miércoles, 28 de agosto de 2013

Ministerio del Interior rechaza supuesta violencia en control de manifestaciones

El Ministro del Interior, José Serrano, rechazó la supuesta violencia con que la Policía Nacional habría controlado las manifestaciones, según afirmaron la noche de ayer medios de comunicación nacionales.

Durante una rueda de prensa ofrecida la noche de este martes, el Ministro del Interior negó que el personal policial haya utilizado balas de goma y gases lacrimógenos para contrarrestar la violenta actitud asumida por los participantes en los incidentes ocurridos este martes en las inmediaciones de la Plaza Grande.

“Nuestra Policía ha evitado confrontaciones, pero aun así fueron víctimas de las agresiones sin sentido, violentas, sin ninguna razón de ser, por parte de personas que demuestran que aquí no están defendiendo ningún proceso ecologista, sino que están conspirando contra nuestra democracia”, mencionó Serrano durante una rueda de prensa ofrecida junto al Comandante General de Policía, general Rodrigo Suárez; el Viceministro de Seguridad de Ministerio del Interior, Javier Córdova, y parte del Alto Mando policial.

Video registrados por personal policial fueron mostrados durante la rueda de prensa. En estos se observa que buena parte del personal policial que participó en el control de los incidentes eran policías mujeres, así como cadetes de escuelas de policía, cuya dotación es básica, como toletes y escudos de protección.

El Ministro del Interior conminó a los diarios La Hora, El Comercio y El Universo a comprobar que la Policía utilizó recursos como balas de goma y bombas lacrimógenos para repelar a los violentos manifestantes. Para ello les dio un plazo de 24 horas.


Examen especial

El Ministro del Interior solicitó a la Contraloría General del Estado un examen inmediato a la dotación policial de balas de goma y gases lacrimógenos. Con ello se verificará que los agentes policiales no utilizaron ningún material de este tipo para controlar a los violentos manifestantes que pusieron en peligro a centenares de personas que circulaban por el centro histórico de Quito.


Detenidos

Cuatro personas detenidas la noche de este martes, durante las manifestaciones ocurridas en Quito, fueron liberados la noche de ese mismo día sin novedad y entregados a representantes de la organización Ecuarunari.

Los manifestantes fueron retenidos luego de protagonizar incidentes violentos contra personal policía que resguardaba varios sectores del centro de la capital.

Tras ser sometidos a los respectivos exámenes médicos en el Hospital Eugenio Espejo, los ciudadanos fueron entregados a Carlos Pérez, presidente de la organización Ecuarunari y Raúl Moscoso Álvarez, abogado de la organización.

“Uno estaba dolorido de una de las piernas. Pude hablar con la persona que estaba custodiándoles. Es un policía civilizado, respetuoso de las personas. No tenemos nada que reprocharle, más bien felicitarle por su comportamiento. El menor de edad estaba con dolores. No sé por qué le está doliendo las piernas. Tal vez cayó en alguna trifulca…”, manifestó Álvarez.

Los detenidos fueron identificados como: Christian Alexander G. M.; Marcelo Aníbal S. A.; Jorge S. L.; y Francisco C. P.

Imbabura suma más medallas en Juegos Nacionales Chimborazo 2013

IMBABURA ENTRE LOS MEJORES DEL ECUADOR

Imbabura sigue sumando triunfos en cada día de competencia de los IV Juegos Nacionales Juveniles en Chimborazo. Hasta ayer el medallero se cerró con 13 preseas de oro, 15 de plata y 20 de bronce, ubicándole según información del Comité Organizador en el tercer lugar tras Pichincha y Guayas.


La escalada deportiva cerró su participación aportando con 2 medallas de oro para Juan Andrés Estévez en bloque y all round, mientras que el equipo en general y bloque se quedaron con las medallas de bronce.
En el ciclismo superando problemas de salud por la alimentación y el clima se ha obtenido una medalla de plata con Dayana Bolaños en Omnium y dos medallas de bronce en la prueba de persecución por equipos varones y Dayana Bolaños en la prueba por puntos.
En la última jornada de lucha el deportista Alfonso Palacios se ubicó en el tercer lugar del podio en la división de 120 kg.
LOS MEJORES.- Tras finalizar la disciplina de patinaje se declaró al equipo imbabureño de damas y varones como el mejor de la cita deportiva nacional y Alison Guevara quien consiguió cuatro medallas de oro fue declarada como la mejor patinadora del evento. “Es mi primera vez que salgo campeona nacional, estoy contenta y es fruto de un entrenamiento de todo el año siempre concentrada en lo que hago” expresó la medallista.
La participación del escalador Juan Andrés Estévez le deja como el mejor deportista en su disciplina tras quedarse con 3 medallas de oro y 1 de plata. Estévez quien tuvo su última participación en la categoría juvenil estuvo muy contento por los logros conseguidos. “Creo que fue la mejor competencia que he tenido por los duros rivales como los manabitas y pichinchanos, ahora a seguir entrenando para la senior con miras a mayores triunfos” dijo al culminar la competencia.
Hoy inician las disciplinas de natación y levantamiento de pesas, deportes en los que se aspira mayores triunfos.

martes, 27 de agosto de 2013

GPI IMPULSA LA CONFORMACIÓN Y DESARROLLO DE ASOCIACIONES PRODUCTIVAS

Fomento Productivo,

GPI IMPULSA LA CONFORMACIÓN Y DESARROLLO DE ASOCIACIONES PRODUCTIVAS


El Prefecto de Imbabura, Diego García, promueve acciones de apoyo, capacitación y asistencia técnica para asociaciones de desarrollo social.


