lunes, 1 de diciembre de 2014

GAD IBARRA ADOQUINARÁ CALLE PRINCESA PACCHA


IBARRA . El Director de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Ing. Juan Vaca, informó que el lunes 1 de diciembre empezarán los trabajos de adoquinado de la calle Pricesa Paccha, entre la avenida El Retorno y la calle La Huaca, sur de la ciudad.
La obra se ejecutará por administración directa con una inversión que bordea los 120.000 dólares y permitirá mejorar el tránsito vehicular entre la avenida Atahualpa y la parte oriental de la avenida El Retorno.
Vaca, explicó que mientras se realizan los trabajos, los usuarios de esa vía deben utilizar rutas alternas para llegar a sus destinos. El tramo a adoquinarse es de alrededor de 500 metros y el plazo de ejecución es de 60 días.
La autoridad señaló además que en el 2015, el GAD Ibarra tiene previsto adoquinar alrededor de 12 kilómetros de vías en diferentes sectores de la ciudad, entre ellas la prolongación de la avenida El Retorno desde la calle Nazacota Puento hasta el sector de San Francisco en La Esperanza, avenida Los Galeanos, Capitán Espinosa de Los Monteros, que servirán para establecer conexión con el Anillo Vial, que se construirá a partir del proximo año.
En referencia al adoquinado de las calles Luis Abel Tafur, sector de Yacucalle y la vía que circunda a la Unidad Educativa Pensionado Atahualpa en Cananvalle, sostuvo que la colocación de adoquín se realizará en los próximos días, puesto que ya se realizaron las obras preliminares como la compactación de la base y sub base. La inversión del GAD Ibarra, en estas dos vías bordea los 300.000 dólares y estarán terminadas a fines de diciembre de este año.



LA PREFECTURA FACILITA CAPACITACIÓN EN TEMAS DE TURISMO

Para desarrollar mejor esta actividad
LA PREFECTURA FACILITA CAPACITACIÓN EN TEMAS DE TURISMO

* Este tipo de iniciativas van dirigidas a mejorar la práctica de esta actividad, para así generar productividad en la provincia.

IBARRA.- La Prefectura de Imbabura, dirigida por su autoridad, Pablo jurado, como parte de su política institucional, emprendió un plan de capacitación dirigido a actores públicos, privados, comunitarios y académicos en materia de turismo.

El objetivo es que los participantes adquieran conocimientos nuevos para afrontar los cambios de la matriz productiva en el país, el turismo rural comunitario y la elaboración de políticas públicas de turismo.

Expertos exponentes en el conocimiento de estrategias para desarrollar la actividad turística estuvieron durante un último seminario, organizado por la institución, en donde se enfocaron temas sobre el Patrimonio Tangible e Intangible; Turismo Comunitario; y, Posicionamiento a Nivel Nacional e Internacional del Destino Turístico de Quito.

Con esta capacitación, la Prefectura abrió un camino para que los actores de la actividad turística puedan desarrollar mejores estrategias de trabajo, conociendo las experiencias exitosas de otros lugares.

Para Willian Chuquín, técnico de turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Urcuquí, el seminario, al que asistió, le instruyó mejor sobre como aprovechar la riqueza natural y turística que existe en el cantón.

Destacó la intención de la Prefectura de promover este tipo de actividades, con las cuales se beneficia a un amplio sector dedicado al turismo. Y, por otro lado dijo que se ha evidenciado una actitud positiva de unir esfuerzos con los actores públicos y privados para potencializar el tema turístico.

Estudiantes apadrina a adultos mayores en Ibarra

El Consejo Cantonal de la Salud de Ibarra conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública, Distrito 10D01, integran a los clubes de los grupos prioritarios, con la finalidad de que estudiantes de las instituciones educativas del cantón apadrinen a los adultos mayores.
El evento se realizó en el Auditorio Monseñor “Leonidas Proaño”, con la presencia de autoridades del GAD Ibarra, estudiantes, adultos mayores y funcionarios del Ministerio de Salud Pública.
Los asistentes fueron testigos de las experiencias, destrezas y habilidades que presentaron los grupos de adultos mayores en el programa realizado este viernes 28. La idea del Consejo Cantonal de la Salud, es interrelacionar a los adultos mayores con los jóvenes para obtener una sociedad equilibrada.
Carmen Mazón, Analista de promoción de salud del Distrito Nº 1 Ibarra, explicó que con la participación de los grupos prioritarios se busca obtener un modelo de atención integral de salud familiar, comunitaria e intercultural con la sociedad Ibarreña, para garantizar una mejor atención en los adultos mayores y proponer técnicas y estilos de vida saludable, tanto en nutrición recreación y costumbres.
El apadrinamiento tiene como finalidad integrar la sociedad, y compartir las experiencias con los adultos mayores con la finalidad de retomar en las familias la convivencia social, en vista que los mayores son el pilar fundamental dentro de la sociedad por su experiencia.
El Ing. Álvaro Castillo Aguirre, Alcalde de GAD Ibarra, felicitó y agradeció por esta iniciativa de apadrinar a los estudiantes de las ocho instituciones educativas del cantón, que fueron los padrinos de los abuelitos y abuelitas de la ciudad. La municipalidad a través de este evento quiere que los adultos mayores salgan del anonimato, bajar los índices de la disgregación familiar y tomarnos de la mano y que la gente sepa que el adulto mayor tiene un espacio en nuestra sociedad.

