Con el apoyo de la CTB y el GPI
18 PROYECTOS PRODUCTIVOS MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA EN IMBABURA
* 2.138 personas son parte de emprendimientos turísticos comunitarios, cadenas productivas de fréjol, café, cárnicos, artesanías y seguridad alimentaria.
IBARRA.- En la provincia de Imbabura, 18 proyectos ligados a la cadena productiva del turismo comunitario; fréjol; cárnicos; artesanías; seguridad alimentaria; y café son el soporte económico de 2.138 pobladores. El apoyo proviene del Programa de Desarrollo Rural del Norte, PDRN, financiado por la Cooperación Técnica Belga, CTB, y el Gobierno Provincial de Imbabura, siendo éste último quien lidera la ejecución de cada una de las iniciativas.
Los proyectos están repartidos en diferentes sectores rurales de la provincia. En cada sitio, con marcado entusiasmo, las familias se involucran en actividades que significan trabajo, producción y bienestar. Así, la presencia de las organizaciones cooperantes va dejando huella de una mejor calidad de vida a su paso.
Con un monto de inversión total de 3´595.612 dólares se lleva adelante los proyectos de Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena Artesanal de la Madera en San Antonio de Ibarra; el Centro de Negocios y Servicios para la Sostenibilidad de la Actividad Artesanal Tradicional en la Microregión La Esperanza – Angochagua; Emprendimientos Turísticos Comunitarios y Familiares que Dinamizan la Economía Local de la parroquia Santa Catalina de Salinas; Producción y Comercialización Asociativa de Cerdos de Engorde y Cuyes en Cahuasquí; Diversificación Autosustentable de Iniciativas Agropecuarias Familiares en la parroquia Quiroga con Enfoque en la Ley de Economía Popular y Solidaria; Fortalecimiento del Turismo Comunitario e Integrador en Manduriacus; Turismo “Sin Barreras” en Cotacachi; y, la Fábrica Textil Imbabura.
VISITA A LOS PROYECTOS
Geert DESERRANNO, Jefe de la Oficina de Cooperación de la Embajada de Bélgica; Bart UYTTENDAELE, Representante Residente de la Cooperación Técnica Belga; El Prefecto de Imbabura, Diego García; el Administrador Provincial del PDRN, Sherman Ortega; y, el equipo técnico recorrieron la pasada semana los proyectos que se encuentran ejecutándose en toda la jurisdicción imbabureña. El objetivo fue verificar su avance y los resultados alcanzados hasta el momento.
La presencia de las autoridades y representantes de las entidades de ayuda despertó alegría en las familias beneficiadas. Fue una oportunidad para agradecer el apoyo y demostrar que, desde que se puso en marcha estas iniciativas, la vida en cada una de las localidades dio un nuevo giro, haciendo realidad el desarrollo armónico.
En la parroquia La Esperanza de Ibarra por ejemplo, la Presidenta del Gobierno Parroquial, Anita Carrrillo, resaltó que la creación del Centro de Negocios Artesanal hizo posible el dinamismo económico. Las mujeres, caracterizadas por su gran habilidad para el bordado artesanal de prendas de vestir y objetos del hogar pudieron potencializar su labor, dirigiendo su objetivo hacia mercados internacionales en donde sus productos tienen gran demanda.
El Jefe de la Oficina de Cooperación de la Embajada de Bélgica elogió el esmero de cada una de las familias que pusieron su fe en estas experiencias. Para él, los beneficios evidenciados son el fruto de un trabajo responsable y la voluntad de buscar alternativas para una vida mejor por parte de los participantes. En igual sentido, el Prefecto de Imbabura, Diego García, felicitó a cada uno de los actores por la disposición para acoger la propuesta de ayuda, que según dijo fue fortalecida con la ayuda de la CTB.
lunes, 28 de octubre de 2013
Miduvi entregó sistema de agua potable optimizado en Sucumbíos
EL Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en la provincia de Sucumbíos,finalizó los trabajos de optimización del sistema de agua potable para El Centro Binacional de Atención en la Frontera (CEBAF), ubicado en el cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.