Ibarra.- El Gobierno Provincial de Imbabura, trabaja en la inserción de grupos vulnerables que se asocian y buscan integrarse en el sector productivo.
Esta iniciativa tiene como objetivo que las personas accedan a la información y preparación en especialidades productivas y aprovechen de manera sostenible las oportunidades de desarrollo disponibles en sus territorios.
Para el Prefecto de Imbabura, Diego García, el desarrollo económico de la provincia está sujeto a iniciativas que facilitan el despunte de varios sectores que tienen relación con el área productiva. “Todo el trabajo que realizamos como institución pública es para hacer posible la inclusión económica y social, promover el desarrollo territorial, fortalecer los grupos de la economía popular y solidaria”. Manifestó el Prefecto.
La Asociación de Desarrollo Social e Integral 17 de Junio de la Parroquia de Alpachaca, es una de las beneficiarias. Gerardo Espinoza, Presidente de la Asociación, manifestó su agradecimiento en representación de sus compañeros a la autoridad provincial y se comprometió a trabajar arduamente para que la organización cumpla con sus objetivos.
En la reunión de trabajo mantenida con la asociación, el Prefecto de Imbabura, realizó la donación de muebles de oficina, los cuales serán utilizados para los talles que dictarán los técnicos del GPI.

Yachay cuenta con nuevos socios estratégicos



 Marcelo Villamarín Carrascal, gobernador de Imbabura, participó de la presentación oficial de los socios estratégicos de Yachay en las instalaciones de la Hacienda San José en Urcuquí, como punto de partida en la vinculación público privada que direccionan el cambio de la matriz productiva.

La Ciudad del Conocimiento Yachay, ubicada en el cantón Urcuquí provincia de Imbabura, es uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos cien años del Gobierno de la Revolución Ciudadana, que espera ser uno de los ejes en la transformación de la matriz productiva del Ecuador incorporando conocimiento y tecnología en el país.

Marcelo Villamarín, gobernador de Imbabura, resaltó la importancia que tiene Yachay para el progreso del país. “Yachay no solo es un proyecto que está enfocado a la cuestión académica, sino que involucra a todo el aspecto productivo, generando tecnología y conocimiento para el desarrollo nacional”, agregó.

Socios estratégicos

Los socios estratégicos presentados son: Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente, AGSO, con la que se implementará un Centro de Desarrollo Genético y Capacitación en Yachay, para desarrollar el Sistema Genético Acelerado mediante la ejecución de técnicas de inseminación artificial en los programas reproductivos con altos estándares de calidad.

En la Ciudad del Conocimiento en coordinación con Walpana, se creará el primer espacio físico donde se desarrollarán productos bioquímicos innovadores que además de sustituir importaciones, serán insumos que no contaminan el Medio Ambiente.

Además gracias a la vinculación con Cobiscorp S.A, empresa nacional dedicada a la provisión de software en Latinoamérica, se creará el primer espacio físico para el desarrollo de software, en el que se articulará y fortalecerá el vínculo público/privado en el desarrollo de esta tecnología.

La Cámara de Trasportistas Pesados del Ecuador cooperará en la creación del primer Instituto de Investigación para el servicio de transporte.

René Ramírez, secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación resaltó que “las universidades juegan un rol fundamental en el cambio de la matriz productiva, por lo que no se puede tener contemplaciones a la mediocridad”.

Héctor Rodríguez, gerente general de la Empresa Pública Yachay, mencionó que la Ciudad del Conocimiento necesita del sector gubernamental, académico y empresarial para lograr los niveles de competitividad necesarios en el mundo.

Mientras que según Xavier Pozo, representante de Walpana, la vinculación con Yachay es sumamente importante para los emprendedores. “Este es un salto importantísimo para nosotros, sino tuviéramos

el apoyo del Gobierno no sería posible caminar como lo estamos haciendo para competir con empresas grandes”, agregó.

Con este tipo de procesos, la Ciudad del Conocimiento a través de la conformación de nuevas industrias y el fortalecimiento de sectores productivos, se convertirá en el Centro de Investigaciones Aplicadas para la innovación continua en el país.