SE FIRMÓ CONVENIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO PESILLO-IMBABURA



IBARRA - Los alcaldes de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, de Antonio Ante, Fabián Posso, de Otavalo, Gustavo Pareja, de Cayambe Guillermo Churuchumbi y de Pedro Moncayo, Frank Gualsaquí, suscribieron el convenio de financiamiento para la construcción del Sistema de Agua Potable Pesillo-Imbabura, con la Gerenta del Banco del Estado, Verónica Gallardo.
El evento se realizó en el Estadio de la parroquia San Pablo del cantón Otavalo, con la presencia de miles de beneficiarios de las 162 comunidades de los cinco cantones pertenecientes a las provincias de Imbabura y Pichincha, el Vicepresidente de la República Jorge Glas, el Secretario Nacional del Agua, Walter Solís, el Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, asambleístas de Imbabura, concejales, dirigentes del Proyecto Pesillo-Imbabura e invitados especiales.
El moviemiento de personas fue intenso en las horas previas al evento en las cercanías al Estadio, el parque y las vías de esta parroquia, ubicada en la parte sur oriental de Otavalo y es que la construcción de este proyecto de agua potable será realidad luego de 18 años de lucha de las comunidades ubicadas en la zona alta del cantón Cayambe, sector nororiental de Pedro Moncayo, parte central y nororiental de Otavalo y Antonio Ante y sur oriental de Ibarra.
Los beneficarios llegaron de diferentes de sectores portando carteles referentes a este Proyecto de Agua Potable. Pasadas las 15:00, arribó el Vicepresidente Jorge Glas al exterior del Estadio, allí le esperaban los alcaldes de los cinco cantones, para el ingreso a la tarima donde se realizó la firma.
El Alcalde de Otavalo, Gustavo Pareja, dio la bienvenida a las autoridades y a los comuneros. Mientras que el Alcaldel Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Ing. Álvaro Castillo Aguirre, destacó la importancia de la obra, porque permitirá dotar de agua potable de calidad a alrededor de 250.000 personas de los cantones benefiarios.
“La solidaridad que demostramos con la población de los cantones hermanos, tiene ver verse reflejada en el bienestar de las personas”, sostuvo el Alcalde Álvaro Castillo, ante centenares de asistentes al evento.
Además dijo que es un hecho histórico para la población del área rural y con esta decisión se hace justicia con quienes fueron marginados por los gobiernos de turno. Por ello agradeció al Gobierno Nacional, por financiar este proyecto, que tomará el agua de la Laguna de San Marcos y a través de un túnel llegará hasta el río La Chimba.
En el caso de Ibarra, el Proyecto Pesillo-Imbabura, beneficiará a más de 3.000 familias de 24 comunidades pertenecientes a las parroquia de Angochagua, La Esperanza y San Antonio de Ibarra.
El documento firmado por los alcaldes y la Gerenta del Banco de Estado, establece que, los gobiernos seccionales aportan con 18’122.393 dólares, equivalente al 35 por ciento del costo total
del Proyecto y el Gobierno Nacional a través del Banco del Estado, con 33’408.161 dólares correspondintes al 65 por ciento, con fondos no reembolsables.

SE RECORDÓ LOS 202 AÑOS DE LA BATALLA DE SAN ANTONIO DE IBARRA



* En el acto destacó el valor de quienes participaron en esta lucha en 1812 dentro de los procesos independentistas.

IBARRA.- Con gran demostración de civismo se conmemoró un año más de la Batalla de San Antonio de Ibarra. La Prefectura de Imbabura, el GAD Municipal de Ibarra, el GAD Parroquial de San Antonio, La EMAPA, entre otras instituciones se sumaron para conmemorar esta gesta heroica.

El parque central de esta parroquia, donde, según la historia, se libró esta batalla hace 202 años fue el testigo de la presencia de las autoridades provinciales, cantonales y parroquiales al igual que el de las instituciones públicas y educativas de la zona, los mismos que realizaron el acto simbólico de la colocación de ofrendas florales por la conmemoración de esta fecha.

La Viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, durante este acto expresó un emotivo mensaje. Dijo que este pueblo ha dejado un legado de lucha que nos ha mostrado muchas enseñanzas a lo largo del tiempo, entre ellas, el valor y amor a la Patria.

El toque de alegría lo pusieron las instituciones educativas al ser parte del desfile cívico cultural que se dio en las calles principales de la parroquia.

Colegios como el “San Francisco”, “Daniel Reyes”, “Víctor Mideros”, entre otros, participaron con sus bandas musicales y sus grupos de danza, los mismos que recibieron los aplausos de la gente que se situó a observar este desfile.

Para Oscar Lomas, presidente del GAD Parroquial de San Antonia, la batalla dejó una herencia histórica de valor. Es justamente ese ejemplo el que ha sido asimilado por mujeres y hombres de esta tierra que han luchado para el crecimiento parroquial.

PIE DE FOTO: La Viceprefecta de Imbabura, María Gabriela Jaramillo, interviene en el acto

viernes, 28 de noviembre de 2014

Finalizò primer ciclo del programa "Nuestros barrios,nuestra gente"



 Finalizó  la campaña informativa “nuestros barrios,  nuestra gente”,  difundida por radio  Publica Cotacachi. La  campaña fue impulsada por la periodista Elizabeth Néjer, con el  objetivo  de conocer la  memoria histórica, la identidad  y la cotidianidad de cada uno de los barrios que  forman parte del cantón Cotacachi.
La  campaña  es la primera de muchas que buscan incentivar  a la comunidad a valorar sus espacios y su gente. Esta surge como una vía para reforzar la buena vecindad.
El espacio  está incluido en el programa matinal que dirige  la conductora de 0:9 a 11:00 de lunes a viernes en 93.5 FM.
  La campaña permitió,  tomar conciencia de la importancia de la colaboración ciudadana y  la participación de los vecinos, además  conocer  quienes  lo representan sus  ideas, problemáticas, preocupaciones entre  otros aspectos.
La conductora del espacio radial, afirma  que el espacio  permitió la empatía con los radioyentes.  “Es  necesario entender a la radio no solo como difusor de  música, también como difusor  de identidad cultural y memoria historica” dijo.
En las diferentes emisiones se conoció más de los barrios y sus habitantes como el barrio Oriental  fase 2, Oriental fase1, El Ejido, El barrio Caliente, barrio Húmedo, barrio 24 de Mayo, entre otros;  la mayoría de los barrios  caracterizados por  la organización  y las expresiones que demuestran los niños, jóvenes y adultos que cada día reafirman su identidad y su importancia histórica, barrios  integrados por artistas, deportistas y gente muy valiosa que ha venido aportando mucho a la historia de Cotacachi.
Carlos Andramunio, presidente de la Federación de Barrios de Cotacachi, manifestó la importancia de promover procesos socioculturales, en los que se destaquen los aportes de cada barrio en la historia. También mencionó que al momento se realizan  actividades deportivas que aportan al desarrollo integral de los habitantes.  
Elizabeth Néjer, reafirmó su compromiso con el espacio radial  y  mencionó que  se emprenderán a partir de enero la próxima campaña informativa  en donde la gente del cantón Cotacachi es la protagonista.

REFUGIADOS FORTALECEN CONOCIMIENTOS SOBRE PERMISOS SANITARIOS DE FUNCIONAMIENTO



La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), a través de su coordinación zonal 1, fortaleció el conocimiento de refugiados colombianos sobre la obtención del permiso sanitario de funcionamiento, dentro del taller para planes de negocio convocado por la Organización Hebrea de Ayuda a Inmigrantes y Refugiados (HIAS)

A través de ejemplos prácticos se despejaron dudas sobre el manejo del sistema automatizado, sus requisitos y plazos. Tomando en cuenta que todos los establecimientos que brinden servicios de uso humano, y sean sujetos de vigilancia y control sanitario deberán contar con este permiso hasta el 31 de diciembre, como fecha límite.

El permiso sanitario de funcionamiento tiene como vigencia un año calendario y se lo obtiene a través de la página web: www.controlsanitario.gob.ec con los siguientes requisitos:

* Restaurantes: Correo electrónico activo y categorización del Ministerio de Turismo.
* Industrias: Correo electrónico activo y categorización del Ministerio de Industrias y Productividad, representante técnico.
* Almacenamiento de productos: Correo electrónico activo y representante técnico.
* Farmacias: Correo electrónico, representante técnico y asignación de cupo.
* Otros establecimientos: Correo electrónico.

Además se deberá contar con el RUC o RISE correspondiente.

El Permiso de Funcionamiento sanitario es un requisito que será solicitado durante las inspecciones de Control Posterior que realiza esta entidad, con el fin de garantizar el cumplimiento de las condiciones higiénicas sanitarias en los establecimientos que brindan servicios de uso y consumo humano.