La obra fue inspeccionada por el coordinador regional de la zona 1 Mauricio Baroja y Jorge Albuja, director del Miduvi Sucumbíos.
Jorge Albuja, director del Miduvi Sucumbíos, señaló que entre los trabajos ejecutados, consta la colocación de filtros, mantenimiento de las bombas, la colocación de un clorador y acceso a la reserva alta y baja del sistema.
La ejecución de la obra beneficiará a 200 personas.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda invierte 60.000 dólares en la construcción de dicha obra, según lo expresado por Jorge Albuja director del Miduvi Sucumbíos.
El Centro Binacional de Atención en la Frontera (CEBAF), está localizado frente al destacamento militar Teniente Lauro Guerrero del Batallón de Selva 56, a 3 kilómetros del puente internacional sobre el río San Miguel, en el sector de General Farfán. En la actualidad 50 personas trabajan en este Centro, que tiene relación con el comercio internacional entre Ecuador y Colombia.
Viviendas para personas con capacidades diferentes en Esmeraldas
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda MIDUVI, en coordinación con el Programa “Manuela Espejo”, dotará de soluciones habitacionales dignas a personas con capacidades diferentes de los cantones Quinindé, Muisne, Atacames, Esmeraldas, San Lorenzo, Río Verde y Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas.
Son 65 unidades habitacionales que se construyen con una inversión de 420.000 dólares, financiados por el Gobierno Nacional por intermedio del MIDVI. La obra registra un avance de alrededor del 70 por ciento.
Las viviendas son de 36 metros cuadrados, cuentan con dos dormitorios, sala, comedor, cocina y un baño de 5 metros cuadrados, adecuado para las personas que deben movilizarse en silla de ruedas.
La Directora provincial del MIDUVI en Esmeraldas, Liliana Sabando, señaló que la obra permitirá mejorar la calidad de vida de las personas que tienen diferentes tipos de discapacidad, que permanecieron relegadas por los gobiernos anteriores.
Génesis Ortiz, de 13 años de edad es una de las beneficiarias de esta obra. Génesis tiene discapacidad auditiva, su madre Janina Bueno de 43 años de edad, expresó el agradecimiento al Gobierno Nacional, por el apoyo que recibe su hija.
Ellas residen actualmente en el sector de La Tormenta vía Atacames, en una vivienda de caña por la que pagan 60 dólares mensuales por concepto de arriendo, por lo que esperan la terminación de la vivienda para ocuparla inmediatamente.
sábado, 26 de octubre de 2013
PROGRAMA “MAESTRO SEGURO”, ENTRE LAS MEJORES INICIATIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA REGIÓN
Quito. Lafarge Cementos S.A. participó en el Octavo Seminario Internacional de Mejores Prácticas de RSE, en el que el proyecto Maestro Seguro se llevó el reconocimiento a la mejor iniciativa en la categoría de Cadena de Valor.
El evento regional fue organizado por el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía) que premió a las empresas participantes por los resultados obtenidos en: gestión de sus proyectos, impacto sobre sus grupos de interés y contribución al éxito del negocio.
Este jueves 24 de octubre en Quito, en el evento de premiación organizado por CERES (Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social) Lafarge recibió de manos de Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del CEMEFI, el reconocimiento a su programa de seguridad industrial, dirigido a maestros y albañiles que trabajan en la construcción de obras. “Maestro Seguro” busca evitar y erradicar los accidentes en la construcción y promover buenas técnicas en el uso del cemento, siendo los maestros y albañiles actores clave de la cadena de valor de Lafarge Cementos. El programa se implementa en la Cámara de la Industria de la Construcción y en la Red Socio Empleo, del Ministerio de Relaciones Laborales.
