El Ministerio de Desarrollo Urbano y
Vivienda Miduvi, finalizó la construcción de 26 soluciones
habitacionales y 3 mejoramientos, para igual número de familias de
escasos recursos económicos de la parroquia Apuela, cantón Cotacachi,
provincia de Imbabura.
Las viviendas son parte del proyecto rural Apuela
que agrupa a familias de las comunidades Cazarpamba, Pucara, la Playa,
Pueblo Viejo y Apuela.
Las unidades habitacionales construidas
son de 37 metros cuadrados, cuentan con dos dormitorios, sala, comedor,
cocina, baño, y están dotadas de los servicios básicos respectivos (agua
potable, energía eléctrica). La inversión destinada por el MIDUVI para
la construcción de este proyecto habitacional es de 175.000 dólares,
canalizados a través del bono de 6.000 dólares que otorga esta cartera
de Estado.
En un recorrido que empezó la mañana de este viernes y
se prolongó hasta la tarde, los representantes de esta cartera de
Estado revisaron las unidades habitacionales. Según Marco Morejón,
técnico social del proyecto, las viviendas cumplen con los
requerimientos establecidos en el contrato.
La presidenta del
comité de vivienda, Sonia Freire, agradeció la labor del Gobierno y en
especial del Miduvi por haber concretado el sueño de las familias del
sector. “Quiero agradecer a todos quienes conforman el Miduvi por el
apoyo que nos brindaron en al construcción de las viviendas esto nos
permitirá mejorar la calidad de vida”, señaló la beneficiaria.
martes, 24 de septiembre de 2013
Más medallas para Imbabura en Juegos Prejuveniles 2013
MBABURA SIGUE SUMANDO PUNTOS EN
MORONA SANTIAGO Y PASTAZA.
CICLISMO.- El ciclista Benjamín
Quinteros mostró su dominio en la
bicicleta en pista al obtener el primer lugar en la prueba de scratch y complementó
este triunfo al ganar la presea de plata con sus compañeros José Padilla,
Steeven Reyes y Marco Bolaños en la prueba de persecución por equipos. Además la
ciclista Dayana Bolaños se quedó con la presea de plata en el omniun.
Así dentro de la última jornada, Natahly Calderón de la división de +70 kg y María
Lara de –70 kg se quedaron con las
medallas de bronce.
Para el estratega de la
disciplina Alberto Reyes los resultados no cumplieron totalmente con las
expectativas ya que sus dos competidores más fuertes están compitiendo en Lima
y el resto de judocas era su primera participación en los prejuveniles. “Ahora
solo queda seguir entrenando para mejorar lo conseguido en estos días” dijo el
cubano Reyes
En la segunda jornada de
competencias de los V Juegos Nacionales Prejuveniles la delegación de Imbabura
sigue sumando puntos en atletismo, judo y ciclismo. Hasta el momento se tiene
contabilizado un total de 389 puntos a nivel general.

Para hoy
se prevé las últimas pruebas en pista como el keirin y las finales de velocidad
para posterior viajar al Puyo a cumplir con las pruebas de ruta.
ATLETISMO.- Las pruebas más esperadas en el
Complejo Leonidas Proaño donde se realiza el atletismo eran los relevos 4 x100
metros. Al caer la tarde iniciaron con las damas en el que Imbabura se ubicó en
el sexto lugar. Enseguida se dio la prueba en varones en la que Damián Borja,
Guillermo Vila, Gabriel Vásquez y Fabricio Espinoza consiguieron hacer el
segundo mejor tiempo al ubicarse tras Esmeraldas. Este triunfo dejó a los
corredores imbabureños como unos de los más veloces a nivel nacional. Hoy
finalizará el atletismo al mediodía.
JUDO.- Tras 90 combates en el
Coliseo Jaime Roldós Aguilera de Sucúa, 180 judocas de 22 delegaciones
provincias se despidieron de la quinta edición de los Juegos Nacionales
Prejuveniles.
Estas preseas y las ubicaciones del resto de imbabureños
dio un total de 67 puntos para la sumatoria en el sistema de puntuación.
Miduvi Inició construcción de 29 viviendas en Sucumbíos
La Dirección provincial del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda en Sucumbíos, inició la construcción de 29 soluciones habitacionales, en el cantón Cáscales, parroquia el Dorado de Cáscales, provincia de Sucumbíos.
Las viviendas forman parte del proyecto de vivienda rural, Mushuk kawsay, en donde el Miduvi invierte 191745,68 dólares.
