martes, 18 de febrero de 2014

II CICLO PASEO, UN ESPACIO PARA LA RECREACION FAMILIAR PARA LOS ANTEÑOS



ATUNTAQUI.- En el marco de conmemoración de fiestas, este sábado reciente se cumplió el II Ciclo Paseo, organizado por el gobierno municipal de Antonio Ante, a través de la Comisión de Fiestas, evento en el que participaron 450 personas de todas las edades.


Familias de todas las parroquias a bordo de sus bicicletas recorrieron las parroquias de Atuntaqui, Chaltura, Natabuela, San Roque, en aproximadamente dos horas y media, un total de 20 kilómetros, a su retorno fueron recibidos por las autoridades locales y la reina del Cantón, Fernando Vega Jiménez.

El alcalde del Cantón, ingeniero Luis Bravo Prado agradeció por la masiva participación de las familias anteñas a este espacio de sano esparcimiento cuyo objetivo se fundamenta en la confraternidad, integración y solidaridad, pero además contribuir con la salud y la vida de las familias anteñas. Explicó rambién que se cumplieron todas las expectativas planteadas de la organización, debido a la alta participación de familias, vecinos y conocidos, por lo que se prevé hacerlos en forma más continuada.

Gracias a la gestión del concejal Carlos Espinosa, se logró el auspicio de algunas instituciones permitiendo la rifa de cinco bicicletas, en este contexto los ganadores fueron: con el número 415, David Albuja de 12 años, con el 417, Margarita Recalde de 45 años; con el 713 Juan Carlos Cotacachi de 25 años; con el 564 Carla Espinosa de 16 años y Hugo Villegas de 50 años con el número 467.

EL GPI PONE EN MARCHA UNO DE LOS MÁS GRANDES PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL

Construcción del Complejo Eco Industrial Imbabura


* Esta gigante iniciativa del Prefecto Diego García se levantará en un espacio aproximado de 400 hectáreas. Concentrará la producción regional, la transformará y le dará un valor agregado para la exportación. Ayudará a generar 25.000 nuevas plazas de empleo. La factibilidad, diseño de la construcción, sitio adecuado y costo económico lo definirá un estudio que empezará a realizarse.


IBARRA.- Con una nueva visión de desarrollo, el Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto Diego García, dio marcha al Proyecto de Construcción del Complejo Eco Industrial Imbabura. Dos pasos concretos fueron cumplidos dentro de este proceso histórico que marca otro rumbo de la jurisdicción: las firmas del Contrato para los Estudios de Factibilidad y Prediseño del Proyecto y del Convenio Marco de Finaciamiento Internacional.

Un acto emotivo en el que estuvieron presentes autoridades de las diversas dependencias estatales y organizaciones de carácter productivo marcó los acuerdos en los que intervinieron el Prefecto García en calidad de líder de esta gran iniciativa; Bayron Astudillo, Procurador Común del Consorcio Consultor PLANISOC – FACOTEL; y, Racbong Sung, Director General de UMB PARTNERS CO. LTD, empresa Coreana experta en este tipo de proyectos y que también participa en este objetivo en Imbabura.

La firma de los dos compromisos definió los cimientos de esta ruta que deberá seguirse para convertir a Imbabura como el nuevo polo de desarrollo del país, conforme la ambición del actual titular del Gobierno Provincial, que desde el inicio de su gestión, el año 2009, se propuso, precisamente, trabajar tomando en cuenta este ideal.

PASOS FIRMES
Durante tres años consecutivos se trabajó en este proyecto hasta irlo definiendo. Ahora, con la idea clara y con una base técnica, se decidió dar paso a la selección y contratación de los Estudios de Factibilidad y Prediseño de la Construcción del Mega Complejo Industrial. Este estudio, a cargo del Consorcio PLANISOC – FACOTEL, tendrá un costo de 437.595 dólares, financiamiento asumido por la Prefectura.

El complejo se constituirá en el eje del desarrollo industrial del Ecuador. Concentrará los productos para ser transformados, darles un valor agregado, para poderlos exportar a otras naciones, tomando en cuenta la ubicación estratégica de la provincia de Imbabura: su cercanía al Océano Pacífico y al Aeropuerto de la ciudad de Quito. Para cumplir todo este plan, indudablemente será necesario construir más vías de las que hoy existen, dándoles además un carácter de industriales.