Además de la Categoría de Cadena de Valor en la que fue premiada Lafarge, las otras diez categorías son las siguientes: Calidad de Vida en la Empresa; Cuidado y Preservación del Medio Ambiente; Ética Empresarial; Vinculación con la Comunidad; Promoción del Consumo Responsable; Modelos de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial; Comunicación de la RSE; Alianzas Intersectoriales; Voluntariado Corporativo y Fundaciones Empresariales.
.JPG)
EL DATO
Líder mundial del sector de materiales de construcción, Lafarge da empleo a 65.000 personas en 64 países y obtuvo unas ventas de 15.800 millones de euros en 2012. Con una posición puntera en todas sus actividades- cemento, áridos y hormigón-, Lafarge contribuye a la construcción de ciudades en todo el mundo con soluciones innovadoras para hacerlas más acogedoras, más compactas, más duraderas, más estéticas y mejor conectadas.
Lafarge, que cuenta con el primer centro mundial de investigación en materiales de construcción, sitúa a la innovación en el núcleo de sus prioridades con el objetivo de contribuir a una construcción más sostenible y servir mejor a la creatividad arquitectónica. Desde 2010, Grupo Lafarge forma parte del Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones, el primer ranking mundial que clasifica a las empresas en materia de desarrollo sostenible. Para más información Lafarge, visite: www.lafarge.com.ec
El evento regional fue organizado por el CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía) que premió a las empresas participantes por los resultados obtenidos en: gestión de sus proyectos, impacto sobre sus grupos de interés y contribución al éxito del negocio.
Este jueves 24 de octubre en Quito, en el evento de premiación organizado por CERES (Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social) Lafarge recibió de manos de Jorge Villalobos, Presidente Ejecutivo del CEMEFI, el reconocimiento a su programa de seguridad industrial, dirigido a maestros y albañiles que trabajan en la construcción de obras. “Maestro Seguro” busca evitar y erradicar los accidentes en la construcción y promover buenas técnicas en el uso del cemento, siendo los maestros y albañiles actores clave de la cadena de valor de Lafarge Cementos. El programa se implementa en la Cámara de la Industria de la Construcción y en la Red Socio Empleo, del Ministerio de Relaciones Laborales.
Además de la Categoría de Cadena de Valor en la que fue premiada Lafarge, las otras diez categorías son las siguientes: Calidad de Vida en la Empresa; Cuidado y Preservación del Medio Ambiente; Ética Empresarial; Vinculación con la Comunidad; Promoción del Consumo Responsable; Modelos de Gestión de Responsabilidad Social Empresarial; Comunicación de la RSE; Alianzas Intersectoriales; Voluntariado Corporativo y Fundaciones Empresariales.
EL DATO
Líder mundial del sector de materiales de construcción, Lafarge da empleo a 65.000 personas en 64 países y obtuvo unas ventas de 15.800 millones de euros en 2012. Con una posición puntera en todas sus actividades- cemento, áridos y hormigón-, Lafarge contribuye a la construcción de ciudades en todo el mundo con soluciones innovadoras para hacerlas más acogedoras, más compactas, más duraderas, más estéticas y mejor conectadas.
Lafarge, que cuenta con el primer centro mundial de investigación en materiales de construcción, sitúa a la innovación en el núcleo de sus prioridades con el objetivo de contribuir a una construcción más sostenible y servir mejor a la creatividad arquitectónica. Desde 2010, Grupo Lafarge forma parte del Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones, el primer ranking mundial que clasifica a las empresas en materia de desarrollo sostenible. Para más información Lafarge, visite: www.lafarge.com.ec
NUEVAS OBRAS VIALES PARA LA COMUNIDAD ARAQUE
Con la intervención del GPI
NUEVAS OBRAS VIALES PARA LA COMUNIDAD ARAQUE
* El organismo provincial construyó el adoquinado de una de las calles principales en el sector conocido como Imbabura. Con ello, prácticamente complementó una tarea anterior en la que se logró cubrir el mejoramiento de la mayor parte de las arterias viales de la localidad.