La construcción de este proyecto habitacional beneficiará a un aproximado de 150 personas. Las viviendas se construirán en un área de 36 metros cuadrados y en su espacio interior contarán con dos dormitorios, sala, cocina y un baño. Al momento las viviendas presentan un 15 por ciento de avance.
Jorge Albuja, director provincial del Miduvi en Sucumbíos, señaló que el proyecto es el tercero que está en proceso de construcción en la provincia. “Este proyecto, contribuye a que los habitantes de Sucumbíos accedan a la viviendas dignas y así contrarrestar el déficit de vivienda”, señaló el representante provincial.
lunes, 23 de septiembre de 2013
LA INAUGURACIÓN DE UNA OBRA VIAL PROVOCA EL FESTEJO MASIVO
En San Luis de Agualongo
LA INAUGURACIÓN DE UNA OBRA VIAL PROVOCA EL FESTEJO MASIVO
* El Gobierno Provincial entregó públicamente una calle mejorada en su empedrado, con veredas y bordillos. Con ello dio cuenta de una intervención efectiva en esta localidad, realizada en el periodo administrativo del Prefecto Diego García.
San Luis de Agualongo, comunidad perteneciente a la parroquia Ilumán del cantón Otavalo, cuenta con una nueva obra vial. Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, la calle Inka Ñan que cubre una longitud cercana a un kilómetro fue mejorada en su empedrado y a lo largo de su trayecto se construyeron veredas y bordillos.
Co esta acción, la vida de los pobladores cambió radicalmente para bien. Ahora pueden movilizarse sin dificultades, trasladar sus productos agrícolas a los mercados en los vehículos que con la calle en óptimas condiciones ya no se niegan a ingresar al lugar.
RECONOCIMIENTO AL TRABAJO INSTITUCIONAL
Jorge de la Torre, uno de los principales dirigentes que durante muchos años mantiene una lucha permanente por ver en mejores condiciones a este poblado rural, es quien da las gracias, en representación de todos sus vecinos, por la acción ejecutada en la comunidad por el organismo provincial.
Para de la Torre, los últimos años han sido decisivos para el progreso local, pero para que esto sea una realidad señala al Prefecto Diego García como el principal gestor. “Nadie ha hecho tanto como el actual Prefecto en favor de las poblaciones rurales. La inversión es cuantiosa en obras que promueven el desarrollo”.
INAUGURACIÓN DE OBRA
La alegría del dirigente fue compartida por todos los moradores de esta comunidad en donde el principal motor de la economía es la práctica agrícola y artesanal. Con banda de pueblo, acompañados de la imagen religiosa de la Virgen de la Merced recorrieron la vía mejorada, el pasado domingo, para dar fe de su satisfacción por la obra.
Ya en el acto de inauguración, el Prefecto Diego García sostuvo que el GPI ha emprendido en la actual administración un plan agresivo de mejoramiento vial en los sectores rurales, con el propósito de integrar al desarrollo a los habitantes que antes permanecían relegados. “Ahora se hacen efectivas las obras que traen bienestar, después de muchos años de espera”.
La autoridad imbabureña recalcó que cada una de las acciones que se ejecutan están enmarcadas en el proceso de cambio revolucionario que vive actualmente el Ecuador, bajo el liderazgo del Presidente Rafael Correa. “Los gobiernos provinciales trabajan sobre esos lineamientos para que el concepto del buen vivir sea una realidad”.
LA INAUGURACIÓN DE UNA OBRA VIAL PROVOCA EL FESTEJO MASIVO
* El Gobierno Provincial entregó públicamente una calle mejorada en su empedrado, con veredas y bordillos. Con ello dio cuenta de una intervención efectiva en esta localidad, realizada en el periodo administrativo del Prefecto Diego García.
San Luis de Agualongo, comunidad perteneciente a la parroquia Ilumán del cantón Otavalo, cuenta con una nueva obra vial. Gracias al Gobierno Provincial de Imbabura, la calle Inka Ñan que cubre una longitud cercana a un kilómetro fue mejorada en su empedrado y a lo largo de su trayecto se construyeron veredas y bordillos.
Co esta acción, la vida de los pobladores cambió radicalmente para bien. Ahora pueden movilizarse sin dificultades, trasladar sus productos agrícolas a los mercados en los vehículos que con la calle en óptimas condiciones ya no se niegan a ingresar al lugar.