APEGO AL LINEAMIENTO GUBERNAMENTAL

Todo este proyecto responde a la Política del Gobierno Nacional que como una de sus estrategias de desarrollo para el logro del Plan Nacional del Buen Vivir propone el cambio de la matriz productiva, donde se plantea la necesidad de provocar un cambio en el patrón de especialización de la economía, de un modelo primario exportador a uno que consolide los sectores con mayor valor agregado.

“Hemos decidido emprender esta tarea, con el propósito de hacer de Imbabura el nuevo polo de desarrollo nacional. La construcción de esta gigante infraestructura industrial garantizará la creación de 25.000 nuevas plazas de trabajo. Su operación ayudará a equilibrar la balanza comercial, exportando productos industrializados”, recalcó el Prefecto García, durante la presentación pública del proyecto.


Arrancó sub 12 de la Federación Barrial cantonal en Ibarra



Con la presencia de los delegados y equipos filiales de la Federación de ligas barriales y parroquiales de Ibarra (Fedecalbyp) que preside Roberto Mendoza se inauguró el torneo de fútbol sub 12.

El estadio de la Asociación Deportiva Caranqui fue el escenario para este certamen que otorgará la clasificación a dos equipos de la Fedecalbyp a la final del torneo Interligas que organiza Fedeligas Imbabura que arranca el 29 de marzo.
Luego del ingreso de los equipos participantes,la bienvenida la hizo Oscar Aza presidente de la Liga Deportiva Parroquial Caranqui,sede de la primera fecha.
Enseguida, Roberto Mendoza presidente del ente federativo cantonal fue el encargado de la inauguración en la que destacó ‘el buen nivel de nuestro fútbol infantil. Mendoza recordó que el conjunto de Liga ‘San Miguel de Ibarra’ es el actual campeón de Imbabura y representó a la provincia en el torneo nacional de la categoría realizado en Manaba el año anterior.
La toma de promesa la realizó Ismael Cifuentes, capitán del equipo de liga Las Palmas. Entre tanto, Julio Farinango, exaltó a las madrinas de los cuatro equipos participantes Poleth Maldonado de Liga Caranqui, Cinthya Guzmán de liga Las Palmas, Mayerly Pupiales de liga Jesús del Gran Poder y Carolina Noboa de liga san Miguel de Ibarra, a quienes agradeció por su colaboración ‘poniendo la nota de belleza al evento’.
Primera fecha
Los primeros en saltar a la cancha fueron los conjuntos de San Miguel de Ibarra dirigido por Alex Salas y el equipo de Jesús del Gran Poder orientado por Patricio Delgado. Partido de acciones equilibradas en el primer tiempo con llegadas de peligro a los dos pórticos que se definió en la segunda etapa en favor del campeón reinante que ganó por cinco goles a dos. Los dirigidos por Alex y Stalyn Salas iniciaron con pie derecho la defensa del título con fútbol exquisito y goles.
A continuación, los representativos de Las Palmas y liga Caranqui dirimieron superioridades bajo un sol canicular. Jugadas de buena factura, gambetas  y pases al vació que no fructificaron. Gracias a un solitario gol se impuso el combinado de Caranqui dirigido por Alvaro Carrera.
Con estos resultados Liga San Miguel de Ibarra encabeza la tabla de posiciones, seguido por Liga Caranqui, Las Palmas y Jesús del Gran Poder.
La segunda fecha se disputará el sábado 1 de marzo.
Pie de foto. Los seleccionados de las ligas filiales van por el título cantonal.
Recuadro
Ligas participantes
San Miguel de Ibarra
Caranqui
Las Palmas
Jesús del Gran Poder

CNE organizó festival de la canción para promover el voto facultativo

Dentro de la campaña Quiero Elegir
CNE organizó festival de la canción para promover el voto facultativo
Todas las composiciones musicales que fueron parte del festival de la canción Yo Soy Democracia serán parte de un CD

