miércoles, 20 de noviembre de 2013

Oro bolivariano consigue judoca imbabureña Julessey Viveros

JULESSEY VIVEROS: JUDOCA DE ORO
 
Julessey Viveros quien por primera vez en su carrera deportiva participa en los Juegos Bolivarianos y con tan solo 18 años, dio la sorpresa ayer en horas de la noche al conseguir la medalla de oro en la categoría libre.
Viveros que el pasado domingo ganó bronce en la categoría  +78 kilogramos, en esta ocasión en la final libre derrotó a la dominicana Leidy German con quien ya se había enfrentado en tres ocasiones anteriores, pero esta vez tomó su revancha y se subió a los más alto del podio en la cita internacional. “Me compliqué un poco en la pelea. Ella es una chica muy dura y fuerte pero pude sacar adelante el combate y quedarme con la victoria Estoy orgullosa de ser campeona Bolivariana”, dijo la deportista en declaraciones a la prensa.
Estos logros se unen a la medalla de plata conseguida por la también imbabureña Vanesa Chala en la división de 70 kg.
La noticia la recibió con gran alegría su madre, la Sra. Amanda Acosta, y su entrenador Alberto Reyes quienes esperan que la deportista llegue a la ciudad blanca en los próximos días. “Estamos contentos por el triunfo de Julessey, sabemos el potencial que tiene ella y lo que es capaz de lograr” dijo Reyes.

Mesa Directiva del Parlamento Andino se reunirá con Vicecanciller del Perú


La Mesa Directiva del Parlamento Andino, se reunirá el próximo miércoles con el Vicecanciller del Perú Fernando Rojas Samanez, con el fin de realizar un intercambio de puntos de vista acerca del Proceso de Reingeniería de la Comunidad Andina y conversar sobre las implicaciones de la Decisión 792, aprobada el pasado 12 de julio en la ciudad de Lima, Perú, lo anterior, considerando que el Vicecanciller Rojas hace parte del grupo de alto nivel que se encargará de la revisión del marco institucional e implementación de la Reingeniería.

El Parlamento Andino durante Sesiones Reglamentarias del mes de octubre en la ciudad de Lima República Perú, aprobó la “Declaración de Lima en defensa de la democracia y de la integración de los pueblos andinos” con respecto a la situación actual que enfrenta el Organismo de su posible eliminación del Sistema Andino de Integración.

Dicha situación se da a partir de la Decisión 792, “Implementación de la Reingeniería al Sistema Andino de Integración”, que el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó en reunión ampliada con la Comisión de la CAN, y en cuyo documento piden conformar un Grupo de Alto Nivel para iniciar el proceso de preparación de un Protocolo que facilite la salida del Parlamento Andino del Sistema Andino de Integración, el mismo que una vez suscrito será sometido a la aprobación de los Poderes Legislativos de los Países Miembros.

Los Parlamentarios Andinos mediante esta Declaración, exigieron a los gobernantes de la Comunidad Andina, "determinar con claridad" el modelo de integración que desean implementar y que estima la salida del Parlamento Andino del actual sistema subregional.

A su vez declararon apoyar el proceso de reingeniería, pero añadieron que "no es aceptable que siendo el déficit democrático una de las principales causas de la actual crisis de la CAN, se pretenda solucionar marginando a los legítimos representantes de los pueblos, legalmente electos en cada uno de los Países Miembros".