RECONOCIMIENTO AL TRABAJO INSTITUCIONAL
Jorge de la Torre, uno de los principales dirigentes que durante muchos años mantiene una lucha permanente por ver en mejores condiciones a este poblado rural, es quien da las gracias, en representación de todos sus vecinos, por la acción ejecutada en la comunidad por el organismo provincial.
Para de la Torre, los últimos años han sido decisivos para el progreso local, pero para que esto sea una realidad señala al Prefecto Diego García como el principal gestor. “Nadie ha hecho tanto como el actual Prefecto en favor de las poblaciones rurales. La inversión es cuantiosa en obras que promueven el desarrollo”.
INAUGURACIÓN DE OBRA
La alegría del dirigente fue compartida por todos los moradores de esta comunidad en donde el principal motor de la economía es la práctica agrícola y artesanal. Con banda de pueblo, acompañados de la imagen religiosa de la Virgen de la Merced recorrieron la vía mejorada, el pasado domingo, para dar fe de su satisfacción por la obra.
Ya en el acto de inauguración, el Prefecto Diego García sostuvo que el GPI ha emprendido en la actual administración un plan agresivo de mejoramiento vial en los sectores rurales, con el propósito de integrar al desarrollo a los habitantes que antes permanecían relegados. “Ahora se hacen efectivas las obras que traen bienestar, después de muchos años de espera”.
La autoridad imbabureña recalcó que cada una de las acciones que se ejecutan están enmarcadas en el proceso de cambio revolucionario que vive actualmente el Ecuador, bajo el liderazgo del Presidente Rafael Correa. “Los gobiernos provinciales trabajan sobre esos lineamientos para que el concepto del buen vivir sea una realidad”.
Concejalas y lideresas de la Zona 1 fortalecen capacidades políticas
“Realidad Local y Nacional desde la perspectiva de las mujeres”, es el segundo módulo que mujeres representantes de los 26 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, GAD-M, y lideresas de los distintos sectores que conforman la zona 1: Sucumbíos, Esmeraldas, Carchi e Imbabura, estudian en la Escuela Nacional de Formación “Mujeres, Territorios y Buen Vivir”, impulsada por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), la Comisión de Transición para la definición de la institucionalidad pública que garantice la igualdad entre hombres y mujeres (CDT) y la Secretaría Nacional de la Gestión Política (SNGP).
El conocimiento de la realidad, la evolución histórica del Ecuador, el neoliberalismo y la transición, son algunas de las temáticas que aborda este segundo módulo.
35 mujeres participaron de este taller que tiene como objetivo conocer la realidad del Ecuador, desde un acercamiento crítico a su proceso.
“Todo aprendizaje es bueno y más aún de este tipo de temas en los que las mujeres nos estamos preparando para transformar la realidad que vivimos”, manifestó Ximena Villegas, concejala del GAD- Municipal de Antonio Ante.
“Estos talleres me han servido mucho, a tal punto que los he podido replicar a más mujeres en mi comunidad,” dijo Paulina Gonzalón, de la Asociación Mayoritaria de Afrodescendientes del Ecuador, Amae
Cuatro son los módulos que se tratarán en esta escuela: el primero fue género identidad y liderazgo femenino, segundo Realidad Local y Nacional, tercero el Buen Vivir con enfoque de Género y democracia participativa y el cuarto Políticas Públicas y mecanismos de participación, estos dos últimos se harán en el mes de octubre. El taller tendrá una duración de dos días y concluirá mañana en la quinta San Miguel, Yahuarcocha.
Karla Jaramillo, oro para Imbabura en marcha de Prejuveniles 2013
Nuevamente la deportista Karla Jaramillo, hace noticia al conseguir la primera medalla de oro en atletismo en los Juegos Nacionales Pre juveniles, que se desarrollan en la ciudad de Macas.
En esta oportunidad la atleta de los registros de la provincia de Imbabura, realizó la distancia de 5000 metros marcha, bajo un fuerte calor en donde tuvo difíciles contrincantes de las provincias de Pichincha, Azuay, Chimborazo y Tungurahua, entre las más sobresalientes; pero la preparación y la experiencia de la imbabureña prevaleció y saco una distancia de alrededor de ciento cincuenta metros a sus contendoras que luchaban por subir al podium, pero finalmente el crédito imbabureño se alzó con el triunfo y de esta manera dar la primera medalla de oro para la provincia de los lagos, todo esto alegró al resto de la delegación que festejaron el triunfo.
