jueves, 10 de julio de 2014

UNASUR: “es notable el crecimiento de programas de inclusión” electoral


La Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, presentó este miércoles 9 de julio el Informe Final de su Misión de Observación del proceso electoral realizado el 23 de febrero de 2014 en el Ecuador, donde se eligieron representantes a las prefecturas, alcaldías, concejalías y vocalías de las juntas parroquiales del país. El acto se realizó en el Salón del Pleno del Consejo Nacional Electoral, CNE.




De acuerdo al informe, “la Misión se enfocó prioritariamente en los procedimientos y las prácticas de la operación electoral” realizadas antes, durante y después del 23 de febrero. Es así como destaca la labor de organización, planificación y ejecución del anotado proceso electoral.

Además, en el documento se destaca “la ampliación de derechos que implican los programas de accesibilidad electoral como “Voto en Casa” y califica de “notable” la creciente realización de programas de inclusión como Voto Transparente, proyectos a los cuales cita como iniciativas electorales innovadoras.

La presentación del informe de la Misión de Observación Electoral de UNASUR fue realizada por Alejandro Tullio, representante especial; Wilfredo Penco, coordinador y Julio Prado, representante de la Secretaria General. El documento fue recibido por Domingo Paredes, Presidente del CNE, los Consejeros Nacionales Electorales, Roxana Silva y Juan Pablo Pozo. De parte del Tribunal Contencioso Electoral, TCE, participó el Presidente de esta institución, Patricio Baca.

La Consejera Silva, gestora de los proyectos de inclusión en el CNE, indicó que “el informe reconoce el avance de las políticas de inclusión electoral del CNE, frente a los cual es pertinente resaltar que estas son producto del trabajo coordinado entre diferentes organizaciones sociales e institucionales, y en especial de la participación de las personas con discapacidad”.

miércoles, 9 de julio de 2014

Ministro Guerrero cumple agenda de actividades en Perú para conocer la experiencia sobre la negociación de 4G


Con el objetivo de promover el desarrollo de las TIC y de fomentar la aplicación de políticas en materia de telecomunicaciones en la región, se desarrolló en Lima, Perú, un encuentro entre autoridades del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Ecuador, y del Ministerio de Transportes y de Comunicaciones de Perú.
Dentro de las actividades que cumple el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Jaime Guerrero Ruiz, se destaca la reunión , con el Viceministro de Comunicaciones de Perú, Econ. Raul Pérez Reyes, para conocer los aspectos técnicos, económicos y administrativos de la licitación del espectro de 4G (Cuarta Generación), aplicados en el país vecino.
Con respecto a esta tecnología, Perú comenzó a operar con el servicio 4G desde enero de 2014. Por ello, el Ministro Guerrero conoció detalles sobre los aspectos económicos de la subasta de espectro del que participaron las operadoras móviles en ese país.
En el Ecuador se realizan las negociaciones con las operadoras privadas existentes en el país, para que puedan ofrecer ese servicio a la ciudadanía, de acuerdo a lo que estipula la Constitución Política del Ecuador, y bajo la supervisión de los organismos de control.
Durante la reunión de trabajo binacional,  Guerrero resaltó que: “para los ecuatorianos es grato conocer las experiencias que ya existen en la región con respecto a la aplicación de la tecnología 4G, ya que Ecuador está en ese proceso, y queremos que la negociación se realice cuidando los intereses de tod@s los ecuatorian@s y nos permita sacar el máximo provecho para cubrir las necesidades de nuestro país”.
En el marco de la Constitución Política del Ecuador, del Art. 261, literal 10, El Estado central tendrá competencias exclusivas sobre el espectro radioeléctrico y el régimen general de comunicaciones y telecomunicaciones; puertos y aeropuertos, es así que, desde el Gobierno Nacional se ejecutan todos los esfuerzos para que la negociación beneficie a los usuarios y a la ciudadanía.
Por su parte el Viceministro de Comunicaciones de Perú, Raul Pérez, se mostró complacido por el interés que tiene Ecuador en conocer los detalles de lo que fue la implementación de esta tecnología, que ahora permite a los peruanos tener una mayor inclusión de poblaciones que han estado alejadas de los servicios de telecomunicaciones.
Se resaltó la búsqueda de la equidad en el acceso a los mismos. Por ello, reconoció los esfuerzos que posibilitaron que más zonas del Perú mejoren su capacidad de cobertura de banda ancha.
En esta cita, también se analizaron temas como: Experiencia en la certificación de calidad en los servicios de identificación, Medidas Regulatorias adoptadas y en proceso y su impacto, Mercados Relevantes y Poder significativo de Mercado (Operador Dominante), Evolución en el mercado del servicio de Roaming Nacional, aplicación y resultados de la Ley para la expansión de infraestructura de telecomunicaciones, entre otros temas.
La agenda del Ministro de Telecomunicaciones,  Guerrero, también incluyó una visita técnica a las instalaciones de la empresa OLO, dedicada al servicio de internet inalámbrico de cuarta generación, 4G. Con esta iniciativa se participa en el proceso de conocimiento de nueva infraestructura, oferta y demanda de servicios y la competencia de mercado.
El MINTEL, ente rector de las telecomunicaciones en el Ecuador, sustentado en el Art. 408 de la Constitución de la República, ejecuta políticas que promueven el estricto cumplimiento del uso del espectro radioeléctrico; ya que estos bienes solo podrán ser explotados en estricto cumplimiento de los principios ambientales. “…El Estado participará en los beneficios del aprovechamiento de estos recursos, en un monto que no será inferior a los de la empresa que los explota…”.

