viernes, 21 de noviembre de 2014

EL PAÍS DE LA BIODIVERSIDAD: ECUADOR, UN LIBRO PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES



* El texto contiene cerca de mil fotografías y 100 ilustraciones de excepcional calidad que hacen un recorrido por la biodiversidad existente, desde las profundidades de los mares hasta las gélidas cumbres de los Andes.

IBARRA.- Con el auspicio de la Prefectura de Imbabura, En el Salón de Postgrados de la Universidad Técnica del Norte, el pasado día miércoles, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “El País de la Biodiversidad: Ecuador”, una obra investigativa en la se muestra al país como uno de los sitios en donde existe mayor diversidad biológica por unidad de superficie en el mundo.

Según el texto, aquí se halla tanta y tan variada diversidad de especies, hábitats y ecosistemas que los científicos y especialistas mundiales lo consideran al Ecuador como un lugar privilegiado de estudio y análisis.

Este libro hace un recorrido por los elementos básicos del conocimiento sobre la biodiversidad existente, los ecosistemas, las especies de flora y fauna. También hace partícipe de los estudios generados por la comunidad científica, en donde se incluyen cifras de la riqueza natural y los retos que enfrenta la nación en el futuro para mantener estos recursos.

Para su publicación, el Ministerio del Ambiente, conjuntamente con la Fundación EcoFondo y la Fundación Botánica de los Andes juntaron esfuerzos. La finalidad es que esta obra esté al alcance de los educadores que son los portavoces del conocimiento para las jóvenes generaciones.

Está ideado con bases pedagógicas y articulado de manera amigable y amena, bajo estrictos conocimientos científicos, con el propósito de que se constituya en una fuente de consulta sobre biodiversidad. Los textos van acompañados de fotografías de calidad, gráficos, mapas y recuadros.

La Preefctura, dirigida por su autoridad Pablo Jurado, decidió auspiciar su lanzamiento, considerando que se trata de una investigación de gran importancia, que sirve para orientar sobre lo que posee la nación y que conociéndolo se haga conciencia de su cuidado y conservación.

LOMAS DE AZAYA TENDRÁ CENTRO DE DESARROLLO FAMILIAR



IBARRA . La Alcaldesa (e) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, Andrea Scacco, firmó un convenio de cooperación interinstitucional con el Obispo de la Diócesis de Ibarra, Valter Maggi y el Director de Aldeas Infantiles Ecuador SOS, Rodrigo del Fierro, para el funcionamiento del Centro de Desarrollo Familiar y Comunitario Lomas de Azaya.
Este acuerdo tiene como finalidad implementar acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, entre ellos niños, jóvenes y adultos mayores del barrio Lomas de Azaya, perteneciente a la parroquia Alpachaca, quienes recibirán servicios de educación, recreación y desarrollo integral.
La Alcaldesa (e) Andrea Scacco, destacó la unión de las instituciones para garantizar condiciones de vida adecuadas a la población de este sector. La Presidenta del Patronato San Miguel de Ibarra, Sandra Monge de Castillo, firmó el convenio en calidad de testigo de honor.
Por su parte, el Obispo de la Diócesis de Ibarra, Valter Maggi, dijo que la naturaleza de esta iniciativa está encaminada a lograr el bienestar de las personas.
Asimismo, Rodrigo del Fierro de Aldeas SOS del Ecuador, explicó que el Centro de Desarrollo Familiar Lomas de Azaya, será el lugar de congregación para dar atención a los grupos más vulnerables.
Los beneficiarios de esta alianza interinstitucional serán alrededor 150 personas, entre niños, jóvenes y adultos mayores. Se espera que el Centro de Desarrollo Familiar y Comunitario Lomas de Azaya, inicie las labores en enero del próximo año, porque se necesita hacer adecuaciones en las instalaciones destinadas para el cuidado de las personas.
Para el cumplimiento del convenio, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, tiene como responsabilidad el adecentamiento y adecuación de las instalaciones donde funcionará el Centro, tales como pintura, limpieza y arreglo general de la edificación; también dotará el mobiliario para la implementación de la oficina administrativa y facilitará el personal para el cuidado y desarrollo físico y lúdico del adulto mayor.

Por su parte, la Diócesis de Ibarra, proporcionará la infraestructura del bien inmueble ubicado en el sector Lomas de Azaya, que comprende aproximadamente 150 m2 de construcción, distribuidos en cinco habitaciones, una sala de reuniones, cuatro cocinas, un
área de recepción y seis baños, instalaciones que anteriormente estaban destinadas al funcionamiento de la Clínica Juan Pablo II.

