto”, recalcó, tras acentuar que el procedimiento
está sujeto a la respectiva autorización de la Agencia de Regulación y Control
Minero, ARCOM.
RESOLUCIONES
Como medida de compensación, los caminos internos de
Rumipamba Grande y Chirhuasi que cuentan
con obras de alcantarillado serán mejorados en una primera fase hasta avanzar en
un proceso de asfaltado, utilizando el 30 por ciento del material
explotado de la mina.
Los trabajos serán realizados paralelamente a la labor de
asfaltado de la vía que atraviesa estas comunidades hasta el límite con
Pichincha y que según lo planificado concluirán en mayo próximo.
Además, la prefectura, dentro de la programación del
presente año, se encargará de asfaltar el tramo entre el puente de Rumipamba
hasta la última parada de la comunidad de Chirihuasi.
Galo Pupiales, presidente del Gobierno Parroquial de
La Esperanza, destacó la apertura
demostrada por el Prefecto de Imbabura para llegar a un acuerdo que conviene a
los intereses de las comunidades de esta zona. Sin embargo hizo notar que
existen otras necesidades que requieren ser atendidas, a fin de que los
habitantes tengan una mejor calidad de vida.
La ruta de la caña en la recta final
El martes se entregarán los detalles en
rueda de prensa en Sport bike
Ibarra. Los ciclistas de montaña continúan
con sus entrenamientos para asumir con propiedad el reto ciclístico que
transcurrirá por las inmediaciones de la Ciudad del Conocimiento (Yachay)
teniendo como punto de salida y llegada el Parque Industrial de la ciudad de
Ibarra.
Cada fin de semana, desde la organización
se promovieron caravanas ciclísticas que en pos de reconocer el circuito convocó
a corredores de la región norte y el sur de Colombia.
Ayer, un grupo de ciclistas femeninas de la
capital ecuatoriana y una delegación nariñense (Colombia) se unieron al grupo
de ciclistas ejecutivos de Ibarra para hacer el entrenamiento por el trazado
establecido para esta edición.
Variantes
Se han hecho algunas variantes en el
trazado con referencia a los que se corrieron en años anteriores, dijo Carlos
Revelo, cabeza de la organización ya que en algunos tramos que están trabajando
la constructora del paso lateral Los cañaverales- Bellavista, tiene obstáculos,
agregó.
Es la primera carrera que organizamos
nosotros, es una de las carreras más nuevas que promovemos y la respuestas de
ciclistas y aficionados ha sido buena, afirmó Revelo.
El
trazado y los recorridos
Se han establecido 2 recorridos: La Serie 1
de 41 km y la Serie 2 de 25 km.
Para las categorías Turismo, la salida será
en el Parque Industrial de Ibarra, descenderá hacia Conraquì, Rio Ambi, ascenso
hacia la estación del tren de Hoja Blanca, los ciclistas tomarán una Y descenso
a los Túneles y el retorno para ascender Conraquì y arribar al sitio de meta
ubicado en el Parque Industrial. Este recorrido tiene 25 kms.
Par los ciclistas de la Serie de 41 kms. ,
la salida se dará en el Parque Industrial, descenso de Conraquì, Rio Ambi,
Hacienda Santa Isabel, ascensión a La Voladora km 23 en donde se establece el punto de hidratación y de control para los
deportistas. Ingresan al Campus de Yachay, Hoja Blanca, los túneles, campamento
de la constructora en donde se ubicará el segundo punto de hidratación, el
ascenso a Conraquì y la llegada en el parque industrial.
La
salida
Para todas las categorías se ha establecido
como sitio de partida el Parque Industrial de Ibarra y a las 08:00 se dará
bandera de largada a las Damas, posteriormente de un intervalo de 3 minutos, la
Turismo Varones y 3 minutos más tarde las categorías que cubren los 41 km.
Categorías
Serie
2 - 25 km.
Turismo damas 25 km
Turismo varones 25 km
Serie
1 – 41 km.
Damas Abierto
Junior – 16 a 19 años
Sénior 1 – 20 1 24 años
Sénior 2 – 25 a 29 años
Master A – 30 a 34 años
Master
A 1 – 35 a 39 años
Master B – 40 a 44 años
Master B 2- 45 a 49 años
Master C – 50 años en adelante.
Ëlite
Para todos los participantes, la
organización entrega un kit deportivo y la medalla de participación, refrigerio
e hidratación.