Inspeccionaron escenarios para Juegos de Menores 2013

INSPECCIÓN DE ESCENARIOS EN IMBABURA SIN CONTRATIEMPOS
Valeria Maldonado e Iván Guanoliquín, funcionarios del Ministerio del Deporte visitaron la provincia con la finalidad de realizar una inspección de los escenarios deportivos que acogerán ciertas disciplinas en los Juegos Nacionales de Menores.
A más de los funcionarios de la cartera de Estado fueron parte del recorrido, el Lic. Mauricio Arguello, Presidente de FDI y el Lic. Juan Carlos Granja, director (e) del Departamento Técnico Metodológico quienes visitaron la piscina olímpica, el patinódromo, el muro de escalada y la pista de bicicross.
Valeria Maldonado explicó que su visita busca garantizar la ejecución de los Juegos Nacionales, además de constatar todos los procesos relacionados al evento. “Los escenarios están bien, han aprobado para otros eventos tanto nacionales como internacionales por lo que no tenemos mayores inconvenientes en Imbabura. Además los procesos en compras públicas van por el camino correcto” dijo la funcionaria del Ministerio del Deporte.
En los próximos días se planifica la visita de los representantes de las Ecuatorianas, ya que son ellos quienes dan el aval de los escenarios para que se realicen las competencias, esto de acuerdo a la Carta Fundamental de los Juegos Nacionales.
Los funcionarios del Ministerio al concluir su visita a la provincia de los Lagos, viajaron a Esmeraldas para realizar la inspección de los escenarios en la sede principal de los Juegos multidisciplinarios.

Presidentes de Ecuador y Colombia inaugurarán puente Rumichaca



Tulcán. El Ing. Bayardo Ramírez, subsecretario de Transporte y Obras Públicas Zona 1 en el Ecuador, anuncia que para este 25 de noviembre a las 11:00 se inaugurará el nuevo puente internacional Rumichaca como una obra emblemática que consolida las relaciones entre Ecuador y Colombia.


Indicó que el evento tendrá lugar en la zona de frontera de los dos países en el que estarán presentes los mandatarios: Rafael Correa y Manuel Santos de Ecuador y Colombia, respectivamente. También, asistirán cancilleres, ministros y viceministros de transporte de las dos naciones y principalmente habitantes del cantón Tulcán (Ecuador) y Departamento de Nariño (Colombia) como invitados especiales al ser los beneficiarios directos de esta ansiada modernización en la zona de frontera.
Por su parte, el Ing. Omar Chamorro, director Provincial del MTOP Carchi, recordó que esta obra es el cumplimiento al convenio firmado dentro de los compromisos presidenciales del Primer Gabinete Binacional de Ecuador y Colombia realizado en la ciudad de Tulcán en diciembre de 2012.
“Es una promesa cumplida de los dos Gobiernos ya que el financiamiento por un monto de 5.5 millones de dólares fue compartido en partes iguales”, expresó el delegado ministerial y anunció que el puente estará listo para su apertura al tránsito vehicular y paso peatonal desde el 25 de noviembre, es decir 37 días antes de los programado.
En cuanto a las características del Puente Internacional Rumichaca, explicó que es un viaducto de 71.20 m de longitud, con una superestructura de acero y tablero de hormigón armado con resistencia de carga de acuerdo a las normas para diseño de puentes y carreteras AASHTO. Son 3 carriles de entrada al Ecuador; cuenta con una pasarela peatonal central de 2.50 m. que será iluminada. Para complementar la obra se dotará de aceras hacia el Centro Nacional de Atención Fronteriza de Ecuador y Colombia.





En el lado ecuatoriano adicionalmente se procedió con la ampliación a 3 carriles del bypas Barrial - Rumichaca de 2,6 km en cada sentido de descenso y ascenso al Puente Rumichaca, accesos directos exclusivos para el transporte de carga, público y liviano.
En cuanto al puente actual indicó que hasta este diciembre de 2013 se procederá con la rehabilitación, mantenimiento y reforzamiento a la capacidad de carga. “Una vez concluido este trabajo se dará paso por los dos puentes con servicio de 3 carriles de entrada a Colombia y 3 al Ecuador, logrando así una verdadera transformación en las puertas de entrada a las dos naciones”, dijo el Ing. Omar Chamorro.
También señaló que paralelamente a estas obras se trabaja en el proyecto de iluminación ornamental de los dos puentes.


martes, 19 de noviembre de 2013

EL SERCOP INSTALA OFICINA REGIONAL EN IBARRA


Para ofrecer servicio en el tema de contratación pública
EL SERCOP INSTALA OFICINA REGIONAL EN IBARRA

* Esta entidad, ahora con mayor ámbito de acción, se encargará de brindar capacitación; garantizar control; asesoría jurídica; y, facilidad en el registro de proveedores.