Asamblea parroquial se realizó en Lita

Con la presencia del Alcalde del cantón Ibarra,  Álvaro Castillo A., el Prefecto de Imbabura Pablo Jurado M., y el Gerente de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, Arturo Fuentes R., se realizó la primera Asamblea parroquial en Lita el viernes 4 de julio del presente año.
En la cita se abordaron temas como la distribución del presupuesto participativo y la priorización de las obras a ejecutarse en el presente ejercicio fiscal.
Los moradores de la parroquia vieron con beneplácito el acercamiento de las autoridades hacia la comunidad. “Es bueno que nuestro Alcalde venga y conozca de cerca las necesidades del pueblo, sostuvo Alonso Anrango, vecino del lugar, quien además agradeció la intención de trabajar para contribuir al desarrollo económico de la zona.

Durante su intervención el Alcalde del cantón,  enfatizó que durante su administración no sólo se ejecutarán obras de cemento sino que se ejecutarán proyectos productivos y con alto contenido social que contribuyan al progreso de las familias de Lita. El impulso que podamos dar como Gobierno Autónomo Descentralizado de Ibarra, redundará en el hecho de que ustedes puedan vivir mejor y proyectar bienestar a sus hijos, dijo la autoridad, frente a un auditorio lleno de habitantes de la zona.
Adicionalmente, comprometió la donación de un terreno para que se construya un hospital zonal en convenio con el Ministerio de Salud Pública, en igualdad de condiciones con otras parroquias. Pidió a los directivos de la Junta Parroquial que inicien estas gestiones, al margen de la asignación del presupuesto participativo.
Ampliar la cobertura de servicios básicos de agua potable y alcantarillado, de calidad, y eficientes, es una obligación que cumpliremos a cabalidad, dijo el burgomaestre. Además, guardan coherencia con el plan de trabajo propuesto durante la campaña política, en el que se planteó solucionar problemas de agua potable y saneamiento fundamentalmente en el sector rural.

Alcalde mantuvo reunión con dirigentes de comunidades urbanas



Pimampiro.- En la sala de reuniones del GAD Municipal de Pimampiro se cumplió una acertada reunión entre el Alcalde del cantón Oscar Narváez Rosales y los dirigentes de las 14 comunidades que pertenecen a la parroquia urbana Pimampiro; con la finalidad de concretar la priorización y ejecución de varias obras contempladas dentro del presupuesto participativo de la municipalidad que van en beneficia de las habitantes de las comunidades.

El Alcalde Oscar Narváez, aprovechó el encuentro con los dirigentes para dar cuenta de las acciones que cumple la municipalidad en beneficio de sus habitantes en temas de vialidad, gestión administrativa, económica productiva, educación, riego; atención a los sectores prioritarios como niños, jóvenes y adolescentes; entre otros. Además informó sobre beneficio y la designación de recursos del presupuesto participativo y la priorización de algunas obras, bajo el ejercicio de participación ciudadana.

