miércoles, 19 de noviembre de 2014

Se ejecutan Obras para el vivir bien de Cotacachi


Las piscinas de Yanayacu, símbolo del patrimonio turístico familiar de Cotacachi, se encuentran en la segunda etapa de adecuación, con la finalidad  de que este espacio de recreación entre nuevamente en funcionamiento.

El Municipio tiene prevista una inversión de (49.642,88) 49 mil 642 dólares con 88 centavos; para realizar cambios de cerámica de las piscinas, readecuación de baños, limpieza, pintura, colocación de adoquines decorativos, pasos de agua, adecuación eléctrica, iluminación, y pintura, en un plazo de 90 días.

Para el siguiente año se contempla la culminación de esta obra con la ejecución de la tercera etapa, para que Yanayacu abra nuevamente sus puertas al público, las y los cotacacheños vuelvan a este lugar familiar de sano entretenimiento.

Otra de las obras en ejecución es el trabajo de aceras y bordillos en la calle 9 de Octubre, desde la calle Alberto Moreno hasta la calle Esmeraldas,.El monto de inversión de esta obra es (8.771,84) 8 mil 771 dólares con 84 centavos, la entrega se realizará los primeros días de diciembre.

FUNDACIÓN CRISFE RESPALDA A NADADORES PARA MUNDIAL DE QATAR




Los mejores nadadores del país Samanta Arévalo y Esteban Enderica, con el respaldo de la Fundación CRISFE, se preparan para representar al país en el Campeonato del Mundo de Natación, a realizarse en Catar en diciembre próximo.

Juan Fernando Enderica, entrenador de estos dos importantes deportistas y padre de Esteban, resalta el gran respaldo de CRISFE. “Estamos muy contentos por tomarnos en cuenta como su imagen para proyectar su trabajo social, así como nosotros también esperamos llegar muy lejos”, manifiesta.

Sobre el trabajo de Samanta y Esteban rumbo al mundial, Juan Fernando comentó que primero están en proceso de adaptación a la diferencia horaria con Catar sede del mundial, luego del 21 de noviembre al 2 de diciembre trabajarán en el Centro de Entrenamiento de Altura de Sierra Nevada en España. Para ellos el macro ciclo terminó en el Campeonato Sudamericano de Argentina, donde consiguieron tres medallas de oro, cada uno.

En el Mundial, Samanta competirá en los 800m libre, 400m combinados, 200m libres, 800m libres (prueba principal), mientras que Esteban lo hará en los 1500m libres, 400m combinados y 1500m libre (prueba principal).

Por el gran rendimiento que vienen alcanzando con muy buenos resultados desde el 2012, en Catar esperan ubicarse entre los 12 o 16 mejores nadadores, esperando que esa curva de buen nivel se mantenga hasta los Juegos Olímpicos de Brasil en el 2016.

Como parte de su preparación han incursionado en varias competencias de aguas abiertas a nivel nacional e internacional, modalidad en la que se ubican entre los 15 mejores del orbe.


Sobre las condiciones climáticas de Catar, estas no afectarán mayormente a los deportistas, ya que el escenario es totalmente cubierto y adaptado para las competencias.

San Francisco de Sigsipamba celebro 71 años de parroquialización

Alcalde participó en desfile cívico y sesión solemne
San Francisco de Sigsipamba celebro 71 años de parroquialización

Pimampiro.- Autoridades, estudiantes y moradores de la parroquia de San Francisco de Sigsipamba finalizaron la celebración de sus 71 años de parroquialización con el desfile cívico y la sesión solemne que se realizó en las dependencias del GAD Parroquial Rural.

Oscar Narváez Rosales, Alcalde del GAD Municipal de Pimampiro participó en estos dos actos importantes que motivó el fervor cívico y de vida política administrativa de la parroquia y de sus habitantes que compartieron la celebración del 14 al 17 de noviembre, “Es digno reconocer a la parroquia de San Francisco de Sigsipamba creada y fundada el 15 de noviembre de 1943. Quienes vivimos y todavía creemos que en este sector de la patria, podemos hacer patria y que día a día seguimos forjando mejores acciones para nuestras comunidades.

“Son 71 años de una emancipación política, que es el inicio de una posibilidad de desarrollarse de mejor manera en esta parroquia rural del cantón Pimampiro; seguiremos respaldando para que San Francisco de Sigsipamba siempre sea el referente que motivó a sus primeros habitantes a formarle como parroquia; que al cierre de estas fiestas de regocijo, reencuentro y unidad, también sea el inicio de un proceso administrativo para cambiar juntos los estamentos y la manera del desarrollo de sus comunidades”, enfatizó la autoridad municipal.