IBARRA.- El Servicio Nacional de Contratación Pública, SERCOP, inauguró su oficina de la Región Zonal 1, en la ciudad de Ibarra. El SERCOP fue creado, en reemplazo del Instituto de Contratación Pública, como un organismo de derecho público, técnico, regulatorio, con personalidad jurídica propia y autonomía administrativa, técnica, operativa, financiera y presupuestaria para ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Sus oficinas están ubicadas en la calle Velasco y Bolívar, en pleno centro de la urbe ibarreña. En este lugar se propone brindar capacitación y servicio oportuno en el tema de la contratación pública. La idea es desconcentrar la atención permitiendo una oportuna asistencia en todos los procesos que tienen que ver con la contratación con el Estado.

UNA ENTIDAD QUE APOYA LA TRANSPARENCIA
En el acto de inauguración, Juan Aguirre, Director Nacional del organismo, afirmó que no solo se instala en la región una oficina de servicio. “Lo que se hace es mejorar todos los mecanismos pertinentes dirigidos a ofrecer a las entidades públicas y ciudadanía una atención de calidad para corresponder a su demanda”.

Aguirre mencionó que en cifras el Estado maneja anualmente transacciones por 9.988 millones de dólares, dirigidos a la ejecución de obras. “Por eso es importante contar con una entidad debidamente preparada que brinde asistencia, asesoramiento y capacitación desde la perspectiva de la transparencia en el manejo de los fondos públicos”.

INCLUSIÓN DE TODOS SECTORES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Como uno de los invitados especiales en este acto estuvo el Prefecto de Imbabura, Diego García, para quien el funcionamiento de la oficina regional del SERCOP es un acierto del Gobierno Nacional. “Contar con una institución instalada en la localidad permitirá mayor agilidad en los procesos de contratación pública”.

La autoridad imbabureña acotó que los gobiernos autónomos descentralizados del país ven con buenos ojos la permanencia de un organismo que apoye los procedimientos de contratación, tomando en cuenta que se trata de fondos públicos. A su criterio, este sistema implementado por al actual régimen, no trata únicamente de reducir costos económicos, sino además impulsa la planificación a largo plazo.

Finalmente, felicitó la decisión del SERCOP de ser un canalizador para que se incluya a los actores de la economía popular y solidaria, de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas en los procesos de contratación, dando así sustento al cambio de matriz productiva. “Por nuestra parte, nos hemos adelantado en tomar en cuenta a estos sectores en el tema de adquisiciones, mediante las ferias inclusivas”, subrayó el Prefecto García.

IMBABURA TIENE RIVALES EN FÚTBOL Y BALONCESTO EN LOS JUEGOS DE MENORES



Imbabura ya cuenta con rivales y cronograma de cara a enfrentar las eliminatorias del baloncesto y fútbol en la octava edición de los Juegos Nacionales de Menores, que se efectuarán del 29 de noviembre al 17 de diciembre.
La selección de baloncesto damas integra el grupo 5, en la subsede de Manta, provincia de Manabí, junto a los quintetos de Pichincha, Cotopaxi y Santa Elena. Los varones están en el grupo 3, también en Manta y con los mismos rivales que las damas.
La fase clasificatoria se jugará del 2 al 4 de diciembre. En el deporte de la canasta clasificarán los primeros de cada serie, más los dos segundos mejores y Esmeraldas que se une directamente al ser anfitrión.
En el fútbol, la provincia está registrada en el grupo 6, con sede en el Estadio Pascual Mina de Quinindé, provincia de Esmeraldas. Los imbabureños se enfrentarán a las selecciones de Zamora Chinchipe y Sucumbíos. Los partidos se darán del 3 al 5 de diciembre.
El seleccionado de fútbol varones al conocer sus rivales intensificó su trabajo principalmente con partidos amistosos. Ayer se enfrentó al equipo JUDECON, quienes juegan en la tercera división del fútbol colombiano. El partido finalizó con un marcador de 1 a 1 con el gol local de Camilo Benítez. Hoy tendrán un partido con la selección de Cotopaxi en Latacunga.
El entrenador Martín Delgado habló al finalizar el partido amistoso en el estadio Olímpico de Ibarra. “Estos partidos son muy buenos ya que nos dan un panorama del trabajo realizado, este es un grupo muy unido con muchas aspiraciones de hacer lo mejor en los juegos nacionales”. El equipo provincial ha realizado un trabajo de dos meses de entrenamiento y van con el objetivo de ser el mejor en su grupo para estar entre los 8 a nivel nacional.