El
gran ausente
Será el ganador de la edición del año
anterior, el ciclista local Eric Fierro, que por motivos de sus estudios
universitarios, ha dejado de entrenar con la intensidad de temporadas
anteriores.
Los
de élite
Si bien propendemos a la masificación del
ciclismo de montaña, aprovechando los maravillosos paisajes con los que cuenta
nuestra provincia, en la categoría Elite aseguro su presencia el campeón
panamericano de ruta Byron Guama, David Coveña y Darío Pita, que pertenecen al
equipo Bulls. En las próximas horas se confirmará a corredores colombianos para
esta categoría, aseguro ‘el champion’ Revelo.
Premiación
Turismo
25 km
1.
Lugar 80
dólares
2.
Lugar 60 dólares
3.
Lugar
40 dólares
Categorías
41 km
1.
Lugar 100 dólares
2.
Lugar 70 dólares
3.
Lugar 50 dólares
Categoría
Elite 41 km.
1.
Lugar 150 dólares
2.
Lugar 100 dólares
3.
Lugar 50 dólares
Tome nota
Las inscripciones se cierran el viernes 29
de enero
El dato
350 cupos están disponibles
Pie de foto. Pedaladas. Se abre la
temporada competitiva en Imbabura.
Contraportada
Cross country y espectáculo
“La ruta de la caña” es la primera
competencia de las 3 programadas por Sport Bike en la presente temporada. 350
corredores irrumpirán en los senderos de
la antigua vía a Urcuqui. Los mejores ciclistas y aficionados cumplirán el
recorrido el domingo 1 de febrero.
jueves, 22 de enero de 2015
SE REALIZÓ LANZAMIENTO DEL ITF JUNIOR G1
El presidente de la Federación Ecuatoriana de Tenis, Nicolás Lapentti, realizó hoy en rueda de prensa, el lanzamiento oficial del Torneo internacional ITF JUNIOR GRADO 1 el cual se jugará en el Club Nacional de Guayaquil del 24 al 31 de enero y contará con la participación varios de los mejores tenistas del mundo en la categoría 18 años tanto en damas como en varones.
“Esta clase de torneos son de mucha importancia para los tenistas juveniles que están cerrando esta etapa porque el nivel será muy competitivo con jugadores además de los sudamericanos, de Estados Unidos y Europa”, manifestó Lapentti.
“La ITF ha mantenido el nivel del torneo en categoría Grado 1 por lo que los campeones obtendrán 150 puntos, por esa razón tenemos una lista de inscritos bastante buena con tenistas entre los 100 mejores del mundo, incluso top 20”, anotó Nicolás que como juvenil llegó a ser número 2 del mundo.
Junto al titular de la FET estuvieron en la rueda de prensa, Juan Carlos Osorio, director del torneo y Fresia Albarracín, directora de deportes del club Nacional.
Según la lista oficial del certamen, el noruego Casper Ruud, ubicado en el ranking 24 del mundo junior y la eslovena Tamara Zidansek, número 35, lideran la lista de inscritos para el torneo que presenta además seis tenistas ‘Top 100’ en damas y seis en varones, lo que anticipa un gran nivel de competencia.
ECUATORIANOS
Al momento Ecuador tiene un total de trece representantes en el cuadro principal, destacando Rafaella Baquerizo, 162, Rafaela Gómez, 229, además de Joselyn Treyes, Camila Romero en damas, mientras que en varones aparecen como mejores ranqueados Simón Bustamante, Andrés Andrade, Carlos Macías y Camilo Ponce.
Se estima que cerca de 200 tenistas provenientes de 20 países disputen el torneo, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Canadá, Israel, Austria, Bélgica, Eslovenia, Noruega, Portugal, R. Checa, Rumania, Rusia y Suecia, tendrán representantes tanto en damas como varones.
TORNEO NIVEL GRADO 1 IGUAL A UN MÁSTER 1000
Al igual que el año anterior la Federación Internacional de Tenis (ITF) ratificó a este certamen la categoría de Grado 1, el segundo escalón en importancia a nivel mundial juvenil, ya que los eventos de Grado A son los de mayor puntaje y estos incluyen a los cuatro Grand Slams cuyos campeones ganan 250 puntos, en tanto que los de nivel Grado 1, que equivaldrían a los Máster 1000 en la ATP, entregan 150 puntos ITF a los campeones.
La qualy (fase de clasificación) se jugará el 24 y 25 de enero, mientras que el cuadro principal del 26 al 31 de enero en las canchas de arcilla del Club Nacional de Guayaquil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...