IBARRA. Con la presencia de alrededor de 3 mil estudiantes de diferentes instituciones educativas de la provincia, la mañana de este lunes en el coliseo del Instituto República del Ecuador del cantón Otavalo, se realizó la II edición del festival de la canción inédita Yo Soy Democracia, organizado por el Consejo Nacional Electoral en conjunto con el Instituto de la Demcoracia. El acto contó con la presencia de la Consejera del CNE, Roxana Silva.
Israel Guasgua, quien participa por segunda ocasión en el festival en representación del colegio Víctor Manuel Guzmán, resaltó: “Es una gran experiencia este festival, ya que con la música se llega a los jóvenes. Podemos decirle a la juventud que también tiene derecho a votar, que tienen una voz que puede y debe ser escuchada”.
La Consejera Roxana Silva, expresó que las diferentes canciones que participaron en el festival, serán grabadas en un CD que llevará el nombre Yo Soy Democracia. “Esto lo que nos permite es incentivar y motivar el voto facultativo de los adolescentes. Un voto consciente, un voto responsable”.
Este festival tuvo como participantes a representaciones de siete instituciones educativas. Luis Ulpiano de la Torre, La Inmaculada Concepción, Víctor Mideros, Víctor Manuel Guzmán, Diocesano Bilingüe, Daniel Reyes y la Unidad Educativa Urcuquí. Tras la presentación de cada una de las delegaciones el jurado calificador emitió su veredicto. Es así que el primer lugar fue para el colegio Víctor Mideros, el segundo lugar para la Unidad Educativa Diocesana Bilingüe y el tercer lugar para la Unidad Educativa la Inmaculada Concepción.
Katherine Sánchez, triunfadora del festival de la canción Yo Soy Democracia, resaltó, “este tipo de eventos nos motivan a los jóvenes y nos permite decidir quiénes son nuestros gobernantes y no dejar que otros lo hagan. Este 23 de febrero todos los adolescentes debemos acudir a las urnas, porque todos somos democracia”.
La Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral entregó incentivos a todos los participantes además de premios económicos a los tres primeros lugares, y la posibilidad
de que todas las composiciones musicales participen de la grabación del CD, mismo que se aspira tenerlo listo a finales del mes de marzo.

Viceministro de la infraestructura inspeccionó obras viales en Carchi




Tulcán. Delegados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de la Zona 1 y provincia del Carchi fueron parte del recorrido de obras viales en la provincia norteña, actividad encabezada por el viceministro de la Infraestructura, Ing. Boris Córdova.


Se inspeccionó el cumplimiento de los cronogramas y especificaciones técnicas de proyectos como la ampliación a 4 carriles de la vía Ibarra-Bolívar de 55 km de longitud; mejoramiento de la vía Mira-Juan Montalvo-Estación Carchi de 30 km de longitud; paso lateral de Tulcán y mantenimiento del puente Rumichaca.

El Ing. Boris Córdova, indicó que como parte del proyecto de ampliación Ibarra-Bolívar el tramo Los Cañaverales –Mascarilla se encuentra conformado con la estructura del pavimento, colocación de sub drenes y geo textiles; mientras que en el trayecto Mascarilla – Chota, dijo se continuará con el movimiento de tierras y corte de taludes.

La verificación fue minuciosa en el puente sobre el río Chota, en el sector de El Juncal, en donde se hará la implantación de las dovelas del tramo final; el encofrado del tablero y figurado del acero de refuerzo. Asimismo se constató la culminación del puente sobre la quebrada El Rosario y anunció se continuará con la construcción de accesos viales para su próxima apertura. En el tramo Cunquer – Bolívar señaló que se trabaja en la prolongación de las alcantarillas.

En cuanto a la construcción del paso lateral de Tulcán, manifestó que se efectúa el movimiento de tierras en aproximadamente 3km de longitud y explicó que los trabajos de rehabilitación del puente existente en Rumichaca se realizan de conformidad a lo programado sin obstrucciones al paso vehicular y peatonal.

Otra de las obras en ejecución que fue inspeccionada fue la carretera Mira-Juan Montalvo-Estación Carchi, la cual tiene un 70% de avance y se prevé culminará en el mes de abril.






El delegado ministerial, dio a conocer que son 15 km de longitud terminados en donde se coloca la señalización vertical y horizontal. En el ingreso a la parroquia de Juan Montalvo se ejecuta el movimiento de tierras para la ampliación y asfaltado de la vía y en una longitud de 8 km se cumple con el mejoramiento de la calzada, construcción de cunetas y muros de contención y en otro tramo de 7 km se iniciará con la conformación de la sección transversal.