IBARRA.- En un emotivo acto se inauguró el adoquinado de las calles principales de la comunidad Araque, perteneciente a la parroquia San Pablo del cantón Otavalo. La obra contó con el financiamiento del Gobierno Provincial de Imbabura.
El Prefecto Diego García, en el acto de inauguración, recibió el agradecimiento de la población por el trabajo realizado. Se trató de un gesto sincero de la comunidad que anteriormente debió soportar dificultades para el tránsito, debido al mal estado del camino, en el sector denominado Imbabura.
Al entregar la calle totalmente mejorada, la autoridad provincial señaló que esta acción es el resultado de una planificación encaminada a mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, a través de la dotación de obras de calidad.
RECONOCIMIENTO AL TRABAJO INSTITUCIONAL
Luis Anrango, presidente de la comunidad Araque, resaltó la labor que viene desarrollando el Gobierno Provincial en los últimos años, mediante lo cual se hace realidad el concepto del buen vivir en los sectores rurales de la provincia.
Argumentó que esta comunidad imbabureña tenía problemas por el tema de vialidad, sin embargo, la actual administración del organismo provincial, dirigida por el Prefecto Diego García, cambió esta situación. “Se han ejecutado varias obras viales que hacen posible el desarrollo”.
NUEVAS OBRAS VIALES PARA LA COMUNIDAD ARAQUE
* El organismo provincial construyó el adoquinado de una de las calles principales en el sector conocido como Imbabura. Con ello, prácticamente complementó una tarea anterior en la que se logró cubrir el mejoramiento de la mayor parte de las arterias viales de la localidad.
IBARRA.- En un emotivo acto se inauguró el adoquinado de las calles principales de la comunidad Araque, perteneciente a la parroquia San Pablo del cantón Otavalo. La obra contó con el financiamiento del Gobierno Provincial de Imbabura.
El Prefecto Diego García, en el acto de inauguración, recibió el agradecimiento de la población por el trabajo realizado. Se trató de un gesto sincero de la comunidad que anteriormente debió soportar dificultades para el tránsito, debido al mal estado del camino, en el sector denominado Imbabura.
Al entregar la calle totalmente mejorada, la autoridad provincial señaló que esta acción es el resultado de una planificación encaminada a mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, a través de la dotación de obras de calidad.
RECONOCIMIENTO AL TRABAJO INSTITUCIONAL
Luis Anrango, presidente de la comunidad Araque, resaltó la labor que viene desarrollando el Gobierno Provincial en los últimos años, mediante lo cual se hace realidad el concepto del buen vivir en los sectores rurales de la provincia.
Argumentó que esta comunidad imbabureña tenía problemas por el tema de vialidad, sin embargo, la actual administración del organismo provincial, dirigida por el Prefecto Diego García, cambió esta situación. “Se han ejecutado varias obras viales que hacen posible el desarrollo”.
viernes, 25 de octubre de 2013
En San Rafael se inaugura mañana el Centro Cultural y Arqueológico “Monolito de Pilchibuela”
La obra permitirá proteger los vestigios arqueológicos descubiertos en 2012.
A través de esta propuesta también se pretende impulsar el turismo y la actividad cultural.
OTAVALO. El Centro Cultural y Arqueológico Monolito de Pilchibuela, en la parroquia rural San Rafael, abrirá sus puertas este viernes 25 de octubre. Una obra promovida por el Gobierno Parroquial y la comunidad.
La construcción del Centro Cultural tiene como objetivo central proteger los vestigios arqueológicos (petroglifos) descubiertos en el 2012 en el sector de Pilchibuela, comunidad Tocagón. El nuevo complejo está integrado por edificaciones con arquitectura andina y pretende mostrar la historia de la zona.
La inversión para el Centro Cultural fue de 35 mil dólares. El Gobierno Parroquial de San Rafael aportó con 27 mil dólares mientras el Grupo de Estudiantes Voluntarios del Viejo Colegio Montreal de Canadá destinaron 8 mil dólares.