Además creará una extensión del comedor Juan Pablo II, para brindar atención alimenticia a los niños y adolescentes de escasos recursos, con el afán de evitar la mendicidad y la deserción escolar.

Aldeas Infantiles SOS Ecuador filial Ibarra, por su parte tiene el compromiso de fortalecer a las familias y comunidades para prevenir y evitar el abandono infantil a través del Centro de Desarrollo Familiar, promover y fomentar los derechos de grupos prioritarios con énfasis en vulnerabilidad y capacitar a las familias en temáticas que ayuden a crear entornos protectores para niños, niñas y adolescentes.

El plazo de duración del convenio es de 4 años, contados a partir de la suscripción del mismo.

El Presidente de Lomas de Azaya, Hugo Madruñero, expresó el agradecimiento a las instituciones participantes del convenio por cuanto permitirá atender las necesidades de los más vulnerables.

Circunvalación de Otavalo, una obra ansiada por los otavaleños

Otavalo. En beneficio de los habitantes de la provincia del cantón Otavalo, provincia de Imbabura y de todos los ecuatorianos, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas ejecuta la rehabilitación de la circunvalación Otavalo, que servirá como punto de conexión de los tramos Cajas Otavalo y Otavalo-Ibarra .
La Ing. Gabriela Espín, directora Provincial del MTOP Imbabura, indicó que la obra es parte del contrato global entre el MTOP y la concesionaria Panavial, que incluye, la ampliación del tramo Otavalo-Cajas y construcción del paso lateral Ibarra, por un monto de más de 75 millones de dólares.
El proyecto contempla la construcción de una avenida de descongestionamiento en la calle Sucre y Av. de Circunvalación a nivel de carpeta asfáltica; rehabilitación de 8 carriles vehiculares, 4 de servicio urbano y 4 para circulación expresa; construcción de 8 puentes peatonales que se ubicarán acorde a las necesidades de los habitantes; así como también se complementará con paradas de buses, señalización e iluminación, que en conjunto servirán para mejorar lascondiciones de movilidad de entrada y salida a la ciudad de Otavalo y dar seguridad a los peatones.
“La obra gubernamental tiene un avance del 40% en la conformación de la estructura en los carriles de servicio interno”, dijo la delegada ministerial.

Carrera nocturna Exa 7k se viene




Exa 7k se presentó y genera expectativa entre los aficionados al atletismo.
Ibarra. Una nueva experiencia podrán vivir los aficionados al atletismo con la Carrera Nocturna. En el desarrollo del programa ‘Los hijos de la madre tierra’ se realizó el lanzamiento oficial de la Competencia Atlética Nocturna Exa 7k-La ciudad corre.
La competencia que se cumplirá el 13 de diciembre tendrá como epicentro de realización las inmediaciones del parque Boulevard y el Corredor Periférico Sur.
Objetivo
El objetivo principal de nuestra carrera es ayudar a que la gente se entretenga, tenga  algo que hacer ,porque si vemos que  hacer música ,hacer conciertos funciona bastante pero también incentivar al deporte para que la gente tenga una mejor vida, una mejor salud, es también nuestra propuesta,señalo Cristian Bonifaz director de Radio Exa, promotor de la competencia.
Hacer deporte con la familia, con los amigos y sanamente.
Bonifaz confesó que participar en la Ibarra 10k le motivo a organizar esta competencia
Nuestra estación realiza 3 grandes eventos en el año y estas gracias a Recrear eventos organizamos la Carrera Nocturna.
Fiesta asegurada
La fiesta atlética que se realizará el 13 de diciembre trascurrirá por las inmediaciones del Parque Boulevard y el Corredor Periférico Sur. La hora de salida esta previstas a las 19:30 teniendo como sitio de concentración la avenida Camilo Ponce Enríquez (a 100 m del Redondel de la Madre)
Montaremos una tarima para la presentación de artistas en esta noche de deporte y también tendremos la participación de personajes de la radio y Tv entre los que han confirmado los de Enchufe TV.
Categorías
Tanto para las damas como para los varones se han definido las siguientes:
Prejuvenil de 11 a 13 años 11 meses
Juvenil de 14 a17 años 11 meses
Senior de 18 a 39 años 11 meses
Master de 40 a 49 años 11 meses
Supermaster de 50 a 59 años 11 meses
Gran Master de 60 años en adelante
Premiación
Se entregarán trofeo al primer lugar en todas las categorías y medallas al segundo y tercer lugar.
Inscripciones
El juzgamiento y control lo hará Silvio Guerra Sports con el cronometraje electrónico con chip.

