viernes, 20 de septiembre de 2013

Este domingo se realizará I Festival Atlético “Ecuador Ejercítate 5k”

El evento es organizado por la Secretaría Nacional de la Administración Pública, el Programa Ejercítate Ecuador del Ministerio del Deporte y el Ministerio del Interior, a través de la Federación Deportiva de la Policía del Ecuador (FEDEPOE).  El objetivo principal del evento es motivar a la comunidad a la práctica del ejercicio físico,  el esparcimiento y recreación entre los participantes y no la competencia, por lo que no habrá premios.

El festival está abierto a adultos mayores, adultos y jóvenes desde los 15 años.  Las inscripciones aún pueden realizarse hasta el día de hoy en la página web www.yogobierno.gob.ec


Rutas
Las personas registradas podrán consultar las rutas de cada provincia en Fan Page del Ministerio del Deporte, en los Comandos de Policía, Unidades de Policía Comunitaria (UPC), en la página web de la FEDEPOE: www.fedepoe.policiaecuador.gob.ec y en la web www.yogobierno.gob.ec

El general Proaño señaló que el mismo día se realizará la competencia “LIGA 10K” a partir de las 08:00, por lo que el Comando de Policía del DMQ y los Distritos Policiales en coordinación con el personal agregado y medios logísticos disponibles, realizarán el respectivo control, protección y seguridad, antes, durante y después del desarrollo de los eventos deportivos.

Los dos eventos tendrán presentaciones artísticas al terminar la carrera, para lo cual se dispone de la seguridad respectiva por parte de la Policía Nacional.
 
Recomendaciones para la comunidad

Festival Atlético 5K
Se recomienda a la ciudadanía utilizar las vías alternas, para el ingreso y salida del Parque Bicentenario calles (capitán Ramos y Alfonso Yépez), a fin de evitar la aglomeración de vehículos, accidentes con los atletas y público en general.
El servicio de transporte público del corredor norte de la metro vía, no se verá afectada por la ejecución de las operaciones policiales por motivo de la competencia atlética.
No se permitirá el ingreso a bicicletas en el parque bicentenario el día del evento.

LIGA 10K
A las 07h00 se suspenderá la circulación vehicular en las vías destinadas para el desarrollo de la competencia.

En vista de que el desarrollo de la competencia LIGA 10K empleará la calzada oriental de la Av. Amazonas desde la Av. Eloy Alfaro hasta el sector del Labrador, se restringirá la misma a la altura de la Av. Orellana, así como no existirá paso en ninguna de las intersecciones transversales en sentido oriente-occidente y viceversa.

La Av. La Prensa desde el sector de la “Plaza Aeropuerto”, será empleada su calzada occidental, es decir en contraflujo hasta la llegada a la calle Gustavo Lemos, razón por la cual no existirá paso en ninguna de las intersecciones transversales en sentido oriente-occidente y viceversa.

Se efectuará un despliegue policial a la entrada principal del Estado de la Liga (Ponciano), los mismos que brindarán seguridad en el sitio de llegada de los deportistas y apoyarán en las tareas de evacuación y auxilios de ser necesario.

No se permitirá el acompañamiento a los atletas, por parte de familiares o amigos en bicicletas, motocicletas, etc. Así como no será permitido el ingreso al estadio de la Liga, para quienes no estén inscritos formalmente; razón por la cual se empleará la calle Esperanza desde la Gustavo Lemos hasta la Av. Occidental como vía de evacuación para los acompañantes.

Se conforma el Consejo Ciudadano de la Senplades Zona 1 Norte



En Ibarra, se designó a los delegados distritales para el nuevo Consejo Ciudadano de la Senplades Zona 1 Norte, para el período 2013-2015, con la participación de 67 representantes de organizaciones sociales, de la academia, cámaras, pueblos y nacionalidades de la Zona de Planificación 1 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos).



De entre los participantes se designaron dos representantes (un principal y un suplente) por cada uno de los 16 distritos que conforman la Zona 1. Este Consejo se renueva cada dos años, y se instalará de forma oficial desde los primeros días de octubre del presente año, fecha en que la Senplades entregará el Plan Nacional para el Buen Vivir a la ciudadanía en la ciudad de Tulcán.


Los Consejos Ciudadanos Sectoriales son espacios establecidos en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana (Art. 52-54) que buscan propiciar una mayor relación entre las carteras de Estado y la ciudadanía.


Oscar Chalá Cruz, Subsecretario de Senplades Zona 1 Norte, indicó que los Consejos Ciudadanos tienen como función “deliberar acerca de las políticas públicas, participar en la programación de acciones que permitan la consolidación del Buen Vivir en los territorios, sobre la base de los lineamientos que ofrece la Constitución y el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017”.


