Para ofrecer servicio en el tema de contratación pública
EL SERCOP INSTALA OFICINA REGIONAL EN IBARRA
*
Esta entidad, ahora con mayor ámbito de acción, se encargará de
brindar capacitación; garantizar control; asesoría jurídica; y,
facilidad en el registro de proveedores.
IBARRA.- El
Servicio Nacional de Contratación Pública, SERCOP, inauguró su oficina
de la Región Zonal 1, en la ciudad de Ibarra. El SERCOP fue creado, en
reemplazo del Instituto de Contratación Pública, como un organismo de
derecho público, técnico, regulatorio, con personalidad jurídica propia y
autonomía administrativa, técnica, operativa, financiera y
presupuestaria para ejercer la rectoría del Sistema Nacional de
Contratación Pública.
Sus oficinas están ubicadas en la
calle Velasco y Bolívar, en pleno centro de la urbe ibarreña. En este
lugar se propone brindar capacitación y servicio oportuno en el tema de
la contratación pública. La idea es desconcentrar la atención
permitiendo una oportuna asistencia en todos los procesos que tienen que
ver con la contratación con el Estado.
UNA ENTIDAD QUE APOYA LA TRANSPARENCIA
En
el acto de inauguración, Juan Aguirre, Director Nacional del organismo,
afirmó que no solo se instala en la región una oficina de servicio. “Lo
que se hace es mejorar todos los mecanismos pertinentes dirigidos a
ofrecer a las entidades públicas y ciudadanía una atención de calidad
para corresponder a su demanda”.
Aguirre mencionó que en
cifras el Estado maneja anualmente transacciones por 9.988 millones de
dólares, dirigidos a la ejecución de obras. “Por eso es importante
contar con una entidad debidamente preparada que brinde asistencia,
asesoramiento y capacitación desde la perspectiva de la transparencia en
el manejo de los fondos públicos”.
INCLUSIÓN DE TODOS SECTORES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Como
uno de los invitados especiales en este acto estuvo el Prefecto de
Imbabura, Diego García, para quien el funcionamiento de la oficina
regional del SERCOP es un acierto del Gobierno Nacional. “Contar con una
institución instalada en la localidad permitirá mayor agilidad en los
procesos de contratación pública”.
La autoridad
imbabureña acotó que los gobiernos autónomos descentralizados del país
ven con buenos ojos la permanencia de un organismo que apoye los
procedimientos de contratación, tomando en cuenta que se trata de fondos
públicos. A su criterio, este sistema implementado por al actual
régimen, no trata únicamente de reducir costos económicos, sino además
impulsa la planificación a largo plazo.
Finalmente,
felicitó la decisión del SERCOP de ser un canalizador para que se
incluya a los actores de la economía popular y solidaria, de las micro,
pequeñas y medianas unidades productivas en los procesos de
contratación, dando así sustento al cambio de matriz productiva. “Por
nuestra parte, nos hemos adelantado en tomar en cuenta a estos sectores
en el tema de adquisiciones, mediante las ferias inclusivas”, subrayó el
Prefecto García.