Entre las principales acciones a cumplirse están el mejoramiento de la captación, red y la planta de tratamiento de agua potable de la regional El Inca que beneficia a los habitantes de más de cinco comunidades, sobre pasa un monto de 25 mil dólares. Además, el alcantarillado y adoquinado de algunas calles en Chalguayacu y Paragachi; mejoramiento y lastrado vial hacia las comunidades de Yuqín; lastrado en la vía Narchibuela - El Tejar; San José de Aloburo; El Inca - Los Arboles; Yucatán - Buenos Aires; trabajos a emprenderse en San Juan del Inca; una apertura vial en El Cebadal; entre otros que fortalecerán las condiciones de vida y la movilidad de las personas.

Los representantes de las comunidades salieron comprometidos en entregar todo el apoyo a la autoridad municipal para alcanzar el cambio en bien del desarrollo y progreso de los habitantes de las 14 comunidades urbanas. “Vamos a respaldar la gestión del Alcalde para conseguir lo que muchas veces es imposible” expresó Gonzalo Guncha de la Comunidad La Armenia.

La autoridad municipal hizo un llamado a los directivos de cada una de las comunidades unir a sus moradores para trabajar en forma conjunta, a involucrase y participar con todo el esfuerzo para beneficio de todos.

REACCIONES
Joselito Aguirre - Comunidad de los Árboles
“Es satisfactorio contar con autoridades que mantienen las puertas abiertas y dan prioridad de atención a los requerimientos y proyectos que tienen las comunidades en beneficio de toda la gente”

Cristóbal Arciniega – Comunidad El Alisal
Nos sentimos alagados de tener un Municipio de puertas abiertas para poder conversar y tener la atención a nuestras comunidades sin darle largas a los trámites y con una nueva visión de trabajo en beneficio de todos.

Comunidades reciben apoyo humanitario

FAMILIAS DE CENTROS INFANTILES DE MALDONADO, CHICAL Y GUALCHAN RECIBEN APOYO HUMANITARIO DE INCAUTACIONES

Dentro del recorrido iniciado hace pocos días por el Ministerio de Inclusión Económica y Social en la provincia del Carchi (MIES CARCHI), para la entrega de ropa incautada y donada por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE); 90 nuevas familias pertenecientes a los niños y niñas que son atendidos en los centros infantiles regentados por este ministerio en las parroquias fronterizas de Maldonado, Chical y El Goaltal (Gualchán –Espejo) recibieron kits de 20 prendas de vestir para niños/as, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad.

Juan Carlos Folleco, Director Distrital del MIES CARCHI, explicó que la entrega de aportes humanitarios a los usuarios de los servicios del MIES en desarrollo Infantil, se realizan en concordancia con la normativa vigente. En esta oportunidad, son usuarios del servicio de centro infantil (CIBV) Nuevo Amanecer de la parroquia fronteriza de Maldonado, del CIBV Mi Hogar de la parroquia El Chical en la misma línea de frontera del Cantón Tulcán, y el CIBV Sonrisas Mañaneras de la comunidad Gualchán en la Parroquia El Goaltal, cantón Espejo ubicada en zona del subtrópico de la provincia.
La autoridad indicó que todos los artículos entregados, fueron incautaciones del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), Distrito Tulcán, en los controles de la frontera con Colombia, en carreteras y pasos clandestinos.
La unidad Gestión del Riesgo del MIES CARCHI en coordinación con Desarrollo Infantil del mismo ministerio realiza la ubicación, transporte y distribución de los kits de apoyo humanitario, para esto se ha tomado en cuenta la distancia, acceso a los servicios básicos, ficha socio económica de las unidades de atención CIBV, explicó Patricia Ruano, Técnica de Gestión del Riesgo del MIES en la provincia.
Los aportes humanitarios de ropa, están compuestos por 20 prenda de vestir, entre pantalones de hombre, sábanas, cobijas, ropa de niño/a, zapatos para hombre y mujer, camisas, camisetas, blusas, medias, ropa interior, entre otros de distintas tallas.