“Los líderes y lideresas de los diversos cuerpos colegiados, pueblos y nacionalidades, nos comprometemos, a vigilar que las políticas públicas que establecen los ministerios y gobiernos autónomos descentralizados, favorezcan a los sectores que presentan mayores índices de desigualdad. Lo que nos anima a participar no es un afán personal, sino la justicia social”, expresó Patricio Valencia, representante de la Asociación Quilombo de profesionales por el Ubuntu (Vivir Bien) del Cantón Eloy Alfaro, de Esmeraldas.

Restricción parcial al transporte en la panamericana norte se cumple por seguridad de todos



 Debido a los distintos frentes de trabajo que se encuentran a lo largo del tramo Ibarra-Bolívar, para la ampliación de 2 a 4 carriles, se decidió desviar al transporte que tienen como destino directo Imbabura-Carchi; mientras que el paso es vigilado a quienes toman la ruta hacia sitios como Chota, Carpuela, Juncal, Pimampiro, Piquiucho y San Francisco.
Pese a que la medida generó molestias a los conductores y a habitantes de la zona del Valle del Chota, los delegados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Carchi e Imbabura aclaran que es necesaria para precautelar la vida de todos, tanto de los usuarios que ocupan la vía, como para los trabajadores que prestan su contingente para el avance de esta emblemática obra para la zona norte del Ecuador.
“Existen riesgos y sería una irresponsabilidad permitir que la empresa concesionaria Panavial cumpla jornadas de trabajo continuas de 24 horas y durante los 7 días a la semana, mientras circulan vehículos y peatones por lugares de alto riesgo. Se quiere evitar accidentes de tránsito y de ámbito laboral”, dijo el Ing. Omar Chamorro, director provincial del MTOP Carchi.
Indicó que uno de los frentes de trabajo de mayor peligro está en la quebrada El Rosario, a pocos kilómetros de Piquicucho en el límite provincial entre Imbabura y Carchi, en donde se realizan cortes de taludes de montañas en alturas que sobrepasa los 150 metros.
Una vez más, los delegados del MTOP piden la colaboración a los conductores en respetar las indicaciones previstas para estos 15 meses, en los que se prevé, culmine la ampliación del tramo Ibarra-Bolívar; tiempo que podría reducirse en función de la celeridad en el proceso de expropiación e indemnización en sitios como Chota, Juncal, Piquiucho y Los Andes.
Luego de esta intervención la panamericana norte, actualmente de 2 carriles, será una vía de primer orden para todos los ecuatorianos.

DESDE EL LUNES INICIAN TRABAJOS EN EL ESTADIO OLÍMPICO DE IBARRA


El agrónomo fránces Magnin Benoit  realizó un estudio del estado de la cancha del Estadio Olímpico de Ibarra. 
El pasado miércoles emitió su informe a las autoridades de la Federación Deportiva de Imbabura, a la vez que presentó su plan para recuperar la materia orgánica del césped.
Este lunes 23 de septiembre conjuntamente con las personas que laboran en el escenario iniciará un proceso de recuperación. “Vamos a trabajar inyectando un abono líquido con elementos que fortalezcan el desarrollo de la planta, luego tendremos que abonar para aumentar la capacidad orgánica” dijo el técnico agrónomo.
Esta fase será realizada hasta diciembre, época en la que ya no existirán partidos oficiales y se aportará más materia orgánica mezclado con tierra. Al mismo tiempo efectuará una evaluación de los resultados obtenidos en la primera fase.
Para realizar estos trabajos se decidió suspender toda clase de entrenamientos y la cancha será solo usada en caso de partidos oficiales con el fin de asegurar el trabajo orgánico que se va a ejecutar.

jueves, 19 de septiembre de 2013

EL PATRONATO DE ACCIÓN SOCIAL DEL GPI EMPRENDE CAMPAÑAS DE AYUDA SOLIDARIA



Con la participación de la ciudadanía
EL PATRONATO DE ACCIÓN SOCIAL DEL GPI EMPRENDE CAMPAÑAS DE AYUDA SOLIDARIA

·         Dos actividades se programan para extender la asistencia humanitaria en Imbabura.  Una de ellas es la donación de cabello para la confección de pelucas oncológicas y otra es la recolección de ropa, artículos del hogar, textos escolares y alimentos no perecibles que servirán para entregarlos a quienes más lo necesitan.

 El 24 de septiembre del presente año es un día especial para el Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de Imbabura, PAS.  Salomé Andrade, Presidenta de la institución, dice que a esa fecha se la declara como el “día de la solidaridad”. Ese día, la población imbabureña podrá demostrar, una vez más, su gran espíritu humanitario, sumándose a la campaña de donación de cabello para la confección de pelucas oncológicas.