Mujeres destacan su protagonismo en los cambios y las transformaciones sociales

 Mujeres que han incursionado en lo político como la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneria, la ministra de Desarrollo Social, Cecilia Vacas; la presidenta (e) de Corte Constitucional, Wendy Molina; la vocal del Consejo de la Judicatura, Tania Arias; la parlamentaria andina Silvia Salgado Andrade; la consejera Electoral, Roxana Silva; Marcela Miranda, vocal del Consejo de Participación Ciudadana y María José Carrión, asambleísta protagonista del evento, se concentraron en la sede Legislativa, para destacar el rol protagónico en los cambios y las transformaciones sociales.


A este encuentro internacional “Mujeres en lo Público” asistieron asambleístas, juezas y conjueces de la Corte Nacional de Justicia; invitadas internacionales de Colombia, Uruguay y Argentina; Secretaría Nacional de Gestión Pública; Defensoría del Pueblo; Juventud Comunista del Ecuador; Foro Mujer Sucumbíos; sectores culturales del centro histórico de Quito, Juventud Revolucionaria Alianza PAIS, organizaciones sociales, además la participación de la Parlamentaria andian Gloria Flórez que lidera la paz en Colombia, entre otras destacadas mujeres.
 
La Parlamentaria Andina Silvia Salgado Andrade destacó la importancia de convertirse en protagonistas de los cambios y las transformaciones de los territorios. Hay que debatir los retos actuales para no definir hacia dónde vamos y para ello hay que construir justicia y equidad social, porque las luchas siguen más vigentes que nunca, destacó.

“Estos espacios hacen que se fortalezca la democracia y visibilicen las realidades que tenemos en cada uno de los territorios de nuestro país y sobre todo llenarnos de las experiencias, compartir, intercambiar, alimentarnos de la lucha latinoamericana y por la integración regional para la cual ahora estamos construyendo un camino mucho más amplio, subrayó.

La gestión que hemos venido realizando y la lucha histórica de esas mujeres que ha sido recogida a lo largo y ancho de nuestros territorios, hoy se refleja en tareas y metas concretas, resaltó.

Gabriela Rivadeneira expresó que se necesita una integración regional con óptica de construcción de socialismo del buen vivir de los pueblos.

Sin mujeres no hay democracia

Tania Arias, vocal del Consejo de la Judicatura, al hacer una revisión de la historia de la participación pública de las mujeres, recordó que en un primer momento se encuentra la discriminación radicalmente excluyente, en el que las mujeres no tenían la oportunidad de intervenir en la vida pública y el otro en el que siendo notoria su progresiva incorporación en los cargos de elección y designación, su efectiva y paritaria intervención en las decisiones de la política pública, aún está en cuestión.

Señaló que la lucha por este reconocimiento ha sido larga y sin duda heroica, al destacar que “actualmente las mujeres ya ocupamos cargos directivos, participamos en la vida pública sea por la vía electoral o por designación, sin embargo sigue persistiendo el llamado techo de cristal, ese límite invisible, pero sí persistible y evidente que ha limitado y limita la participación pública de las mujeres”.

Expresó que hoy a las mujeres que están presentes en los más altos cargos de elección y designación en las cinco funciones del Estado ecuatoriano les corresponde una gran tarea en coordinación con las instituciones públicas, de manera articulada con las necesidades de la sociedad en su conjunto, observando las necesidades particulares de las mujeres de todas las edades y diversidades así como de los grupos de atención prioritaria.

Presentemos los avances que garantizan los derechos de las mujeres, pero fundamentalmente los desafíos que tenemos hoy y los retos para el futuro, porque los resultados serán fructíferos para visualizar y concretar compromisos de acción que contribuyan a lograr una mejor sociedad, en la que sea evidente que sin mujeres no hay democracia, concluyó.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025