Susana Oyagata, presidenta del Gobierno Parroquial de San Rafael, explicó que la Institución Parroquial tiene como objetivo generar espacios para el desarrollo de actividades culturales, de promoción turística. “Nuestro deseo es conservar la identidad cultural de nuestra tierra y promover el desarrollo territorial” añadió la autoridad.
El acto inaugural de Centro Cultural y Arqueológico Monolito de Pilchibuela se realizará en la comunidad Tocagón, a las 10:00. A la vez, se inaugurará la Casa de la comunidad Tocagón.
En esta edificación funcionarán: un centro infantil, juntas de agua, caja comunitaria. Asimismo, se dispondrán de una sala reuniones. La obra está valorada en 55 mil 813 dólares, destinados del presupuesto del Gobierno Parroquial. La Casa de la Comunidad Tocagón beneficiará 380 familias.
Adultos Mayores disfrutaron en Pimampiro del encuentro provincial del Buen Vivir
Pimampiro.- Con la participación unas mil personas representantes de 15 proyectos y centros de atención del Adulto Mayor en Imbabura se cumplió ayer en el coliseo del polideportivo de la ciudad de Pimampiro el “Encuentro del Buen Vivir para los Adultos Mayores de Imbabura; acto que estuvo, organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Pedro de Pimampiro, el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Patronato Municipal de Acción Social del GAD de Pimampiro.
Belleza, música, danza y obsequios compartieron en el evento que concentró a los adultos que visitaron la “Tierra del Sol” desde la ciudad de Otavalo, Cotacachi, Urcuquí, Antonio Ante, Ibarra y Pimampiro. Durante el evento estas personas de avanzada edad demostraron que la vejez no se relaciona con el transcurrir de los años, sino con la sabiduría y experiencia que mantienen.
José Daza, alcalde del GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro dio el recibimiento a los participantes que llegaron de distintos lugares de Imbabura para compartir una mañana y tarde llena de alegría. “Es un honor compartir con quienes han entregado todo por sus familias y por un verdadero cambio social en cada uno de sus entornos. Como representantes de las instituciones estamos entregado todo lo que está a nuestro alcance para el Buen Vivir de nuestros adultos mayores y de todos los sectores sociales en cada una de las zonas, gracias por vuestra presencia, ustedes se merecen mucho más que esto” expresó la autoridad municipal.
Por su parte, Germán Flores, Coordinador Zonal 1 del MIES, resaltó los cambios y la atención realizada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social donde juntando las políticas y pensando en la familia que es el puntal fundamental de la sociedad de ha trabajado con niños, jóvenes y adultos mayores, donde se ha logrado fomentar los espacios de recreación y participación; en la actualidad también fortaleciendo la atención con los centros gerontológicos en Cotacachi, Ibarra y San Lorenzo.
Nuevas soberanas
Al elegir a la nueva soberana del adulto mayor 2013-2014, el jurado calificador tuvo una gran deliberación para su designación y optó por considerar a todas ellas como Reinas del Adulto Mayor, y procedieron a entregar regalos y presentes a las participantes, que ofrecieron el Patronato de Acción Social del GAD Municipal de Pimampiro, el MIES y la GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro.
Entrega del Bastón
En medio de intervenciones musicales, danza y poesía de varias delegaciones se cumplió la entrega del “Bastón de Fiestas del Adulto Mayor” por parte de la Sra. Oliva Salazar de Daza, presidenta del Patronato de Acción Social del GAD Municipal de San Pedro de Pimampiro, al sociólogo Oswaldo Flores, Director de la Unidad de Participación Ciudadana del GAD Municipal de Ibarra, en representación del alcalde Jorge Martínez, quienes serán los encargados de realizar este encuentro provincial del adulto mayor en el 2014.
La fiesta de este gran encuentro del Buen Vivir del Adulto Mayor, se cerró con un gran baile y almuerzo que recibieron todos los y las participantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...