RECORRIDO

Desde muy temprano partió la caravana del MIES desde Tulcán vía al occidente pasando por el páramo del volcán Chiles, para después de 4 horas de recorrido y con un cambio de clima impresionante por el calor y la vegetación subtropical, arribar a la parroquia Maldonado, donde les esperaban padres de familia y representantes del CIBV Nuevo Amanecer. En una reunión los representantes del MIES explicaron el motivo de la visita y la procedencia de los kits, luego se distribuyó uno a uno los kits de ropa entre las familias presentes. Los padres de familia entusiasmados agradecieron las acciones gubernamentales a favor de la población de frontera minorías étnicas Awá.
Así mismo, a media hora de recorrido, en la parroquia El Chical los funcionarios del MIES entregaron los aportes humanitarios a las familias del CIBV Mi Hogar, allí la alegría se denotó en las sonrisas de las madres de familia que motivadas recibían el aporte . Finalmente a 3 horas del lugar se observaba la comunidad de Gualchán para esta hora tanto los niños como sus familias disfrutaban del calor del hogar por lo que se les convocó a las instalaciones del CIBV Sonrisas Mañaneras, donde bajo la misma modalidad se entregaron los kits destinados a la zona.
El director del MIES CARCHI, explicó que el MIES en apego a la normativa vigente está cumpliendo con el encargo gubernamental de redistribuir los productos incautados y donados por la SENAE para la población en riesgo o vulnerabilidad. Indicó que la distribución continuará en otras zonas donde los CIBVs (centros infantiles del Buen Vivir) acogen a niños y niñas en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad, cuyas familias están compuestas además, por personas con discapacidad y adultos mayores.

Vencen al analfabetismo en Esmeraldas

En San Lorenzo - Esmeraldas,32 Adultos Mayores vencen Analfabetismo


La Dirección Distrital del MIES San Lorenzo prepara el acto de incorporación para graduar a 32 adultos mayores atendidos en el Centro Gerontológico “San Lorenzo”, ellos, participan del programa de alfabetización, como parte de las actividades para un envejecimiento activo.

Los adultos mayores han logrado habilidades en la escritura y lectura de silabas, además de palabras completas que por alguna instancia anterior en su vida no pudieron hacerlo. 

En el presente mes cumplirán 240 horas de enseñanza aprendizaje, recibiendo 3 horas diarias de lunes a viernes.
En la preparación del acto de motivación para los 32 adultos mayores, se contará con la presencia de autoridades y familiares que investirán a cada uno de los beneficiados y luego la entrega de certificados, como premio del esfuerzo y dedicación durante el proceso. 


Paulino Hurtado Caicedo, adulto mayor del Centro Gerontológico que presenta discapacidad en una de sus extremidades se refirió, “estoy muy contento, empezamos dibujando, trazando rayas y haciendo bolitas a hora ya puedo escribir mi nombre y leer algunas palabras, finalizó.

Diego García asume Gobernación de Imbabura

Con la presencia de Autoridades Nacionales, Provinciales y Locales,  Diego García Pozo, será posesionado como Gobernador de Imbabura ante la ciudadanía.

Según Decreto Ejecutivo, y en ejercicio de las atribuciones conferidas por el número 9 del artículo 147 de la Constitución de la República y el literal d) del artículo 11 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, Diego García Pozo, fue nombrado como Gobernador de la Provincia de Imbabura a partir del martes 1 de julio del presente año.

“Llego con la misma visión de siempre, de compromiso, de trabajar con la ciudadanía, de que las políticas públicas sean articuladas en todo el territorio provincial y seguir con el servicio a la comunidad” expresó el nuevo Gobernador.

Diego García fue el primer Gobernador de la provincia, desde que se inició con el proceso político de la Revolución Ciudadana, y el Presidente Rafael Correa, confió en su capacidad y nuevamente en esta oportunidad, para fortalecer y consolidad el proceso político en el territorio.


La posesión ante la ciudadanía, se realizará este viernes 11 de julio a las 11:30, en el Teatro Gran Colombia de la ciudad de Ibarra, donde estarán presentes varios ministros y ministras, así como autoridades provinciales y locales. García realiza la cordial invitación a toda la ciudadanía.