Por segundo año consecutivo, el  PAS, ubicado en las calles Maldonado y Flores de Ibarra, abrirá sus puertas para recibir a todas las personas que deseen unirse a esta causa. El requisito es llevar el cabello sano, limpio y sin resequedad. Pero sobre todo, en esto pesará la voluntad de ayudar a que las personas, que sufren de la enfermedad de cáncer, puedan reemplazar con una peluca, el cabello que han perdido como consecuencia de los tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

SOLIDARIDAD
Las pelucas que se elaborarán  son especiales, tanto en manufactura como en peso, tomando en cuenta las características médicas exigidas. El PAS  asumirá el costo de fabricación. Para dar forma a una peluca se requiere al menos el cabello de cinco personas. Cada donación, mínimo debe ser de 20 a 24 centímetros  de largo.

Salomé Andrade invita a la población imbabureña a sumarse a esta campaña. “La solidaridad debe ser permanente y no únicamente en fechas especiales como la navidad. Buscamos la participación solidaria en una tarea que hemos emprendido a favor de las personas que por el duro tratamiento de la enfermedad de cáncer han perdido su cabello”.

OTRA ACCIÓN
Pero no solo la campaña de donación de cabello concentra la preocupación de la entidad, cuyo  papel es ser el brazo ejecutor de la acción social del Gobierno Provincial. Paralelamente, emprende otra  campaña para recolectar artículos como prendas de vestir, enseres de cocina y del hogar, colchones, sábanas, cobijas, muebles, textos escolares y alimentos no perecibles.

Estas donaciones van dirigidas a reforzar el Centro de Acopio y Apoyo Social, que sirve para brindar asistencia a los sectores de atención prioritaria. Las entregas voluntarias se recibirán en sus instalaciones y además se organizarán brigadas debidamente identificadas para que se trasladen a recoger en diferentes  sitios cualquier tipo de ayuda. La línea telefónica 2958 028 fue puesta a la orden para los respectivos contactos.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Concluye fundición de losa del puente atirantado sobre el río Aguarico




En esta primera quincena de septiembre concluyó la fundición de hormigón de la losa del tablero del puente atirantado sobre el río Aguarico, una obra emblemática para la Amazonía que ya tiene el 96% de avance.



El Ing. Oswaldo Vásquez, director provincial del MTOP Sucumbíos, explicó que al momento se trabaja en la fundición de hormigón en veredas y bordillos, así como la construcción de pasamanos. “Concluidos estos trabajos se verificará la tensión en cada uno de los cables que conforman el soporte del puente atirantado”, expresó el delegado ministerial.

Para la ejecución de esta obra, el 11 de octubre de 2010, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Arq. María de los Ángeles Duarte, suscribió un convenio de transferencia de fondos con el Prefecto de Sucumbíos, Orlando Grefa, por un valor de 8’297.313,45 dólares; posteriormente en el año 2012 se realizó una asignación complementaria por un monto de 1’ 391.811,55 dólares para trabajos como el hormigonado; estructura metálica y soportes del puente.
En junio de 2013 se firmó el convenio de justificación de plazo y ampliación de transferencia de fondos, en el cual se concede un plazo hasta el 31 de octubre de 2013 y un incremento de cantidades de 700.000,00 dólares para el reforzamiento de los cables que unen la torre al puente; es decir que el MTOP ha transferido al GPS un monto de 10’ 389.125,00 dólares para la construcción de este viaducto que al ser habilitado facilitará el tránsito en el cantón Lago Agrio y a su vez, permitirá una comunicación directa con las provincias de Orellana y Napo.

En cuanto a los accesos indicó que se encuentran en ejecución por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través de la empresa CONSERMIN. En estos trabajos se registra el 47% de avance y se prevé sean entregados el 30 de septiembre. “Existe la no objeción del Banco Interamericano de Desarrollo para el financiamiento por un monto de 6 millones de dólares”, puntualizó el Ing. Oswaldo Vásquez, director Provincial del MTOP.

MTOP adoquina accesos internos del Céntrica Parque Bulevar de Ibarra



 Como parte integral del adoquinado de las avenidas paralelas al proyecto Parque Céntrica Bulevar, el MTOP Imbabura dispuso a la contratista Tapia y Mera la colocación de adoquines en los accesos internos que unen a las principales arterias viales.

La Ing. Gabriela Espín, directora del MTOP Imbabura dio a conocer que este trabajo se cumple desde la noche del viernes 13 de septiembre. Son aproximadamente 200 m. de longitud los que serán mejorados y facilitará la circulación vehicular a los habitantes de los barrios Los Ceibos, Yacucalle, Pilanquí, Jardines de Odila y a su vez al transporte público interprovincial e intercantonal que ingresa a la Terminal Terrestre.


“Se pide disculpas a los usuarios por los desvíos temporales que son necesarios para para evitar contratiempos”, dijo la delegada provincial, quien además, explicó que el adoquinado de las avenidas Galo Plaza y Camilo Ponce, en las que se invierten aproximadamente 4 millones de dólares, avanzan a buen ritmo.