Por otro lado, su entrenador de formación Giovan Delgado, quién también formó parte de la delegación, se sintió complacido por el triunfo de su dirigida, y manifestó que todo esto es gracias a los entrenamientos y la ayuda y motivación que brindan sus padres a la deportista, luego de esta competencia continuan con la planificación para futuros eventos a nivel internacional.
Ubicaciones:
1° Karla Jaramillo Imbabura Oro 24´43´´ 81
3° Nataly Pesantez Azuay Bronce 25´17´´82
Con una brillante participación Karla Jaramillo obtuvo la primera medalla de oro para Imbabura en la prueba de 5000 metros marcha en los V Juegos Nacionales Prejuveniles Morona Santiago.
En un tiempo de 23.43.87 la imbabureña venció a la pichinchana Mishel Semblantes y la azuaya Nataly Pesantez demostrando que está en su mejor momento en el atletismo. “La competencia estuvo fuerte por el clima estuve presionada pero gracias al apoyo de mis padres, de mi entrenador y de mi provincia logre esta medalla que demuestra el buen trabajo y buena preparación” dijo la marchista.
Ahora Karla descansará para viajar el miércoles hasta Lima- Perú a representar al Ecuador en los I Juegos Suramericanos de la Juventud en la prueba de 5000 mts marcha. “No puedo prometer nada pero espero con la ayuda de Dios traer la medalla para el país y la provincia”.
viernes, 20 de septiembre de 2013
IMBABURA LISTO PARA JUEGOS PREJUVENILES 2013
Del
21 de septiembre al 6 de octubre las provincias de Morona Santiago y
Pastaza reciben a cientos de deportistas para la quinta edición de los
Juegos Nacionales Prejuveniles.
La
delegación de Imbabura ultima sus detalles para participar en 17
disciplinas como son: ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo
(pista, ruta y bmx), escalada deportiva, fútbol, gimnasia (artística y
rítmica), judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha, natación,
patinaje, taekwondo, tenis de mesa y triatlón.
De
acuerdo a los pronósticos de los entrenadores y del Departamento
Técnico Metodológico el objetivo es superar lo conseguido el año
anterior en Tungurahua. “Queremos puntuar en la totalidad de las
disciplinas, superar lo del año anterior que nos ubicamos en quinto
lugar y esta vez pelear el tercer lugar con alrededor de 3800 puntos”
así lo mencionó Juan Carlos Granja, titular (e) del Departamento Técnico
Metodológico.
Con estas expectativas coincide el Lic. Mauricio Arguello, Presidente de Federación Deportiva de Imbabura
“Siempre las aspiraciones como dirigente es mejorar la participaciones,
estamos optimistas sabemos del trabajo que realiza cada entrenador con
sus deportistas y se les ha recomendado que vayan con equipos completos
para obtener la mayoría de puntos en competencia”.
En
esta justa deportiva la Federación Deportiva de Imbabura invertirá
18.587 dólares, valor que será distribuido en bonos deportivos,
alimentación, transporte e imprevistos.
Selección de fútbol pasó la clasificatoria

Los imbabureños lograron sus puntos al vencer a Cotopaxi y a Pichincha por el marcador de 2
a 1 y a su similar de Chimborazo por 2 goles a cero. El primer partido
fue un marcador en contra al perder con Sucumbíos por 0 a 2 goles.
Los
equipos que lograron su clasificación son Guayas, Manabí, Santa Elena,
Imbabura, Bolívar, Sucumbíos, Pastaza y Morona Santiago con pase directo
por ser sede.
En el caso del baloncesto en estos días se está jugando la etapa clasificatoria. A continuación los marcadores hasta el momento:
Baloncesto varones: Bolívar 39 vs Imbabura 82
Zamora 60 vs Imbabura 92
El Oro 71 vs Imbabura 61
19 septiembre Imbabura descansa
20 septiembre Imbabura vs Guayas
Baloncesto damas: Los Ríos 65 vs Imbabura 31
19 de septiembre Imbabura vs Loja
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
AL MOMENTO....
-
Irene Revelo asumió la Dirección de la Escuela de Negocios y Comercio Internacional, convirtiéndose en la primera directora a lo largo de l...
-
Durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Competencias (CNC), realizada el jueves 27 de marzo, los cuatro miembros del pleno el...
-
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el 2020, la tasa de participación laboral de las mujeres en la regi...