Ximena Chamorro, presidente del GAD Parroquial Rural de San Francisco de Sigsipamba durante su intervención expuso una ligera rendición de cuentas de las actividades cumplidas desde que asumió sus funciones el pasado mes de mayo, destacando entre sus acciones algunas actividades cumplidas y convenios firmados con el GAD Municipal de Pimampiro y la Prefectura de Imbabura en obras de atención vial e infraestructura.

Por su parte Gabriela Jaramillo, vice-prefecta de Imbabura invitó a las autoridades a fortalecer el trabajo conjunto entre los diferentes niveles de Gobierno sobre todo a nivel provincial; “esta actividad nos permitirá mantenernos unidos para trabajar de manera coordinada” expresó.

El finalizar el evento solemne se cumplió el reconocimiento a los triunfadores de varios eventos deportivos, culturales y recreativos que se desarrollaron durante sus festividades aniversarias.

martes, 18 de noviembre de 2014

LA PREFECTURA COMPROMETE INVERSIONES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO

En Mariano Acosta
LA PREFECTURA COMPROMETE INVERSIONES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO

Entre el 2014 y 2019 la institución invertirá 668.869 dólares en estudios técnicos, mejoramiento de infraestructura física y obras viales.

IBARRA.- La parroquia Mariano Acosta, perteneciente al cantón Pimampiro, cumplió 95 años de vida civil. Lo hizo en medio del regocijo de sus habitantes, quienes celebraron este acontecimiento, a través de actos culturales, festivos y cívicos.

El Prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, estuvo presente en el desfile cívico y la sesión conmemorativa, en donde firmó un acuerdo para la intervención operativa como parte del Programa Provincial de Restauración Forestal.

Esta iniciativa va dirigida a reforestar en esta zona 2.500 hectáreas, bajo la modalidad de regeneración natural asistida, en base a los términos de referencia establecidos por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial y a las necesidades del ecosistema páramo.

La Prefectura entregará especies forestales; cubrirá los rubros para la regeneración natural socializará las fases del proyecto; brindará la asistencia técnica necesaria; y, dará seguimiento al proceso de restauración durante y posteriormente a la intervención efectuada.

El Gobierno Parroquial participará activamente. Su compromiso es coordinar con la población acciones encaminadas a evitar que se tale el área de conservación; no cambiar el uso del suelo del área de restauración; no quemar; no realizar pastoreo intensivo; informar sobre transferencias o limitaciones de dominio al predio de restauración; prevenir incendios; entregar información sobre el estado de la restauración; e informar sobre eventos fortuitos que afecten el trabajo realizado.

“Es una minga de voluntades dirigidas a mejorar la calidad ambiental de esta localidad, cuya mayor riqueza es la actividad agrícola y turística”, sostuvo el Prefecto, durante la firma del acuerdo.

OBRAS
Pero aparte de ello, el titular del organismo provincial explicó que se invierte 262.850 dólares en otras obras para el desarrollo parroquial. En el presente año está en marcha la elaboración de los estudios para el asfaltado de la vía Pimampiro – Mariano Acosta; la intervención en el tramo vial Pimampiro – Mariano Acosta; y, el mantenimiento periódico de 10 kilómetros en la vía Añaspamba – Mariano Acosta.

En el 2015 está planificado construir la cubierta del coliseo de la parroquia; intervenir en el tramo Pimampiro – Mariano Acosta, mediante la presencia de una microempresa vial; y, ejecutar el mantenimiento periódico de 20 kilómetros de vías internas. Todo esto tiene un costo de 306.619 dólares.

La distribución equitativa de los recursos a favor de las parroquias rurales, bajo la modalidad participativa, es otra de las políticas que beneficia a Mariano Acosta. En este orden, el titular de la Prefectura mencionó que a esta localidad le corresponde 99.200 dólares del aporte institucional. A ello se suma 30.000 de la Municipalidad y 60.000 del Gobierno Parroquial. Con estos fondos se podrá impulsar los proyectos priorizados por las comunidades.

“El pueblo nos eligió para que trabajemos en forma articulada con todos los niveles de gobierno para hacer realidad aquellas aspiraciones que permiten mejorar la calidad de vida”, acentúo el Prefecto.