Analizaron Ley de protección ambiental del ecosistema del manglar

Representantes de las comunas que viven del ecosistema de manglar y la Asambleísta Marisol Peñafiel mantuvieron reunión para analizar el proyecto de Ley de protección ambiental del ecosistema del manglar



Quito.- La Dra. Marisol Peñafiel Montesdeoca, integrante de la Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, mantuvo una reunión con las y los representantes de la Corporación Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar, C-CONDEM, con la finalidad de analizar varios artículos de la propuesta al proyecto de Ley Orgánica de Conservación y Restauración del Ecosistema Manglar del Ecuador.

La Asambleísta Imbabureña Marisol Peñafiel es ponente del proyecto de ley, quien conoce de la problemática de las comunas que sustentan economía del uso y aprovechamiento sustentable del ecosistema del manglar.

Las y los representantes del C-Condem fueron proponentes del proyecto que llegó a la Asamblea Nacional, y escucharon las preocupaciones de la Asambleísta Peñafiel para que el texto sea efectivo en garantizar el uso sustentable en el marco de la lucha contra la pobreza de los pueblos pesqueros, concheros y que viven del Ecoturismo.

Para informar a la Asamblea Nacional, Marisol Peñafiel recorrerá algunas comunidades y escuchará sus problemas así como sus propuestas. Peñafiel resaltó en la reunión, que el Estado, especialmente la Función Legislativa garantizan y desarrollan progresivamente los derechos colectivos que determina la Constitución de la República, y el marco de protección de la naturaleza tiene que basarse en el desarrollo sostenible de los pueblos.

Invitó a las organizaciones presentes para participar activamente en el debate dentro y fuera de la Comisión de la que forma, parte para denunciar las expulsiones que las comunas han sido víctimas, así como la impunidad en en se encuentran casos de la muerte de concheros en zonas de manglar.

Se realizará campaña de sensibilización “SOAT – FONSAT apoya tu vida” en Otavalo



El Fondo de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – FONSAT, con el apoyo de la Municipalidad de Otavalo, el domingo 25 y lunes 26 de agosto de 08h00 a 17h00 en el pretil municipal, desarrollarán una campaña de sensibilización de nominada “SOAT – FONSAT apoya tu vida”.

El objetivo de esta campaña es informar a la ciudadanía sobre el servicio del FONSAT, la accesibilidad a un servicio gratuito y ágil y el proceso para trámites de indemnizaciones. El Fondo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito garantiza la cobertura responsable de las indemnizaciones y amparo para las víctimas de accidentes de tránsito ocurridos bajo circunstancias como: víctimas de vehículos fantasmas; víctimas de vehículos asegurados pero que al momento del accidente no tenían contratado el seguro.
Los valores de cobertura por hospitalización 2500 dólares; por discapacidad hasta 3000 dólares, por muerte accidental, hasta 5000 dólares y por gastos funerarios hasta 400 dólares.
El FONSAT está conformado por delegados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Gobierno y Policía, Unidad Técnica de Seguros de la Presidencia de la República.

LA PREFECTURA ARREGLA LOS CAMINOS DESTRUIDOS

En la parroquia González Suárez
LA PREFECTURA ARREGLA LOS CAMINOS DESTRUIDOS


* Maquinaria del organismo provincial realizó el mantenimiento de los principales accesos a las comunidades campesinas. La tarea facilita la movilización y mejora la calidad de vida de los habitantes.


IBARRA.- El Gobierno Provincial de Imbabura, dirigido por el Prefecto, Diego García, realizó el mantenimiento de las vías en las diferentes comunidades de la parroquia González Suarez, cantón Otavalo. El objetivo: brindar a la población caminos óptimos para que puedan movilizarse y trasladar la producción agrícola y artesanal a los principales centros de comercialización.


En esta localidad, el equipo caminero ejecutó la nivelación, ensanchamiento y mantenimiento de las arterias que conectan a las comunidades Mariscal, Cuscungo Alto y Bajo, Eugenio Espejo, Pijal, Inti Huaycopungo y la Vertiente.

El trabajo desarrollado en las últimas semanas es reconocido por los habitantes, pues las condiciones desastrosas de los caminos exigían la intervención pública. Ahora, con el mantenimiento realizado, las condiciones son diferentes. La movilización es óptima, sin dificultades ni peligro.


AGRADECIMIENTO
Manuel Pinango, en representación de los aproximadamente 150 moradores de Cuscungo Alto de la comunidad Mariscal Sucre, agradeció al Prefecto Diego García por haber ayudado a mejorar los caminos.

“Estamos conscientes que no solo esta localidad requiere la intervención institucional, sin embargo la urgencia de contar con una vialidad adecuada para poder transitar, hizo que gestionemos la presencia de la maquinaria, lo cual tuvo una respuesta sensible”.

El comunero afirmó que se ha demostrado que el Prefecto de Imbabura, Diego García, está comprometido con el desarrollo armónico de toda la provincia, a través de la dotación de una vialidad óptima.

AL MOMENTO....

William Tobay y Michela Molina los mejores del XCO 2025