De su parte, el director provincial del MTOP Carchi, Ing. Omar Chamorro, manifestó que esta actividad se realiza en cumplimiento al deber de supervisar que la obra del Gobierno Nacional se ejecute de acuerdo a los contratos y en beneficio de los habitantes. “La modernización de la infraestructura vial del Carchi será un puntal para el desarrollo productivo de la zona norte”, dijo.

IMBABURA CAMPEÓN EN EL JUDO NACIONAL


Este domingo en Pasaje culminó el Campeonato Nacional de Mayores con el triunfo de Imbabura al sumar 4 medallas de oro, 5 de plata y 2 medallas de bronce.

El torneo reunió a los mejores deportistas de 14 provincias participantes. “Fue un evento de nivel, muy competitivo, la organización y logística estuvo muy bien” expresó Alberto Reyes, entrenador de Imbabura.
La técnica y el nivel determinaron a los ganadores, así los imbabureños Jessica Estrada, Alexander Medina, Julessey Viveros consiguieron la medalla de oro en sus divisiones. Rita Anangonó, Cristian Méndez, Nathaly Calderón, Karla Campos y Ricardo Vivero se ubicaron en el segundo lugar y las medallas de bronce fueron para María José Samaniego y José Luis Zambrano.
“Nosotros presentamos un equipo élite en forma individual como en equipo, fueron unas actuaciones muy buenas en las que muchos sorprendieron al ser deportistas prejuveniles compitiendo en un evento senior” afirmó Reyes
En el tercer día de competencia se realizó por primera vez en el país los combates en equipos en el que Jessica Estrada, Rita Anangonó, Julessey Viverosy Vanessa Chalá se coronaron como las campeonas por equipos, en segundo lugar se ubicó Esmeraldas y tercero Pichincha.
Con estos resultados los judocas y sus entrenadores están comprometidos a ser los mejores en los Juegos Nacionales. “En los juegos vamos a ganar porque somos dueños de casa y tenemos la responsabilidad con los resultados de este fin de semana” finalizó el técnico.
Para complementar los entrenamientos se realizará un concentrado en la categoría juvenil y prejuvenil del 10 al 21 de marzo en Ibarra

sábado, 15 de febrero de 2014

Este lunes en el coliseo del Instituto República del Ecuador Festival de la canción Yo Soy Democracia


IBARRA. La Delegación Provincial Imbabura del Consejo Nacional Electoral prepara el festival de la canción inédita denominado “Yo soy Democracia”. Esto en el marco de la campaña del voto facultativo “Quiero Elegir” dirigida a las y los adolescentes de entre 16 y 17 años de edad. Este evento contará con la presencia de la Consejera del CNE Roxana Silva.
El festival “Yo Soy Democracia”, se desarrollará en la ciudad de Otavalo, el lunes 17 de febrero a partir de las 09:30, en el coliseo del Instituto República del Ecuador y tendrá la asistencia de más de 2 mil adolescentes de Imbabura. Participarán 8 colegios: Luis Ulpiano de la Torre, La Inmaculada Concepción, Víctor Mideros, Víctor Manuel Guzmán, Diocesano Bilingüe, Jacinto Collahuazo, Daniel Reyes y la Unidad Educativa Urcuquí.
El objetivo es impulsar la expresión de ideas a través de la música y crear en los adolescentes conciencia sobre la importancia de votar de manera responsable e informada. “De esta forma se visibiliza el compromiso del Consejo Nacional Electoral, de garantizar el ejercicio del sufragio”, señaló Patricio Andrade, director del CNE Imbabura.
Además, en el marco de este festival y por iniciativa del Consejo de la Niñez y Adolescencia, se firmará un Acuerdo por la Democracia con los delegados de las diferentes organizaciones políticas de la provincia, quienes participarán como jurado calificador del evento.
“Este acuerdo permitirá que los niños y adolescentes pidamos a los representantes de las organizaciones políticas que cumplan con el Plan de Trabajo presentado, que respeten la decisión de la ciudadanía imbabureña y que seamos vistos como sujetos de derechos dejándonos formar parte de la construcción de políticas públicas”, explicó Carla Dávila representante del Consejo de la Niñez y Adolescencia.
Luego de la decisión del jurado calificador se premiará a los tres primero lugares con incentivos económicos y todos los participantes grabarán un cd que se constituirá en el referente del festival Yo Soy Democracia.