Fuentes, medallista de bronce en Sudamericano de Sordos




El ciclista imbabureño, que hace parte de la selección nacional Luis Fuentes dio la primera alerta ecuatoriana en los  Primeros Juegos Deportivos Sudamericanos de Sordos al subir al pódium.
Ayer en la prueba de 50 km por puntos el imbabureño Luis Fuentes consiguió la medalla de bronce.
Detalles
Marco Rosero, entrenador de Imbabura quien acompaña a Luis Fuentes y Juan Ordoñez via chat escribió:” la carrera se realizo en la ciudad de Caxias do Sul, el domingo fue la ruta de 80km donde Juan Ordoñez de Ecuador quedo en el  4º. Lugar .El primer y segundo lugar correspondió a los representantes de  Venezuela, y el 3º. fue para Brasil.
Hoy (ayer) corrieron 2 pruebas: 100m lanzados en ciclismo con los siguientes resultados: 1º.  Venezuela, 2º.  Brasil, 3º  Venezuela, 4º.  Ecuador (Luis Fuentes). Después se corrió la prueba de  50km por puntos y cada 2km había sprint en donde al final el 1 y 2 lo hicieron los venezolanos, 3 Ecuador (Luis Fuentes).
Mañana  se corre la prueba 32km C.R.I.
 En el evento participan  11 deportistas de la selección ecuatoriana: 3 atletas, 2 nadadores, 2 tenistas,2 ajedrecistas y 2 ciclistas de Imbabura
Otros deportes
Este  evento cuenta con 16 deportes (masculino y femenino): atletismo, bádminton, basquetbol, ciclismo, fútbol, futsal (fútbol sala), handball, judo, karate, mountain bike, natación, taewkondo, tenis, tenis de mesa, voleibol y voleibol de playa.
A tomar en cuenta
Los Juegos que se cumplen en Caixas do Sul,Brasil,  son un evento de alto nivel, con atletas que garantizan un magnífico espectáculo deportivo, en el cuál se pondrá de manifiesto su preparación integral, desde la formación de valores y disciplina hasta su más alta expresión competitiva, señala un comunicado de la organización. ”.(CCJW)

lunes, 17 de noviembre de 2014

Se realiza mantenimiento constante en la vía Tufiño-Maldonado





Tulcán. Para prevenir la caída de material rocoso a la calzada y disminuir el riesgo de movilidad en la vía Tufiño-Maldonado, el quipo técnico del Ministerio de Obras Públicas en Carchi, realiza inspecciones constantes en la zona afectada por los sismos y répilicas permanentes ocurridas desde el pasado 20 de octubre al costado sur occidental del volcán Chiles y Cerro Negro.
 Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi, informa que por la declaratoria de alerta naranja, se ha solicitado la declaratoria de emergencia de la vía; mientras tanto, se realiza el mantenimiento rutinario de la vía con la intervención de las microempresas de conservación vial; se trabaja permanentemente con equipo caminero en la limpieza de la vía y estabilización de taludes en una longuitud de 15 km que es la zona más riesgosa de la vía, comprendida en el sector Lagunas Verdes a Potrerillos.

“Como delegados del MTOP, ente rector del sistema nacional del transporte, verificamos constantemente que la red vial estatal se encuentre expedita para brindar seguridad a los usuarios”, afirmó la autoridad ministerial. Aclaró que la vía Tufiño-Maldonado corresponde a la red vial estatal E-182 y se encuentra ubicada en la zona de confluencia de los volcanes Chiles en Ecuador y cerro Negro en la frontera con Colombia, cuyas características corresponden a una vía lastrada, en la cual, el MTOP realizó los estudios de ingeniería definitivos para su rectificación y mejoramiento.

Más de 290 millones de dólares en vialidad para Imbabura





Ibarra. En su visita a la ciudad de Ibarra,  Paola Carvajal, ministra de Transporte y Obras Públicas, informó sobre el avance e inversión de obras viales en la procincia de Imbabura, la cual supera los 290 millones de dólares.
Indicó que son 125 millones invertidos en obras como la Ruta de Los Lagos; Selva Alegre-Saguangal y parte del avance del tramo de ampliación Otavalo – Cajas e Ibarra-Juncal; rn tanto que, se prevé una inversión de 170 millones de dólares hasta el 2016 para la culminación de obras como los 6 carriles Otavalo-Cajas; circunvalación de Otavalo; construcción del paso lateral Ibarra y componentes como pasos peatonales, intercambiadores y el puente sobre el río Tahuando, que harán que estas obras del Gobierno Nacional sean integrales, conforme a las características de la obra vial que se entrega a nivel nacional.
Respecto al avance de la ejecución en el tramo Otavalo-Cajas explicó que ya se registra un 67 % y en el paso lateral Ibarra con un 37 %. “Son obras para Imbabura y la zona norte, que permitirán mejorar la movilidad y generar desarrollo a los sectores productivos”, dijo.