Proceso del futbol barrial se inicia en Imbabura




Con el Torneo Provincial Interligas de fútbol sub 13 para varones y sub 14 para las damas y Sub 16 de futbol sala para damas y varones, se reanuda la actividad oficial de la Federación de ligas barriales y parroquiales de Imbabura (Fedeligas Imbabura) que preside Fernando Checa.
Los cotejos que abren los torneos se jugaran en el Estadio de Imbaya hoy desde las 10:00
Mientras que el futbol sala se inicia en el coliseo  de Santa Clara de la parroquia de San Antonio de Ibarra.
En el torneo de futbol en los varones participan 7 ligas filiales mientras que en las damas 3 selecciones buscarán el título.
En el futbol sala protagonizarán 4 selecciones en varones y 3 en las damas.

Primer campeonato Provincial de futbol sala Sub 16
Femenino
Coliseo Santa Clara
18:00  Alpachaca vs. Otavalo
19:00 San Miguel vs. San Antonio de Ibarra


Primer Campeonato Provincial Interligas de Futbol
Sub 13 Varones y sub 14 Damas
Estadio de Imbaya
10:00  Alpachaca vs. La Dolorosa del Priorato – Varones
11:30  San Miguel vs. Alpachaca –Damas
13:30  Caranqui vs. Jesus del Gran Poder- Varones
14:30  San Miguel vs. Otavalo – varones
 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Se ejecutan Obras para el vivir bien de Cotacachi


Las piscinas de Yanayacu, símbolo del patrimonio turístico familiar de Cotacachi, se encuentran en la segunda etapa de adecuación, con la finalidad  de que este espacio de recreación entre nuevamente en funcionamiento.

El Municipio tiene prevista una inversión de (49.642,88) 49 mil 642 dólares con 88 centavos; para realizar cambios de cerámica de las piscinas, readecuación de baños, limpieza, pintura, colocación de adoquines decorativos, pasos de agua, adecuación eléctrica, iluminación, y pintura, en un plazo de 90 días.

Para el siguiente año se contempla la culminación de esta obra con la ejecución de la tercera etapa, para que Yanayacu abra nuevamente sus puertas al público, las y los cotacacheños vuelvan a este lugar familiar de sano entretenimiento.

Otra de las obras en ejecución es el trabajo de aceras y bordillos en la calle 9 de Octubre, desde la calle Alberto Moreno hasta la calle Esmeraldas,.El monto de inversión de esta obra es (8.771,84) 8 mil 771 dólares con 84 centavos, la entrega se realizará los primeros días de diciembre.

FUNDACIÓN CRISFE RESPALDA A NADADORES PARA MUNDIAL DE QATAR




Los mejores nadadores del país Samanta Arévalo y Esteban Enderica, con el respaldo de la Fundación CRISFE, se preparan para representar al país en el Campeonato del Mundo de Natación, a realizarse en Catar en diciembre próximo.

Juan Fernando Enderica, entrenador de estos dos importantes deportistas y padre de Esteban, resalta el gran respaldo de CRISFE. “Estamos muy contentos por tomarnos en cuenta como su imagen para proyectar su trabajo social, así como nosotros también esperamos llegar muy lejos”, manifiesta.

Sobre el trabajo de Samanta y Esteban rumbo al mundial, Juan Fernando comentó que primero están en proceso de adaptación a la diferencia horaria con Catar sede del mundial, luego del 21 de noviembre al 2 de diciembre trabajarán en el Centro de Entrenamiento de Altura de Sierra Nevada en España. Para ellos el macro ciclo terminó en el Campeonato Sudamericano de Argentina, donde consiguieron tres medallas de oro, cada uno.

En el Mundial, Samanta competirá en los 800m libre, 400m combinados, 200m libres, 800m libres (prueba principal), mientras que Esteban lo hará en los 1500m libres, 400m combinados y 1500m libre (prueba principal).

Por el gran rendimiento que vienen alcanzando con muy buenos resultados desde el 2012, en Catar esperan ubicarse entre los 12 o 16 mejores nadadores, esperando que esa curva de buen nivel se mantenga hasta los Juegos Olímpicos de Brasil en el 2016.

Como parte de su preparación han incursionado en varias competencias de aguas abiertas a nivel nacional e internacional, modalidad en la que se ubican entre los 15 mejores del orbe.


Sobre las condiciones climáticas de Catar, estas no afectarán mayormente a los deportistas, ya que el escenario es totalmente cubierto y adaptado para las competencias.

AL MOMENTO....

Camagüey nuevo puntero del Interligas de futbol femenino